Está en la página 1de 14

Unidad Académica, San Luis Rio Colorado

ASIGNATURA:
Presupuestos

ACTIVIDAD:
Investigación: Caracteristicas de la empresa, Responsabilidad de los
encargados y Presupuesto de ventas
Actividad de Aprendizaje No.03
DOCENTE:
LCP. Jesus Santos Perez Medehuary

ALUMNO(a):
Danna Gabriella Ramírez Reyna

CARRERA:
Lic. Administracion de Empresas

GRUPO:
001

San Luis Rio Colorado Sonora, a 18 de septiembre de 2023


Indice de contenido:
I. Presupuesto
1.1 Caracteristicas de una empresa
1.2 Responsabilidad de los encargados
1.3 Comite (Haciendo enfasis en el comite financiero)
1.4 Tipos de presupuesto (Enfasis en el presupuesto de ventas)
En el presente trabajo, se puede notar la integración tanto del presupueto,
como las carateristicas de la empresa, las responsabilidades de los
encargados haciendo un enfasis en el comite y sus responsabilidades dentro
de ello, ademas de incluir una idea mas amplia del presupuesto de ventas, en
conjunto de un ejemplo para su mejor explicación.
Esto nos ayuda a comprender de mejor manera que cuando queremos
emprender un nuevo negocio, así como cuando un proyecto ya tiene ciclo de
vida que es el cremiento, la madurez y en algunas ocaciones el declive, el
presupuesto es una de las herramientas fundamentales para tomar mejores
decisiones para poder determinar la rentabilidad, los costos e ingresos que
tendremos.
Lo anterior hace referencia tambien a la administración ya que esto conlleva
a un mejor proceso de decision de la empresa con las posibilidades de
recuperacion de la misma.
Es por ello que la elaboracion de un presupuesto les permite a las empresas
a administrar adecuadamente sus ingresos y gastos, de tal manera que
cuenten con los instrumentos necesarios para alcanzar sus metas a largo o
corto plazo. En general se puede decir que este tema ayuda en la
administracion de los recursos de la empresa, ya que, es clave para que la
empresa pueda alcanzar su objetivos de manera clara.
Es importante destacar que las empresas tambien forman parte de un
sistema economico, en donde siempre domina el sentimiento de no saber
que puede pasar en el futuro, es decir, posibles situaciones inesperadas, por
ello se deben de planificar con aticipacion las actividades que se llevaran a
cabo con la finalidad de mantenerse en el sistema y ser sostenibles.
Todo lo que conlleva el presupuesto va de la mano de lo anterior mencionado
y mucho mas , y que en algunos puntos en este trabajo se tomaran con
importancia en este parcial sobre todo, para una mejor evaluación.
El presupuesto bien se dice que es un plan de operaciones y recursos de una
empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos
propuestos y se expresa en términos monetrarios.
En otras palabras, el presupuesto es simplemente sentarse a planear lo que
queremos hacer en el futuro y expresarlo en dinero.
Ademas de que nos ayuda a la identificacion de los ingresos y gastos en un
periodo determinado. Ahora bien, para entender mejor el presupuesto, este
debe de incluir lo siguiente:
 Datos de la empresa: Para que quede claro de donde viene el
presupuesto y quien va a realizar el trabajo. Esto se desgloza en lo
siguiente:

1.1 Caractersitcas de una empresa:


Una empresa es una compañia o negocio que se comone por personas y
recursos que procuran el beneficio economico o el desarrollo de ciertas
actividades que le benefician a ellos y a los interesados. En algunas
ocaciones las empresas no solamente buscan el lucro monetario, si no que
tambien beneficios sociales y ayudas desinteresadas.
Cada empresa tiene caracteristicas diferentes, es por ello que un
presupuesto se elbaroa de manera diferenre para cada una de ellas,
dependiendo de la enpresa sera el contenido del presupuesto.
En este apartado entran las caracteristicas de la empresa, ya que se busca
alcanzar un objetivo comun que es obtener ganancias o beneficios, las
caracteristicas de la empresa seran segun:
Su tamaño:
 Microempresas. Son las que tienen menos de 10 empleados.
 Empresas pequeñas. Son las que tienen de 10 a 49 empleados.
 Empresas medianas. Son las qur tienen de 50 a 250 empleados.
 Empresas grandes. Son las que tienen mas de 250 empleados.

