Está en la página 1de 14

Manual de Inclusión Laboral

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo – SENCE


Fecha última actualización: abril 2023
Versión: 2
ANEXO N° 7
Tabla de Calificadores para Evaluación Funcional
0 La persona no es capaz de mantener la posición de pie
1 La persona logra permanecer de pie durante cortos períodos
La persona logra permanecer de pie durante la mayor parte del día, pero necesita
1.- Postura de pie 2
caminar o sentarse por momentos
La persona logra permanecer de pie durante todo el tiempo que requiere,
3
independientemente de las demás exigencias posturales
0 La persona no es capaz de mantener la posición sentado
1 La persona logra permanecer sentada durante cortos períodos.
La persona logra permanecer sentada durante la mayor parte del día, pero
2.- Postura sentado 2
necesita realizar cambios posturales con cierta frecuencia.
La persona logra permanecer sentada durante todo el tiempo que requiere,
3
independiente de las demás variantes posturales.
0 La persona no puede adoptar otras posturas, excepto estar de pie o sentado.
La persona logra de forma ocasional adoptar posturas diferentes a estar sentado
1
o de pie.
3.- Otras posturas La persona logra adoptar diversas posturas (inclinado, agachado, tumbado), pero
2
no de manera continua o repetitiva.
La persona logra adoptar diversas posturas (inclinado, agachado, tumbado),
3
incluso de forma repetitiva o continua.
La persona no se desplaza de manera independiente o lo realiza en silla de
0
ruedas
propulsada por si misma.
4.- Desplazarse 1 La persona se desplaza durante breves períodos de tiempo o en trayectos cortos.
La persona se desplaza durante la mayor parte del día, requiriendo descansar
2
ocasionalmente.
La persona se desplaza constantemente, incluso en terreno irregular, en
3
trayectos
largos o con carga.
0 La persona no sube ni baja escaleras por sí sola.
La persona sube y/o baja escaleras de manera ocasional, en tramos cortos o muy
1
5.- Subir / bajar lentamente
escaleras
2 La persona sube y/o baja escaleras, pero no lo realiza con habilidad ni rapidez.
3 La persona logra subir y bajar escaleras sin ninguna dificultad.
La persona logra levantar objetos de hasta 10 Kg. y/o transportar objetos de peso
0
no superior a 5 Kg.
6.- Levantar y La persona logra levantar objetos de hasta 20 Kgs. y/o transportar objetos de
1
transportar hasta 10 Kg.
La persona logra levantar objetos de hasta 30 Kgs. y/o transportar objetos de
2
hasta 20 Kg.

