Está en la página 1de 8

RADIACIONES NO IONIZANTES

REALIZADO POR:

MARIA DERLY TOVAR APONZA

LEIDY ARARATH

DIRIGIDO A:

JOSE ALVERTO VELANDIA

HIGIENE IV (¿RIESGOS FÍSICOS? RADIACIÓN Y CAMPOS

ELECTROMAGNÉTICOS, TEMPERATURAS EXTREMAS)

GRUPO:

S8491

INSTITUCIN UNIVERSITARIA ANTONI JOSE CAMACHO

EDUCACION ADISTANCIA SEDE SUR

2023
INTRODUCCIÓN

Diariamente el ser humano está expuesto a radiaciones no ionizantes donde quiera,

que se consideran como ondas o partículas incapaces de arrancar electrones de la materia

que ilumina produciendo, como muchas excitaciones electromagnéticas.

La radiación no ionizante incluye la luz visible, infrarroja y ultravioleta están

presentes hasta en nuestra casa.


OBJETIVOS

Objetivo General:

 Conocer más acerca de las radiaciones no ionizantes

Objetivo Específico:

 Conocer cuáles son los tipos de radiación no ionizante.

 Conocer las fuentes de radianes no ionizantes presentes en nuestra

casa.

 Generar recomendaciones para minimizar la exposición.


METODOLOGIA

RADIACIONES NO IONIZANTES

La radiación no ionizante (RNI) engloba toda la radiación y los campos del espectro

electromagnético que no tienen suficiente energía para ionizar la materia. Es decir, la RNI

es incapaz de impartir suficiente energía a una molécula o un átomo para alterar su

estructura quitándole uno o más electrones.

Las radiaciones no ionizantes se dividen en:

Radiaciones electromagnéticas: A este grupo pertenecen las radiaciones generadas

por las líneas de corriente eléctrica o por campos eléctricos estáticos.

Otros ejemplos son las ondas de radiofrecuencia, utilizadas por las emisoras de

radio y las microondas utilizadas en electrodomésticos y en el área de las

telecomunicaciones.

Radiaciones ópticas: Pertenecen a este grupo los rayos infrarrojos, la luz visible y la

radiación ultravioleta.

El hombre en el avance de la tecnología ha crea equipos y herramientas forman una

parte fundamental de las sociedades y en nuestro diario vivir con mas facilidad, pero son un

foco de radiación.

En nuestra casa encontramos una serie fuentes de campos electromagnéticos de

radiaciones no ionizantes como: hornos de microondas, puntos de acceso para Internet,

computadoras y los dispositivos que se comuniquen de forma inalámbrica. Pasa igual con

radios y teléfonos, por ejemplo, que utilizan ondas electromagnéticas para alguna función,

como enviar información a otros dispositivos.


Posteriormente daré ejemplos de fuentes de campos electromagnéticos de

radiaciones no ionizantes presentes en mi casa:

Lámpara Minera Rizador para el pelo Plancha para el pelo

Computador Secador para el pelo Celular

Sanducera Licuadora Televisor


Estas radiaciones pueden generar efectos biológicos en nosotros, que son principalmente

provocar corrientes eléctricas que pueden estimular las células nerviosas y musculares.

pero depende de la frecuencia de emisión y la cantidad de energía recibida.

Se deben tener presente y encuentra los siguientes factores: ¿Cuánto tiempo estamos

expuestos a estas radiaciones?, ¿qué frecuencia de emisión solemos recibir a diario?

RECOMENDACIONES

 Apagar el wifi por la noche o cuando no sea necesario tenerlo activo.

 Poner los dispositivos en «modo avión» por la noche.

 Desenchufar los aparatos eléctricos de la corriente alterna cerca de la cama cuando

duermes.

 Evitar aparatos electromagnéticos en el espacio colindante a tu cabezal de cama

(nevera, oficina, TV, router, etc…).

 Conectar tus dispositivos con cableado específico de toma a tierra.

 No usar aparatos eléctricos durante mucho tiempo cerca del cuerpo

 Limitar las llamadas telefónicas a las que son necesarias, y restringir el tiempo de

exposición. Utilizar un kit de manos libres y mantener el teléfono a más de 20/30cm

lejos del cuerpo con el fin de limitar el impacto de la radiación.

 Utilizar el teléfono sólo en las condiciones de recepción óptima: no usarlo en un

espacio cerrado, como en un ascensor, sótano, estación de metro, o lugares con

poca cobertura.

 No utilizar el teléfono mientras esté en un vehículo en movimiento, incluyendo el

tren, autobús, o coche; ya que su antena estará constantemente buscando la

conexión máxima, y la señal entrante y saliente se intensifica. Además, los vehículos

metálicos hacen de caja Faraday y la radiación rebota en su interior.


ANALISIS DE RESULTADOS

Del tema visto podemos deducir que las radiaciones no ionizantes están siempre

presentes en nuestra vida cotidiana en la casa desde el uso de una plancha, el televisor, el

microondas, el celular por donde nos comunicamos, entre otros.

Se considera que las radiaciones no ionizantes por la baja cantidad de energía para liberar

electrones de los átomos ni romper enlaces químicos, pero tienen energía para generar

calor.

Este tipo de radiaciones no cusan efectos perjudiciales para nuestra salud por la baja

cantidad de energía para liberar electrones de los átomos ni romper enlaces químicos, pero

tienen energía para generar calor, causando si efectos biológicos al estimular las células

nerviosas y musculares.
BIBLIOFRAFIA

https://prezi.com/1nnydi6dmqj8/radiaciones-ionizantes-y-no-

ionizantes/?frame=49b96ceade2c202fc51d26e653432c896ddf4729

https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/2400%20-%201979.pdf

https://ec.europa.eu/health/scientific_committees/opinions_layman/es/lamparas-bajo-

consumo/glosario/def/espectro-electromagnetico.htm

https://www.insst.es/documents/94886/162520/Cap%C3%ADtulo+49.+Radiaciones+

no+ionizantes

https://evalore.es/radiaciones-no-ionizantes-salud

También podría gustarte