Está en la página 1de 15

miércoles, 29 de mayo de 2019

Buscar en Ibercampus en | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | Suscribirse | RSS

Políticas
I+D+i
Capital humano
Economía
Cultura
Estrategias verdes
Salud
Sociedad
Deportes
Debates y firmas invitadas
Entrevistas
Educación En el centenario de Mario Bunge LIBROS
Becas & prácticas
Informe sobre la
Empleo y Formación
Iberoamérica
Tres enfoques de los problemas científicos: Democracia en España
2018
Tendencias Globalista, individualista y sistémico
Empresas y RSC Crimen Internacional y
Universidades Jurisdiccional Penal
2019 es el año del centenario de Mario Bunge (Florida Oeste, Buenos Aires, Nacional
Convocatorias 1919). Hace 10 años dio unas conferencias en la Universidad de Zaragoza, y
Ranking Wanabis recuelgo aquí mis notas sobre ellas a modo de retropost y homenaje. Una Recuperando el talento
Denuncias de los consumidores versaba sobre "El estudio de la mente"; las notas y observaciones sobre la invisible
Consumo segunda, "Tres enfoques de los problemas científicos", las transcribo en 2009 Libro de las decisiones en
El Tiempo como sigue: salud: Aprendiendo a
Vanity Fea 29 de mayo de 2019 Enviar a un amigo reflexionar sobre los
EMPRESAS Y RSC Ampliar + tratamientos
Competencia anuncia dos

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD

Electronic copy available at: https://ssrn.com/abstract=3404022


investigaciones dos medicamentos en Mi vida en otra parte (Ed.
medicamentos tras el escándalo Bala Perdida 2019)
Fresenius
Seguir a @IbercampusES Economía feminista:
Las empresas iberoamericanas del
"cuarto sector", claves en cumplir los visibilizar lo invisible
ODS 2030
TESIS Y TESINAS
Los sobornos a médicos por la líder
mundial en diálisis avalan la extensa (Retropost, 27/05/2009): Las licencias de oficios en
corrupción en España Castilla ("empleomanía"),
ABENGOA burbuja mayor que los
tulipanes holandeses
ABERTIS
ACCIONA (Mario Bunge cumplirá 90 Los datos reafirman que
ACERINOX años en septiembre; Phd. obligar a repetir curso no
1952 con la tesis "Cinemática frena el alto fracaso
ACNUR
escolar español
ACS del electrón relativista".
ADECCO Enseñó en Buenos Aires Actas de la III reunión
iberoamericana de
AMADEUS hasta 1963, emigrado socioeconomia
ARCELORMITTAL entonces enseña en diversas
ASIFIN universidades; actualmente El árbol evolutivo de
dinosaurios aceptado hace
BANCO POPULAR en Canadá, McGill University 130 años es erróneo y
BANCO SABADELL (Montreal), cátedra de lógica debe revisarse por
BANCO SANTANDER y metafísica. (Rutherford en completo
BANKIA 1902 también trabajaba en McGill, desarrolló en sus estudios España, 10º país en
BANKINTER sobre la radiactividad la noción de un elemento aleatorio en investigación en salud
BBVA física, desarrollada luego Heisenberg). En Bunge encontramos
Una tesis urge la reforma
BME filosofía pura y ciencia experimental conjuntados; desarrolla un del alquiler en esta España
CAIXABANK sistema atento tanto al reduccionismo como a la emergencia, del deshaucio, sin mercado
DIA combinados. ni vivienda social
EBRO
ENAGAS Promueve la Sociedad para filosofía exacta: contra la
ENDESA pseudociencia (como Eustoquio Molina y Alberto Carreras en
"La tecnología digital
FCC Zaragoza). También extiende su pensamiento a la sociología, amenaza más a las
FERROVIAL la ética y el bienestar humano (una amplia gama de intereses, 1
dictaduras que a las
GAMESA no ciencia aislada de toda otra consideración). Obras de democracias"
GAS NATURAL filosofía y teoría de la ciencia, como Three Types of Basic 2 Esclavos del tiempo
GRIFOLS Philosophy; La ciencia, su método y filosofía. En la línea de
Feyerabend, Popper, Kuhn… Pero Bunge parte de la ciencia España celebra este
IAG (IBERIA)
martes la novena edición
IBERDROLA primero, llega a la filosofía después. Partidario de una "No- 3
del Día Nacional de la
INDITEX nonsense philosophy", enemiga del relativismo y oscuridad Nutrición

