Está en la página 1de 2

SECUENCIA DIDÁCTICA DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y LA LITERATURA

GRADO: 4º AÑO.

RESIDENTE:

MAESTRA ORIENTADORA: Recobene Marcela.

ESCUELA: E.P Nº 10 José Ingenieros.

PROPÓSITO DE LA SECUENCIA: Se propone, a través de la representación de una obra teatral y del teatro leído, reconocer y caracterizar las particularidades del
género, es decir identificarlos elementos que componen el texto escrito y la puesta en escena. Con el fin de promover la escritura de un guión.

OBJETIVOS DE LA SECUENCIA: Que los alumnos logren:

 Visionar y escuchar una representación teatral;


 Retomar y recuperar conceptos del género;
 Participar de la lectura en voz alta, escuchar la propia y la de los compañeros;
 Intercambiar ideas con sus pares para la producción escrita.

CONTENIDOS DE LA SECUENCIA:

 Leer obras literarias de autor.


 Adecuar la modalidad de lectura al propósito, al género o subgénero de la obra.
 Planificar antes y mientras se está escribiendo.
 Reflexionar en los distintos momentos de escritura.
 Producir textos escritos literarios en pequeños grupos.

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4


(2 módulos) (2 módulos) (2 módulos) (2 módulos)
PRÓPOSITO DE LA Brindar, a través de la Promover la lectura del texto Favorecer, a través de la Orientar la escritura para la
CLASE representación teatral, la teatral con el fin de que logren lectura y la comparación de producción de un texto teatral.
interpretación y el establecer las diferencias entre textos, el reconocimiento de las
reconocimiento de las diálogos y acotaciones, y el particularidades de la comedia
características del género. correcto uso de signos verbales. y la tragedia del género
dramático.
OBJETIVO DE LA Identificar algunas características Diferenciar acotaciones de Identificar las particularidades Cr5ear un texto teatral a partir
CLASE del texto teatral. diálogos en la obra teatral, y el de la comedia y la tragedia de del título de una obra
correcto uso de signos verbales. la obra teatral. disparatada.

INICIO La docente con colaboración de La docente comenzara la clase La docente comenzará la clase La docente comenzará la clase
2 colegas representará un pidiendo a uno de los alumnos presentando en el pizarrón la presentando en el pizarrón un
fragmento adaptado por el autor que lea en voz alta algunas imagen de las máscaras del afiche con el título “Los
José Luis García “romeo y Julieta. características del texto teatral, teatro e inducirá a los alumnos casisordos”, y el comienzo del
Historia de amor junto a una trabajadas en la clase anterior. a que identifiquen cuál de ellas guión.
maseta”, de la obra original de representa la obra leída.
“Romeo y Julieta” de William
Shakespeare.
DESARROLLO Luego del visionado de la A continuación entregará el A continuación la docente con Leerá a la clase el comienzo de
representación se indagará a los texto escrito de la obra ayuda de algún alumno leerá la obra, y les pedirá que en
alumnos sobre los representada (obra adaptada de un breve diálogo de Romeo y parejas armen la continuación
conocimientos previos de este José Luis García). Se inducirá a Julieta con el fin de que puedandel guión teatral. Les explicará
género. Se tomará un registro en los alumnos a la observación de diferenciar e identificar la las consignas orientadas a la
el pizarrón de dichos la estructura del texto y la comedia y la tragedia. El creación de l un diálogo
conocimientos con el fin de utilización de signos verbales. concepto de ambas será basado en la comicidad en
elaborar entre todos una posible Propondrá el teatro leído. Cada registro en el pizarrón para quereferencia la titulo propuesto.
definición de obra teatral. alumno representara a un puedan copiarlo en la carpeta. Inmediata menta la docente
personaje. guiara el trabajo de los
Seguidamente explicará los alumnos para luego registrar
conceptos de acotación y los diálogos disparatados en el
diálogo, y la importancia del de afiche presentado
signos en este último. anteriormente.
CIERRE Seguidamente la docente Se repartirán diversas Se presentará una actividad Fin almete, concluido el guion,
entregará un texto con las situaciones de diálogo con individual sobre la base de los se sociabilizara la lectura de
características de la obra acotaciones en las cuáles los conceptos comedia y tragedia, dicha obra en voz alta.
representada con espacios en alumnos deberán identificar en la cuál deberán producir un El trabajo realizado quedara
blanco para ser completados con cada concepto y colocar los breve diálogo orientado a expuesto en el salón como
palabras claves. signos faltantes. dichos conceptos, respetando trabajo grupal.
siempre los signos verbales.

También podría gustarte