Unidad de Intermediación Laboral


Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas
1
Manual de Inclusión Laboral
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo – SENCE
Fecha última actualización: abril 2023
Versión: 2
La persona logra levantar objetos de más de 30 Kgs. y/o transportar objetos de
3
peso superior a 20 Kgs.
0 La persona no logra mover sus extremidades superiores.
La persona mueve sus extremidades superiores hasta un alcance de 30 cm.
1
7.- Movilidad medidos a partir del hombro
extremidades La persona mueve sus extremidades superiores hasta un alcance de 60 cm.
2
superiores medidos a partir del hombro
La persona mueve sus extremidades superiores hasta un alcance de más de 80
3
cm. medidos a partir del hombro.
0 La persona no logra el manipular objetos pesados.
8.- Fuerza 1 La persona logra manipular objetos con un peso de hasta 5 Kg.
extremidades
2 La persona logra manejar objetos con un peso de hasta 10 Kg.
superiores
3 La persona logra manejar objetos con un peso superior a 15 Kg.
0 La persona no logra realizar actividades que requieran precisión y coordinación.
La persona realiza actividades manipulativas sencillas que no requieren especial
9.- Precisión y 1
precisión (levantar el teléfono, accionar un interruptor, etc.).
coordinación en La persona realiza actividades manipulativas que requieren habilidad, precisión y
extremidades 2
sensibilidad táctil.
superiores La persona realiza eficientemente actividades manipulativas que requieren
3 habilidad, precisión y sensibilidad táctil (por ejemplo manejo de piezas de
instrumentos de precisión)
La persona no realiza actividades que requieran movilidad de caderas, rodillas y
0
pies.
La persona realiza actividades simples que requieran movilidad de las
1
articulaciones de los miembros inferiores (caminar, sentarse).
10.- Movilidad de
La persona adopta posturas y realiza con cierta frecuencia actividades que
extremidades 2 necesitan movilidad amplia de caderas, rodillas y pies (arrodillarse, accionar un
inferiores pedal).
La persona adopta posturas y realiza frecuentemente actividades que requieren
3 máxima movilidad de caderas, rodillas y pies (ponerse en cuclillas, arrodillarse,
etc.
0 La persona es ciega o con capacidad visual muy pobre (baja visión).
La persona realiza actividades que requieren uso de la vista, pero agudeza visual
1
a distancias cortas no es indispensable (trabajos gruesos).
11.- Visión próxima La persona realiza actividades que requieran de buena agudeza visual a distancias
2
cortas (leer) con o sin ayuda técnica
La persona realiza actividades que requieran de excelente agudeza visual
3
próxima
(relojería, dibujo) con o sin ayuda técnica (anteojos, por ejemplo)
0 La persona es ciega o con capacidad visual a distancias largas muy pobre.
La persona realizar actividades que requieran uso de la vista, pero la agudeza
1
12.- Visión lejana visual a distancias largas no es indispensable.
La persona realiza actividades que requieran de buena agudeza visual a distancias
2
largas (leer cartel del microbús a distancia) con o sin ayuda técnica.

Unidad de Intermediación Laboral


Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas
2
Manual de Inclusión Laboral
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo – SENCE
Fecha última actualización: abril 2023
Versión: 2
La persona realiza actividades que requieran excelente agudeza visual a
3 distancias largas (conducir, vigilar espacios abiertos) con o sin ayuda técnica
(anteojos. por
ejemplo).
0 La persona no logra diferenciar colores.
La persona sólo es capaz de diferenciar colores teniendo una muestra visible y sin
1
necesidad de identificarlos
13.- Visión:
La persona sólo es capaz de diferenciar colores en el caso de colores de gran
diferenciar colores 2
contraste y con una buena iluminación
La persona logra diferenciar adecuadamente los colores, incluso en ambientes de
3
pobre iluminación
La persona no tiene capacidad de visión en perspectiva. No puede evaluar la
0
14.- Visión distancia relativa de objetos lejanos.
perspectiva La persona presenta visión en perspectiva. Evalúa correctamente la distancia
1
relativa de objetos lejanos.
0 La persona es sorda o presenta capacidad auditiva muy pobre.
La persona presenta una percepción auditiva muy limitada, solo puede seguir una
1
conversación si se le habla con tono elevado de voz en un ambiente silencioso.
La persona presenta una capacidad moderada de percepción y de discriminación
15.- Comunicación
2 de sonidos. Tiene dificultad para comunicarse en un ambiente ruidoso, pero logra
capacidad auditiva
comunicarse vía teléfono.
La persona presenta una buena capacidad de percepción y de discriminación de
3 sonidos en cualquier ambiente sonoro, como la necesaria para seguir una
conversación en medio del ruido.
0 La persona no logra comunicación oral.
La persona experimenta dificultades para comunicarse oralmente (por ejemplo
1
dificultad para articular palabras).
16.- Comunicación
La persona se comunica de manera oral pero la entrega del mensaje no es
hablar (expresión 2
eficiente (receptor no comprende).
oral)
La persona se comunica de manera oral entregando mensaje manera eficiente
3 (receptor comprende el mensaje), pudiendo desempeñar actividades que
requieran lenguaje fluido como la locución
0 La persona no logra mantener la atención de manera continua
La persona mantiene de manera ocasional la atención y/o en determinadas
1
ocasiones
17.- Atención
2 La persona mantiene la atención y concentración durante gran parte de la tarea.
La persona muestra una buena capacidad y atención manteniéndola por el
3
tiempo
requerido incluso en situaciones adversas.
La persona no logra retener datos/información. Tampoco logra suplir esa
0
carencia
por otros medios.
18.- Memoria La persona posee una capacidad muy pobre para retener datos/información.
1
Requiere siempre de anotaciones o registros para almacenar información.

