Está en la página 1de 5

Lesiones laríngeas congénitas y

adquiridas
Laringomalacia: es una patología infantil (en la faringe, o su colapso inferior de las
usuarios RN), son usuarios que ccvv.
probablemente estuvieron hospitalizados por  Tipo 5: pliegues ariepiglóticos cortos
estridor laríngeo respiratorio.
Son de tratamiento médico, los fonos
Es una cuidamos que el niño se pueda alimentar.
patología
Laringocele
congénita
(no Son dilataciones anormales rellenas de aire,
terminó su con un itsmo permeable, de los apéndices
desarrollo) ventriculares
situados en
los ventrículos
Dependiendo del grado de laringomalacia morgagni.
según las consecuencias
Estructuras
Función de la laringe: respiración, fonación, como de
alimentación (deglución) “aire” que
aparecen en la
ORL consulta porque luego de comer tienen
laringe.
estridor
Papilomatosis
Se detecta a la primera semana de vida (ya
laríngea (respiratoria recurrente)
que aquí es donde los bebés deben coordinar
la tríada funcional) Se considera una neoplasia benigna,
caracterizada por lesiones excrecentes y
 Tipo 1: colapso medial de los
friables, pediculadas o sésiles, de coloración
cartílagos cuneiformes y corniculados
grisáceo-blanquecino o rosadas.
de la inspiración
 Tipo 2: epiglotis alargada y tubular,  Infantil: niños menores de 5 años,
con forma de omega muy acentuado. canal del parto.
 Tipo 3: movimiento colapsante  Adulta: 20 y 40 años por exposición
antero-medial de los cartílagos sexual, malignización 3-7%
aritenoides (se van a línea media y se  Transmitida por el canal de parto
escucha un ruido como flameo que no (madre)
permite respiración fluida)  Se deben operar muchas veces ya que
 Tipo 4: dislocamiento posterior de la vuelven a salir
epiglotis contra la pared posterior de
 Al ser neoplasia puede pasar de Ubicación: tercio medio posterior de la
benigno a maligno y se necesitará otro cuerda vocal, porción cartilaginosa más
tipo de tratamiento propensa a la irritación, zona
 Disfonía: tienen contacto con el VPH interaritenoidea.
nunca desarrollan una enfermedad Fuente: injuria química (granuloma, post
relacionada. Sin embargo, en una intubación, RGE) e injuria mecánica (úlcera
pequeña cantidad de personas de contacto, golpe de aritenoides,
expuestas al virus VPH 6 o al VPH fonotraumatismo).
11, papilomas en el aparato
respiratorio o verrugas en los Úlcera de aritenoides/de contacto
genitales. Epidemiología: hombres,
Síndrome de CRI DU CHAT mayores de 40 años, personas tímidas que
tienden a reprimirse, afectaciones digestiva
Provocadas por un tipo de deleción (RGE).
autosómica terminal o intersticial del brazo
corto del Son erosiones blanquecinas de mucosa, de
cromosoma, llanto superficie irregular, localizadas en la región
se asemeja al de los procesos vocales de los cartílagos
maullido de un gato aritenoides. Pueden proceder a la formación
y que se va de tejido cicatrizal o a la aparición de
modificando con el granulomas.
tiempo. Se debe a la Diferenciación gráfica
laringomalacia con
hipoplasia de las  Granuloma por intubación: herida
epiglotis y causada por intubación endotraqueal
relajación de los es reparada por una granulación
pliegues ariepiglóticos, desaparece cuando exuberante que pasa a convertirse en
los pacientes tienen más edad. una masa rojiza.
 Úlcera de contacto: paciente siente
Síntomas: llanto agudo como de un gato, dolor al hablar y carraspea
inclinación de los ojos hacia abajo, baja de constantemente, pero se observa poca
peso al nacer y crecimiento lento, pérdida de granulación.
audición, defectos cardíacos, microcefalia,
 Granuloma de contacto: posee la
etc.
típica apariencia de masa bilobulada
Granuloma con el efecto observado.
Erosión en la mucosa que pronto se ulcera y Voz percibida: f0 disminuida o extensión
comienza un proceso de reparación por tonal limitada -> TMF reducido -> ronquera
segunda
G R* A B* S*
intención
Diagnóstico diferencial: bilateral y extensión
hace que sea fácilmente identificable
En la clínica inflamación de la ccvv que resultan en
exceso glicoproteína en la capa
 Voz de fumador
superficial de la lámina propia.
 Cigarro x cirugía
 Más común en fumadores activos,
 EPOC y enfisema
consumidores de alcohol, reflujo
Granuloma/úlcera laríngeo y pacientes expuestos a
irritantes,
Lesiones que ya no estarán realmente a nivel
 Comúnmente es unilateral, puede ser
de las ccvv, sino de los aritenoides.
bilateral y debido a esto varía el grado
Suelen tener configuración macho-hembra y puede ser asimétrico o simétrico.
