Está en la página 1de 17

“Programa de Entrenamiento en Salud Pública Dirigido

a jóvenes en Servicio Militar acuartelado ”

Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica - OGITT


Tema 3: Vigilancia y control de la calidad de agua

3.1 Reglamento de la calidad del agua para consumo


humano.
3.2 Concepto de análisis organolépticos del agua.
3.3 Vigilancia y control del agua.
Asegurar la
calidad del agua
de consumo
humano, con la
finalidad de
prevenir riesgos
sanitarios,
proteger y
promover la salud
y bienestar de la
población.
➢ Es la valoración cualitativa que se
realiza a una muestra de agua,
generalmente en campo.

➢ Se basa exclusivamente en la
percepción a través de los
sentidos.
Evaluación de color

➢El agua puede tener color debido


a la presencia de materia
orgánica o vegetal disuelta.

➢Puede ser incoloro, amarillento,


pardo, verde, etc.
Evaluación del Olor:
Causado por diversos compuestos
que puedan estar presentes en ella,
y algunos se producen cuando se
descompone la materia orgánica.
Ejemplo sustancias que comunican
olor a azufre similar al olor a huevos
podridos.
Evaluación del Sabor:
➢Algunos compuestos inorgánicos
como Hierro o Manganeso, originan
cierto sabor metálico.
Evaluación del aspecto:
Relacionado con la turbidez
debido a la materia suspendida,
como barro, arcilla y otros, por
tales motivos puede ser
transparente, turbia, cristalina,
etc.
Agua segura, es el agua apta para
consumo, agradable e inocua(*) al ser
humano y que cumple con estándares de
calidad establecidos por los países y por lo
tanto no es perjudicial para la salud.
(OPS-OMS, 2001).

(*) Inocua: que no hace daño.


Es una estrategia comunitaria que organiza a
los servicios de salud y a la población, para
identificar y abordar los diversos factores
que afectan la salud de las personas.
Detecta los factores de riesgo
desde la captación del agua hasta
que llega al consumidor con el fin
de proteger la salud de la población.
Implica 3 acciones principales:
¿Qué Vigilar? ¿Cómo Prevenir? ¿Cómo Actuar?
En fuentes de agua: • Enseñando a la • informar a las
• Identifica los puntos de población que no se autoridades, organizar a
contaminación. debe contaminar las la comunidad para
• Vigila la presencia de fuentes naturales de limpiar nuestras fuentes
residuos mineros o agua de agua
industriales.
Promoviendo el cuidado del agua en la
familia y comunidad
Promoviendo la práctica del consumo de agua
segura a través del método de hervido del agua.
Promoviendo la práctica de la cloración
del agua
Participando en el control de la calidad del
agua
Promoviendo la organización de la comunidad y
gestionando programas ante entidades de salud y
la municipalidad

También podría gustarte