Está en la página 1de 3

Descripción general:

Un pólipo en el colon es una pequeña acumulación de células que


se forma en el revestimiento del colon. La mayoría de los pólipos
en el colon son inofensivos. Sin embargo, con el paso del tiempo
algunos pólipos en el colon se pueden transformar en cáncer de
colon. El cáncer de colon suele ser mortal si se descubre en sus
últimas etapas.
Cualquier persona puede desarrollar pólipos en el colon. Tienes
un riesgo mayor si tienes 50 años o más, tienes sobrepeso o
fumas. También corres un riesgo mayor si tienes antecedentes
familiares o personales de pólipos en el colon o cáncer de colon.

Síntomas
La mayoría de las personas con pólipos en el colon no presentan síntomas. Puede
que no sepas que tienes un pólipo hasta que el proveedor de atención médica lo
detecte durante un examen del colon.
Sin embargo, algunas personas con pólipos en el colon experimentan estas
situaciones:
 Cambios en los hábitos intestinales. El estreñimiento o la diarrea que
duran más de una semana pueden indicar la presencia de un pólipo grande
en el colon o cáncer. Sin embargo, otras afecciones también pueden causar
cambios en los hábitos intestinales.
 Cambio en el color de las heces. La sangre puede aparecer en forma de
rayas rojas en las heces o hacer que estas se vean negras. Un cambio de
color también puede deberse a ciertos alimentos, medicamentos o
suplementos alimentarios.
 Anemia por deficiencia de hierro. El sangrado por pólipos puede
producirse lentamente con el tiempo, sin sangre visible en las heces. El
sangrado crónico puede derivar en una anemia por deficiencia de hierro, que
puede hacer que te sientas cansado y te falte el aire.
 Dolor. Un pólipo grande en el colon puede obstruir parcialmente tus
intestinos y generar dolor abdominal tipo cólico.
 Sangrado rectal. Esto puede ser un signo de pólipos o cáncer en el colon u
otras afecciones, como hemorroides o desgarros pequeños en el ano.

Cuándo consultar al médico


Consulta a un proveedor de atención médica si presentas los siguientes:
 Dolor abdominal.
 Presencia de sangre en las heces.
 Un cambio en tus hábitos intestinales que dura más de una semana.

Te debes hacer exámenes de detección de pólipos con frecuencia en los


siguientes casos:
 Tienes 50 años o más.
 Presentas factores de riesgo, como antecedentes familiares de cáncer de
colon. Algunas personas de alto riesgo deberían comenzar los exámenes de
detección regulares mucho antes de los 50 años de edad.

Causas
Las células sanas crecen y se dividen de manera ordenada. Los cambios en
ciertos genes pueden causar que las células continúen dividiéndose aun cuando
no se necesiten células nuevas. En el colon y el recto, este crecimiento continuo
de células puede causar la formación de pólipos. Los pólipos pueden crecer en
cualquier lugar del intestino grueso.
Existen dos categorías principales de pólipos: los neoplásicos y los no
neoplásicos. Los pólipos no neoplásicos, por lo general, no se vuelven
cancerosos. Los pólipos neoplásicos incluyen los adenomas y los tipos dentados.
Los adenomas tienen mayor probabilidad de convertirse en cáncer si se les da
tiempo suficiente para crecer. Los pólipos dentados pueden volverse cancerosos
según su tamaño y ubicación. Por lo general, en el caso de los pólipos
neoplásicos, cuanto más grande es el pólipo, mayor es el riesgo de padecer
cáncer.

Factores de riesgo
Entre los factores que podrían causar la formación de pólipos o cáncer de colon se
incluyen los siguientes:
 Edad. La mayoría de las personas con pólipos en el colon tienen 50 años o
más.
 Tener afecciones intestinales inflamatorias. La colitis ulcerosa o la
enfermedad de Crohn del colon aumentan el riesgo general de tener cáncer
de colon, aunque los pólipos en sí no constituyen una amenaza significativa.
 Antecedentes familiares. Si tienes un padre, un hermano o un hijo con
pólipos o cáncer de colon, es más probable que también los desarrolles. Si
muchos familiares tienen pólipos o cáncer, tu riesgo es aún mayor. En
algunas personas, esta conexión no es hereditaria.
 Consumir alcohol en exceso y fumar. Los estudios demuestran que las
personas que toman tres o más bebidas alcohólicas al día tienen un mayor
riesgo de desarrollar pólipos en el colon. Asimismo, consumir alcohol y fumar
en conjunto parece aumentar el riesgo.
 Obesidad, la falta de ejercicio y consumo de grasas. Corres mayor riesgo
si tienes sobrepeso, no haces ejercicio con regularidad y no sigues una
alimentación sana.
 Raza. Las personas afroamericanas tienen un mayor riesgo de desarrollar
cáncer de colon.

También podría gustarte