Está en la página 1de 6

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Trabajo:

PRODUCTO ACADÉMICO 1

Autor:

Valderrama Colchado Kary Madeleine

Curso:

Contrato Parte General

Docente:

Mg. Pamela Nieves Peña

Ciclo:

VI

Pimentel – Perú

2022
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo, se está tratando el tema sobre las Bases de la Contratación en la


Legislación Peruana teniendo en cuenta según Gunther Gonzales Barrón, estas bases
sirven para poder limitar la realización de contratos entre privados o hasta inclusive puede
llevar a servir a los contratos realizados por parte del estado.

Este tema tiene mucha relevancia, nos permite tener mayores conocimientos sobre las
bases de la contratación, además de ser un tema de suma importancia porque incide en
las condiciones económicas de las partes que deciden realizar un contrato con el objetivo
de tener algún tipo de beneficio económico. Es decir, cómo influye o repercute en la
economía de la sociedad es necesario que se tenga en cuenta y conocer sobre todo los
pilares de los contratos.

Cabe indicar también que una de las dificultades que he tenido para poder realizar esta
actividad es la utilización del programa Cmaptools debido que es mi primera experiencia
utilizando dicho programa, pero gracias a videos de YouTube y algún tutorial pude llegar a
entender y a cómo realizar los mapas conceptuales.

En el presente trabajo se realizará una serie de mapas conceptuales sobre las bases de
la contratación según Gunther Gonzales, en las cuales se manifestarán las ideas más
resaltantes y en la parte final se colocan las conclusiones a las que se llegó con la
presente actividad.
CONCLUSIONES

 Una primera conclusión seria que la base fundamental del contrato es la voluntad que
tienen las partes para poder realizar el proceso de contratación de la mejor manera de esa
manera la parte más débil se vea afectada.
 Una sugerencia para esta actividad que se permita utilizar otros programas para la
realización de los mapas conceptuales, o en todo caso en la guía del trabajo deberían
poner otras alternativas de programas para esta actividad.
 Para finalizar puedo decir que el contrato es necesario que para su formación se exprese
de forma escrita y oral.
 En conclusión puedo decir que existe libertad para celebrar los contratos pero siempre y
cuando estos estén condicionados con el ordenamiento jurídico existente en el momento
de la celebración de la misma.

BIBLIOGRAFIA

Ferri, L. Lecciones sobre el contrato, traducción de Nélvar Carreteros Torres, Editora Jurídica
Grijley, Lima 2004, p. 9.

Gonzales, G. (13 de junio 2018). Bases Fundamentales del Contrat, Pasión por el Derecho.
https://lpderecho.pe/bases-fundamentales-contrato-gunther-gonzales-barron/

También podría gustarte