Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL

“SANTA ROSA DE LIMA” – PIURA

EL CUIDADO DE NUESTRA CASA COMÚN

PROPÓSITO: Reconoce la importancia de la encíclica del Papa


Francisco “LAUDATO SI” y analiza qué propuestas nos ayudarán a
mejorar nuestro medio ambiente.

Laudato si’ es la segunda encíclica del Papa Francisco y la primera


dedicada enteramente al tema de la ecología. Fue firmada el 24 de mayo de
2015 y publicada el 15 de junio de ese mismo año.

Se llama ‘Laudato si’, (‘Alabado seas’), porque comienza citando esas


palabras, con las que empieza el llamado ‘Cántico de las Criaturas’ que
escribió san Francisco de Asís para alabar y agradecer a Dios por la
Creación.

Su tema es: ‘El cuidado de la casa común’, es decir, de la


adecuada conservación del planeta que todos habitamos y es un documento
no es sólo para los católicos, sino, en palabras del Santo Padre, para “cada
persona que habita este planeta”.

Empieza con una introducción, seguida de seis capítulos.

Infografía sobre Laudato si’.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL

“SANTA ROSA DE LIMA” – PIURA

Por contaminación ambiental o simplemente contaminación se entiende el


deterioro del balance químico, físico o biológico de los diversos
ecosistemas que componen el medio ambiente, debido a la introducción de
sustancias o energías nocivas.
El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que
interactúan entre ellas y con su ambiente.

Existe contaminación del agua, del aire y del suelo; las que se generan por
diversas causas:
 Arrojar residuos.
 Contaminación química.
 Minería informal.
 Uso de pesticidas y fertilizantes.
 Deforestación

¿Cuáles son las consecuencias?


Entre las más importantes tenemos:
-Enfermedades
-Cambio climático
-Efecto invernadero

 En el caso de la contaminación del aire, las personas están expuestas


a la inhalación de gases y otras partículas, muchas de las cuales son
cancerígenas, de modo que estas pasan a su sistema respiratorio y,
debido a su tamaño o características muchas de ellas no consiguen
ser expulsadas por lo que se acumulan en nuestro organismo dando
lugar a problemas respiratorios, fatiga, irritaciones en los ojos o en
las mucosas, tos o al desarrollo de enfermedades respiratorias y
cardiovasculares crónicas.
 Por otro lado, la contaminación del agua provoca la entrada de
contaminantes químicos o de origen microbiano en nuestro
organismo, ya que todos los seres humanos necesitamos este valioso
recurso para sobrevivir e hidratarnos, causando problemas en nuestra
salud a corto o largo plazo como por ejemplo daños en el hígado o
infecciones en el sistema digestivo.
 Los efectos provocados por la contaminación de los suelos son
similares. Los contaminantes son absorbidos por las plantas a través
de sus raíces pudiendo llegar a los seres humanos debido a la ingesta
de estas plantas afectando a su salud. Existen estudios en los que se
ha detectado que personas expuestas por ejemplo la dioxina en el
suelo han sufrido de problemas de diabetes, endocrinos e incluso
cardiovasculares.

Es necesario, destacar que, la población urbana es más propensa a sufrir


estos efectos debido a su mayor exposición a la contaminación ambiental.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL

“SANTA ROSA DE LIMA” – PIURA

Dios ha creado todas las cosas, explica san Buenaventura: “no para
aumentar su gloria, sino para manifestarla y comunicarla”, porque Dios no
tiene otra razón para crear que su amor y su bondad. Las distintas criaturas
queridas en su ser propio, reflejan cada una a su manera un rayo de la
sabiduría y de la bondad infinita de Dios.

La creación es querida como un don dirigido al hombre, como una herencia


que le es destinada y confiada. Dios concede a los hombres incluso poder
participar libremente en su providencia, confiándoles la responsabilidad de
someter la tierra y dominarla.

Si amas la naturaleza, la respetarás, porque en el fondo eres un colaborador


de Dios en su obra creada.

También podría gustarte