Está en la página 1de 17

Ley 16.

744/1968 (MINISTERIO DEL TRABAJO Y


PREVISIÓN SOCIAL) sobre accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales, BAE/ Legislación SI NO N/A
Bases de Prevención de Riesgos/ Resol.
2156/2015.

La empresa Contratista dispone de un certificado


Ley 16.744 Art. 1, 2 /
que acredite ser adherente a un organismo
Resol. 2156, anexo 1, BAE
administrador.

Certificado de tasas de siniestralidad del periodo DS 67/99 / Res.


24 meses. 2156, anexo 1 / BAE

Existen contratos o documentos de respaldo que


evidencian que todos los trabajadores están Ley 16.744 Art. 2/ Código
asegurados frente a accidente de trabajo o del Trabajo
enfermedad profesional.

Copia de carta de notificación de inicio de obra al


Organismo Administrador de la Ley N°
16.744/1968 al cual esta afiliado, SEREMI DE BAE/ Bases de PDR Art.
SALUD, Inspección del trabajo, Bomberos, 4.2.1
Carabineros y otras entidades correspondientes
cercanas a la obra.

Carta del último ingreso del Reglamento Interno de


Orden, Higiene y Seguridad, presentado ante la BAE/ Bases de PDR Art.
SEREMI DE SALUD, Inspección del Trabajo y 4.2.1
Organismo Administrador.

BAE/ Bases de PDR Art.


Plan de Prevención de Riesgos.
4.2.1

BAE/ Bases de PDR Art.


Programa de Prevención de Riesgos.
4.2.1

Procedimientos para Contigencias y Evacuación BAE/ Bases de PDR Art.


por Emergencias ''Plan de Emergencia''. 4.2.1

Anexos 1,2,3 de la Resol. Exenta 2156/2015, BAE/ Bases de PDR Art.


Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 4.2.1
Registro de equipos, herramientas, maquinarias y
elementos de protección personal a considerar de BAE/ Bases de PDR Art.
acuerdo al desarrollo de las diferentes etapas del 4.2.1/ Resol. 2156
proyecto.

Existe Matriz de riesgos (cronograma de trabajo de


Resol. 2156 Art. 17 y 19 /
las actividades o trabajos a ejecutar, riesgo
DS 40 Art. 8
potencial y medidas de control.

El Asesor en Prev. de Riesgos o el DPDR difunde Resol. 2156 Art. 17, 19 DS.
la Matriz De Riesgos. Enviar copia de difusion. 40 Art. 8 y 21

Matriz de Aspectos Legales DS 1072

Resol. y Carnet del Seremi del Prevencionista de BAE/ Bases de PDR punto
Obra 6.

BAE/ Bases de PDR punto


CV del Prevencionista de Riesgos
6.

Resol. de botadero para eliminación de residuos


BAE
de obra (peligroso, no peligroso)

Autorización de eliminación en recintos


BAE
particulares

Contrato entre el propietario del terreno que


obtuvo la Resol. y el contratista, mencionado su BAE
obra.

Se cuenta con el permiso de la Dirección de


tránsito para la intervención de calzadas o BAE
desvíos de tránsito.

Se mantiene en obra el "Plan de señalización"


BAE
presentado a la Dirección de tránsito.
Resol. 2156/2015 - BAE Legislación SI NO N/A

La empresa pone en práctica las medidas de


prevención de riesgos que le indica el Ley 16744 Art. 66 / BAE /
departamento o el asesor en prevención de Bases de PDR Art. 7
riesgos.

Existe Investigaciones de los incidentes y


Ley 16.744 Art. 76 /
accidentes en obra. ( CTP, STP, alto potencial de
Res. 2156 Art. 19 / DS 54
pérdida, trayecto y enfermedad profesional, daños
Art. 24/ BAE/ Bases de
materiales y ambientales) enviar registro cuando
PDR punto 7.
aplique.

Listado de personal en orden alfabético con


Resol. 2156 Art. 17 / BAE/
nombre completo, Rut, cargo u ocupación,
Bases de PDR punto 7.
actualizado semanalmente.

Se realizan Procedimientos de trabajo a las


DS 40 Art. 21/ BAE/ Bases
actividades criticas de acuerdo a la matriz de
de PDR punto 7.
riesgos. Enviar copia de difusión.

Resol. 2156/2015 Art.


