Está en la página 1de 19

FACULTAD DE INGENIERÌA

ESCUELA PROFESIONALDE INGENIERÌA CIVIL

“fichas

AUTORES:

Cueva Quiroz, Luis Alberto


Julca Castrejón Cielito Karelis
Ashly Marciel Ordoñez Goñaz
Quiroz Mas Shelsy Gimena

DOCENTE:
TEMISTOCLES MONDRAGON HERNANDEZ
MODELO 1
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual
encontrada Tesis en físico Tesis virtual
(Marca con una “X”) Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual

SUBTEMA:
DEFINICION DE VIOLENCIA
Estudiante CUEVA QUIROZ LUIS ALBERTO
emprendedor:

Cualquier acto u omisión que cause daño


(físico, psicológico, sexual o económico) a
una mujer, por el hecho de ser mujer. Es
unidireccional, la ejercen los hombres hacia
las mujeres

}
FICHA TEXTUAL
Estudiante
CUEVA QUIROZ LUIS ALBERTO
emprendedor

Título de la idea
emprendedora
Charlas contra la violencia de la mujer
Subtema

DEFINICION DE VIOLENCIA

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico


Artículo de revista Artículo de revista
impresa electrónica
Tesis impresa Tesis en Internet x
Referencia
bibliográfica de la Organización Panamericana de la Salud(s.f.) Violencia contra la mujer. Recuperado de:
fuente (APA) https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-mujer

Cita textual

Acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un


daño físico, sexual o psicológico para la mujer

Comentario

ATENCIÓN

El comentario no se
presenta para el
examen. Este se
resolverá en la sesión
6.
MODELO 2
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual
encontrada Tesis en físico Tesis virtual
(Marca con una “X”) Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual

SUBTEMA:
Definición de violencia

Estudiante emprendedor:
Cueva Quiroz Luís Alberto

SUMILLADO

violencia de género que resulte, o


pueda tener como resultado un daño
físico, sexual o psicológico para la
mujer

daño físico, sexual o psicológico,


incluidas la agresión física, la
coacción sexual, el maltrato
psicológico y las conductas de
control

r acto sexual, la tentativa de


consumar un acto sexual u otro acto
dirigido contra la sexualidad de una
persona mediante coacción por otra
persona

La referencia según MANUAL APA del curso

REFERENCIA
FICHA DE RESUMEN
Estudiante
emprendedor
Cueva Quiroz Luis Alberto
Título de la idea Charlas contra la violencia de la mujer
emprendedora

Subtema
Definición de violencia

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico


Artículo de revista Artículo de revista
impresa electrónica
Tesis impresa Tesis en Internet
Referencia
bibliográfica de la Organización Panamericana de la Salud(s.f.) Violencia contra la mujer. Recuperado de:
fuente (APA) https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-mujer

Cita de resumen

violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico
para la mujer

daño físico, sexual o psicológico, incluidas la agresión física, la coacción sexual, el maltrato
psicológico y las conductas de control
r acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual u otro acto dirigido contra la sexualidad de una
persona mediante coacción por otra persona
Comentario

ATENCIÓN
El comentario no se
presenta para el
examen. Este se
resolverá en la sesión
6.
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual
encontrada Tesis en físico Tesis virtual
(Marca con una “X”) Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual X

SUBTEMA:
Causas de la violencia
Estudiante Julca Castrejón Cielito Karelis
emprendedor:

Las causas por las que se manifiesta la violencia


contra la mujer son: la desigualdad social, ya que
al no recibir ningún tipo de ayuda, no pueden
educarse ni socializarse de la mejor manera;
causas económicas, en razón a que muchas veces
el varón tiene el control sobre la familia; político,
por la limitada participación de las mujeres en
eventos electorales; educación, por malas
enseñanzas y por la falta de preparación
profesional; extensión demográfica, lo que
significa menor acceso al trabajo; las pandillas,
pues repercute en la vida de aquellos que por
motivos de pobreza ven ese escenario un camino
para desarrollarse, entre otros; generando en
algunos varones frustración y desencanto por la
empatía, lo que aumenta las posibilidades de
cometer actos violentos contra de la mujer.
La referencia según MANUAL APA del curso

REFERENCIA
Chávez, J. (2021) Causas por las que se manifiesta la violencia contra la mujer en zonas de
extrema pobreza del Perú - 2019. Perú: Universidad Autónoma del Perú. Recuperado de:
https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/1148
Estudiante
emprendedor Karelis Julca Castrejón

Título de la idea
emprendedora

Subtema
Causas de la violencia

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico


Artículo de revista Artículo de revista
impresa electrónica X
Tesis impresa Tesis en Internet
Referencia
bibliográfica de la Chávez, J. (2021) Causas por las que se manifiesta la violencia contra la mujer en zonas de
fuente (APA) extrema pobreza del Perú - 2019. Perú: Universidad Autónoma del Perú. Recuperado de:
https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/1148

Cita textual
Las causas de la violencia pueden ser: La desigualdad social, causas económicas, la limitada
participación de las mujeres, la falta de educación, la falta de enseñanza.

infiel
Comentario

ATENCIÓN

El comentario no se
presenta para el
examen. Este se
resolverá en la sesión
6.
MODELO 2
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual
encontrada Tesis en físico Tesis virtual
(Marca con una “X”) Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual X

SUBTEMA:
Causas de la violencia

Estudiante emprendedor:
Karelis Julca Castrejón

SUMILLADO

A menudo las mujeres son atacadas por sus


conyugues cuando están bajo la influencia del
alcohol, ignorando que la conversación es la mejor
manera de resolver los problemas.
Otro factor que podemos destacar es el aspecto
económico.

