Está en la página 1de 5

505 – A

Benito Venegas Roxana Jazmín

bevr021024@gs.utm.mx

La visión de los vencidos

Miguel León Portilla 170 paginas

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA MIXTECA

Programa de lectura

2023 - A

Primer reporte de lectura

Benito Venegas Roxana Jazmín 2020050409

Licenciatura en ciencias empresariales, quinto semestre

19 de octubre de 2022
LA VISION DE LOS VENCIDOS
MIGUEL LEON PORTILLA
La visión de los vencidos es una obra historia creada de una compilación de textos indígenas por Miguel

León Portilla, trata sobre cómo fue la conquista de México desde la perspectiva de los indígenas. Esta

obra fue publicada en el año de 1959 por la Universidad Nacional Autónoma de México, pero se ha ido

actualizando constantemente.

La historia inicia con los presagios que, en realidad, eran simples fenómenos naturales que alteraban la

normalidad que pronosticaban la llegada de algo importante en este caso la llegada de los españoles, el

primero fue una espiga de fuego que estaba en el cielo, también un rayo daño un templo entre otros.

Después de estos acontecimientos tenemos la llegada de los españole, en un inicio los indígenas no

identificaron lo que eran, pensaron en que eran unas montañas grandes, sin embargo, en cuanto ellos

llegan a tierra Moctecuhzoma (Moctezuma) al contemplar la idea de que podían ser sus dioses esperados

pues causaron una gran impresión, con sus atuendos tan distintos y deslumbrantes, envío distintas

ofrendas para recibirlos como se debe.

Después se narra el cómo fue la matanza de cholula un conflicto entre los españoles y los tlaxcaltecas

que tenían de aliados, se dice que esto fue por conflictos anteriores, sin embargo, es una consecuencia

del no haberse sometido ante los españoles.

Los españoles finamente llegan a Tenochtitlan, donde Hernán Cortés se encuentra con Moctecuhzoma,

este último queda completamente asombrado por el primero mientas se repite a si mismo que no esta

soñando una y otra vez. Tienen un dialogo, sin embargo, al hablar lenguas diferentes Malintzin realizo

una función de traductor. La decisión que tomo Moctecuhzoma en base a la conversación no fue del

agrado de los indígenas, así que comenzaron a dejar de obedecerlo. Los españoles vieron todo lo que

poseían los indígenas y mostraron un interés particular por el oro el cual decidieron convertir en barras

(lingotes), al estar observando por todas partes comenzaron a apropiarse de todo pues les parecían cosas
muy bellas. Los indígenas temían a los españoles y procuraban mantenerse lo más alejados que pudieran

de ellos.

Unos cuantos días después llega la fiesta de Toxcatl, una fiesta indígena para celebrar a su Dios

Huitzilopochtli al igual que a Tezcatlipoca. Los españoles querían estar presentes en esta celebración, sin

embargo, Cortés, quien no se encontraba en la ciudad pues había salido de ella para combatir contra el

ejercito de el entonces gobernador de Cuba, Diego Velázquez de Cuéllar. Se narra que en el patio sagrado

que era donde se llevaba a cabo la ceremonia religiosa, los españoles comenzaron a cerrar las salidas,

por lo tanto, nadie pudo salir.

Después de estos acontecimientos llegamos a la noche triste, los españoles trataban de evitar un

confrontamiento con los indígenas, razón por la cual trataban de huir de la ciudad de una forma

clandestina pues sus fuerzas eran de una proporción un poco menor con las de sus oponentes. Este

conflicto sucedió después de la muerte de Moctecuhzoma, aunque no se sabe con exactitud por que bando

fue asesinado. En esta noche los españoles fueron descubiertos mientras huían y se llevó a cabo el

enfrentamiento el cual provoco mas perdidas para los españoles, tanto de su oro como la vida de su

ejército.

Con los acontecimientos pasados la gente del pueblo de Tenochtitlan llegó a pensar en que los españoles

no regresarían, sin embargo, tiempo después ellos estaban ahí para sitiar la ciudad. Se narra que la

atacaron con cañones que se encontraban en barcos los cuales se construyeron en las afueras de la ciudad

y así batiéndose en duelo con los guerreros indígenas que eran liderados por Tzilacatzin y Cuauhtémoc,

los españoles se fueron adentrando en la ciudad.

Finalmente llegamos a la rendición de parte de los indígenas hacia los españoles, se narra que se tuvo un

presagio de la rendición puesto que se volvió a ver en el cielo la misma espiga de fuego que se había
visto como presagio de la llegada de los españoles. Se cuenta como Cuauhtémoc fue derrotado y el cómo

después de eso Cortes, exigió la entrega del oro por parte de los indígenas.

El libro termina con la información de los eventos más importantes siendo corroborada por el autor, con

los informantes anónimos de Tlatelolco, de igual manera se incluyen unas cuantas canciones tristes que

están relacionadas a la noche triste y la derrota de Cuauhtémoc.

En mi opinión personal, esta es una muy buena novela histórica, que te ayuda a comprender un poco

mejoro el como fue la conquista, el orden y los acontecimientos mas relevantes que se tuvieron. La

historia puede resultar abrumadora para muchas personas, incluyéndome, sin embargo, al narrar la

historia desde una nueva perspectiva hace que se vuelva una trama atractiva para cada lector, y te

produzca ese deseo de saber el que pasó después.

La información que yo tenia sobre la conquista de México solía ser bastante difusa, sin embargo, después

de leer este libro, se me han aclarado ciertas ideas, de igual manera que me ha provocado tener una

perspectiva mas amplia sobre cómo sucedieron ciertas situaciones. El libro nos permite tener más puntos

de vista, comparándolos con aquellos que teníamos antes. Y nos permite imaginarnos por nosotros un

panorama mas amplo de como sucedieron las cosas y no solo quedándonos con la única información que

tenemos en un inicio.

Es un muy buen libro, me pareció una lectura muy interesante y sobre todo educativa, hace que sea una

forma muy entretenida de obtener conocimientos. En muchas ocasiones nos inclinamos por otro tipo de

lecturas ya que nos parecen mas interesantes otros géneros, y eso no esta mal, si embargo a veces nos

olvidamos de la importancia que tiene leer sobre la historia que tenemos, muchos prefieren evitarlo

porque no les gusta sin embargo las perspectivas que te brinda este libro hace que sea de verdad

placentero, y provoca un mayor interés en este tipo de temas.


Sin duda, recomiendo este libro, y lo volvería a leer para tener ese placer de disfrutar de una lectura tan

interesante, educativa e importante, pues sobre todo para nosotros como mexicanos es necesario saber y

ampliar nuestros conocimientos sobre lo ocurrido a nuestros ancestros, a lo que son nuestras raíces, y lo

que fueron nuestras culturas.

También podría gustarte