Unidad de Intermediación Laboral


Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas
3
Manual de Inclusión Laboral
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo – SENCE
Fecha última actualización: abril 2023
Versión: 2
La persona presenta dificultades para retener datos/información, pero cuando lo
2
requiere compensa mediante anotaciones y/o registros.

Unidad de Intermediación Laboral


Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas
4
Manual de Inclusión Laboral
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo – SENCE
Fecha última actualización: abril 2023
Versión: 2
La persona posee una buena capacidad de retención de datos y puede
3 desempeñarse en puestos donde se requiera retener y recordar datos de manera
eficiente.
La persona no se adapta a situaciones nuevas y prefiere desarrollar actividades
0
rutinarias y de procedimientos fijos.
La persona logra adaptarse a situaciones nuevas de forma esporádica, pero
1
19.- Tolerancia al prefiere desarrollar actividades rutinarias.
cambio
2 La persona logra una adaptación a situaciones nuevas cuando se le presentan
La persona es flexible en el desarrollo de sus funciones laborales y se adapta
3
permanentemente a situaciones nuevas.
La persona presenta inestabilidad emocional y puede exaltarse o desanimarse
0
con
frecuencia, con o sin estímulo que lo provoque.
20.- Estabilidad La persona presenta ocasionalmente fluctuaciones emocionales y puede perder
1
emocional la serenidad ante estímulos que lo provoquen.
La persona se mantiene estable emocionalmente, aunque ocasionalmente puede
2
desestabilizarse ante determinadas situaciones de estrés.
La persona presenta estabilidad emocional para mantener la serenidad en todo
3
tipo de situaciones
0 La persona puede desempeñarse sin la necesidad de relacionarse con otros
La persona puede relacionarse de manera circunstancial o bajo instigación para el
1
21.- Capacidad de desempeño de tareas.
trabajar con otros 2 La persona se relaciona sin dificultad con otros en el desempeño de tareas
La persona puede relacionarse con otros de manera permanente en el
3
desempeño de tareas, aportando en un trabajo conjunto.
La persona tiene dificultades en el manejo de situaciones complejas y para
0
resolver problemas.
La persona es capaz de manejar situaciones complejas, resolver problemas y
1
relacionarse con otras personas en el desempeño de tareas.
22.- Manejo de
La persona es capaz de manejar situaciones complejas, resolver problemas y
tensiones y
2 relacionarse jerárquicamente con otras personas en el desempeño de tareas, así
conflictos
como gestionar acciones para el éxito de lo que emprende.
La persona es capaz de manejarse en cargos directivos, con responsabilidad en la
3 gestión y toma de decisiones para el manejo de situaciones complejas y
resolución
de problemas.
0 La persona es dependiente en todos sus desplazamientos
23.- Capacidad de 1 La persona requiere apoyo ocasional en sus desplazamientos.
trasladarse sin 2 La persona puede trasladarse de forma autónoma.
ayuda de terceros La persona puede desplazarse en forma independiente usando ayudas técnicas,
3
sin asistencia de terceros.
24.- Higiene y 0 La persona luce informal, pero con una adecuada presentación e higiene
presentación personal.
Unidad de Intermediación Laboral
Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas
5
Manual de Inclusión Laboral
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo – SENCE
Fecha última actualización: abril 2023
Versión: 2
personal 1 La persona luce formal y con una adecuada presentación e higiene personal.

