Está en la página 1de 3

¡A filosofar!

Introducción.
Hablemos de filosofía. Son muchos los que en alguna oportunidad me han pedido
que le dediquemos un espacio, un lugar donde hablemos de ese saber al que todos
tenemos derecho a conocer. Lo he pensado y he creído que, en lugar de dedicarnos
a hablar de un autor en específico, tendríamos que intentar filosofar entre nosotros.
¿Le han tenido miedo a la filosofía? ¿Sienten que no comprenden los temas? ¿Les
parece que hay un autor demasiado oscuro y no logran entender la totalidad de sus
planteamientos? Dar una respuesta a estas inquietudes es precisamente la filosofía.
Ella intenta desentrañar conceptos, aclarar definiciones y preguntarse por los
aspectos fundamentales de nuestra existencia. No podremos abarcar toda su
historia; pero iremos viendo los elementos constituyentes de este edificio.
Con este curso se pretende que el participante, al terminar de cursarlo, esté en
capacidad de distinguir conceptos y algunas corrientes filosóficas. Para ello,
comenzaremos abriendo una puerta que nos conduce a un largo y desconocido
camino para muchos, pero lleno de paradas estratégicas donde se encuentran las
llaves para desentrañar “misterios” que, en realidad, no lo son.
Competencias

1. Distingue conceptos clave en la disciplina


2. Analiza textos y problemas con miras enriquecer un razonamiento crítico
propio y a un pensamiento creativo.
3. Aplica los conocimientos adquiridos en resolver cuestiones cotidianas
4. Desarrolla el sentido ético

Metodología.
Se utilizará el método mayéutico. Es decir, emplearemos el diálogo como
instrumento dialéctico para llegar al conocimiento.
Contenido.

1. Abramos la puerta que da acceso a la Filosofía


2. Conozcamos algunos conceptos y nombres clave de la disciplina
3. Desentrañemos la lógica
4. «Comprendamos» el conocimiento
5. Aprendamos a dudar
6. El lenguaje puede ser tramposo
7. Reflexionemos sobre lo ético y lo moral
8. Hablemos de la sociedad y su gobierno
9. ¡Busquemos la Libertad!

Modalidad.
Curso en línea. Se grabarán las sesiones. Quienes no puedan acceder en el horario
propuesto, se le enviarán las sesiones grabadas.
Sesiones: 2 h. académicas
Secuencia.
1° sesión: Puntos 1 y 2.
2° sesión: 3 y 4
3° sesión: 5 y 6
4° sesión: Puntos 7, 8 y 9
Fechas: 04/10/2022.11/10/2022.18/10/2022.25/10/2022.
Horario: 11 am. HLV
Inversión: $60
Zelle: cyoris@gmail.com (Bank of America)
Paypal: daniela_piacenza@yahoo.com
Bibliografía recomendada.
Aranguren, J.L. (1994). Obras completas. Madrid: Trotta.
Bochenski, I M. (1985). Historia de la lógica formal. Madrid: Gredos.
Copleston, F. (2011). Historia de la Filosofía (varios tomos). Barcelona: Ariel.
Ferrater Mora, J. (1999). Diccionario de Filosofía. Buenos aires: Editorial
García Morente, M. (1938). Lecciones preliminares de Filosofía. Buenos aires:
Losada.
Gilson E. (2007). La filosofía en la Edad Media. Madrid: Gredos.
Kenny, A. (2019). La filosofía moderna. Una nueva historia de la filosofía
occidental (vol. 3). Madrid: Tecnos.
Russell, B. (2010) Historia de la filosofía occidental. Barcelona: Espasa Libros.

También podría gustarte