En ocasiones, el estrés conyugal choca con


situaciones de violencia contra la mujer. Esto
también puede deberse a que las mujeres cambian
sus roles dentro del hogar y asumen tareas
tradicionales realizadas por los hombres.
La falta de comunicación también desencadena la
violencia.

En este sentido, podemos decir que no existe un


perfil de hombres abusivos, pero algunos de estos
hombres presentan ciertos patrones, como la
violencia dentro de las familias de origen, el
consumo de alcohol y drogas, la pobreza, las
personalidades controladoras y posesivas y el
aislamiento social
La referencia según MANUAL APA del curso

REFERENCI
FICHA DE RESUMEN
Euroinnova(s.f.) Violencia contra la mujer: ¿Cuáles son las principales causas?
Estudiante
Recuperado de: https://www.euroinnova.pe/cuales-son-las-principales-causas-de-la-
violencia Karelis Julca Castrejón
emprendedor

Título de la idea
Charlas contra la violencia de la mujer
emprendedora

Subtema
Causas de la violencia

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico


Artículo de revista Artículo de revista
impresa electrónica X
Tesis impresa Tesis en Internet
Referencia
bibliográfica de la
fuente (APA)
Euroinnova(s.f.) Violencia contra la mujer: ¿Cuáles son las principales causas? Recuperado de:
https://www.euroinnova.pe/cuales-son-las-principales-causas-de-la-violencia

Cita de resumen

Las mujeres son atacadas por sus conyugues cuando están bajo la influencia del alcohol, ya que
evaden hablar de manera asertiva, otro aspecto tiene que ver con el tema económico también el
estrés conyugal choca con situaciones de violencia contra la mujer.

Comentario

ATENCIÓN
El comentario no se
presenta para el
examen. Este se
resolverá en la sesión
6.

MODELO 1
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual
encontrada Tesis en físico Tesis virtual
(Marca con una “X”) Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual
SUBTEMA: Consecuencias
de la violencia

Estudiante Ashly Marciel Ordoñez Goñaz


emprendedor:

Con la finalidad de dar a conocer las


consecuencias físicas y emocionales
provocadas por la violencia familiar, el
equipo técnico de la Línea de Acción
Justicia Juvenil Restaurativa del Santa,
desarrolló la charla virtual denominada
“Consecuencias físicas, sociales y legales
de la violencia familiar”, la cual estuvo
dirigida a los padres, madres y adolescentes
beneficiarios del programa

La referencia según MANUAL APA del curso

REFERENCIA \

FICHA TEXTUAL
Estudiante
Ashly Marciel Ordoñez Goñaz
emprendedor
Título de la idea Charlas De Violencia Contra Las Mujeres
emprendedora

Subtema
Consecuencias
de la violencia

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico


Artículo de revista Artículo de revista
impresa electrónica
Tesis impresa Tesis en Internet x
Referencia
bibliográfica de la
Elizabeth Barboza Cabanillas 28 de marzo de 2022 - 4:32 p. m.
fuente (APA)
Charlas de Violencia contra la mujer
https://www.gob.pe/institucion/mpfn/noticias/595467-dan-a-conocer-
las-consecuencias-de-la-violencia-familiar-a-adolescentes-del-santal

Cita textual
Elizabeth Barboza Cabanillas 28 de marzo de 2022 - 4:32 p. m.
Charlas de Violencia contra la mujer
https://www.gob.pe/institucion/mpfn/noticias/595467-dan-a-
conocer-las-consecuencias-de-la-violencia-familiar-a-
adolescentes-del-santa

Comentario

ATENCIÓN

El comentario no se
presenta para el
examen. Este se
resolverá en la sesión
6.

MODELO 2
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual x
encontrada
Tesis en físico Tesis virtual x
(Marca con una “X”)
Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual
SUBTEMA:
Consecuencias
de la violencia

Estudiante emprendedor:
Ashly Marciel Ordoñez Goñaz

SUMILLADO
Pueden experimentar miedo y ansiedad,
desencadenados por la presencia de un
adulto que se muestre agresivo o
autoritario. Algunos desarrollan
lentamente sentimientos de angustia,
depresión y comportamientos
autodestructivos como la automutilación.