Su forma juridica o modalidad legal:


 Empresa unipersonal. Son las que pertenecen a un solo dueño.
 Sociedad mercantil. Son las personasque pertenecen a un grupo de
socios, pueden ser de sociedad anonima (SA), una sociedad de
responsabilidad limitada (SRL) o una sociedad de comandita por
acciones (SCA).
 Cooperativas. Son las empresas que forman parte de los modelos
comunitarios de economia social.
Su enlace en el mercado:
 Empresas locales. Son las que ejercen su actividad comercial de forma
exclusiva en la region o localidad en la que esta ubicada la empresa, por
ejemplo, una panaderia.
 Empresas nacionales. Son las que ejercen su actividad en todo el
territorio nacional, de manera indistinta en la ubicacion de su sede o
locales, por ejemplo, una empresa textil.
 Empresas multinacionales. Son las que estan registradas en un
territorio determinado y pueden ejercer su actividad comercial en
diferentes paises, por emjemplo, la empresa tecnologica Microsoft.
 Empresas tradicionales. Son las que ejercen sus actividades
comerciales a traves de oficios o labores que requieren conocimeintos
que se transmiten enre familias de generacion en generacion, por
ejemplo, un artesano o un mecanico.

Su tipo de actividad economica:


 Los sectores economicos son segmentos o etapas del proceso productivo
general de un pais. Forman una cadena de insdustrias que coexisten
para cada empresa pueda desarrollar su actividad ecnomica.

Al sector que pertenece su actividad productiva:


 Sector primario. Son las empresas que se deedican a la explotacion de
los recursos naturales para extraer materia prima, por ejemplo, las
empresas petroleras, las mineras o las agricolas.
 Sector secundario. Son las empresas que se dedican a tranformar las
materias primas en productos terminados o productos semielaborados,
por ejemplo, las empresas textiles, las alimenticias o las automotrices.
 Sector terciario. Son las empresas que se dedidan a los servicios
comerciales y operativos, por ejemplo, los bancos, las empresas de
seguro, las empresas de telefonia e internet.
 Sector cuartenario. Son empresas que se dedican a la comercializacion
de la informacion y conocimiento, es decir que brindan servicios que se
basan en trabajos intelectuales o de la economia del conocimiento, por
emeplo, las empresas dedicadas a la investigacion del mercados, de
consultoria o de medios de comunicacion.
De manera general una empresa tambien puede tener las siguientes
caracteristicas:
 Posee tanto recursos humanos como monetarios para su correcto
funcionamiento.
 Debe de tener nombre o razón social que los indetifique tanto interna
como externamente, estas pueden ser: CA, SA, SRL como anteriormente
de planteo si es de forma juridica o modalidad legal.
 Siempre possen una visión, misión, objetivo general, objetivo especifico,
cultura organizacional, politicas, etc.
 Poseen un sistema de software para sus actividades regulares, de forma
que se pueda monitorear todo.
 Contienen una estrategia empresarial, es decir, los planes de acción para
lograr sus metas u objetivos.
 por lo general se dividen en departamentos, por ejemplo, el departamento
de recuros humanos, departamento de finanzas, departamento de
administración, etc.
 Son creadas para satisfacer necesidades especificas instauradas en sus
estatutos, como puede ser ofrecer un producto o servicio.
 Indeferentemente de sus actividades en necesario realizar un estado
finanziero al fonalizar el año.

1.2. Responsabilidad de los encargados:


Para que cada una de las empresas explicadas anteriormente pueda tener
una mejor manera de trabajo, para ello se necesiran encargados de
diferentes areas.
Un encargado es aquella persona que se responsabiliza de que los
trabajadores esten coordinados, ademas se asegura que todos los productos
y servicios de la empresa tengan la mayor calidad posible, alcanzando los
mejores resultados.
Tiene funciones como:
a) Organizar la variedad de los trabajos que se puedan gestionar

b) Administrar y evaluar el desempeño de los trabajadores


c) Comentar observaciones
d) Calcular costes
e) Prever los cambios y adaptarse a ellos
f) Actualizar siempre la información
Las habilidades con las que cuenta un encargado son las siguientes:
a) Prevision de los cambios que pueden haber y adaptarse a ellos
b) Trabajo individual y en equipo
c) Dirigir al personal
d) Compromiso
Tipos de encargados:

I. CEO: Es el máximo responsable de la gestión y administración de la


empresa.Simplificando, es el CEO quien hace la gestión, administra y da
la dirección para dónde debe ir la empresa.
II. Responsable operativo: Supervisa cómo está funcionando el sistema de
creación y distribución de los productos de la empresa.