Informe estadístico mesnual de prevención de 16,17 / BAE/ Bases de
riesgos (Formato SERVIU) PDR punto 4.3.2/ DS 40/69
Art. 12
Resol. 2156/2015 Art.
Informe estadístico quincenal de prevención de 16,17 / BAE/ Bases de
riesgos (Fomato SERVIU) PDR punto 4.3.1

Registro de visitas y medidas prescritas por los


Organismos administradores de la Ley 16744. Resol. 2156 Art. 17 / BAE/
(enviar registro de la fiscalización cuando Bases de PDR punto 7.
corresponda)

Copias de lo informes o actas de Inspecciones de


entidades fiscalizadoras SERENI SALU Y DT Resol. 2156 Art. 17 / BAE/
(enviar registro de la fiscalización cuando Bases de PDR punto 7.
corresponda)

Se comunica en forma inmediata a Prev. de


Resol. 2156/2015 Art. 19 /
Riesgos depto. Técnico Serviu, los accidentes
BAE/ Bases de PDR punto
CTP/STP y los incidenten con alto potencial de
4.2.1
perdida.

Se informa a la ITO y a Prev. de Riesgos, Depto. Resol. 2156/ 2015 Art.


Técnico Serviu, el ingreso y uso de cualquier 25 /BAE/ Bases de PDR
sustancia quimica peligrosa. (anexo 5). punto 7.
DS 40/1969 (MINISTERIO DEL TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL) Departamento Prevención Legislación SI NO N/A
De Riesgos Profesionales

Tiene un asesor en Prevención de Riesgos o un Artículo 8 /BAE / Bases de


DPRP ( más de 100 Trabajadores) PDR punto 6

El area de Prev. de Riesgos o DPRP es dirigido


Art. 10 /BAE / Bases de
por un experto profesional o a un experto técnico
PDR punto 6
(según corresponda BAE).

Artículo 11 / BAE /
El Experto cumple con la jornada correspondiente. Bases de PDR punto 6

Depto. Cuenta con Sistema de Gestión y Salud en Ley 16744 Art. 66 Ley
el Trabajo (Sobre 50 trabajadores) 20.123

El area de Prev. De Riesgos o DPRP tiene Art. 8 / BAE / Bases de


programa de trabajo PDR punto 4

El area de Prev. de Riesgos DPRP informa


oportunamente y convenientemente a todos sus Artículo 21, Resol. 2156 art.
trabajadores acerca de los riesgos que entrañan 16 /BAE / Bases de PDR
sus labores y las medidas preventivas a aplicar. punto 7
(DAS / ODI)

Artículo 21, Resol. 2156 art.


Informa a los trabajdores acerca de los riesgos
16 /BAE / Bases de PDR
laborales, especificos
punto 7
Artículo 21, Resol. 2156 art.
Existe programa de capacitaciones de acuerdo a
16 /BAE / Bases de PDR
los riesgos críticos de obra.
punto 7

Registros de capacitación de los trabajadores del


Artículo 21 Resol. 2156 art
contratistas y/o subcontratos. Enviar registro de
17
difusión.

Se informó a la línea de mando y a todo el


personal de las acciones a seguir en caso de Circular 3335 / 3336
accidente grave o fatal.

Se confecciono el diagrama de flujo en caso de Circular 3335 plan de


accidente grave o fatal. emergencia
Reglamento Interno DS 40/1969 Legislación SI NO N/A

Tiene confeccionado el Reglamento Interno de


Orden, Higiene y Seguridad (RIOHS) (10 o más
Art. 14
trabajadores} o de Higiene y Seguridad (RIHS)
(menos de 10 trabajadores)

Entrega copia del Reglamento Interno de Orden


Higiene y Seguridad (RIOHS) o de Higiene y Art. 14
Seguridad (RIHS) a los trabajadores.

El RIOHS o RIHS fue registrado por la Inspección


Artículo 15
del trabajo.

El Reglamento Interno de Orden, Higiene y


Seguridad (RIOHS) o de Higiene y Seguridad
Artículo 4
(RIHS) fue visado oficialmente por el SEREMI de
Salud local.

Se ha actualizado el RIOHS dentro de un año. Art. 15

DS 594 (MINISTERIO DE SALUD) Reglamento Legislación SI NO N/A


de Condiciones Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares de Trabajo
Equipos de Protección Personal

Entrega equipos de protección personal


Artículo 53
adecuados al riesgo a cubrir y sin costo alguno

Se dispone de sus certificados de calidad. Artículo 54

Mantiene los elementos de protección personal en


Art. 53
buen estado.
Servicios Higiénicos legislación SI NO N/A
Cuenta con número suficiente de excusados y de
Ártículo 24
acuerdo al número de trabajadores.
Cuenta con número suficiente de lavamanos de
Ártículo 24
acuerdo al número de trabajadores.
Se controla que existan servicios higiénicos
independientes y separados para hombres y Ártículo 22
mujeres en su faena.

