Está en la página 1de 2

Biomecánica de la

ATM
 Superficie glenoídea del hueso temporal: nos
va a otorgar la superficie glenoídea y la
eminencia anterior (que va a limitar los
La articulación
movimientos anteriores)
temporomandibular es una
 Disco articular: Eminencia elipsoidea
estructura que se encuentra
en la parte lateral de la situada en el borde superior de la rama
cara, se encarga de ascendente de la mandíbula, a la que está
engranar la mandíbula con unida por un segmento llamado cuello
la cabeza, mediante una del cóndilo.
articulación.  Cápsula articular: La cápsula articular de la
ATM es una cápsula fibrosa que se inserta
en el temporal
 Presente en nuestro sistema estomatognático  Ligamentos: Ligamento temporomandibular,
y permite que la mandíbula se movilice Ligamento esfenomandibular, Ligamento
 Se habla de un 70% de la población tiene estilomandibular.
alguna disfunción Superficie glenoídea del hueso temporal
 Crecimiento craneocervical no es solo por el
crecimiento del rostro sino también por la  Por parte anterior del temporal, la eminencia
columna vertebral va a limitar el movimiento
 Por posterior tenemos que es lo que sigue al
La articulación temporomandibular es una cigomático
articulación sinovial, bilateral de tipo gínglimo-  Por posterior una lámina muy delgada la
artroidal, que permite la rotación y desplazamiento limita del CAE (muchos usuarios con
del cóndilo mandibular y movimiento de apertura, disfunción tienen quejas auditivas)
cierre, protrusión, retrusión y lateralidad de la
mandíbula. Compartimiento funcionales de la ATM

Anatomía  Discal inferior: cóndilo, plano inferior del


disco (rotación)
 Cóndilo mandibular: Eminencia elipsoidea  Discal superior: superficie articular del
situada en el borde superior de la rama temporal, plano superior del disco
ascendente de la mandíbula, a la que está (traslación)
unida por un segmento llamado cuello
del cóndilo.
Movimiento de rotación

@fono.malestudies
 Movimiento en bisagra hasta 12mm-20mm  Estilohioideo: eleva hioides y elonga piso de
 Apertura máxima se espera al menos 40mm la boca
(diferencia en niños y adultos)
Musculatura infrahioidea
 Cuando se limita el movimiento (para evitar
luxación o subluxación) se favorece el  Esternotiroideo: inserción en esternón y en
movimiento de rotación (solo porque hay hioides, ensancha la laringe y eleva hioides
movimiento de bisagra)  Tirohioideo: favorece oclusión
 ECOM: facilita depresión del hioides luego
de la deglución
 Omohioideo: formado por 2 vientres, unido
por un tendón medio, favorece que se
deprima, retraiga y enderece el hioides luego
de la deglución
Movimientos mandibulares

Movimiento de traslación
Depresió
 Ocurre movimiento hacia anterior y si voy n Rotación-traslación
cerrando la traslación también puede ir a posterior
Musculatura masticatoria

Elevación Traslación-rotación

Traslación con
deslizamiento en sentido
posteroanterior
 Masetero: elevador mandibular
 Temporal: elevación y retracción Protrusió
 Pterigoideo lateral: tracción y movimiento n
lateral y protrusivo
 Pterigoideo medial: elevación y
lateralización y protrusión
Musculatura suprahioidea Traslación con
Retrusión deslizamiento en sentido
 Genihioideo: 2 vientres insertados en la anteroposterior

mandíbula, ayuda al movimiento del hueso


hioides (anteroposterior) y ensanchamiento
dela laringe.
 Milohioideo: tiene forma de abanico, eleva Mov. Actúan como
hioides, movimientos lingual (habla, tragar), laterales
pivote
rol en la alimentación
 Digástrico: apertura mandibular y eleva
hioides
@fono.malestudies

También podría gustarte