III. Responsable de ventas: su principal función es implementar planes de


ventas que estén alineados a las metas y visión del planeamiento
estratégico, si tu empresa posee varios vendedores, es responsabilidad
del CSO motivarlos, guiarlos y entrenarlos para que tu equipo de ventas
alcance su meta.

Responsable de Marketing: Es función del Director de marketing gestionar


el mix del marketing:
 Producto
 Precio
 Plaza
 Promoción
IV. Responsable de personas: Se le conoce tambien como Recursos Humanos

V. Responsable financiero: Independiente del tamaño o la situación de una


empresa la misma necesita un responsable o algún Especialista en
finanzas . No importa si está inundada en deudas o ganando mucho
dinero, ambos contextos exigen un responsable para implementar un
plan financiero de acuerdo al plan estratégico de la empresa.
Además, tener alguien con habilidades financieras en tu negocio te ayudará a
conseguir los mejores préstamos, negociar mejorar las deudas y disminuir los
gastos innecesarios.
Ahora bien, para que una empresa pueda operar de manera eficiente, es
obligatorio que todos los trabajadores estén representados en una compañía, bien sea
por un delegado o por un comité de empresa que esté formado por sindicatos o
algunos trabajadores.

1.3 Comite (Haciendo enfasis en el comite financiero):

La mejor forma para gestionar a los trabajadores es tener un comité de empresa,


además si la empresa tiene 50 o más trabajadores será un derecho.

Un comite de empresa es un grupo de personas que trabajan en una empresa y que


representa al resto de los trabajadores.

Las funciones de estos representantes son negociar las mejoras de las condiciones
laborales y los procesos colectivos, además luchan por la mejora en los convenios
colectivos dentro del ámbito empresarial.

El número de miembros del comité de empresa dependerá del número de trabajadores


que tenga la compañía, es decir:

A. Hasta 30 trabajadores habrá un delegado.


B. De 31 a 49 trabajadores habrá tres delegados.
C. De 50 a 100 trabajadores habrá comité de empresa formado por cinco miembros.
D. De 101 a 250 trabajadores habrá comité de empresa formado por nueve
miembros.
E. De 251 a 500 trabajadores habrá comité de empresa formado por trece miembros.
F. De 500 a 700 trabajadores, habrá comité de empresa formado por diecisiete
miembros.

Son diversas las funciones del comité de empresa, pero su objetivo principal
esrepresentar al conjunto de los trabajadores. También cumple funciones
informativas, administrativas y de negociación colectiva, como, por ejemplo, un
cambio importante que afecte a todos los trabajadores.
El comité de empresa tiene la obligación de informar a los trabajadores de todas las
reuniones realizadas y del resultado obtenido tras la negociación.

Asi como existe un comite de empresa, tambien existe uno para las finanzas, el cual
esta dentro de la junta directiva que trabaja con el director y el personal fianciero para
monitorear las finanzas de la organizacion. Dependiendo de la voluntad de la junta, un
comite financiero puede intervenir en muchas acciones, las responsabilidades
comunes de un comite financiero incluyen:

1. Supervisar las transacciones financieras de la organizacion.


2. Participar en la auditoria anual: Es una revision de libros, estados y registros
financieros, y sobre todo practicas financieras de la organizacion por un contador
publico.
3. Evaluar la operacion fiscal de la organizacion y a quienes estan a cargo de ella:
El tesorero puede estar a cargo de ella, la ekpresa es pequeña lo puede hacer el
director ejecutivo.
4. Asegurarse que los elementos financieros de la organizacion estan de acuerdo a la
misión, visión y plan estrategico.
5. Informar a la junta o comite ejecutivo sobre la condicion financiera de la
organizacion y sobre cualquier irregularidad o ineficiencia financiera

Un comite financiero ayuda a cumplir con las responsabilidad fiduciaria, es decir que
ejerce la rsponsabilidad fiscal. Este comite financiero protege a la organizacion de
cuestionamientos y responsabilidades legales, sobre todo protege a la organizacion
contra actividedes ilegales, no eticas o incompetentes de los gerentes fiscales, un
ejemplo de ello son los robos, desfalcos, toma de sobornos de un contrato o incluso
pagarle a alguien por un trabajo no realizado. En otras palabras el comite finaciero
actua como ojos y oidos de las operaciones financieras.

