Está en la página 1de 1

DECODIFICACIÓN BIOGENEALÓGICA - 2023

EJERCICIO:
TIRADA PROYECTO SENTIDO
• Vamos a tomar los 22 Arcanos Mayores. Mezclamos.
• Vamos a elegir 4 cartas (sin mirarlas) y las ubicaremos así:

Primera carta: La Concepción


• Es habitual que si el hijo es adoptado y desconoce cuáles son sus verdaderos padres aparezca una
carta bloqueada. ¿Y cómo sabemos que las malas influencias recibidas en el momento de la concepción
han sido corregidas? Cuando hacemos la tirada de la concepción y las cartas aparecen colocadas
correctamente (todas al derecho y con los personajes mirándose entre sí) tenemos la seguridad de
que estas malas influencias ya han sido corregidas.

Segunda carta: El Embarazo


• Esta carta nos indica si el proceso fue normal, traumático o doloroso que afectó al feto. Si aparece la carta
La Muerte (13) suele indicar que se produjo la muerte de algún familiar cercano que afectó mucho a la
madre o que ésta vivió el embarazo con mucho miedo de perder a su hijo o que tuvo problemas de salud.
El niño recibe estos miedos. La carta de El Sol (19) señala que hubo gemelos durante el embarazo. Aunque
cabe señalar que en muchos casos sólo nace uno y no se sabe que hubo otro porque se produjo un aborto
espontáneo. En este caso puede darse algún problema de identificación y suplantación.

Tercera carta: El Parto


• Cuando la carta aparece invertida podemos sospechar que existió algún tipo de dificultad en el momento
preciso del parto, ejemplos de terceras cartas invertidas:

La carta 13 (La Muerte) indica que hubo peligro de muerte.


La carta 12 (El Colgado) señala que el niño nació con el cordón umbilical enrollado alrededor del cuello o
por los pies en lugar de por la cabeza.
La carta 21 (El Mundo) señala que hubo problemas con la placenta.
La carta 10 (La Rueda) que hubo parto prematuro o fuera de tiempo.
La carta 16 (La Torre) que hubo parto durante un accidente o sin cuidados médicos.
La carta 4 (El Emperador) y la carta 5 (El Papa) señalan que el padre no estaba presente en el parto y que
el niño extrañó su ausencia.
La carta 3 (La Emperatriz) y la carta 2 (La Papisa) pueden indicar que el niño no pudo estar en brazos de
su madre tras el parto, lo que ocurre, por ejemplo, cuando llevan al niño inmediatamente a la incubadora.

Cuarta carta: Nacimiento y primeras semanas de vida


• Esta carta muestra si hubo algún tipo de bloqueo mental o emocional en esta fase. Para la interpretación
de cartas hay que recurrir a lo ya dicho en las tres cartas de las etapas anteriores.
• Con esta carta se puede comprender algún caso de homosexualidad por la “fidelidad familiar”, ya que si
unos padres desean una niña y resulta que nace un niño, éste lo capta inconscientemente y puede
convertirse en homosexual para satisfacer a los padres (también sucede a la inversa con las niñas). Y sólo
habría conflicto cuando la persona homosexual no se acepta a sí misma. Pero si la persona se acepta a sí
misma entonces no se podría hablar de conflicto.

Facilita: Trujillo Candela


Año 2023
Todos los derechos reservados. Prohibida su copia y distribución.

También podría gustarte