Está en la página 1de 7

¿Qué significa la palabra Kejaritomene? ¡Salve llena de gracia!

28.καὶ εἰσελθὼν πρὸς αὐτὴν εἶπεν, χαῖρε, κεχαριτωμένη, ὁ κύριος μετὰ σοῦ.

28.kai eiselqwn o aggeloV proV authn eipen caire kecaritwmenh o kurioV meta sou euloghmenh
su en gunaixin

28.et ingressus angelus ad eam dixit have gratia plena Dominus tecum benedicta tu in mulieribus

28.Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.»

Evangelio según San Lucas 1,28

En el griego original, griego transliterado, latín de la Vulgata y en español, Biblia de Jerusalén

Por: Cairo José Sánchez Sáenz.

Introducción:

En este escrito vamos a hacer una revisión breve de la palabra Kejaritomene (κεχαριτωμένη) una
palabra griega que aparece solo una vez en el Nuevo Testamento, y una vez en masculino
(Kejaritomeno) en el Antiguo Testamento, indicando una prefiguración de la Virgen María, además
se estará analizando, en la segunda parte una particularidad del saludo con la que el ángel se
dirigió a María: Salve.

Kejaritomene, para todos nosotros los Católicos es de singular importancia para la comprensión de
los dogmas relacionados a la Virgen María, madre de nuestro Señor, pero especialmente en el
dogma de la inmaculada concepción de María, el cual nos dice que María desde su concepción en
el vientre materno no se vio manchada por la suciedad del pecado original que es transmitido de
generación en generación (Salmo 51:7) por el pecado de nuestros primeros padres: Adán y Eva ya
que fue salva desde el primer instante.

También se analizará el saludo con que el Ángel se presenta a María, para comprobar si era un
saludo completamente normal, o era un saludo especial. Para el análisis del saludo del ángel, el
cual es Jaire (χαιρε), se verá su significado y su aplicación a lo largo del Nuevo Testamento, para así
comprobar su uso en los otros casos.

Desarrollo:

¿En qué parte de la biblia aparece esa palabra?

La palabra transliterada Kejaritomene aparece en el pasaje de la anunciación, en el Evangelio de


San Lucas, primer capítulo, versículo 28, a continuación, se pondrán las dos traducciones más
populares para esa palabra, y se juzgará cuál de las dos refleja de mejor manera el sentido de la
palabra, aunque desde ya que se sepa, no hay una traducción al español de esa palabra que
incluya todos los rasgos que contiene la misma.

A continuación, las traducciones al español (Se pondrá entre paréntesis y en negrilla la traducción
de Kejaritomene en cada biblia):

Lucas 1:28
Sagrada Biblia Nácar Colunga 1944 (católica):

[28] Y entrando a ella le dijo: Dios te salve, llena de gracia, el Señor es contigo.

Reina Valera 1960 (Popular no católica):

[28] Y entrando el ángel en donde ella estaba. dijo: ¡Salve, muy favorecida, el Señor es contigo;
bendita tú entre las mujeres!

Traducción del Nuevo Mundo (Testigo de Jehová):

[28] Y cuando entró delante de ella, dijo: "Buenos días, altamente favorecida, Jehová está
contigo".

La Vulgata Latina (De San Jerónimo):

[28] Et ingressus angelus ad eam dixit: Ave gratia plena: Dominus tecum: benedicta tu in
mulieribus.

Nuevo Testamento en griego:

[28] καὶ εἰσελθὼν ὁ˚ ἄγγελος πρὸς αὐτὴν εἶπεν χαῖρε κεχαριτωμένη ὁ κύριος μετὰ σοῦ εὐλοημένη
σὺ ἐν γυναιξίν.

La diferencia en las traducciones de esa palabra en ambas biblias es notoria, no así lo demás. La
palabra Kejaritomene es la unión de tres “palabras” que le dan sentido: Ke – Jarito – Mene. Donde
“Ke” es el prefijo de “Jarito” que es la palabra o verbo y “Mene” es el sufijo de la palabra.

