Está en la página 1de 7

INTRODUCCION

Este caso práctico busca dar a conocer cuál es paso a pasa del proceso de
cromado
OBJETIVOS

General
 Conocer el proceso del cromado

Específicos
 Conocer cuáles son los tipos de sustancias químicas que necesita para
realizar este proceso del cromado
 identificar cuáles son los efectos y daño que causa a la salud el proceso
del cromado
 establecer medidas de control de los riesgos presentes para minimizar y
mitigarlos.
METODOLOGIA
Para realizar este trabajo basado en la tecnica del cromado, se utilizó el método de
investigación cualitativo a través de la información suministrada por el docente ((video)
y las páginas web.
1. ¿Qué sustancias químicas se utilizan durante el proceso de Cromado?
 Cloruro de estonio:
 Nitrato de plata
 Sales de cobre
 Formaldehido
 Sada caustica
 Sales de níquel

2. Cuál es la vía de exposición o ingreso al organismo más importante, explique


por qué?
Vía inhalatoria es la vía de entrada más importante para la mayoría de los agentes
químicos porque hay una gran magnitud de sustancias químicas en el aire como
son los humos, gases, vapores las partículas de polvo y fibras que están el aire,
ingresan al tracto respiratorio superior y pueden ser ingeridos.

3. Consultar los efectos en la salud por manipulación de dichos agentes químicos


durante el proceso de Cromado.
Nitrato de plata
Los efectos son:

 graves irritaciones (garganta, nariz, pulmón) y quemaduras en la piel con


erupciones y ampolla

 Dolor de cabeza, mareo, naucias y vomito

 Reduce la capacidad sanguínea de trasporta oxígeno, produciendo


cansancio, coloración azulada en la piel y los labios.

 Dificultad para respirar colapso y la muerte.

Sales de cobre
Los efectos son:

 La sustancia irrita gravemente los ojos y la piel.

 El aerosol irrita el tracto respiratorio. Corrosivo por ingestión.


 La ingestión podría afectar a la sangre, a los riñones y al hígado. Esto
puede dar lugar a anemia hemolítica, alteración renal y alteración hepática.

 La inhalación prolongada o repetida puede afectar a los pulmones. La


ingestión puede afectar al hígado.

Formaldehido
Los efectos son: irritación de la piel, los ojos, la nariz y la garganta. Los altos
niveles de exposición pueden causar algunos tipos de cáncer.
Soda caustica
Sus efectos son: Su ingestión puede causar quemaduras graves en la boca y en el
tubo digestivo.
Sales de níquel
Los efectos son:

 El contacto puede irritar y quemar la piel y los ojos

 La inhalación puede irritar la nariz, garganta y los pulmones causando pos,


flema y falta de aire.

 Cáncer pulmonar y nasal

4. Establezca mecanismos de control para la disminución del riesgo durante el


proceso de Cromado.
En el video se puede observar en el desarrollo de las actividades los trabajares no
utilizan protección respiatoria,gafas

5. Consulte las FDS: Fichas de Datos de Seguridad de los agentes químicos


utilizados, al menos 3 de ellos y reportarlos en el presente informe.

https://www.lenntech.es/periodica/elementos/sn.htm

https://www.ilo.org/dyn/icsc/showcard.display?
p_lang=es&p_card_id=0751&p_version=2#:~:text=Efectos%20de%20exposici%C3%B3n%20de
%20corta,los%20ri%C3%B1ones%20y%20al%20h%C3%ADgado.

https://www.insst.es/-/vias-de-entrada-de-los-agentes-quimicos-en-el-organismo#:~:text=V
%C3%ADa%20inhalatoria%3A,mayor%C3%ADa%20de%20los%20agentes%20qu
%C3%ADmicos.

También podría gustarte