Unidad de Intermediación Laboral


Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas
6
Manual de Inclusión Laboral
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo – SENCE
Fecha última actualización: abril 2023
Versión: 2
La persona cumple con los requisitos de hábitos básicos de un trabajo (asistencia,
0
puntualidad y permanencia) pero de manera ocasional flexibiliza su cumplimiento
25.- Hábitos básicos
La persona tiene un máximo cumplimiento de todos los hábitos básicos de un
1
trabajo (asistencia, puntualidad y permanencia).
La persona muestra escasa disposición / motivación hacia la tarea. Puede
0
desempeñar aquellas que tienden a la automatización.
La persona muestra suficiente disposición / motivación hacia la tarea, tolerando
1
26.- Disposición a la solo variaciones esporádicas en ella. Puede requerir de atención oportuna.
tarea / motivación La persona muestra disposición / motivación hacia la tarea, independiente de las
2
frecuentes variaciones en ella.
La persona muestra alta disposición / motivación hacia la tarea, independiente
3
de
las permanentes variaciones en ella.
La persona no tiene capacidad para tomar decisiones y/o reaccionar ante
0
situaciones imprevistas. En el desempeño de tareas debe ser supervisado.
La persona tiene capacidad para tomar decisiones de acuerdo con criterios
previamente establecidos en asuntos rutinarios. Según los conocimientos y
1
experiencia que posee, es limitada su capacidad para valorar situaciones no
27.- Decisión e previstas
iniciativa La persona tiene una capacidad moderada para valorar situaciones y adoptar
2 decisiones acertadas. Según los conocimientos y experiencia que posee es capaz
de resolver apropiadamente situaciones imprevistas
La persona tiene una adecuada capacidad para valorar situaciones y adoptar
3 decisiones acertadas. Es capaz de proponer innovaciones y de actuar ante
situaciones imprevistas.
La persona no logra manejar ningún tipo de tensión asociada al desempeño de
0
tareas
La persona posee manejo esporádico de situaciones estresantes asociadas al
1
28.- Tolerancia al desempeño de sus tareas
estrés La persona posee manejo frecuente de situaciones estresantes asociadas al
2
desempeño de sus tareas.
La persona posee manejo constante de situaciones estresantes asociadas al
3
desempeño de sus tareas.
0 La persona no presenta habilidades de lecto-escritura. Requiere apoyo total.
1 La persona presenta uso básico de habilidades de lecto-escritura. Requiere apoyo
29.- Habilidades de La persona posee adecuado uso de habilidades de lecto-escritura. Puede
lecto-escritura 2
necesitar
apoyo parcial en forma ocasional.
La persona posee adecuado uso de habilidades de lecto-escritura. No requiere
3
apoyos
La persona experimenta dificultades para desempeñarse en ambientes que no
30.- Ambiente:
0 presenten condiciones sonoras óptimas, se incomoda y/o ve afectado su
Ruido
desempeño

Unidad de Intermediación Laboral


Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas
7
Manual de Inclusión Laboral
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo – SENCE
Fecha última actualización: abril 2023
Versión: 2
La persona puede desempeñarse en condiciones sonoras normales, por lo que se
1 incomoda y ve afectado su rendimiento en condiciones de bajo volumen y/o
excesivos ruidos.
La persona tolera ambientes ruidosos, con buen desempeño de sus tareas y sin
2
interferir en su rendimiento.
0 La persona solo puede desempeñarse en condiciones óptimas de iluminación.
La persona puede desempeñarse en condiciones normales de iluminación, por lo
31.- Ambiente: 1 que se incomoda y ve afectado su rendimiento en condiciones de pobre o
iluminación excesiva
iluminación.
La persona tolera condiciones de pobre iluminación o iluminación excesiva, sin
2
que ello le incomode o afecte su rendimiento.
0 La persona solo puede desempeñarse en condiciones óptimas de ventilación.
La persona puede desempeñarse en condiciones normales de ventilación, por lo
32.- Ambiente: 1 que podría incomodarse y ver afectado su rendimiento en condiciones de pobre
Ventilación ventilación.
La persona tolera condiciones de pobre ventilación, sin que ello le incomode o
2
afecte su rendimiento.
La persona no tolera temperaturas elevadas o bajas. Solo puede desempeñarse
0
en ambientes climatizados.
La persona puede desempeñarse normalmente en ambientes con temperatura
33.- Ambiente:
1 promedio (18°C a 26°C), pero se muestra incómodo y baja su rendimiento en
Temperatura
ambientes muy fríos o muy calurosos.
La persona puede desempeñarse normalmente incluso en ambientes muy fríos o
2
muy calurosos.
La persona presenta molestias físicas y/o respiratorias cuando se desempeña en
0
ambientes húmedos o muy secos, aun cuando sea por cortos periodos.
La persona puede desempeñarse en ambientes que ocasionalmente se presentan
34.- Ambiente:
1 muy húmedos y/o secos, pudiendo incomodarse y ver afectado su rendimiento
Humedad
cuando se expone a éstos.
2 La persona se desempeña normalmente aun en ambientes húmedos o muy
secos.
La persona experimenta serias dificultades para desempeñarse en ambientes con
0
polvo, aserrín o partículas, aun utilizando mascarilla protectora.
35.- Ambiente: La persona se desempeña con dificultad en ambientes con polvo, aserrín o
1
Polvo partículas, aun utilizando mascarilla protectora.
La persona logra desempeñarse eficientemente sin dificultades en ambientes con
2
polvo, aserrín o partículas, utilizando mascarilla protectora.
La persona solo puede realizar tareas utilizando equipo de baja vibración
0 (taladros, máquinas de coser eléctricas, etc.) o no tolera el uso de equipo
vibratorio.
36.- Ambiente:
La persona logra desempeñarse sin dificultades al hacer uso de equipo de
Vibraciones 1
vibración moderada (tornos, sierras eléctricas, podadoras, etc.).
La persona logra desempeñarse sin dificultades al hacer uso de equipo de alta
2
vibración (motoniveladoras, apisonadoras, mezcladoras, etc.).

