Está en la página 1de 30

Escuela de Administración en

Turismo y Hotelería

SESIÓN 03:
Teoría y modelo económico, elementos y
clasificación. Macroeconomía y Microeconomía.
Economía positiva y normativa
Escuela de
Administración en

MISION Turismo y Hoteleria

La Universidad César Vallejo forma profesionales


emprendedores, con valores, sentido humanista, científico y
tecnológico; comprometidos con la transformación de la
sociedad global para el desarrollo sostenible

VISION

Al 2024 la Universidad César Vallejo será reconocida como


una institución innovadora que forma emprendedores con
responsabilidad social
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria

Se compone de una parte


teórica y otra parte
aplicativa
Elabora un organizador visual sobre el tema
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria

NO BASTA SABER, SE DEBE TAMBIÉN APLICAR; NO ES


SUFICIENTE QUERER, SE DEBE TAMBNIÉN HACER.

Goethe
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria

División de la economía y su importancia en la economía de un país.

Está compuesta por la economía


positiva y economía normativa
MODELO ECONOMICO Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria

En teoría ayuda a comprender un Según Cortes, un modelo económico es


fenómeno económico, por ello se una representación simplificada de las
encarga de la formalización del características que se consideran de
desarrollo que es tan complejo importancia para los fines que se persiguen
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria

DIVISIÓN DE LA CIENCIA ECONÓMICA


ECONOMÍA

ECONOMÍA ECONOMÍA NORMATIVA


POSITIVA

ECONOMÍA DESCRIPTIVA TEORÍA ECONÓMICA POLÍTICA


OBSERVACIÓN Y PLANTEA TEORÍAS ECONÓMICA
DESCRIPCIÓN DE LOS ECONÓMICAS BASADOS APLICACIÓN DE LA
FENÓMENOS EN LA ECONOMÍA TEORÍA
ECONÓMICOS DESCRIPTIVA ECONÓMICA PARA
LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
MACROECONOMÍ MICROECONOMÍA
A LOS FENÓMENOS
LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS
ECONÓMICOS COMO UNA
COMO UN TODO. PARTICULARIDAD.
COMPORTAMIENT COMPORTAMIENTO
O GLOBAL INDIVIDUAL
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria

DIVISIÓN DE LA CIENCIA ECONÓMICA

(I) LA ECONOMIA POSITIVA (II) LA ECONOMIA NORMATIVA


ES OBJETIVA ES SUBJETIVA
Relaciona variables tal Analiza variables como
como se ven en la realidad deberían relacionarse
ES DESCRIPTIVA ES PRESCRIPTIVA
ES LA CIENCIA ECONOMICA EMITE JUICIOS DE VALOR
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria

ECONOMIA POSITIVA

1.1 ECONOMIA DESCRIPTIVA 1.2 TEORIA ECONOMICA


DESCRIBE LA ACCION FORMULA PRINCIOS, TEORIAS,
ECONOMICA Y OBSERVA LEYES O MODELOS CON BASE
SISTEMATICAMENTE EL EN LAS DESCRIPCIONES Y
COMPORTAMIENTO DE OBSERVACIONES DE LA
LOS DIVERSOS AGENTES ECONOMIA DESCRIPTIVA.

MACROECONOMIA MICROECONOMIA
ESTUDIO DE LOS AGREGADOS CONOCIDA COMO TEORIA DE
ECONOMICOS (COMPORTA- LOS PRECIOS.
MIENTO DE TODA LA ECONOMIA ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO
NACIONAL). EJEMPLO: DE LAS UNIDADES CONSUMIDO-
PBI, PNB, GASTO PUBLICO, RAS Y PRODUCTORAS.
ING.PERCAPITA, ETC.
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria

ECONOMIA POSITIVA

DIFERENCIA ENTRE MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA

ENFOQUE ENFOQUE
MICROECONOMICO MACROECONOMICO
Una persona busca trabajo Desempleo
Una empresa baja su Recesión
producción.
Inflación.
El precio de un producto sube
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria

