Está en la página 1de 11

Actividad N°2 – informe

Reporte de tendencias enfocado en un proyecto de innovación

Presentado por:

Angie Yohanna Jiménez Cruz ID 100128205

Jazmín Gisela Rodríguez Chacón ID 100124159

Yuri Escobar Suarez ID 27361991

Presentado a:

Paola Ruiz

Facultad de Ciencias Empresariales

Corporación Universitaria Iberoamericana

Programa Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Bogotá D.C. – Colombia


Septiembre de 2023

Informe

Nombre:

Reutiliza creativa

Es una empresa que como su nombre lo indica recicla y reutiliza material de desecho que puede
tener un fin secundario hasta la disposición final del material.

Definición:

La utilización de desperdicios o materiales plásticos, papel y cartón, aluminio para la


refabricación del mismo producto o la elaboración en productos nuevos.

Dirigido:

La población en general de la comunidad de Sibundoy Putumayo

Cuando hablamos de reciclaje, se hace referencia a el proceso por el cual los desechos se
convierten en nuevos productos con el que se puede fabricar otros productos y contribuye
principalmente al sostenimiento del medio ambiente. De esta forma, pueden los residuos ser
sometidos a un proceso de transformación eco-ambiental y ser aprovechados en algún proceso
de fabricación, de tal manera que se reduzca el consumo de materias primas y ayudando a
eliminar los desechos.

Factores de competencia:

Aunque esta empresa representa competencia para el plan de negocio en el tema del
reciclaje, las competidoras directas son las empresas de transformación de plástico, la cual es 1
sola en la región. Sin embargo, representa una competencia directa para el negocio, ya que, ella
tiene procesos de distribución similares a los del plan de negocio. No obstante, las actividades
principales que manejan esta empresa, tiene mayor costo beneficio por tratarse de 1 material de
desecho.

Es importante poder diferenciar entre reciclar y reutilizar, ya que reutilizar es el


aprovechamiento de un determinado objeto para otro fin o uso, sin requerir a un proceso físico-
químico de transformación. Por ejemplo, cuando utilizamos, un balde dañado como matera, una
botella como florero o hacer una cartera con un viejo pantalón. Mientras que el reciclaje, es
decir la transformación de los residuos que puede ser mediante procesos que convierten esos
desechos en un producto nuevo. Hoy en día más personas entienden la importancia de cuidar el
medio ambiente, y, es por esto, que día a día se suma más cantidad de gente apostándole a
opciones de medidas que no perjudiquen nuestro ecosistema y la principal forma de lograrlo es
mediante el desecho final de los residuos y de que mejor forma que mediante el reciclaje. Para
las personas que tienen habilidades manuales, los productos reciclados se pueden convertir en
una excelente idea de negocio y con la oportunidad de baja tasa de porcentaje inicial, motivo
por el cual empezar a emprender puede resultar un poco más fácil, aun que vivimos en una
sociedad en donde el ser humano para satisfacer sus necesidades adquiere los productos
necesarios, que pueden ser objetos materiales, alimentos y ropa.

Estrategia de mercado: la estrategia a escoger en el mercado es que consiste ni mas ni menos


que en un buen uso en aprovechar el material reciclaje que vaya saliendo, la mejor estrategia es
sensibilizando a la población humana del buen uso y separación de residuos o se llegara aplicar
un comparendo ambiental de la Ley 129/2008

Producto:
En el producto que se comercializara de material reciclaje de plásticos, cartón etc, y
aprovechamiento en el cual es un aglomerado de pequeñas concentraciones de resinas que se
produce a través de la transformación de los desechos plástico, este insumo sirve como materia
prima para la elaboración de los productos tales como plásticos, mangueras, tacones, sandalias y
postes.

Precio: En cuanto al precio nos hicimos unas preguntas entre nosotras y algunas personas, ¡A
que precio paga usted el kilo de plástico? Rta/ la mayoría me decía 1.200 ya que es un precio
relativamente bajo, puesto que se ofrece un precio razonable al publico y bajo con respecto a los
competidores, lo que lograra atraer mas clientes y así poder aumentar la cota del mercado, por tal
razón se quedo el kilo de plástico en 1.200 para el que vaya a comprar o vender. El impacto
económico social ambiental el impacto económico que genera es la creación de nuevos empleos
principalmente. Con la creación de una fábrica a si futura de reciclaje, se generan nuevas
oportunidades para los recicladores, ofreciéndoles un empleo con prestaciones sociales.
Asimismo, un plan de negocio ayuda a la disminución del desempleo y a la generación de riqueza
para el país, puesto que, siendo un negocio formalizado y legal, se incurre en el pago de
impuestos lo cual trae consigo unos mayores ingresos para nuestro Estado. En cuanto al impacto
social, busca brindar una mejor calidad de vida a los recicladores que se vincularán al proceso
productivo de la organización, de igual forma, al vincularlos a una empresa y ofrecerles un
ingreso fijo mensual, se mejora su calidad de vida en todos los aspectos: mejores condiciones de
salubridad, mejor educación para sus familias, salir de la informalidad para convertirse en
miembro de una empresa y mayor seguridad económica.

