Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL

“SANTA ROSA DE LIMA” – PIURA

Área: Ciencia y Tecnología


Química
Docente: Lic. Laura Karina León Chunga. Grado: 4to secundaria

PROPÓSITO: Describir las características de las sales, además de formularlos utilizando las reglas de la nomenclatura.

APRENDEMOS A FORMULAR Y NOMBRAR LA


FUNCIÓN QUÍMICA SALES

IONES Son aquellas especies químicas que


presentan carga eléctrica diferente a cero, estos
iones pueden ser monoatómicos o
poliatómicos. Tenemos:
Catión Se forma cuando un átomo pierde
electrones o cuando los hidróxidos pierden
(OH)–1. Ejemplos:

Anión (oxanión) Se forma cuando un ácido


pierde hidrógenos. Nomenclatura: Si proviene
del ácido hidrácido:

Si proviene del ácido oxácido:


ico × ato
oso × ito

FUNCIÓN SAL

I.E.P “SANTA ROSA DE LIMA” 4to. de Secundaria


I.E.P SANTA ROSA QUÍMICA

Son compuestos iónicos sólidos y cristalinos a Hipobromito Férrico


temperatura ambiente, abundan en la tierra y en
los océanos y, por lo general, se disuelven en  H2SeO3 + Ni(OH)2 
Ni(SeO3)
agua.
Ácido + Hidróxido  Sal + H 2O
Seleniato Niqueloso

Ácido + Metal  Sal + H2 SALES HALOIDEAS


Son aquellas sales que no presentan oxígeno.
SALES OXISALES Ácido Hidrácido + Hidróxido  Sal Haloidea
Son aquellas sales que presentan oxígeno + H2O
Ácido Oxácido + Hidróxido  Sal Oxisal +
H2O  HCl + NaOH  NaCl
+ H2O

Cloruro de Sodio
 HNO3 + Ag(OH) 
Ag(NO3) + H2O
 HF + Ca(OH)2  CaF2
+ H2O
Nitrato de Plata
Fluoruro de Calcio
 H2SO4 + Ca(OH)2  CaSO4
+ H2O  HBr + K(OH)  KBr
+ H2O
Sulfato de Calcio
Bromuro de Potasio
 HMnO4 + K(OH)  KMnO4
+ H2O  H2S + Zn(OH)2  ZnS
+ H2O
Permanganato de Potasio
Sulfuro de Zinc

 HClO3 + Mg(OH)2 
 H2Se + Mg(OH)2 
Mg(ClO3)2 + H2O
MgSe + H2O

Clorato de Magnesio Selenuro de Magnesio

 HBrO + Fe(OH)3 
Fe(BrO)3
EJERCICIOS

I.E.P “SANTA ROSA DE LIMA” 3ero. de Secundaria


I.E.P SANTA ROSA QUÍMICA

1. Formular el sulfato férrico y señalar el d) Sulfito Cupraso


número de átomos de oxígeno por molécula e) Hiposulfato cuproso
de compuesto.
a) 12 b) 3 c) 4
8. Nombrar: Fe(NO3)2
d) 10 e) 16

2. Al reaccionar el ácido clorhídrico con el a) Nitrito de Hierro


hidróxido de litio, la sal que se forma es: b) Nitrato Ferroso
c) Nitrito Férrico
a) Clorato de litio d) Cloruro d) Nitrato Férrico
de litio e) Nitrato Perferroso
b) Hipoclorito de litio e) Clorito de litio
c) Perclorato de litio 9. Formular Carbonato Auroso:
3. Nombrar el anión: (SO4)-2
a) AuO2 b) Au2(CO3) c) Au(CO)3
a) Sulfito d) d) Au2(CO3)3 e) Au2(CO2)3
Persulfato
b) Sulfato e) Sulfuroso 10. Una Sal Haloidea es :
c) Hiposulfito
a) HI b) H2SeO3 c) NaCl
4. El anión carbonato es: d) HCl e) NiCO3


a) CO– b) CO 2 c) CO= MnO –32
= = 11. Nombrar:
d) CO 3 e) C 2 O3
a) Manganito d) Permanganaso
5. El anión permanganato es: b) Manganato e) Permanganito
c) Manganoso
– –
a) MnO– b) Mn 2 O3 c) MnO 3
– – 12. El anión clorito es:
d) MnO 4 e) MnO 2

6. El anión fosfato es: a) ClO– b) ClO 2 c)
ClO –3
PO –22 PO –33
– –
a) b) c) d) ClO 4 e) ClO 5

PO –23
13. El anión peryodato es:
d)
PO–43 e)
PO –42
– –
a) IO– b) IO 2 c) IO 3
– –
7. Nombrar: Cu(SO4) d) IO 4 e) IO 5

a) Sulfito Cuproso
14. El anión bromito es:
b) Sulfato Cúprico
c) Sulfito Cuproso

I.E.P “SANTA ROSA DE LIMA” 3ero. de Secundaria


I.E.P SANTA ROSA QUÍMICA

– – d) 17 e) 5
a) Br 2 O3 b) BrO 3 c)
Br 2 O –4

d) BrO 2 e) BrO– TAREA
1.
15. Nombrar: Ag(NO2)

a) Nitrato de Plata
b) Hiponitrato Platoso
c) Nitrito de Plata
d) Nitrito Platoso
e) Nitrato Platinico
16. Nombrar: Fe2(SO3)3

a) Sulfato Ferroso
b) Sulfito Ferroso
c) Sulfito Férrico
d) Hiposulfito Férrico
e) Sulfato Férrico

2. Investiga la utilidad de las sales haloideas y


17. Formular: Bromuro de Calcio
oxisales en la vida diaria.
a) CaBr b) Ca2Br c) CaBr2
d) Ca2Br3 e) Ca3Br2

18. Formular: Sulfuro de Sodio

a) Na2S b) NaS c) Na2S3


d) Na3S2 e) NaS2
19. Las sales : cloruro férrico, nitrato de plata y
sulfato cúprico son respectivamente :

a) FeCl2 ; AgNO2 ; Cu2SO4


b) FeCl3 ; AgNO3 ; CuSO4
c) FeCl3 ; AgNO2 ; CuS
d) Fe(ClO)2 ; AgNO2 ; CuSO3
e) N.A.

20. Señale la diferencia de atomicidad del


Fe2(SO4)3 y AgClO3 :

a) 15 b) 12 c) 13

I.E.P “SANTA ROSA DE LIMA” 3ero. de Secundaria

También podría gustarte