Está en la página 1de 1

La rescisión por lesión

La rescisión hace referencia, en materia jurídica, a todos aquellos contratos o actos jurídicos
que, debido a su ineficacia sobrevenida, quedan sin efecto de forma anticipada. En estas
condiciones, todo lo acordado y previamente reflejado en dichos documentos queda cancelado.
Por lo tanto, todos derechos y obligaciones derivados del mismo quedan sin efecto ante la ley.

En otras palabras, la rescisión consiste en la ejecución de un acto forma que deja sin efecto un
negocio jurídico anterior.
es una acción que tienen los vendedores o sus herederos para rescindir las transferencias de
inmuebles que han sido traspasados por un precio inferior a la mitad del valor de mercado de
dicho inmueble.
La acción rescisoria por lesión, en sus orígenes, trata de proteger al enajenante, y en su caso a
sus herederos, que, por necesidad, vende un inmueble por precio inferior al que exigiría en
circunstancias normales. Posteriormente, se amplía el ámbito de aplicación de esta acción a la
venta de muebles y a los casos en que la lesión sufrida por el enajenante no llegue a la mitad
del precio justo. En algunos casos, la acción puede ser esgrimida incluso por el comprador.
Con el nombre de ultradimidium (más allá de la mitad), se identifica la acción rescisoria que
ostenta el vendedor cuando en la venta de un inmueble ha percibido menos de la mitad de su
justo precio.

También podría gustarte