Está en la página 1de 3

INFARTO DE MIOCARDIO

DEFINICIÒN:

Es la necrosis -o muerte de las células- de un órgano o parte de él por falta de riego


sanguíneo debido a una obstrucción o estenosis (estrechez) de la arteria correspondiente.

Comúnmente llamamos infarto al infarto agudo de miocardio (músculo cardiaco) pero le


puede ocurrir a cualquier órgano.

CAUSAS:

La principal causa del infarto de miocardio es la obstrucción de las arterias coronarias. Para
que el corazón funcione correctamente la sangre debe circular a través de las arterias
coronarias. Sin embargo, estas arterias pueden estrecharse dificultando la circulación.

Si el corazón se expone a un sobreesfuerzo pueden aparecer trastornos y formar un coágulo


que, a su vez, puede tapar una arteria semiobstruida. Esta obstrucción, interrumpe el
suministro de sangre a las fibras del músculo cardiaco. Al dejar de recibir sangre estas fibras
mueren de forma irreversible. El infarto de miocardio ocurre cuando un coágulo de sangre
(trombosis coronaria) obstruye una arteria estrechada. Normalmente el infarto de miocardio
no sucede de forma repentina. Puede llegar causado por la aterosclerosis, un proceso
prologado que estrecha los vasos coronarios.

SINTOMAS:

Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves.
Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.

Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:

• Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación
opresiva o de dolor.

• Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la


mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.

• Sudor frío.

• Fatiga.

• Acidez estomacal o indigestión.

• Aturdimiento o mareos repentinos.

• Náusea.

• Falta de aire.
TRATAMIENTO:

Algunos tratamientos se inician de inmediato si se sospecha un ataque cardíaco, incluso


antes de que se confirme el diagnóstico.

• Oxígeno.
• Aspirina, para evitar más formación de coágulos de sangre.
• Nitroglicerina, para disminuir el trabajo del corazón y mejorar el flujo de sangre a través
de las arterias coronarias.

Para el tratamiento de un ataque cardíaco se pueden usar varios tipos distintos de medicinas.

• Trombolíticos: Se usan para disolver coágulos que estén bloqueando las arterias
coronarias.
• Betabloqueantes: Disminuyen el trabajo que tiene que realizar el corazón y sirven para
prevenir otros ataques cardíacos.
• Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina: Bajan la presión arterial y
disminuyen el esfuerzo que tiene que hacer el corazón.
• Anticoagulantes: Hacen que la sangre sea menos espesa y previenen la formación de
coágulos en las arterias.
• Antiagregantes plaquetarios: impiden que las plaquetas se junten unas con otras y
formen coágulos indeseados.

PREVENCIÒN:

Nunca es demasiado tarde para tomar medidas para prevenir un ataque cardíaco, incluso si
ya has tenido uno. A continuación, te presentamos maneras de prevenir un ataque cardíaco.

• Mantén un estilo de vida saludable. No fumes. Mantén un peso saludable con una
dieta saludable para el corazón. Haz ejercicio con regularidad y controla el estrés.

• Controla otras afecciones médicas. Algunas afecciones, como la presión arterial


alta y la diabetes, pueden aumentar el riesgo de sufrir ataques cardíacos. Consulta al
proveedor de atención médica con qué frecuencia debes controlarte.

• Toma los medicamentos según lo indicado. El proveedor de atención médica


puede recetar medicamentos para proteger y mejorar la salud del corazón.

También se recomienda aprender a hacer reanimación cardiopulmonar correctamente para


que puedas ayudar a una persona que está teniendo un ataque cardíaco. Considera hacer
un curso acreditado de primeros auxilios en el que te enseñen a hacer reanimación
cardiopulmonar y a utilizar un desfibrilador externo automático.
DIAGNOSTICO:

Pruebas eléctricas
En cuanto existe la mínima sospecha de infarto, se procede a realizar
un electrocardiograma que confirme o descarte dicha sospecha.
Análisis de sangre
Además de conocer los niveles de ciertas sustancias como son el colesterol, la glucosa y
ciertas hormonas, cuando se realiza una analítica sanguínea en el momento del infarto
interesa especialmente estudiar las concentraciones de algunas enzimas cardiacas.
Evaluación de la movilidad de la pared cardiaca y técnicas de perfusión
La ecocardiografía permite elaborar una imagen del corazón y de su movimiento para poder
detectar si hay alguna zona que esté alterada tras la falta de aporte de oxígeno durante el
infarto.
Angiografía coronaria
La angiografía coronaria se ha considerado la prueba definitiva para detectar la enfermedad
coronaria porque muestra las zonas de estrechamiento en las arterias coronarias. Consiste
en insertar un catéter (tubo flexible y delgado) en una arteria de la ingle o la muñeca, para
deslizarlo hasta el corazón.

También podría gustarte

  • Polipos
    Polipos
    Documento3 páginas
    Polipos
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • MASOTERAPIA
    MASOTERAPIA
    Documento13 páginas
    MASOTERAPIA
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Apiterapia - Med - Alternativa - Grupal
    Apiterapia - Med - Alternativa - Grupal
    Documento4 páginas
    Apiterapia - Med - Alternativa - Grupal
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad Del Paciente
    Unidad Del Paciente
    Documento4 páginas
    Unidad Del Paciente
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Acabado de CRISTOBAL
    Trabajo Acabado de CRISTOBAL
    Documento29 páginas
    Trabajo Acabado de CRISTOBAL
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Signos y Síntomas Asfixia
    Signos y Síntomas Asfixia
    Documento1 página
    Signos y Síntomas Asfixia
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • OSTEOPOROSIS Modificado
    OSTEOPOROSIS Modificado
    Documento7 páginas
    OSTEOPOROSIS Modificado
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • DERMATITIS
    DERMATITIS
    Documento6 páginas
    DERMATITIS
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Diabetes y Hipotiroidismo
    Diabetes y Hipotiroidismo
    Documento11 páginas
    Diabetes y Hipotiroidismo
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Diabetes Expocsicion
    Diabetes Expocsicion
    Documento24 páginas
    Diabetes Expocsicion
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Cancer Colorrectal
    Cancer Colorrectal
    Documento8 páginas
    Cancer Colorrectal
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones