Está en la página 1de 4

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ENFERMERIA TECNICA –VI CICLO

TEMA: APITERAPIA

ASIGNATURA: MEDICINA ALTERNATIVA

ESTUDIANTES:
→ ANGIE GUERRERO FLORES
→ VALERIA CASAMAYOR VIDARTE
→ JENNIFER ARROYO SILVA
→ LESVITA TORRES CAMPOS
→ ZOLENKA ORTIZ TORRES
→ JEFFERSON TENORIO FERNANDEZ

PROF. CRISTOBAL CALDERON BERNILLA


APITERAPIA

→ Tipo de terapia: con Animales


→ Esta terapia usa: Agujas, veneno, polen, jalea real, propóleo, cera de abeja
→ Trata Padecimientos de tipo: Crónico, muscular, mental, alergias, trastornos del
sueño, articulaciones, digestivo
→ Es para: Tratar enfermedades y sus síntomas utilizando productos naturales
elaborados por abejas.

¿Qué es la Apiterapia?

La Apiterapia es un tipo de terapia alternativa que utiliza productos que producen las abejas
con fines curativos. Las abejas producen miel, polen, jalea real, propóleo y cera, lo que se usa
por especialistas para ayudar en temas de nutrición, refortalecimiento del sistema inmune y
enfermedades crónicas.
La forma de Apiterapia más conocida es en la que el veneno del aguijón es administrado al
paciente para ayudarlo con dolores musculares y/o de articulaciones. El veneno de las abejas
contiene componentes antiinflamatorios y analgésicos, por lo que es un tratamiento muy
utilizado por pacientes con enfermedades que implican dolor crónico.

¿Cuáles son los beneficios y sus efectos?

Los beneficios de la Apiterapia dependen de qué producto sea el que se está utilizando en tu
tratamiento, pero los más comunes son los siguientes:
→ Calmar el dolor que provoca la artritis
→ Sanar heridas en la piel
→ Auxiliar en alergias estacionales
→ Tratamiento de condiciones inmunes y neurológicas:
→ Parkinson
→ Esclerosis múltiple
→ Alzheimer
→ Lupus
→ Regulación de la función tiroidea
→ Reducción de infecciones bucales
→ Son multivitamínicos naturales
¿Cómo funciona la Apiterapia?

Esta terapia natural consiste en emplear productos elaborados por las abejas, sobre todo la
apitoxina que es el veneno que trasmiten por su aguijón, para aliviar dolores, tratar síntomas
de enfermedades y mejorar la salud en general, aunque también se utilizan otros elementos
como el polen, la miel y el propóleo.
La forma más común de Apiterapia es en la que el veneno de las abejas se utiliza para tratar
condiciones que afecten las articulaciones. El veneno en el aguijón de las abejas contiene
compuestos inflamatorios, pero también desinflamatorios. Uno de los compuestos más
importantes es la melitina, la cual contiene 26 aminoácidos y es aproximadamente el 50% del
peso en seco del veneno. Este compuesto ha mostrado tener características antivirales,
antibacteriales y, en algunos estudios, anticancerígenas.