Pues esta capacitación fue


desarrollada por la psigologa del Centro
emergencia fue una mujer de nueva
Chimbote Elisabeth Barboza Cabanillas

Las capacidades que ejecutan en el

marco de las actividades para que

los menores puedan reinsertarse a la

sociedad

La referencia según MANUAL APA del curso

REFERENCIA
FICHA DE RESUMEN
Estudiante
Ashly Marciel Ordoñez Goñaz
emprendedor
Título de la idea Charlas De Violencia Contralas Mujeres
emprendedora

Subtema Consecuencias de la violencia

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico


Artículo de revista Artículo de revista
impresa electrónica
Tesis impresa Tesis en Internet x
Referencia
bibliográfica de la Elizabeth Barboza Cabanillas 28 de marzo de 2022 - 4:32 p. m.
fuente (APA) Charlas de Violencia contra la mujer
https://www.gob.pe/institucion/mpfn/noticias/595467-dan-a-conocer-
las-consecuencias-de-la-violencia-familiar-a-adolescentes-del-santa

Cita de resumen
La violencia contra la mujer como "todo acto de violencia de género
que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o
psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la
coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en
la vida pública …comprende la violación, que se define como la
penetración, mediante coerción física o de otra índole, de la vagina
o el ano con el pene, otra parte del cuerpo o un objeto, el intento de
violación, los tocamientos sexuales no deseados y otras formas de
violencia sexual sin contacto»

Comentario

ATENCIÓN
El comentario no se
presenta para el
examen. Este se
resolverá en la sesión
6.
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual x
encontrada Tesis en físico Tesis virtual
(Marca con una “X”) Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual

SUBTEMA: Capacitación por especialistas

Estudiante Shelsy Gimena Quiroz Mas


emprendedor:
Las capacitación por especialistas que
tiene como objetivo sensibilizar a la
población sobre la importancia de luchar
contra este flagelo con finalidad de
permitir establecer un mayor contacto y
acercamiento con la sociedad civil y así
poder conocer dónde pueden denunciar
los casos de violencia hacia las mujeres
e integrantes del grupo familiar.
Capacitación virtual denominada
La referencia según Defensoría del Pueblo .

REFERENCIA:\https://www.defensoria.gob.pe/actividades/participamos-en-capacitacion-a-
subprefectas-os-de-san-martin-sobre-medidas-en-lucha-contra-violencia-hacia-mujeres/

FICHA TEXTUAL
Estudiante
Shelsy Gimena Quiroz Mas
emprendedor

Título de la idea
emprendedora Capacitación por Especialistas
Subtema
Consecuencias
de la violencia

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico


Artículo de revista Artículo de revista x
impresa electrónica
Tesis impresa Tesis en Internet
Referencia
bibliográfica
Cita textual

Las capacitación por especialistas que tiene como objetivo sensibilizar a la


población sobre la importancia de luchar contra este flagelo con finalidad
de permitir establecer un mayor contacto y acercamiento con la sociedad
civil
Comentario

ATENCIÓN

El comentario no se
presenta para el
examen. Este se
resolverá en la sesión
6.
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual
encontrada
Tesis en físico Tesis virtual x
(Marca con una “X”)
Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual
SUBTEMA:
Capacitación por especialistas

Estudiante emprendedor:
Shelsy Gimena Quiroz Mas

SUMILLADO

la Prevención, Sanción y
Erradicación de la Violencia contra
las Mujeres e Integrantes del Grupo
Familiar de Huaraz.

la elaboración del plan de trabajo


anual y del cuadro de actividades a
desarrollarse el próximo 8 de marzo,
con motivo del Día Internacional de
la Mujer.

implementación de la casa refugio


para albergar a mujeres, niñas,
niños, adolescentes y personas
adultas mayores víctimas de
violencia.
La referencia según Defensoría del Pueblo

REFERENCIA: https://www.defensoria.gob.pe/deunavezportodas/actividades/participamos-en-
primera-sesion-del-ano-de-instancia-provincial-de-lucha-contra-violencia-hacia-las-mujeres-de-huaraz/

FICHA DE RESUMEN
Estudiante emprendedor
Shelsy Gimena Quiroz Mas

Título de la idea CHARLAS DE


emprendedora VIOLENCIA CONTRA
LAS MUJERES

Subtema Capacitación por especialistas

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico


Artículo de Artículo de revista
revista impresa electrónica
Tesis impresa Tesis en Internet x
Referencia bibliográfica
de la fuente (APA) Patricia Ríos La psicoterapeuta 10 febrero, 2016 - 14:05 recuperdo de

https://psicologiaymente.com/entrevistas/entrevista-psicologa-experta-violencia-genero

Cita de resumen la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del
Grupo Familiar de Huaraz. la elaboración del plan de trabajo anual y del cuadro de
actividades a desarrollarse el próximo 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la
Mujer. la creación e implementación de la casa refugio para albergar a mujeres, niñas, niños,
adolescentes y personas adultas mayores víctimas de violencia.

Comentario
ATENCIÓN
El comentario no se
presenta para el
examen. Este se
resolverá en la sesión
6.

También podría gustarte