Unidad de Intermediación Laboral


Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas
8
Manual de Inclusión Laboral
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo – SENCE
Fecha última actualización: abril 2023
Versión: 2
La persona utiliza silla de ruedas y necesita que instalaciones sean adaptadas
0
(baño, accesos, etc.).
La persona utiliza bastones, sube/baja escaleras/desniveles con dificultad o usa
1 silla de ruedas de manera no permanentemente, pudiendo desplazarse
37.- Accesibilidad ocasionalmente sin ésta última y/o acceder a baños no adaptados.
La persona utiliza ayudas técnicas (bastones o muletas), pero logra subir y bajar
2
tramos cortos de escaleras y usar baños no adaptados.
La persona no tiene restricciones de movilidad y puede trabajar en puestos de
3
trabajo no accesibles, así como presidir de baños no adaptados.

Unidad de Intermediación Laboral


Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas
9
Manual de Inclusión Laboral
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo – SENCE
Fecha última actualización: abril 2023
Versión: 2

ANEXO N° 8
Preguntas Sugeridas para Valoración en Pauta de Evaluación Funcional.

Sugerencias
Intente siempre hacer preguntas abiertas,
permitirá indagar en habilidades de
comunicación y serán menos directivas hacia
Aspecto a evaluar
una única respuesta.
Evite preguntar “¿puede?”, sino más bien
¿cómo lo hace? Hay que aclarar que las
preguntas son solo ejemplos.
Si trabajaras en una
tienda, como las
Si vas al banco o al vendedoras de
supermercado y hay Falabella que están
De pie
mucho público ¿hace todo el día de pie ¿te
la fila de pie? gustaría ese trabajo?,
¿crees que te
cansarías?
Si estuvieras Si trabajaras como
trabajando en una telefonista y no
Sentado oficina, ¿estarías pudieras pararte
cómodo estando cuando te da la gana,
sentado todo el día? ¿estarías cómodo?
Dejando de lado los
intereses y ¿Puedes limpiar
Potencial funcional/ conocimientos, si debajo de la cama, o
físico Otra fueras mecánico sacar algo que está
¿podrías ponerte de debajo del mueble del
rodillas, en cuclillas, lavaplatos?
meterte bajo el auto?
Si tu trabajo fuera de
¿Dónde te dejó el bus cartero y tuvieses que
Desplazarse para venir? hacerlo caminando
¿Cómo te viniste hoy? ¿Crees que lo podrías
hacer?
¿Usas el metro?
¿Tu casa de cuántos
Subir / bajar ¿Cómo lo haces para
pisos es? ¿Vas al
escaleras subir/bajar las
segundo piso?
escaleras?
Si tuviéramos que Si trabajaras en una
Levantar y hacer una mudanza bodega, ¿podrías
transportar aquí, ¿tú podrías trasladar las cajas y/o
llevarte la pantalla del encomiendas?