La unión de esos dos morfemas a la palabra (o verbo) hará que “Jarito” cambie de forma y
adquiera un significado en correspondencia a los tiempos gramaticales y propiedades que tengan
estos mismos, en este caso, su prefijo y su sufijo (además de tomar en cuenta las propiedades
mismas intrínsecas en la palabra “Jarito”).

El análisis se hará palabra por palabra, primero mencionando las propiedades de la palabra y luego
“interpretando” las propiedades de la misma para su mejor comprensión. Luego de esto, se
aplicará y se le dará forma al significado total de Kejaritomene.

Al final se juntarán los significados de cada una de las palabras que forman Kejaritomene para dar
una conclusión del significado total de la palabra.

Después de haber analizado la palabra Kejaritomene, se analizará brevemente (en la segunda


parte) la palabra que utiliza el ángel (en griego) para saludar a María, la cual es Jaire, se analizarán
los textos donde aparece exactamente esta misma palabra, para revisar su contexto y significado,
para así dar un veredicto sobre este saludo.

Con todo esto realizado, se hará una conclusión del pasaje Lucas 1,28 conforme a las conclusiones
tomadas por el análisis de ese saludo.

Analizando: Llena de gracia & Muy favorecida & Kejaritomene & κεχαριτωμένη

1) Ke (κε)
“Ke” es un prefijo del griego koiné que convierte a la palabra que precede en una palabra en
tiempo perfecto. Se puede ver, naturalmente, al inicio de la palabra Kejaritomene.

“Ke” es un prefijo puesto que está en la parte inicial de la palabra, y el hecho de la transformación
de la palabra a tiempo perfecto consiste en que el prefijo está formado por una consonante inicial
(κ) seguida de la vocal ε [1], esta combinación tiene propiedades gramaticales (como que puede
utilizarse para la reduplicación de palabras griegas que empiezan en κ, que es de lo más común)
que convierten la palabra que le sigue, en este caso “Jarito”, en una palabra, que está en tiempo
perfecto.

¿Qué significa que sea un prefijo?

Le da “el sentido inicial” a la palabra, le da “la forma”. Un ejemplo de prefijo en español es el


prefijo “In” que es de negatividad (Ke es de tiempo perfecto, no de negatividad, este es solo un
ejemplo), como se podría ejemplificar:

Tolerable → Positivo → Que es tolerable.

Intolerable → Negativo → Que no es tolerable.

Congruente → Positivo → Que tiene congruencia.

Incongruente → Negativo → Que no tiene congruencia.

Imaginable → Positivo → Que se puede imaginar.

Inimaginable → Negativo → Que no se puede imaginar.

Se ve claro el ejemplo en como la propiedad gramatical del prefijo hace que la palabra principal
cambie de “forma”. En español no podemos encontrar los prefijos “perfectos”, sino solo la esencia
de oraciones en tiempo perfecto, por lo cual no se puede dar un ejemplo exacto de un prefijo que
convierte una palabra en tiempo perfecto, en español, es por eso que, dado esta limitante, el
ejemplo anterior se ha hecho con un prefijo negativo.

¿Qué significa que sea en tiempo perfecto?

Este como prefijo es de muy raro uso, el “tiempo gramatical perfecto” indica el resultado vigente
(y continuo) presente de una acción pasada.[2]

Este tiempo indica que existe un “resultado” que se ve en el presente (y sigue teniendo relevancia
dentro del mismo hacia un futuro) producto de una acción en el pasado.

En palabras sencillas: Algo sucedió en el pasado que sigue repercutiendo incluso en el presente.

Esto quiere decir que el prefijo en tiempo presente “κε” le da un sentido de “perpetuidad” o de
“no vencimiento” a la palabra de la cual “ke” está precediendo, en este caso, la palabra a la que
precede “ke”, es “Jarito” (Esto es debido a que la palabra en estudio es Ke – Jarito – Mene).

Lo anterior indica que “Jarito” sucedió desde el pasado al sujeto (en este caso María madre de
Jesús), y mientras el tiempo pasa ha seguido afectando e influyendo incluso hasta el presente (y
proyectándose a futuro).
El significado de Jarito y el tiempo gramatical de esta palabra se verá a continuación para seguir
con el estudio de la palabra Kejaritomene.