Mantiene los servicios higiénicos en buen estado


Árticulo 22
de limpieza y/o funcionamiento.

Se cuenta con agua potable para el consumo


Art. 12
humano

Se provee dormitorios cuando los trabajadores


deban pernoctar en los lugares de trabajo, y se
Artículo 9
cumplen con las condiciones exigidas para dichos
dormitorios y cuentan con agua potable

Duchas Legislación SI NO N/A

La faena o empresa cuenta con número suficiente


Artículo 23
de duchas de acuerdo al número de trabajadores.

Dispone de duchas con agua fría y caliente. Artículo 21

Salas de Vestir Legislación SI NO N/A

Tiene habilitado un recinto destinado a vestuario


Artículo 27
(sala de vestir).

La faena o empresa cuenta con el número


Artículo 27
suficiente de casilleros guardarropas.

Mantiene el orden y aseo de la sala de vestir. Artículo 27

Comedores Legislación SI NO N/A

Dispone de comedor, para los trabajadores que se


vean precisados a consumir alimentos en el lugar Artículo 28
de trabajo.

El comedor cuenta con las condiciones mínimas


exigibles: mesas y sillas con cubierta de material
Artículo 28
lavable, lavaplatos y separado de fuentes de
contaminación (basuras, polvos, etc.)

Se cuenta con un medio de refrigeración Artículo 28

Se cuenta con cocinilla en los comedores de la


Artículo 28
instalación

Se controla que el comedor posee piso, material


Artículo 5
sólido y de fácil limpieza en su faena.
Bodegas Legislación SI NO N/A

Almacena materiales en lugares apropiados y


Artículo 42
seguros para los trabajadores.

La bodega cuenta con la estantería adecuada, y


en buen estado de uso, de acuerdo a los Artículo 42
productos que se almacenan.

Señaletica Legislación SI NO N/A

Existe señaletica de seguridad en las zonas de


Artículo 37
peligro indicando el riesgo a cubrir.

Existe señaletica indicando las salidas de


Artículo 37
emergencia.

Esta señalizada la entrada a la obra, se encuentra


delimitada y con control de las zonas de Artículo 37
circulación de vehiculos y peatones

Existe señalización de advertencia por presencia


Artículo 37
de camiones y/o maquinarias.

Existe señaletica de acceso restringido a la obra Artículo 37

Existe señalización visible y permanente de la


necesidad de uso de elementos de protección
Artículo 37
personal comunes y especifico cuando sea
necesario.

Plan de Emergencia Legislación SI NO N/A

Existe un Plan de Emergencia de cómo actuar


Art. 42 / NCh 436/2000
frente a un Accidnete de trabajo, ambiental,
punto 6.2.1
incendio, sismo y otros.

Existe un coordinador o cuadrilla para dirigir y Art. 42 / NCh 436/2000


cordinar una emergencia. punto 6.2.3

Los trabajadores conocen el Plan de Emergencia. DS 40 Art. 21


Están definidas e identificadas las zonas de
DS 594 Art. 37
seguridad (puntos de encuentro)

El Plan de emergencia, tiene registrado los


números de las entidades de urgencia mas
DS 40 Art. 21
cercanas a la obra. (bomberos, centro medico,
carabineros, gas, etc)

Extintores Legislación SI NO N/A

Mantiene extintores de incendio adecuados al


riesgo a cubrir para trabajo en caliente o en caso Artículo 45 y 50
de emergencia.

Realiza mantención preventiva de extintores por lo


Art. 51
menos una vez al año (ficha tecnica)

En las dependencias de la obra se encuentran los


extintores en sitios de fácil acceso y claramente Artículo 47
identificables

Los trabajadores han sido capacitados y entrenado


Artículo 48
para el uso de extintores en caso de emergencias.

Maquinaria Automotriz DS 594

Los operadores de maquinaria automotriz cuenten DS 594 Art. 43


con la licencia adecuada (mantener registro de los ley de tránsito 18290
operadores de las maquinarias) Artículo 12.

Cuenta con señalización de retroceso sonora y


DS 594 Artículo 43
visual en maquinaria móvil.

La maquinaria cuenta con sus respectivos


documentos (Permiso de circulación, revisión Codigo del trabajo art. 184
técnica, seguro obligatorio).