Unidad de Intermediación Laboral


Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas
10
Manual de Inclusión Laboral
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo – SENCE
Fecha última actualización: abril 2023
Versión: 2
computador hasta el
camión?
¿Cómo te abrochas
Si se te cae una los zapatos?
Movilidad
moneda al suelo Si hay que limpiar
extremidades
¿cómo lo haces para debajo de la cama,
superiores
recogerla? cuéntame cómo lo
haces
Cuando vas al
Si en tu casa hay que
Fuerza extremidades supermercado,
cambiar un mueble de
superiores ¿cómo llevas las
lugar, ¿Quién lo haría?
bolsas hasta tu casa?
¿Tienes algún hobby?
¿Haces Pruebas de
manualidades? coordinación, como
Precisión
¿cuáles? por ejemplo: dedo –
extremidades
Si se echa a perder nariz, tomar objetos
superiores
algo en la casa, por pequeños (cuentas)
ejemplo, un enchufe, de un recipiente.
¿lo arreglas?
Si vas a limpiar una Si un objeto cae
Movilidad
mancha en el piso debajo de una cama
extremidades
¿cómo lo haces para ¿te inclinas para
inferiores
acercarte al suelo? recogerlo?
Visión próxima (Tener algún texto, por ejemplo, el diario o un
libro con letra fuente 10 aproximadamente)
Indicarle: Lea este párrafo por favor. Esto
además permitirá evaluar las habilidades de
lectura.
Visión lejana Poner un cartel detrás del evaluador o a 3,5
metros del usuario, con letra fuente no inferior
45 y solicitar que lo lea en voz alta.
También puede preguntar si le es posible leer
los carteles de información de recorridos en
los microbuses.
Diferenciar colores Mostrar un objeto con matices de un mismo
Potencial Sensorial/ color y solicitar que indique si hay alguna
Comunicacional diferencia de colores o matices y cuáles son.
Perspectiva Poner frente a la Utilizando los mismos
persona dos objetos, objetos dispuestos en
ubicando uno más la habitación,
adelante que el otro y pregunte qué está
pedirle que indique más cerca del usuario
cuál está más cerca dentro del ambiente
de ella

Unidad de Intermediación Laboral


Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas
11
Manual de Inclusión Laboral
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo – SENCE
Fecha última actualización: abril 2023
Versión: 2
en que se realiza la
evaluación.
Capacidad auditiva Varíe el volumen de Si viajáramos juntos
su discurso y observe en un bus ¿podría
si la persona requiere conversar sin gritar?,
que usted hable más ¿usted cree que me
fuerte. O bien escucharía bien?
pregúntele
directamente: ¿oye
bien?, ¿con ambos
oídos oye bien?, ¿con
qué oído escucha
mejor?
Hablar expresión oral Realice la evaluación en base a la forma de
entregar el discurso por parte del entrevistado
Atención En general, cuando Observar al
tienes que hacer una entrevistado durante
tarea o un trabajo ¿te la situación de
distraes con el ruido o entrevista de manera
conversaciones en el de determinar si
ambiente? mantiene el hilo de la
conversación y se
centra en el
entrevistador y no
otros estímulos del
ambiente
Memoria Observar, por ¿Recuerda mi
ejemplo, si al nombre? En general,
entregar los ¿cómo anda la
Potencial Psíquico antecedentes memoria? ¿Se le
Mental personales tuvo que suelen olvidar las
recurrir a revisar los cosas?
documentos y/o
realizar anotaciones.
Tolerancia al cambio Si te piden que hagas Ejemplificar con
algo y si aún no lo alguna situación de
finalizas y te señalan cambio de actividad
que hagas otra cosa, descrita por la
¿Qué te sucede? persona durante la
¿Cómo reaccionas? entrevista
Estabilidad ¿Cómo es ¿Cuándo te enojas
emocional normalmente tu qué haces? Si alguien
carácter? ¿Qué lo no te conoce, ¿Cómo
hace variar? podría saber que
estás enojado?