El comite financiero debe de estar integrado por:

1) El tesorero de la organizacion
2) Abogados
3) Contadores
4) Banqueros
5) Analistas de inversiones, corredores de bolsa y otros profesionales financieros
6) Directores o funcionarios
7) Propietarios de pequeños negocios
8) Gente que ha estado en otros comites finacieros

El establecimiento de un Comité Financiero es a menudo tomado como un


indicador de que la junta está ejerciendo apropiadamente su responsabilidad
legal y ética de monitorear las finanzas de la organización. Puesto que una
junta es legalmente responsable por la operación y las acciones de la
organización, esto puede ser importante para proteger a la junta y a la
organización contra juicios en caso de cualquier acción que ponga en peligro
o perjudique a la organización.

 Datos de cliente que solicita el trabajo: Es muy importante para saber a


quien se le estaran prestando los servicios.
 Descripcion de del servicio a prestarse: Dede de detallarse lo maximo
posible para que no haya malentendidos.
 Fecha de finalizacion de la oferta: Se debe de figurar a validez del mismo
para que el destinatrio sepa el plazo que dispone para aceptarlo.
 Precio y total desglozado: Debe de contener un desglose de precios.
 Forma de pago: Es hacer conocer como se realizara el pago del servicio,
el cual puede ser por tranferencia o por efectivo.

1.4 Tipos de presupuesto (Enfasis en presupuesto de ventas):


Para que saber como aplicar el presupuesto, debemos de tomar en cuenta el
tipo de presupuesto que aplicaremos segun nuestro criterio, algunos tipos
son los siguientes:
Presupuesto de flujo de caja: Este presupuesto tiene como objetivo
planificar los flujos de dinero con los que contará la empresa en un
determinado periodo, estimando cuándo y cómo entrará el dinero en la
compañía y en qué cantidades. Este documento sirve de ayuda para saber si
el negocio contará con los recursos necesarios en cada momento para
garantizar su actividad.

Presupuesto de tesoreria: Vinculado al anterior, este presupuesto planifica


las entradas y salidas de dinero (los cobros y los pagos) de la empresa en un
periodo dado. Es útil para garantizar la liquidez de la compañía y suele
realizarse tanto al inicio de la actividad empresarial (para anticipar su
rentabilidad) como al inicio de cada ejercicio.

Presupuesto de capital: Este presupuesto es una previsión financiera que


determina la diferencia entre las inversiones futuras y los recursos necesarios
para llevarlas a cabo.

Presupuesto de ventas: En él se detallan las previsiones de ventas que se


esperan alcanzar en un periodo determinado y sirve para fijar mejor los
objetivos de la compañía. Para elaborarlo correctamente, hay que tener en
cuenta tanto el pasado del negocio, como las tendencias del sector y la
evaluación de la demanda que existe en el mercado. Aqui se desglozan:

 Presupuesto de producción, tras realizar el presupuesto de ventas hay


que elaborar el de producción, en el que se detallarán los costes que
intervienen en la producción de los bienes o servicios que ofrece la
empresa. En este presupuesto se señalará el número de unidades que
debe producir la empresa para conseguir las ventas presupuestadas.

 Presupuesto de compras, el siguiente paso es elaborar el presupuesto de


compras, que contendrá los costes de los insumos que va a necesitar la
empresa para fabricar sus productos según sus previsiones de
producción. Gracias a este documento la compañía evitará tener que
paralizar la producción por falta de materias primas, por ejemplo.

Importancia de un presupuesto de ventas:

 Ayuda a establecer objetivos concretos para el departamento de ventas.

 Optimiza la gestión de los recursos y del presupuesto de tu tienda.

 Mantiene al equipo de trabajo motivado para alcanzar los objetivos


trazados.

 Sirve como punto de referencia para elaborar las estrategias de ventas.

 Mejora la toma de decisiones financieras de la empresa.


 Permite controlar los objetivos comerciales en relación con la misión,
visión y valores de la empresa.

