Está en la página 1de 2

mineria en el Perú despues del covid

La COVID-19, obligo a las empresas mineras, contratistas y proveedores a


adoptar medidas inmediatas para asegurar la continuidad de las operaciones,
así como asegurar la salud de los trabajadores, tras culminar la cuarentena.

Debido a este virus, el Sector Minero, reanudo sus labores a una capacidad
operativa menor con restricciones para asegurar la distancia social entre los
trabajadores.
A raíz de esta situación, el Ministerio de Energía y Minas en coordinación con
el MINSA a través de normativas han establecido protocolos sanitarios y de
control para reducir o eliminar el contagio estableciendo los siguientes
objetivos, en función a las características de cada operación:

Garantizar la salud en las operaciones mineras


Implementar medidas preventivas en el ámbito laboral
Ampliar, evaluación y control a familiares directos del trabajador
Establecer el control de casos sospechosos
Establecer los procedimientos de emergencia ante la posible expansión del
brote
Uso de elementos de protección personal
Tratamiento a personal de contratistas y proveedores
Protocolos de transporte, siguiendo normas de distanciamiento social y
uso de protección personal

Este periodo de crisis en el país e incertidumbre en los mercados


internacionales tuvo fuertes repercusiones en los principales indicadores del
sector minero. La actividad reportó una contracción en su aporte al PBI de
-22.1%. Asimismo, la recaudación del impuesto a la renta del sector minero
disminuyó en 22%. Durante este periodo, hasta 20 empresas decidieron
detener o reducir la escala de sus operaciones con el fin de controlar la
exposición de sus trabajadores al contagio del virus y en atención a la caída
de la demanda de minerales a nivel global.4 Como resultado, comparando los
volúmenes de producción en relación al 2019, durante el mes de mayo la
producción de oro y plata se redujo en dos terceras partes (-65%); la del cobre
en poco menos de la mitad (-41%); mientras que la de hierro y estaño se
paralizó por completo durante el mes de abril (-100%)
Las operaciones y la producción del sector minero han tenido una rápida recuperación.
Sin embargo, los efectos de la pandemia han sido intensos y son visibles en el nivel de
las exportaciones y los ingresos fiscales.

CONCLUSION

Si bien el gobierno definió a la minería como un sector prioritario y le permitió


continuar operando durante la cuarentena, gran parte de las empresas mineras
detuvieron o restringieron sus operaciones por consideraciones sanitarias, limitaciones
logísticas y resistencia social, lo que causó una abrupta caída de la producción. Sin
embargo, las empresas retornaron rápidamente a sus operaciones habituales y, en julio
del 2021, el 90 por ciento de las empresas había vuelto a su capacidad plena de
producción. En octubre del mismo año, la producción de la mayoría de los principales
minerales del país había vuelto a los niveles anteriores a la pandemia.

También podría gustarte