Elementos de la Apiterapia

→ Veneno
Para el tratamiento con veneno, éste se puede administrar directamente desde el aguijón de la
abeja, aunque la dosis también se puede aplicar en la piel a través de una micro malla de
acero inoxidable, lo que permite que el veneno se introduzca sin que la abeja tenga que
desprenderse de su aguijón, por lo que la abeja no muere. Esta terapia debe ser administrada
por un profesional, ya que si se llega a administrar de forma errónea puede traer
consecuencias muy graves para la salud.
Otras formas de aplicar el veneno son en gotas sublinguales o frotándolo directamente en la
zona afectada.
→ Miel
La miel que producen las abejas tiene beneficios fisiológicos cuando se utiliza como
alimento. Esta sustancia regula el azúcar en la sangre, reduce el estrés metabólico y promueve
la recuperación de los patrones normales de sueño.
→ Polen
El polen es elaborado por las abejas macho cuando lo transportan de las plantas al panal. Se
utiliza como suplemento y destaca por regular los procesos digestivos, mejorar la visión,
estimular el estado de ánimo y elevar los niveles de energía. Este elemento también se utiliza
en algunos cosméticos ya que tiene funciones dermatológicas que ayudan a pacientes con
psoriasis, lupus o eccemas.
→ Jalea real
La jalea real es de lo que se alimentan las abejas reinas. Incluir esta sustancia en la nutrición
humana puede mejorar el rendimiento físico y mental de las personas, aumentar las defensas
del organismo, normalizar los niveles de colesterol y triglicéridos y retardar los signos de
envejecimiento. La jalea real también tiene acción antiséptica y bacteriostática, lo que la hace
un aliado perfecto para prevenir gripes y resfriados.
→ Propóleo
Las abejas producen el propóleo a partir de resinas vegetales. Este compuesto es eficaz en el
tratamiento de caries, infecciones urinarias, intoxicación alimenticia y problemas
dermatológicos, pero su mayor beneficio es que ejerce un nivel de acción antialérgica que
logra reducir los síntomas de la rinitis alérgica.
→ Cera de abeja
La cera de abeja se utiliza principalmente en productos cosméticos. Esta sustancia tiene
cantidades muy altas de vitamina A, lo que la hace perfecta para ser utilizada en la piel. Otro
uso que se le da es el de masticarla para limpiar y fortalecer las encías. También puede llegar
a servir para eliminar las concentraciones de nicotina en los dientes de fumadores.

Advertencias y contraindicaciones

Algunos pacientes pueden tener reacciones alérgicas al veneno de las abejas, así que es
recomendable que antes de empezar el tratamiento se realice una prueba. Este tipo de terapia
debe ser practicada por un profesional y, en caso de tener una condición seria, es necesario
que se discuta el tratamiento con el médico de cabecera antes de llevarlo a cabo.
La gente alérgica a los productos de abeja no debe someterse a ningún tipo de terapia que
derive de éstas.
Aunque no seas alérgico a las abejas puedes presentar reacciones alérgicas en el caso de la
inyección de veneno. Los efectos secundarios incluyen:
→ Dolores de cabeza
→ Dolores abdominales
→ Tos
→ Cambio de tonalidad en la piel (amarillenta)
→ Dolor general en el cuerpo
→ Debilidad muscular

También podría gustarte

  • Polipos
    Polipos
    Documento3 páginas
    Polipos
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • MASOTERAPIA
    MASOTERAPIA
    Documento13 páginas
    MASOTERAPIA
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad Del Paciente
    Unidad Del Paciente
    Documento4 páginas
    Unidad Del Paciente
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Infarto de Miocardio
    Infarto de Miocardio
    Documento3 páginas
    Infarto de Miocardio
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Acabado de CRISTOBAL
    Trabajo Acabado de CRISTOBAL
    Documento29 páginas
    Trabajo Acabado de CRISTOBAL
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Signos y Síntomas Asfixia
    Signos y Síntomas Asfixia
    Documento1 página
    Signos y Síntomas Asfixia
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • OSTEOPOROSIS Modificado
    OSTEOPOROSIS Modificado
    Documento7 páginas
    OSTEOPOROSIS Modificado
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • DERMATITIS
    DERMATITIS
    Documento6 páginas
    DERMATITIS
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Diabetes y Hipotiroidismo
    Diabetes y Hipotiroidismo
    Documento11 páginas
    Diabetes y Hipotiroidismo
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Diabetes Expocsicion
    Diabetes Expocsicion
    Documento24 páginas
    Diabetes Expocsicion
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Cancer Colorrectal
    Cancer Colorrectal
    Documento8 páginas
    Cancer Colorrectal
    YOHANA LISET FLORES FLORES
    Aún no hay calificaciones