Unidad de Intermediación Laboral


Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas
12
Manual de Inclusión Laboral
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo – SENCE
Fecha última actualización: abril 2023
Versión: 2
Capacidad de ¿te sientes cómodo En general en un
trabajar con otros trabajando en grupo? trabajo ¿Te preferirías
trabajar solo o en
grupo?
Manejo de tensiones Cuando tienes un Cuéntame un
y conflictos problema con un conflicto que hayas
desconocido, ¿Cómo tenido en la
lo resuelves? casa/colegio/trabajo
Aspectos Socio
Si un cliente te ¿Qué hiciste para
Relacionales
preguntara algo que resolverlo?
no sabes, ¿Qué
harías?
Capacidad de Mediante la evaluación de su historia
trasladarse ocupacional y/o relato durante la entrevista
Higiene y Mediante observación y apreciación durante
presentación entrevista y a partir de lo señalado por la
personal persona.
Hábitos básicos Mediante apreciación del relato de la persona.
¿Llega puntual a la entrevista?
Disposición a la tarea ¿Cómo reuniste los Cuéntame algún
/ motivación documentos para proyecto que hayas
esta entrevista? sacado adelante (una
iniciativa personal, de
estudios, con la
familia, etc…). ¿De
qué trataba? ¿Cómo
lo hiciste?
Decisión e iniciativa Solicitar relate si ha debido tomar alguna
decisión en su vida (personal, de estudios, con
la familia, etc)
Tolerancia al estrés Cuando tienes mucho Si hay un problema en
Potencial de Trabajo
trabajo y hay que tu casa y estás un
hacer las cosas poco preocupado
rápido, ¿Te afecta/te ¿puedes realizar tus
molesta? actividades de
colegio/trabajo de
todas maneras?
Habilidades de Solicite que escriba a mano una frase/su
lectoescritura dirección y lea un breve texto (es ideal que
esto se de en el contexto de entregar una
información que la persona debe registrar o
tome nota de un dato que le entreguemos,
más que solicitar escriba algo sin sentido solo
para hacer el “examen de escritura”).

Unidad de Intermediación Laboral


Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas
13
Manual de Inclusión Laboral
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo - SENCE

Ruido Si en un ambiente Imagínate trabajas en


cualquiera hay mucho una mueblería, ¿Te
ruido ¿Te molesta molestaría el ruido de
para poder trabajar? las máquinas para
desarrollar tu trabajo?
Iluminación ¿Te molesta la luz en ¿Te cuesta trabajar en
exceso?, por ejemplo, lugares poco
la de un escenario, al iluminados? ¿por
punto de entorpecer qué?
el desarrollo de una
tarea
Ventilación Si tu trabajo fuese en Si trabajaras en un
un sótano y no galpón abierto, ¿Te
hubiese ventilación incomodaría? ¿Por
natural, ¿Te afectaría qué?
para desarrollar tus
actividades? ¿Por
Ambiente de Trabajo qué?
Temperatura Si te ofrezco un Si te ofrezco un
trabajo en una trabajo en un
panadería, muy cerca frigorífico,
del horno del pan, ¿Te afectaría ese
¿Te afectaría ese trabajo? ¿Por qué?
trabajo? ¿Por qué?
Humedad Si tu ambiente de trabajo fuera un lugar muy
húmedo, por ejemplo, si fueras jardinero o
trabajaras en una fábrica en que el suelo está
siempre mojado ¿Te sentirías bien? ¿Por qué?
Polvo Si trabajaras en un lugar con mucho polvo, ¿Te
sentirías bien? ¿Tienes alergias? ¿Asma?
¿Necesitas usar mascarillas?
Vibraciones En la construcción ¿En una cocina te
¿Podrías trabajar con molestaría trabajar
un taladro o con un con una batidora
martillo neumático? grande?
Requerimientos de Accesibilidad Mediante apreciación del relato de la persona
accesibilidad

Unidad de Intermediación Laboral


Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas 14

También podría gustarte