La mayoría de los productos que compramos normalmente vienen empaquetados,


envasados y embolsados, motivo por lo el cual además del propio producto nos llevamos
material que puede ser reutilizado o reciclado como es el plástico, papel, cartón y otros
materiales que no tienen utilidad y que siempre desechamos. Sin embargo, con el paso del
tiempo estos productos también tienen que ser reemplazados ya sea porque su vida útil ha
llegado a su fin o porque se han deteriorado o porque no requerimos más de uso. Con todo lo
anterior se puede generar una gran cantidad de "basura", obteniendo residuos de distinta clase,
que al ser liberados al medio ambiente producir contaminación y afectan negativamente a los
ecosistemas.
Para poder adquirir conciencia hay que tener una idea clara y concisa sobre el tema a
sensibilizar y entender la importancia del reciclar y la consecuencia del daño al ecosistema y
contaminación del suelo.

El término “contaminación del suelo” se refiere a la presencia en el suelo de un químico


o una sustancia fuera de sitio y/o presente en una concentración más alta de lo normal que tiene
efectos adversos sobre cualquier organismo al que no está destinado. (FAO y GTIS. 2015).

¿Cuánto dura la basura?

 Pedazo de papel: 2 – 4 semanas.


 Tela de algodón: 1- 5 meses
 Soga: 3 – 14 meses
 Lana: 1 – 3 años
 Pedazo de madera: 13 años.
 Latas: 100 años
 Plásticos: 450 años.
 Botella de aluminio: más de 500 años.

Teniendo en cuenta la vida media del desecho, es importante la vía del reciclaje ya que con
ella
se reduce, se modera o disminuye la cantidad de empaque innecesario, adoptando prácticas
esenciales que reducen la toxicidad de los desechos, permite reutilizar y extender la vida útil del
producto, pudiendo utilizar los productos para uso futuro, mantener y reparara los productos
duraderos, volver a usar las bolsas, los envases y otros artículos, donar artículos antes de tirarlos.
De esta forma podemos demostrar que el 50% de la basura que se genera es reciclable y la
recuperación de estos materiales nos garantiza la conservación de recursos naturales vitales como
el agua para obtener una mejor calidad de vida.

Proceso de reciclaje

Beneficios del reciclaje:

 Se reduce el volumen de los desperdicios sólidos


 Alarga la vida útil de los vertederos
 Ayuda a conservar nuestros recursos naturales
 Se ahorra materia prima
 Reduce costos de recolección de basura y disposición final
 Se ahorra energía
 Reduce la emisión de gases a la atmósfera (metano CH4, bióxido de carbono CO2, óxido
de nitrógeno NOx).
 Mejoran en crecimiento y la productividad de los cultivos
 Purificación de los ríos
 Ahorro de electricidad
 Se crean empleos permanentes
 Se cuidan os recursos naturales

Teniendo en cuenta la presente información nos planteamos los siguientes interrogantes:

1. ¿Cuáles son los competidores directos de mi negocio?

 Reciclaje Asoreciclax – Sibundoy, Putumayo.


Teléfono de atención: 314 4767856
Dirección: Vereda sagrado Corazón de Jesús, Municipio Sibundoy, Putumayo.
Colombia.
Empresa recicladora, comprometida con el cuidado del medio ambiente, compra y
venta de materiales de desecho especialmente plásticos, contribuimos con el oficio
de reciclar y seleccionar.

Una de las ventajas de la recicladora reutiliza creativa es la diversidad de material


reciclable no solo plástico, sino que también otros materiales como cartón, papel,
aluminio, lo que hace la diferencia y puede determinar mejor apoyo para el saneamiento
del medio ambiente evitando daños a futuro por la contaminación de os suelos.
2. ¿Cuáles son los competidores indirectos de mi negocio?

Existen otras empresas que también contribuyen a evitar la contaminación del medio
ambiente como es:
 Empresa de Aseo Acueducto y Alcantarillado del Valle de Sibundoy S A E S
Teléfono: 3206831613
Dirección: Ciudad Sibundoy, Cll 15 # 9 – 56
Actividad principal: Recolección de desechos no peligrosos.

Este tipo de desechos también llamados residuos urbanos o residuos municipales, los
cuales son procedentes de actividades domésticas o comerciales, residuos industriales
inertes, y aun que no cumplen la función de reciclar gestionarlos traduce beneficios
económicos, pero de mayor economía representan las empresas del reciclaje y de
reutilización. Aunque no directamente este tipo de empresas están relacionadas con el
reciclaje tienen una función importante en evitar la contaminación del medio ambiente.

a. ¿cuál es el estilo de vida del target al que me dirijo?


En cuanto al estilo de vida d ellos posibles consumidores del producto propuesto se puede
decir que en la zona en donde se recicla y se puede elaborar postes plásticos y se
comercializara es de un alto consumo de la zona rural y urbana y agropecuaria, por ende,
se tiene la expectativa de una gran aceptación de este producto de innovación.