ECONOMIA NORMATIVA
POLITICA ECONOMICA
INTERVENCION DELIBERADA DEL ESTADO EN LOS ASUNTOS
ECONOMICOS PARA CONSEGUIR FINES Y OBJETIVOS EN
CIERTO PERIODO DE TIEMPO

ESTABILIDAD ECONOMICA
1) CRECIMIENTO
2) PLENO EMPLEO
3) ESTABILIDAD DE PRECIOS
4) EQUILIBRIO EXTERNO APLICA LOS DESARROLLOS HECHOS POR
5) MINIMIZAR EFECTOS LA TEORIA ECONOMICA, PARA LA MEJOR
NEGATIVOS. CONDUCCION DE LA ACCION ECONOMICA.

DESARROLLO ECONOMICO
CALIDAD DE VIDA

EFICIENCIA DISTRIBUTIVA
MEJOR NIVEL DE RENTA
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria

ECONOMIA NORMATIVA

LA POLITICA ECONOMICA COMPRENDE:


A) La formulación de los principales objetivos que se espera
alcanzar:
a.1 Lograr el desarrollo económico (Incremento de
producción por persona).
a.2 Lograr estabilidad económica (Manteniendo el pleno
empleo, estabilidad de precios y equilibrio en la balanza de
pagos).
a.3 Proporcionar una eficiencia distributiva (acortar la
diferencia entre ricos y pobres).
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria

ECONOMIA NORMATIVA

LA POLITICA ECONOMICA COMPRENDE:


B) La relación de los instrumentos de acción, que se usarán
para conseguir los objetivos planteados:
b.1 Instrumentos fiscales (referidos al manejo de
impuestos (t) y gasto público (G)).
b.2 Instrumentos monetarios (Abarcan las tasas de
interés (i) y la cantidad de dinero en circulación (M)).
b.3 Instrumentos cambiarios (Regulación del tipo de
cambio).
b.4 Instrumentos microeconómicos (abarca
mecanismos de control de precios
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria

ECONOMÍA POSITIVA VS. NORMATIVA

La diferencia entre los principios positivos con los


normativos está en que:
los primeros (estudian las relaciones entre las variables
económicas tal como son, como ocurren en la realidad).
Es objetivo.
Los segundos (analizan como deberían ser esas
relaciones). Emiten juicios de valor: bueno, malo, ético, es
subjetiva.
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria

FODA EL PERU Y LA GLOBALIZACION

▪ FORTALEZAS
 LOS CLIMAS FAVORECEN LA AGRICULTURA
 FOLKLORE Y TRADICIÓN PROPIO DE CADA REGIÓN
 LA DIVERSIDAD DE FAUNA Y FLORA
 LA GRAN CANTIDAD DE CIUDADES HERMOSAS
 LA TOMA DE CONCIENCIA POR PARTE DE EMPRESAS POR
MEJORAR
 LA GRAN CANTIDAD DE RECURSOS NATURALES
 LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS MARINO (HARINA DE PESCADO)
 LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS
 PREDISPOSICIÓN PARA ADECUARSE AL CAMBIO
 CREACIÓN DE UNA CULTURA DE INTEGRACIÓN
 PREDOMINIO DE LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS RECURSOS
 CRECIMIENTO DE INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA
 EXPANSIÓN DE LA COMPETITIVIDAD
 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL HORIZONTAL
 REFORZAMIENTO DE LA DEMOCRACIA
 LA ESTABILIDAD INFLACIONARIA.
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria
FODA EL PERU Y LA GLOBALIZACION
DEBILIDADES

