Está en la página 1de 4

Unidad 2

6° Básico Guía N° 13
PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE LA RECONQUISTA ESPAÑOLA

Nombre: Curso: Fecha:

OBJETIVO DE LA GUÍA: RELACIONAR LA ETAPA DE RECONQUISTA ESPAÑOLA COMO UN RETROCESO

1- Ubicar temporalmente algunos de los hechos históricos más


importante de las etapas de la Patria Vieja y la Reconquista,
completando correctamente una línea de tiempo
2- Señalar algunos hechos o ideas de la Reconquista como
verdaderos o falsos, fundamentando las respuestas falsas en una
tabla
3- Mencionar hechos, ideas políticas, personajes principales de la
Patria Vieja con claridad, completando la portada de un diario que
represente los sucesos de la Reconquista
Unidad 2
6° Básico Guía N° 13
PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE LA RECONQUISTA ESPAÑOLA

LA RECONQUISTA ESPAÑOLA 1814-1817

La Reconquista española ha sido denominada por la historiografía nacional como el


periodo comprendido entre la derrota de las fuerzas patriotas en Rancagua, el
1 y 2 de octubre de 1814, y su posterior victoria en la batalla de Chacabuco, el 12 de
febrero de 1817.

Tras la derrota en Rancagua, que significó el exilio de los restos del ejército
patriota al otro lado de los Andes, el jefe militar realista Mariano Osorio asumió
el mando del país con el título de gobernador.

La campaña de contrarrevolución emprendida por el Virrey del Perú, Fernando de


Abascal, tuvo éxito, siendo el paso siguiente restituir la autoridad del rey Fernando VII,
repuesto en el trono de España tras la caída de Napoleón. De inmediato se eliminaron
todas las iniciativas republicanas decretadas por José Miguel Carrera y
Bernardo O'Higgins y se restauraron las instituciones de gobierno,
administrativas y judiciales de la Colonia.

La represión sobre los patriotas fue inmediata. Se impuso el toque de queda y se


ordenó el arresto de las personas que habían participado en la causa
patriota, siendo unos cuarenta de ellos remitidos al archipiélago de Juan
Fernández, mientras que otros fueron desterrados de Santiago. Asimismo, en
el aspecto económico, a muchos patriotas se les confiscaron sus bienes o se vieron
obligados a pagar préstamos forzosos.

En diciembre de 1815 llegó a Chile para asumir como nuevo


Gobernador Casimiro Marcó del Pont. Su gobierno, debió enfrentar el
resurgimiento de las actividades revolucionarias de los patriotas, alentadas desde
Mendoza por José de San Martín y Bernando O'Higgins mientras preparaban
un nuevo ejército. Entre los guerrilleros destacaron las acciones de Manuel
Rodríguez y José Miguel Neira, quienes movilizando montoneras mantuvieron la
causa de la independencia de Chile. La resistencia a la restauración española y la certeza
del avance de los preparativos de un ejército invasor al otro lado de los Andes, llevaron a
Marcó del Pont a extremar sus medidas de vigilancia y de represión, situación
que devino en un desprestigio de su gobierno y en una abierta simpatía por la causa
patriota entre la población chilena.

A principios de 1817 el Ejército Libertador cruzó los Andes por los gélidos pasos
montañosos, produciéndose el enfrentamiento entre las fuerzas realistas y patriotas al
norte de Santiago, en la localidad de Chacabuco en febrero de 1817. Dos días
después, las tropas al mando de San Martín y O'Higgins entraron a la ciudad aclamados
por la población, llegando a su fin la denominada reconquista española.
Unidad 2
6° Básico Guía N° 13
PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE LA RECONQUISTA ESPAÑOLA

1- Actividad

Línea de Tiempo de la Patria Vieja y la Reconquista

Ordena en la línea de tiempo los 6 hechos que parecen en la tabla, escribiendo en los cuadrados en
blanco el NUMERO que representa a cado uno de los 6 hechos históricos

LA PATRIA VIEJA Y LA RECONQUISTA

1-Gobernador Casimiro 2-Primer Congreso Nacional 3-Desastre de Rancagua


Marco del Pont

4-El ejército patriota huye 5-Destierro de patriotas al 6-Batalla de Chacabuco


hacia Argentina archipiélago Juan Fernández

2- Verdadero o Falso, debes fundamentar tu respuesta si es falsa, es decir, entregar la


respuesta correcta.

N° V F
1 LA BATALLA DE RANCAGUA FUE DETERMINANTE DURANTE EL PROCESO
DE INDEPENDENCIA DE CHILE, EN ESTA BATALLA LOS PATRIOTAS
DERROTARON AL EJÉRCITO REALISTA EN 1814

FUNDAMENTA:
2 DURANTE LA RECONQUISTA DE CHILE SE HICIERON NUMEROSAS
OBRAS CULTURALES Y EDUCACIONALES, COMO LA CREACIÓN DEL
PRIMER DIARIO DE CHILE Y LA BIBLIOTECA NACIONAL
FUNDAMENTA:
3 EN LA ETAPA DE LA RECONQUISTA DE CHILE LOS ESPAÑOLES
CASTIGARON DURAMENTE CUALQUIER INTENTO DE INDEPENDENCIA
FUNDAMENTA:
4 DESPUÉS DE LA BATALLA DE RANCAGUA BERNARDO O”HIGGINS Y
JOSE MIGUEL CARRERA FUERON DETENIDOS
FUNDAMENTA:
5 HUBO MUCHA REPRESIÓN HACIA LOS PATRIOTAS Y VARIOS DE ELLOS
INCLUSO FUERON DESTERRADOS A ISLAS EN MEDIO DEL OCEANO
PACÍFICO
FUNDAMENTA:
Unidad 2
6° Básico Guía N° 13
PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE LA RECONQUISTA ESPAÑOLA

3- Completa la portada del diario la Reconquista Española y escribe tus respuestas en cada uno de los
lugares que aparecen.

LA RECONQUISTA ESPAÑOLA
VIVA EL REY

RESPUESTAS DEL GOBERNADOR MENCIONA 2 HECHOS IMPORTANTES QUE


ESPAÑOL A LOS CIUDADANOS DE HAYAN OCURRIDO DURANTE LA
RECONQUISTA
CHILE
1-

SDebes escribir las respuestas como


si fueras MARIANO OSORIO 2-

¿QUIÉN FUE MANUEL RODRIGUEZ?


¿POR QUÉ CERRASTE LA
BIBLIOTECA NACIONAL? R:

INVESTIGA A QUÉ DISTANCIA ESTÁ EL


¿POR QUÉ DECRETASTE TOQUE DE ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNANDEZ DE
QUEDA? SANTIAGO

INTERNACIONAL: (SEÑALA QUIÉN FUE JOSÉ DE SAN MARTÍN Y LA RELACIÓN QUE TIENE CON LA
INDEPENDENCIA DE CHILE)
1- QUIÉN FUE:

2- RELACIÓN CON LA INDEPENDENCIA DE CHILE:

También podría gustarte