INSTALACION ELECTRICA PROVISORIA


Legislación SI NO N/A
4/2003-2/84 (INN)

Mantiene protegidos los circuitos o equipos de una NCH 4/84, Artículo


instalación provisional (deberá protegerse 19.1.2.1 / NCH 350/200
mediante un protector diferencial). ART. 7.1

Los tableros eléctricos (terreno u oficina) se


punto 6.0.3.2
encuentran aterrizados a una barra puesta a tierra.

Los tableros provisorios deben contar con tapa de NCh 350 Of. 2000 punto
protección con llave 3.14 / DS 594 Art. 37

Lss herramientas eléctricas deben ser sometidas a NCh 350 Of. 2000 punto
un programa de mantención preventivo periódico 12.1
Las estructuras metalicas tales como andamios,
ménsulas, plataformas, etc. Deben permanecer
libres del contacto de extensiones eléctricas. En
NCh 350 Of. 2000 punto 3.1
caso de ser necesario, se podrá utilizar
extensiones colgadas con elementos
electricamente aislantes.

El personal de mantención electrica de la faena


NCh 350 Of. 2000 punto
debe tener las competencias suficientes para
3.12
desarrollar corractamente sus labores.

Todo el tendido electrico y las extensiones


NCh 350 Of. 2000 punto 8.3
electricas deben estar dispuestos por via aérea

Se verifican que los tableros eléctricos de su


centro de trabajo cuentan con señaletica de riesgo DS 594 Art. 37
electrico

Los tableros eléctricos se le realizan inspecciones NCh 350 Of. 2000 punto
regularmente (check list). 12.1

PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL


Legislación SI NO N/A
A RUIDO/ MINSAL 2013

Se realizo difúsión del protocolo de Exposición de


Ruido (PREXOR) a los miembros del comité
Protocolo PREXOR
paritario, los dirigentes sindicales, trabajadores y
empleadores

Acta de difusión se envío a la Seremi de Salud e


Protocolo PREXOR
Inspección del Trabajo correspondiente

Cuenta con sistema de gestión para la vigilancia


de los trabajadores expuestos ocupacionalmente a Protocolo PREXOR
ruido (Según PREXOR)

Existe programa de protección auditiva, (revisar


guia técnica de selección y control de protectores
Protocolo PREXOR
auditivos del ISP) y su difusión a los trabajadores,
comites paritarios, sindicatos de empleadores

MANUAL NORMAS MINIMAS PARA


DESARROLLO DE PROG. VIGILANCIA Legislación SI NO N/A
SILICOSIS (MINSAL 2015)
Se realizo aplicación de manual a los trabajadores,
PLANESI
comités paritarios, sindicatos y empleadores

Se envió a la Seremi de Salud acta con registro de


PLANESI
difusión de manual

Existe programa de protección respiratoria,


considerando todos los agentes quimicos, según la
guia técnica de selección y control de protección PLANESI
respiratoria ISP y su difúsion a los trabajadores,
comité paritarios, sindicatos y empleadores

Cuenta con aplicación de medidas de control


PLANESI
(Ingenieril - Administrativa - EPP)

RADIACION ULTRAVIOLETA DE ORIGEN


Legislación SI NO N/A
SOLAR

Informo a los trabajadores sobre los riesgos


Protocolo Radiación U.V/
específicos de exposición laboral a radiación UV
DS 40 Art. 21
de origen solar y sus medidas de control.

Acta de difusión se envío a la Seremi de Salud e


Protocolo Radiación U.V
Inspección del Trabajo correspondiente

Cuenta con señalización de los niveles de


radiación ultravioleta actualizado (indicado por la Protocolo Radiación U.V
dirección metereologica de chile)

Entrega legionaros a sus trabajadores Protocolo Radiación U.V

Los trabajadores utilizan manga larga Protocolo Radiación U.V


Cuenta con Programa Escrito de Protección y
Prevención contra la exposición ocupacional a Protocolo Radiación U.V
radiación UV de origen solar

Tiene implementado productos con FPS 30 como


Protocolo Radiación U.V
mínimo para todos los trabajadores expuestos.
Ley 20.123/2006 (MINISTERIO DEL TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL) Regula el trabajo en
régimen de Subcontratación, el funcionamiento Legislación SI NO N/A
de las Empresas de Servicios Transitorios, y el
contrato de trabajo de servicios transitorios

