Está en la página 1de 5

NOMBRE: HUERTAS PINZON DAVID JESUS

FICHA DE ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA PICTORICA

NOMBRE DEL AUTOR DE LA


“……Sandro Botticelli …….”
PINTURA:

“…Nacimiento de Venus Mide


NOMBRE DE LA OBRA y
278,5 cm de ancho, por 172,5
DIMENSIONES:
cm de alto….”

- Renacimiento

CENTRO DE INTERES: (utilice la - Renacimiento italiano

regla de 3/3 o sección áurea) - Escuela florentina

- Primer renacimiento.

- A la izquierda del

lienzo se encuentran

dos personajes

agrupados en pareja. Se

trata de Céfiro, el

dios del viento, y de


PRINCIPIO DE ORGANIZACIÓN DE su mujer Cloris, diosa
LA FIGURA Y EL ESPACIO: Detalle
elementos de figura y de las flores
fondo(1º,2º,3º,4º…Planos)
- Los cuerpos se

representan con algunas

incorrecciones

deliberadas, puesto que

el propósito de

Botticelli era
construir una

composición equilibrada

y armoniosa.

la paleta clara de colores


COLOR PREDOMINANTE: pasteles

Turquesas, verdes, celestes,


PRINCIPIO DE ARMONIZACIÓN
rosas y naranjas acompañados
CROMÁTICA: Análogos ó
complementarios de toques dorados en las

alas de los vientos.

Esquema compositivo

triangular con el vértice en

la cabeza de la diosa a la

izquierda, las figuras de

Céfiro y Aura dibujan una


ESQUEMA COMPOSITIVO : ¿Qué
Figuras geométricas tiene oculto la diagonal o lado del
obra?
triángulo y a la derecha el

manto de Flora forma con una

diagonal el otro lado de la

figura compositiva.

Hay variedad más que todo,

ya que el manejo de los

pesos bien distribuidos, el


Porque hay VARIEDAD: (Describa) equilibrio de las formas, el

gesto enigmático del

personaje principal
PERU - Piura
LUGAR Y FECHA DE LA
RECOPILACIÓN: (Trujillo-Piura) Día 02/10/2023
actual que se realizó la ficha

ESTUDIANTE: De la apreciación HUERTAS PINZOON DAVID JESUS

fue un movimiento

intelectual y cultural que

surgió en Europa durante el

Renacimiento,

aproximadamente en el siglo

OPINIÓN PERSONAL / Época o XIV, y alcanzó su apogeo en


Estilo: (Contextualice históricamente la
obra con la clase dictada y emita juicio los siglos XV y XVI. Se
sobre ella)
caracterizó por un enfoque

en el estudio de las

humanidades, que incluía la

literatura, la filosofía, la

historia y la retórica.

También podría gustarte