Está en la página 1de 4

LENGUA

MATERNA
Español
Español
ESCUELA SECUNDARIA “MÁRTIRES DE
CANANEA”
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE

DEL 24 DE ENERO AL
28 DE ENERO

1° “B”
APRENDIENDO
DESDE CASA
¡MÁRTIRES CONMIGO!
NOMBRE DEL ALUMNO GRADO Y
(A): GRUPO:
PROFESORA. DIANA CARMEN BARBOSA BARRAGÁN

La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo


(Mahatma Gandhi)

APRENDIZAJE ESPERADO PRODUCTOS A ENVIAR


Recopila y comparte refranes, dichos y
pregones populares. Platicar con su familia sobre los dichos que se
emplean en su comunidad y registrar en fichas*
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE qué significan y la situación en que se usan.

Creaciones y juegos con el lenguaje poético.. Completar una tabla* con refranes y subrayar la
rima, en caso de tenerla.

Lo que voy a
¿Cómo enviar mis evidencias?
necesitar
Puedes trabajar de 3 formas:
 Libreta de apuntes.
 Diccionario. Digital: realizar tus actividades en este
 Fuentes bibliográficas (libros de archivo y enviarlo a tu profesor.
texto, páginas de internet, Impreso: puedes imprimir el cuadernillo,
enciclopedias etc.). contestarlo y enviar tus imágenes.
 Dispositivo móvil, con internet. Libreta: realizar tus actividades en la
libreta y enviar tus evidencias.

ENTREGA DE EVIDENCIAS

FECHA DE ENTREGA: JUEVES 13 DE MEDIOS DE ENTREGA


HORA DE
ENERO DE ENTREGA:
2022. 7:30 A 12:30 HRS. 2381328570

SESIÓN VIRTUAL: EN EL HORARIO QUE


PROPORCIONO EL TUTOR.
LO QUE SABES
TÚ…

ACTIVIDAD 1.
COMENZAMO
S

No es muy claro el origen del dicho “lo que el viento a Juárez“, pero algunos expertos dicen que se refiere a un
mural, en el que aparece don Benito sosteniendo una bandera que ondea con mucha fuerza, mientras él sigue
firme y bien peinado. 3. Observa el recurso audiovisual Dime qué dices y te diré quién eres II
(https://m.youtube.com/watch?v=SugUe0CSoc&t=62s)

Te dará la oportunidad de escuchar cómo se usan muchos dichos en una conversación y aprender con mayor
profundidad sobre este tipo de expresiones
ACTIVIDAD 2.

VAMOS A EVALUAR LO
APRENDIDO…

También podría gustarte