2) Charito o Jarito (χαριτω)

Charito o Jarito es un verbo singular en voz pasiva. Está en el centro de la palabra Kejaritomene.

Jarito (o propiamente jaritos o charitos) se traduce como “Colmado de gracia divina” | Pas “Estar
lleno de gracia” [3]

La palabra sola “jaritos” aparece muchas veces en la biblia, algunos ejemplos de donde aparece
esta palabra son:

Efesios 1:6:

[6] “…para alabanza de la gloria de su gracia con la que nos agració en el Amado”

[6] “…εἰς ἔπαινον δόξης τῆς χάριτος αὐτοῦ, ἐν ᾗ ἐχαρίτωσεν ἡμᾶς ἐν τῷ ἠγαπημένῳ.”

Romanos 11:5

[5] “Pues bien, del mismo modo, también en el tiempo presente subsiste un resto elegido por
gracia”

[5] “οὕτως οὖν καὶ ἐν τω ͂ͅ νυ ν καιρω ͂ͅ λει μμα κατ᾿ ἐκλογὴν χάριτος γέγονεν.”

Efesios 3:2

[2] “…si es que conocéis la misión de la gracia que Dios me concedió en orden a vosotros”

[2] “εἴ γε ἠκούσατε τὴν οἰκονομίαν τη ς χάριτος του Θεου τη ς δοθείσης μοι εἰς ὑμα ς,”

Hay muchísimos más, pero esto era solamente para ejemplificar y que quedara un poco más claro
el significado y uso de “jaritos” en la biblia.

¿Qué significa que la palabra esté en singular?

Básicamente nos dice que el verbo o la acción es realizada por (o para) un sujeto en particular, no
para muchos, como lo sería en el caso “plural”.

El sujeto actor o receptor de la acción es solamente uno, en este caso la Virgen María.

¿Qué significa que sea en voz pasiva?

Indica que el sujeto al que se le aplica el verbo no acciona, sino que recibe la acción. Esto permite
ubicar al sujeto como receptor de la acción, la cual es realizada por el denominado “complemento
agente”.

Entonces por ahora se puede decir que el receptor de la acción es la Virgen María, y el
complemento agente es Dios. Además, claro está que la acción o verbo es ““Estar llena de gracia”.

Hasta el momento podemos deducir que “jaritos” está en tiempo perfecto, esto debido a que su
prefijo “Ke”, le da esta propiedad gramatical, por tanto, puede afirmar que, debido a estas
propiedades, María fue hecha llena de gracia (al ser pasivo) por Dios en un instante pasado (desde
su concepción), pero esa acción se proyectó hasta el presente (que es cuando se lo menciona el
ángel) y también a futuro (por la propiedad del tiempo gramatical).

A continuación, se analizará la última parte (palabra) de esta palabra compuesta, es el sufijo de la


misma.

3) Mene (μένη)

Mene actúa como sufijo dentro de la palabra Kejaritomene, esta palabra es un sufijo perfecto
medio-pasivo singular y femenino.[5]

¿Qué significa que sea un participio perfecto en voz medio-pasiva?

La clave, dentro de este enredo de propiedades de la palabra es saber que en la voz medio-pasiva
el perfecto medio-pasivo no tiene característica temporal [6], es una especie de “presente
gnómico” en español.

El Presente Gnómico o Intemporal es un uso trasladado el cual enuncia afirmaciones válidas en


todo tiempo. [7]

El tiempo presente puede hacer una declaración de un hecho (o principio) general sin referencia al
tiempo cronológico. No dice que algo está pasando, sino que algo ocurre. La acción continúa sin
límite de tiempo cronológico. El verbo se usa en declaraciones proverbiales o máximas generales
sobre cosas que ocurren todo el tiempo. [8]

El presente gnómico se presenta normalmente cuando se quieren mencionar dos cosas:

1) Ejemplos que presentan a la deidad o a la naturaleza como sujeto de la acción. (todo el tiempo).