La Empresa subcontratista mantiene registrado los


certificados de adherentes a un organismo DS 76/2006 Art. 5
administrador

Se realiza la entrega al Representante del


subcontrato del reglamento especial para Art. 7
contratistas y sub contratistas

En obra se tiene constituido y en funcionamiento el Artículo 66 bis Resol. 2156


comité paritario de faena. (+25 trabajadores total Art. 16, 19 y Ley 20123 Art.
obra, empresa y subcontratos) 7

En obra se encuentra en funcionamiento el


Artículo 66 bis, DS 76
departamento de prevención de riesgos de faena
art.26, Ley 20123 Art. 7,
( +100 trabajadores total obra, empresa y
Resol. 2156 art. 16, 19
subcontratos) dirigido por un experto Profesional
tiempo completo.

Comité Paritario DS 54/1969 (MINISTERIO DEL


Legislación SI NO N/A
TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL)

Tiene constituido el Comité Paritario de Higiene y


Artículo 1
Seguridad. (+25 trabajadores, por 30 días seguido)

Acta de constitución del comité paritario.


Art. 11
( timbrada por la inspeción del trabajo).

Los representantes de los trabajadores asistieron


al curso de OPR (Orientación en Prev. de Riesgos, Art. 10
dictado por el organismo, administrador)

El empleador cumple los acuerdos del Comité Art. 14 Ley


Paritario de Higiene y Seguridad. 16744 art. 66

El Comité Paritario realiza investigación de los


Artículo 24
accidente y enfermedades profesionales
El Comité Paritario se reúne una vez al mes y
Art. 16
mantiene actas de reuniones
El comité paritario tiene implementado un
programa de trabajo que contempla a lo menos,
objetivos, estándares, metas a cumplir, programa Art. 24
de acciones de acuerdo a las funciones
contenidas.

Escaleras Provisorias Nch 351-2002 (INN) Legislación SI NO N/A


La escalera se extiende por lo menos 1 m. Por
Cod. Trab. Art. 184
encima del lugar de apoyo.
La escalera se encuentra amarrada en la parte
Cod. Trab. Art. 184
superior

La escalera cuenta con apoyos en la base. Cod. Trab. Art. 184

La escalera cuenta con peldaños embutidos punto 5.1

Trabajo en Altura N.CH 2458/99 Legislación SI NO N/A


Existe baranda rígidas permanente al borde de
Cod. Trab. Art. 184
losas, vanos y aberturas.

Trabajos en Altura se realizan con mallas


Art. 5.1 y 5.2
perímetrales, redes y/o pantallas de seguridad

Los trabajadores utilizan elementos de protección


para riesgo de caida (Arnés, certificado según NCh Art. 8.6
1258).
Se coordina con el Organismo Administrador de la
Ley 16.744 exámenes preocupacionales u
ORD. 2913/050
ocupacionales para todo el personal de acuerdo a
los riesgos expuestos en obra.
Existe procedimiento de trabajo en altura DS 40 Art. 21
El personal que trabaja en altura conoce el
DS 40 Art. 21
procedimiento de trabajo

Si se realizan labores en vanos y aberturas estos


Cod. Trab. Art. 184
se encuentran convenientemente iluminados.

Andamios Nch 998/1999 (INN) Legislación SI NO N/A

Los andamios cuentan con barandas protectoras Nch 998 punto 6.3.7

Los andamios cuentan con rodapiés Nch 998 punto 6.3.7


Los andamios cuentan con el ancho de plataforma
Codigo del trabajo Art. 184
minimo (70 cm).

Los andamios se encuentran anclado a la muralla Codigo del trabajo Art. 184

La superficie de apoyo de andamio es la adecuado


Codigo del trabajo Art. 184
(indeformable)
Existe procedimiento de armado y desarme de
DS 40 Art. 21
andamio
Existe capacitación del procedimiento de armado y
desarme de andamios, dirigida al personal DS 40 Art. 21
involucrados en este trabajo

Excavaciones Nch 349/99 (INN) Legislación SI NO N/A

Se cuenta con procedimientos de trabajo seguro


para realizar excavaciones. Punto 4.4
Están capacitados los trabajadores de acuerdo a
Punto 4.4
procedimiento de trabajo.

En caso que las excavaciones o zanjas se hagan


en la via publica se deben colocar durante la
Punto 4.6
noche luces rojas que adviertan al público su
proximidad

Se dispone de señalización para aislar las


excavaciones, cierre perimetral, baranda u otra
Punto 4.5
defensa adecuada. (cinta o malla y delimitada
como mínimo a medio metro del borde)

El material al borde de la excavación se encuentra


Punto 7.2-7.3
como minimo a 0,50 m, desdes el borde de esta.