Pasos para hacer un presupuesto de ventas:

1. Selecciona un periodo de tiempo: Aunque suene obvio, lo primero que


tienes que hacer es seleccionar el periodo de tiempo que quieres analizar.
Dicho periodo generalmente puede ser mensual, trimestral o anual.

2. Agrupa los precios de los productos que vas a vender: Haz un


inventario de los productos que estás vendiendo y su precio de venta
correspondiente. Si se trata de un nuevo producto establece los precios
teniendo en cuenta tu estrategia de precios y ten en cuenta cualquier cambio
de precio de los productos que ya vendes.

3. Analiza los datos históricos de tus ventas: Analiza los datos de tus
ventas precedentes haciendo una comparación alineada con respecto al
periodo de tiempo que quieres analizar. Por ejemplo, si estás prepatando un
presupuesto de ventas para el cuarto trimestre del año, analiza los datos del
cuarto trimestre del año anterior.

4. Analiza la industria y la competencia: Investiga el estado de tu industria


y sobre todo implementa un análisis de benchmarking que te permita
entender los niveles de ventas que tienen otras empresas de tu industria.

5. Ten en cuenta las tendencias del mercado: Es muy importante que


analices las tendencias actuales e históricas del mercado en el que operas ya
que esto te permitirá alinear tus expectativas con lo que está sucediendo en
tu sector.

6. Mide la capacidad de tu equipo de ventas: Es fundamental tener en


cuenta la capacidad de tu equipo de ventas ya que el presupuesto que
elabores debe estar en línea con aquello que en realidad pueden
alcanzar tus representantes de ventas.

7. Escucha a tus representantes de ventas: Además de medir la


capacidad de tu equipo de ventas, es fundamental que hables con los
miembros de dicho equipo ya que su experiencia te ayudará a establecer
expectativas y entender las tendencias del mercado.

8. Habla con tus clientes: La comunicación con tus clientes es


fundamental ya que ofrece una buena oportunidad para conocer más
detalles sobre sus expectativas e intenciones de compra.

9. Analiza tus clientes potenciales: Tus clientes potenciales juegan un


papel fundamental con respecto a las expectativas de ventas que
terminarás incorporando en tu presupuesto de ventas.

10. Elabora tu presupuesto: Una vez has analizado toda la información


precedente, simplemente tienes que elaborar tu presupuesto de ventas.

Ejemplo de presupuesto de ventas:

Bibliografia
Vive. (2022, agosto 26). El presupuesto de una empresa: tipos y claves para elaborarlo.
UNIR. https://www.unir.net/empresa/revista/presupuesto-empresa/

Quintana, C. (2022, julio 15). Presupuesto de ventas: qué es, cómo se hace y
ejemplos. Oberlo.es. https://www.oberlo.es/blog/presupuesto-de-ventas

Martín, L. P. S. (2022, mayo 13). Qué es un comité de empresa y sus funciones - Billin. Blog -
Billin. https://www.billin.net/blog/comite-empresa/
LladogrupSB. (2021, octubre 21). La importancia de un presupuesto en la empresa -Lladó
Grup Consultor-. Lladó Grup. https://lladogrup.com/es/importancia-de-un-presupuesto-en-
la-empresa/

Fernández, E. (s/f). Cómo hacer un presupuesto sin errores - Blog de Anfix. Anfix.com.
Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de https://www.anfix.com/blog/como-se-hace-un-
presupuesto

Euroinnova Business School. (2021, diciembre 14). ¿Qué es la empresa y sus


características? Euroinnova Business School. https://www.euroinnova.mx/blog/que-es-la-
empresa-y-cuales-son-suscaracteristicas

Empresa: qué es, tipos y características. (s/f). Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de


https://humanidades.com/empresa/

Clasificaciones de cargos en las empresas. (s/f). Ceupe.cl. Recuperado el 17 de septiembre de


2023, de https://www.ceupe.cl/blog/clasificaciones-de-cargos-en-las-empresa.html

Cardona, F. (2022, diciembre 24). Presupuesto de Ventas. Excel Para Todos.


https://excelparatodos.com/presupuesto-de-ventas/Capítulo 43. Manejar las finanzas. (s/f).
Ctb.ku.edu. Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-
contenidos/finanzas/manejar-las-finanzas/comite-financiero/principal

▷ ENCARGADO. (2020, mayo 25). STANDBY. https://standby.es/encargado/

También podría gustarte