2) Declaraciones generales para describir algo que es verdadero a cualquier hora.

La diferencia notable entre el “presente gnómico” y el “perfecto medio-pasivo” es que este último
si bien también posee características atemporales (a futuro), tuvo un inicio en el pasado, mientras
que el gnómico no puede apreciársele un inicio.

Además el carácter pasivo que le da el contexto a la palabra “Mene” (e incluso el mismo verbo
“jaritos” que es pasivo como se vio al estudiarlo) indica que la acción está recayendo “todo el
tiempo” sobre María, por medio del “complemento agente” que es Dios.

Si juntamos todo lo estudiado veremos que Kejaritomene es la forma en presente perfecto,


singular femenino en voz medio-pasiva (donde predomina en este caso la voz pasiva) del verbo
Jaritos que significa “colmado de gracia”, “estar lleno de gracia” (Ojo de no confundir este lleno de
gracia con “Pleres Charitos” que es literalmente “lleno de gracia”). Así, con esto podemos
comprender su significado.

Conclusión:

Kejaritomene al ser singular femenino en voz pasiva indica que la acción “colmar de gracia” recae
sobre solamente una persona, y que esta persona es una mujer, la cuestión es muy clara, la gracia
santificante recae sobre María, es decir, no por méritos de ella misma, sino que ella es receptora
de esa gracia santificante que viene totalmente de Dios.
Pero esta gracia no se da solamente en ese instante, como que fuera llena de gracia solamente en
ese preciso momento (en el momento en que la saluda el ángel) y ya después no, como cuando
alguien se gana la lotería o un premio específico y es “muy favorecido entre los demás” pero que,
evidentemente no va a ser un “ganador de lotería” por siempre, que es lo que más o menos
indicaría la traducción “muy favorecida” que realizan muchísimas versiones no católicas de la
biblia.

Más bien esa plenitud de gracia recibida se propagó desde su nacimiento hasta el punto en que el
ángel la saluda, y que además, así será de forma continua, porque ella es llena de gracia “todo el
tiempo”. [9]

Kejaritomene denota la continuación de una acción completada en el pasado. [10]

Es permisible, en la gramática y lingüística griega, parafrasear Kejaritomene como completamente,


perfectamente, perdurablemente dotada de gracia. [11]

Kejaritomene da a entender que la Virgen María en algún momento de su vida en el pasado (en el
instante de su concepción) fue llenada de gracia plenamente por Dios para su propósito, y así se
mantuvo hasta que el ángel la saludara, y así permaneció hasta siempre. En una frase sería:

“María fue, es y será por siempre plenamente, completamente, colmada y llena de gracia divina
por la acción de Dios”

[1] Griego 1º Bachillerato - Juan Manuel Gómez Tirado & Javier Almodóvar García – Página 208

[2] https://es.wikipedia.org/.../Pret%C3%A9rito_perfecto...

[3] Diccionario Griego – Español VOX.

[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Voz_pasiva

[5] Introducción al Griego Bíblico – Anita Enriques, Nelson Morales & Daniel Steffen.

[6] https://linguaeantiquae.wordpress.com/.../verbos.../

[7] http://www.gramaticas.net/.../ejemplos-de-presente...

[8] Gramática griega: Sintaxis del Nuevo Testamento - Segunda edición con apéndice - Daniel B.
Wallace, Daniel S. Steffen.

[9] Haciendo referencia a la definición de “atemporal” en los verbos medio-pasivos y los de


presente gnómico que se vieron en el apartado del estudio de “Mene”.

[10] Greek Grammar [Harvard Univ Press, 1968] - H. W. Smyth - Páginas 108-109.

[11] Greek Grammar of the New Testament – Blass and DeBrunner – Página 175.

Por: Cairo José Sánchez Sáenz. Fuente: Blog Católico aprende sobre tu fe. Cuculmeca Apologética

Comparte, Evangeliza y Suscríbete

https://www.facebook.com/AsiDiceLaPalabraDeDios

También podría gustarte