Está en la página 1de 2

1.

PERSONAL
1.1. Supervisor / Capataz PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
1.2. Personal de piso. FP-COR-SIB-04.09-01
V-01
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
INSTALACIÓN DE MANGAS DE GEOMEMBRA, NIPLES DE TUBERÍAS
2.1. Casco de seguridad con cintas reflectivas Yy SACOS
barbiquejo.
EN TALUDES.
2.2. Lentes de seguridad. UP. LA ZANJA
Área:
2.3. Chaleco con cintas Mina
reflectivas. Versión: 01
2.4. Guantes de cuero (hi crow cuando se requiera).
Código: PET-CLA-SSO-27 Página: 1 de 1
2.5. Zapatos punta de acero.
2.6. Respirador de media cara con filtros contra polvo (cuando se requiera).
2.7. Uniforme drill con cintas reflectivas.
2.8. Poncho de PVC para lluvia (cuando se requiera)
2.9. Bloqueador solar.
2.10. Mascarilla quirúrgica (doble).
2.11. Barbiquejo.
2.12. Equipo de protección contra caídas.

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES

3.1. Cáncamos.
3.2. Soga o driza de ¾”
3.3. Barretillas.
3.4. Palanas.
3.5. Comba de 20 lb.
3.6. Conos o cinta de señalización.

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Se realizará la charla de seguridad de 5 min, liderada por el supervisor a cargo del frente de trabajo;
durante la charla los trabajadores deberán guardar una distancia de 1.5 m, uso de mascarilla quirúrgica y
evitar el contacto físico entre ellos como medida preventiva frente al sars-cov 2.
4.2. Se verificará in-situ la condición física de los trabajadores, todo trabajador que presente signos de fatiga,
malestar físico o mental deberá reportar su condición inmediatamente a su supervisor quien derivará al
trabajador al servicio de salud si es necesario.
4.3. El supervisor procederá a dar la orden de trabajo, el llenado del cuaderno de operación segura será
realizado con la participación de todos los trabajadores involucrados en la tarea, pero guardando el
distanciamiento social de 1.5 m. entre ellos, para este fin será llenado por una sola persona y firmado por
toda la cuadrilla de trabajo de forma secuencial.
4.4. El Supervisor revisará todas las herramientas de gestión y las validará con su firma, incluyendo en la parte
inferior del formato IPERC continuo sus medidas correctivas.
4.5. Los trabajadores se desinfectarán las manos mediante el uso de agua y jabón y/o alcohol en gel;
posteriormente inspeccionarán y desinfectarán sus herramientas de trabajo (se desinfectará según lo
indicado en el procedimiento PET-CLA-SSO-32.
4.6. El Supervisor debe gestionar toda la documentación necesaria para obtener el PETAR incluyendo: reunión
de seguridad con los trabajadores sobre trabajos en altura, inspección de arnés, acreditación del curso de
trabajos en altura, examen médico. Serán remitidos al correo del área de seguridad MLZ.
4.7. El Supervisor/Capataz verificará las condiciones del área de trabajo.
4.8. Los trabajadores inspeccionan sus herramientas y equipos a utilizar, considerando la cinta de inspección
que corresponda al trimestre (rojo, verde, negro blanco respectivamente).
4.9. Los trabajadores que realizan la tarea son capacitados en trabajos en altura tienen examen médico de
altura y conocen los peligros y riesgos asociados a la tarea.
4.10. El Supervisor/Capataz indicará al equipo de trabajo constituido por un observador, un sujetador, un
trabajador de altura, la secuencia, orden y consideraciones para realizar la tarea.
4.11. Se señaliza y restringe el acceso en la parte inferior del talud con muro de seguridad, cinta de peligro,
letrero y/o vigía según sea pertinente.
4.12. La actividad se desarrolla con supervisión permanente.

INSTALACIÓN DEL SISTEMA ANTICAIDA, LIENAS DE VIDA Y PUNTOS DE ANCLAJE

4.13. Se ejecuta lo planificado con los grupos de trabajo; considerando los trabajadores sujetadores, los que
bajarán por el talud y un observador.
4.14. El supervisor/capataz determina la zona en donde se instalarán los cáncamos, la inclinación, profundidad,
separación.
4.15. La separación de los cáncamos será de 1.0 m del borde del talud como mínimo.
4.16. Como criterio básico se utilizarán cáncamos de 1.2 m a 1.5 m y se instalarán a una profundidad de mínimo
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
FP-COR-SIB-04.09-01
V-01
INSTALACIÓN DE MANGAS DE GEOMEMBRA, NIPLES DE TUBERÍAS
Y SACOS EN TALUDES.
Área: Mina Versión: 01 UP. LA ZANJA

Código: PET-CLA-SSO-27 Página: 2 de 1

También podría gustarte