En excavaciones de 1 o mas metro de profundidad


Punto 8.1
se dispone de ecalas o escaleras de acceso.

Existe registro de las inspecciones realizadas a


Punto 10.3
excavaciones.

La empresa cuenta con la evaluación de riesgos


de derrumbe y ha prescrito medidas de prevención Punto 4.8;4.9;4,10
descritas en el.

DS 379/1986 (MINISTERIO DE
ECONOMÍA)Requisitos mínimos de seguridad
para el almacenamiento y manipulación de Legislación SI NO N/A
combustibles líquidos derivados del petróleo,
destinados a consumos propios

Se verifica que los envases almacenados de la


punto 6.1.2
bodega de materiales peligrosos esten rotulados.

La bodega debe ser de material incombustible y no


debe exisistir fuentes de ignición o elementos punto 6.1.3.1.1
productores de chispas.

Si los contenedores se encuentran al aire libre,


debe ser en un area de seguridad de 2 mestros
punto 6.1.3.1.2
alrededor de los contenedores, donde se prohibira
la existencia de producir fuego y fumar.
Existe un procedimiento escrito para el manejo de
punto 5.3
estos productos

Las bodegas se mantiene con las hojas de


Nch 2245
seguridad de los productos peligrosos.

Existe Resol. de la bodega de combustible sobre


punto 5.3.1
1100 lt

La bodega esta implementada con la señalización


DS 594 Art. 44
adecuada

Existe extintor al exterior de la bodega punto 6.1.3.1.3

DS 43/2016 (MINISTERIO DE SALUD)


Almacenamiento de sustancias peligrosas Legislación SI NO N/A
(Reemplaza del DS 78/2009)

La bodega esta implementada con la señalización


DS 594 Art. 44
adecuada.

Lugar de almacenamiento de productos quimicos


Art. 28
tiene piso impermeabilizado y control de derrames

Los productos quimicos estan etiquetados español


Art. 14
y se encuentran con sus hojas de seguridad

Se encuentran en sus envases originales y estos


Art. 14
estan en buen estado

Bodega de almacenamiento de combustibles


cuenta con un extintor con potencial de extención Art. 21/ DS 594 Art. 47
40 B

Almaceniamiento de Materiales áridos, hierros


Legislación SI NO N/A
y escombros: Se almacenan en obra
Los acopios de materiales áridos tiene zona
BAE, DS 594 Art. 37
reservada (exclusiva).

Los acropios de tubos o elementos que rueden,


DS 594 Art. 37
cuentan con fijación que impida su deslizamiento

Existe zona definida para acopio de escombros BAE, DS 594 Art. 37

DS 148/2004 (MINISTERIO DE SALUD) Aprueba


Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Legislación SI NO N/A
Residuos Peligrosos

Los sitios donde se almacenan residuos peligrosos


tienen una base continua, impermeable, y
Art. 33 punto A
resistente estructural y quimicamente a los
residuos.
Los residuos peligrosos almacenados están
techados y protegidos de condiciones ambientales Art. 33 punto C
como la humedad, temperatura y radiacion solar.

Los residuos almacenados cuentan con


señalización de acuerdo a la Norma Chilena NCh Art. 33 punto F
2.190 Of 93

el sitio de almacenamiento tiene acceso


restringido, en donde sólo pueda entrar personal Art. 34
autorizado por el responsable de la instalación.

Torres Grúas NCH 2431/99 Legislación SI NO N/A


El operador de la torre grúa se encuentra Artículo 184 codigo del
capacitado. ( exámenes, licencia. certificado) trabajo
Artículo 184 codigo del
El operador de la grúa es apoyado por un rigger.
trabajo
El rigger se encuentra capacitado o certificado
para esta actividad y cuenta con ropa Artículo 184 codigo del
identificatoria (Reflectante u otro elemento de trabajo
indentificación)

La grúa cuenta con letrero que indique: * Marca y


modelo de grúa, loingitud maxima de grua, carga Artculo 7.1.1 y 7.1.2
máxima de punta, carga maxima de levante.

La escalera de acceso cuenta con cable vertical de


seguridad, que permita enganchar el EPP contra Art. 5.4.6
caidas

Existe procedimiento para trabajo con gruas torres. DS 40 art .21

Se realiza mantención y revsión a las


Art. 8.2
instalaciones de la torre grúa

TOTAL CUMPLIMIENTO

También podría gustarte