▪ ALTO PORCENTAJE DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA


▪ BAJA TECNOLOGÍA QUE POSEEN LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS (LAS MYPES)
▪ POCA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES
▪ ALTO PORCENTAJE DE EXPORTACIÓN DE MATERIA PRIMAS
▪ DESCONFIANZA EN EL ESTADO
▪ CRECE EL DESEMPLEO. EL DESEMPLEO INFORMAL
▪ LA FALTA DE CAPITAL PARA LA INVERSIÓN
▪ ESCASO APOYO DE FINANCIAMIENTO PARA LAS MYPES
▪ LA CENTRALIZACIÓN
▪ DÉFICIT FISCAL
▪ BAJO APOYO DEL ESTADO EN LA PROMOCIÓN DEL PAÍS
▪ ANTIVALORES DE GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN PERUANA
▪ INESTABILIDAD POLÍTICA
▪ DEUDA EXTERNA
▪ MALA IMAGEN DE LOS PERUANOS EN EL EXTRANJERO
▪ PODER JUDICIAL CORRUPTO
▪ POCA INFORMACIÓN ACTUALIZADA Y CONSISTENTE SOBRE LA REALIDAD
▪ ORGANIZACIONES DÉBILES
▪ ESTANCAMIENTO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
▪ DETERIODO EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
▪ PERDIDA DE LA IDENTIDAD PERUANA
▪ LA GLOBALIZACIÓN ES DESFAVORABLE PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria

FODA EL PERU Y LA GLOBALIZACION


AMENAZAS
▪ INCREMENTO DE LA DESFORESTACIÓN
▪ CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
▪ BLOQUES ECONÓMICOS, CON ALTAS TASAS DE ARANCELARIAS
▪ PROTECCIÓN DE LOS MERCADOS, DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS
▪ MASIFICACIÓN DEL IDIOMA INGLÉS
▪ EL ENTORNO ES MUY CAMBIANTE
▪ LA BRECHA ENTRE PAÍSES DESARROLLADOS Y NO DESARROLLADOS ES DE 1% A 8.4%
▪ LAS TRANSNACIONALES ESTÁN DESTRUYENDO A LAS EMPRESAS
▪ FUSIÓN DE EMPRESAS (APARECE LAS CORPORACIONES)
▪ INCREMENTO DE EMPRESAS CON ECONOMIAS DE ESCALA
▪ LA GLOBALIZACIÓN FAVORECE A LAS GRANDES EMPRESAS TRANSNACIONALES
▪ CONQUISTA DE MERCADOS
▪ LA GLOBALIZACIÓN DESARTICULA AL ESTADO
▪ DIVORCIO ENTRE LA GLOBALIZACIÓN PRODUCTIVA (PASIVA) Y LA GLOBALIZACIÓN
FINANCIERA (ACTIVA)
▪ ECONOMÍAS DOLARIZADAS
▪ HOMOGENIZACIÓN DEL IDIOMA INGLÉS
▪ PERTENECER A UNA DE LAS TRIADAS (ALCA)
▪ LAS TRANSNACIONALES NO GENERAN EXTENCIÓN DE MERCADOS, EMPLEO,
DESARROLLO LABORAL
Escuela de


Administración en
Turismo y Hoteleria

FODA EL PERU Y LA GLOBALIZACION

OPORTUNIDADES
 ACCESO A RECURSOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Y
FINANCIERA INTERNACIONAL
 APERTURA DE NUEVOS MERCADOS Y DESARROLLO DE
COMPETITIVIDAD
 LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA TECNOLOGÍA
 EL DESARROLLO DE LA INFORMÁTICA Y
TELECOMUNICACIONES
 ACCEDER AL MERCOSUR (INDEPENDENCIA POLÍTICA Y
COMERCIAL)
 ALIANZAS ESTRATÉGICAS
 SE DESARROLLA LA ESPECIALIZACIÓN EN LOS PAÍSES
 SE FORTALEZE LA INTERNACIONALIZACIÓN
 ESTAMOS EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO
 APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES DE LA GLOBALIZACIÓN
Escuela de
Administración en
Turismo y Hoteleria

REFERENCIAS
Escuela de
Administración en
Turismo y Hoteleria

También podría gustarte