Granuloma  La ccvv permanece recta, pero con
una masa aumentada (se ve una capa
Es una lesión sobreelevada con aspecto traslúcida)
ulcerado que afecta una o ambas ccvv.  Baja frecuencia fundamental (voz
Surge como reacción a la irritación, siendo femenina masculinizada)
una lesión vascular exofítica inflamatoria  En la estroboscopía las ccvv
femeninas presentan una gran
Origen: es el fonotrauma, y conductas tales
amplitud de onda mucosa, similar a la
como carraspear, toser, también se relaciona
de un hombre.
con el RGE, tabaquismo y etilismo.
 Si la lesion es muy grande puede
Diagnóstico diferencial causar estridor laríngeo
 Puede haber queratosis (zona
 Nódulos
blanquecina) significativa debido a
 Edema de reinke
fonotrauma y aclaramiento de la
 Quistes submucosos de retención
garganta
(aparecen más en el borde superior o
cara inferior en la ccvv, más que en el Signos endoscópicos
borde libre)  En respiración
 Pseudoquistes (quistes más pequeños
 Mucosa traslúcida si es agudo, si está
uni o bilaterales que suelen aparecer
por más tiempo es más espeso
en el borde inferior o superior
 Si es leve se puede confundir con un
Desde la clínica proceso inflamatorio
 Respiración forzada y estridor
 Abuso vocal puntual
laríngeo
 Uso de voz en alta intensidad
 Bordes redondeados y ccvv fláccidas
 Trabajo en lugares ruidosos
y gelatinosas, moviéndose hacia
Edema de Reinke arriba y abajo siguiendo el flujo
respiratorio
 Condición
de Clasificación de Yonekawa (1988)
Tipo 1: edema limitado a cara superior de  Son el resultado de una actividad
las ccvv, área glótica normal. fonotraumática
Tipo 2: edema extendido a borde libre y cara  Es un trauma que resulta en
inferior de las ccvv, se contactan hemorragia de las ccvv en la lámina
parcialmente en actitud pasiva propia
 Podemos encontrar un pólipo y una
Tipo 3: edema más extendido con contacto lesión debido al roce del pólipo en la
total de las ccvv en actitud pasiva y luz otra ccvv
glótica limitada a parte posterior
¿cómo ocurre?
Signos endoscópicos
 Generalmente es debido a un evento
 En fonación traumático agudo
 Cierre completo  Se produce un traumatismo tisular
 Movimiento cordal asimetrico y (existe vascularización que nos
aperiódico permite conocer donde se alimenta el
 Onda mucosa más flexible pólipo)
 Aumento del borde vibratorio  Produce fibrina, inflamación y
reparación, en la capa superficial de la
Pólipos vocales
lámina propia
 Se busca la  Puede ser una tos agresiva durante
cirugía una enfermedad viral cuando las ccvv
menos están hiperémicas o un grito en
invasiva especifico
 La  Raramente malignos (se les toma
vibración biopsia)
de las ccvv Pólipo hemorrágico
contralateral se interfiere dando lugar
a una vibración asimétrica y  Es el más común de los pólipos
aperiódica  Generalmente tiene una forma de
 La amplitud se reduce con en la semicírculo y se limita a una pequeña
cuerda afectada y la onda mucosa está área de la membrana vocal
ausente en ese punto  Puede ubicarse inferior o superior de
 Solemos encontrar una voz soplada la superficie de la ccvv
pero también roquera, aspereza y  Comúnmente es alimentado por una
tensión como en los nódulos vena dilatada
 Lesiones de la mucosa benignas que Pólipo pediculado
se ubican en el margen membranoso
del pliegue vocal  Se mueve y de acuerdo donde esté
 Existen distintos tipos de pólipos, será la calidad de la voz
pero comparten características en  Usualmente asociados a una larga
apariencia, manejo y fisiopatología historia de disfonías
 Continuarán teniendo un vaso de  Son el resultado de una actividad
alimentación que es más obvio fonotraumática (por ejemplo, luego
cuando se corta el pólipo de un concierto)
 No siempre compromete la vía  Trauma que resulta en hemorragia de
respiratoria pero también puede las ccvv en la lámina propia
ocurrir (menos casos)  Podemos encontrar un pólipo y una
Configuración clínica de pólipos lesión debido al roce del pólipo en la
otra ccvv
 Al existir distintos tipos de pólipos  Causan ronquera por alteración del
también podemos encontrar distintos ciclo glótico normal
tipos de hiato  Difieren de los nódulos vocales en
 Las ectasias vasculares a menudo que el origen de la patología está en
están cerca del pólipo y son la capa superficial de la lámina
indicativos de un patrón vascular propia, profunda o membrana basal
anormal asociado con pólipo  Sitio de afectación puede estar
localizado o ser difuso

También podría gustarte