3. Escribe ahora cuales son los consumos culturales del target


Sibundoy es un municipio localizado en el valle de Sibundoy se encuentra en te los
límites del departamento del Putumayo y el departamento de Nariño, cuenta con gran
fuente. hídrica lo que lo hace una fuente comercial acuática y terrestre, reconocido en
ambos departamentos nacionales, al estar ubicado a 2100 m.s.n.m, su temperatura se
encuentra entre 15, 5grados Celsius, siendo de clima templado a caliente, su cultura es
una cultura influenciada por las amazonas, el interior del país, así como del departamento
de Nariño, Florencia y Huila, así como de países hermanos como el Brasil y el ecuador Su
gastronomía y música es muy variada, Dada por los ríos y paisajes con una flora y fauna
altamente diversa que permite ser un municipio muy reconocido en el sur del país, si
música influenciada por la salsa, el merengue, música bailable y popular del interior del
país, así como de cumbias entre otras provenientes de los países hermanas, cuentan con
sus propios canales de comunicación, tanto de tv como de radio como la emisora
waishanya, las mañanas del Sibundoy programas como los descendientes del cacique
tamabioy (Sibundoy es) entre otros son los programas, que en su mayoría, exaltan la
labor agrícola de influencia indígena de la región Los periódicos de la región son el diario
de sur Sibundoy, periódico el campesino Sibundoy, entre otros dónde de igual forma que
los medios de comunicación tele y radio oyentes Hablan sobre la agricultura, comunidad
y noticias económicas de la región Dentro de las actividades lúdico recreativas están la
celebraciones de los carnavales y fiestas patronales que se dan en diversas fechas del año,
influenciados por el departamento de Nariño y el departamento del Caquetá y el Huila
Son de Carter catoloquico y de fiestas patronales, que al igual, que las fiestas autóctonas
buscan enaltecer las raíces ancestrales y patrimoniales de la región Lo que se puede
concluir es que al ser una comunidad altamente influenciada por las raíces indígenas, su
cultura, su economía va dirigida a la agricultura y medioambiente, por lo que un
emprendimiento relacionado con la adecuada utilización de productos reciclables y
reutilizables, va muy de la mano con el sentir y pensar del municipio

4. ¿Cuáles son las principales ideas que salen de esta reflexión? Escribe las tres ideas
principales que resultan luego de hacer este ejercicio.

Rta/. 1. En la actualidad, el mundo se enfrenta a constantes cambios tecnológicos, pero


tales cambios implican usar nuevos productos en más proporción, lo que puede terminar
en la acumulación de residuos, con más tiempo de demora en la biodegradación, lo que
con el tiempo ha estado generando un impacto negativo a nivel mundial, pues tales
residuos de origen tecnológico, están creados con base de productos lastimosamente
contaminantes, que terminan siendo de corto uso, en comparación al tiempo que se
demora su degradación por eso es necesario el buscar nuevas alternativas ecológicas y
empresariales que mitigue tal impacto ambiental, sino que además, de nuevas
oportunidades laborales.
2. La identificación de los tipos de residuos aprovechables, reutilizables, permitirá buscar
nuevas estrategias de uso, lo que mitigar el acumuló excesivo de desechos y así vez
permitirá la creación de productos hechos de productos reciclables, los cuales incluso
pueden ser de mejor adquisición a menores costos para la población de bajos recursos
económicos en el municipio de Sibundoy del departamento del Putumayo, que al ser un
Municipio de comunicación entre el departamento de Nariño, Putumayo e incluso
Caquetá y Julia, la cantidad de productos de desecho que llegan al municipio puede
generar grandes oportunidades de empleo y emprendimiento medioambiental con
actividades de reciclaje y renovación, reutilización de productos reciclables.
3. Dentro de las actividades innovadoras de vanguardia está, el identificar nuevas
alternativas de negocios en productos y servicios ya creados o existentes, es lo que logrará
grandes avances en la industria actual, teniendo en cuenta el cambio climático por el
impacto ambiental que ya tenemos a nivel mundial, nos obliga a buscar nuevas
alternativas de trabajo que permitan mitigar tal impacto ambiental y que permitan generar
nuevos tipos de ingreso, la idea de crear una empresa de reciclaje en el municipio de
Sibundoy, es no solo para darle nuevas oportunidades laborales a una región agrícola y
comercial, sino que además se permita el crecimiento económico con esta nueva
alternativa donde la finalidad de los productos reciclados es crear nuevos productos para
la construcción de espacios, como por ejemplo las vigas, los tejados y los pisos en madera
reciclada, baja en contaminantes, resistente de bajo costo y de gran duración para todo lo
relacionado con la construcción, entro otros productos, son los ideales del
emprendimiento de reciclaje para esta zona del país
Referencias

Rodriguez Eugenio, N., Mclaughlin, M. (2019). Organización de las naciones unidas


para la alimentación y la agricultura. La contaminación del suelo: una realidad oculta.
FAO. https://www.fao.org/3/i9183es/i9183es.pdf

También podría gustarte