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD

Electronic copy available at: https://ssrn.com/abstract=3404022


INDRA verborreica en filosofía. Una Filosofía política es su libro más Tres enfoques de los
JAZZTEL reciente. Doctor Honoris Causa por Salamanca y muchas otras problemas científicos:
4
MAPFRE universidades; Premio Príncipe de Asturias 1982, entre otras Globalista, individualista
MEDIASET distinciones). y sistémico
OHL
La soledad no deseada
REE 5
atrae la demencia
REPSOL
Hasta el 25% de los
SACYR Tres enfoques de los problemas científicos: 6 estudiantes españoles
SOLIDARIOS globalista, individualista, y sistémico sufre alta ansiedad
TÉCNICAS REUNIDAS
Competencia anuncia
TELEFÓNICA Es una conferencia que da Mario Bunge hoy en la Facultad de Ciencias de dos investigaciones dos
VISCOFAN Zaragoza. Tomo notas sobre la marcha, y añado unas cuantas erratas de tecleo y 7 medicamentos en
frases inconexas para mayor impresión de inmediatez. medicamentos tras el
UNIVERSIDADES Ampliar + escándalo Fresenius
La soledad no deseada atrae la Vivir equivale a resolver problemas. Nos basamos en una Alemania y CEPAL
demencia visión general de lo que supone resolver problemas en el 8 estrechan lazos de
cooperación
Hasta el 25% de los estudiantes mundo: vs. Husserl, pues si partimos de la idea de que el
españoles sufre alta ansiedad
mundo no existe en sí, que hay que basarse en la intuición, 9 El coloso de Marussi
Las empresas iberoamericanas del
"cuarto sector", claves en cumplir los
etc., no llegaremos a resolver los problemas del mundo. No: Las empresas
ODS 2030 Bunge propone concepción sistémica + método científico. Los iberoamericanas del
10
objetos son partes de sistemas, y los sistemas tienen "cuarto sector", claves
propiedades emergentes de las cuales carecen sus en cumplir los ODS 2030
Andalucía componentes. RANKING
Aragón Ampliar +
WANABIS
Asturias Enfoque sistémico vs. enfoque sectorial (el que aísla de modo "La evolución del e-learning: de
Canarias
artificial una cuestión). "sólo ante el peligro" al
aprendizaje interactivo"
Cantabria
3 ejemplos de enfoque sectorial sobre los problemas: "Los profesionales con
Castilla la Mancha formación online están mejor
preparados para la economía
Castilla y León - El gen egoísta. El mito de que somos nuestros genomas, que global"
Cataluña nuestros genomas buscan perpetuarse (Dawkins, etc.). No es El big data, la robótica y el
Comunidad Valenciana así: el genoma se replica por la acción de enzimas (y de Mobile Learning, principales
tendencias del e-learning
Extremadura
organismos, diría yo). Lo que es seleccionado no son genes
sino organismos. Y esto descuida el hecho de que el ambiente DEBATES Y
Galicia Ampliar +
es modificado por el organismo (termiteros, lombrices creando FIRMAS
Islas Baleares suelo, etc….) Rubalcaba: un reformador
La Rioja ilustrado

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD

Electronic copy available at: https://ssrn.com/abstract=3404022


Madrid - El Puente del Milenio de Norman Foster. Otro ejemplo de Las APM de la prensa y la
Murcia magistratura, ante el periodista
pensamiento sectorial. La muchedumbre hizo bambolearse el de investigación Juan Luis
Navarra puente. Se creó una oscilación, y la gente tuvo que salir a 4 Galiacho
País Vasco patas. Un fracaso, porque Foster olvidó el factor humano: Los 5 factores que impulsan la
olvidó que los puentes se diseñan para ser usados por gente inteligencia artificial contrastan
con la actitud de la UE
que se mueve. Nature publicó unas sencillas ecuaciones sobre
el movimiento previsible del puente.
- El economicismo. (De izquierdas o de derechas). En todas
sus versiones, postula que la actividad económica es primaria,
y la política, sociedad etc. son secundarias. No, dice Bunge:
todo es igualmente importante y activo. La sociedad debe
entenderse como un supersistema de sistemas ideológicos,
económicos, políticos y culturales.
(Además se combinan factores psicológicos con los
económicos —por ejemplo, los individuos que son egoístas
totales y su efecto sobre la economía).
Tipos de sistemas: hay muchos. Los hay químicos, sociales,
biológicos, conceptuales, semióticos, etc. Un sistema no es
una colección carente de estructura. Las muchedumbres,
nubes, etc. son conglomerados, no sistemas (caóticos). Pero
todos los sistemas están en un entorno— menos el Universo.
Composición, medio, estructura y mecanismo. Elementos para
pensar el sistema.

La estructura definida como conjunto de vínculos que


mantienen unidos a los componentes del sistema.
Pero sólo los sistemas conceptuales y semióticos son
estáticos: los demás cambian. (Aquí, claro, le llevan la
contraria a Bunge, en la sesión de preguntas). Cambian por
acción de un mecanismo (trabajo, flujo de información,
reacción química, etc.).

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD

Electronic copy available at: https://ssrn.com/abstract=3404022


La ciencia y técnica necesita además de estos modelos
cualitativos para describir sistemas, otros cuantitativos. Por
ejemplo ecuaciones que describan relaciones entre
poblaciones de presas y depredadores en un ecosistema.
En todas las ciencias se usan espacios abstractos y conceptos
como los mencionados– pero esto es ignorado por la gran
mayoría de filósofos, estos términos faltan en los diccionarios
filosóficos, La filosofía va a la zaga. Por eso los filósofos no
son leídos por los científicos, no les sirven.
Sobre los tres enfoques sobre los problemas, globalista,
ENTREVISTAS Ampliar + individualista y sistémico. Los globalistas / holistas son
"La tecnología digital amenaza más a irracionalistas, pues no explican las propiedades emergentes ni
las dictaduras que a las democracias"
cómo surgen. Los individualistas ven los árboles pero no el
"Estados Unidos no puede hacer
frente en solitario a la nueva
bosque, los holistas al revés. Los ecólogos ven las dos cosas:
reconfiguración del sistema mundial " individuos, sistema y su interacción. Enfoque sistémico.
"Inspección tiene pocos recursos y
los abusos en becas, falsos Distintos tipos de pensamiento sistémico atendiendo siempre a
autónomos etc están muy
extendidos"
la interacción entre partes y todo. El zoólogo se interesa por los
animales, pero también por su comportamiento, el lingüista por
EMPLEO Y
Ampliar +
la frase y por las palabras… etc. El pensamiento del sistema
FORMACIÓN nace con la revolución científica del XVII. Por ejemplo en
Velocidad, disrupción y el futuro del Harvey, "sistema cardiovascular", que relaciona el pulso y las
trabajo: Está ocurriendo ahora pero,
¿estamos preparados?
contracciones del corazón. Antes no se veía la relación. Tres
siglos después, el paciente se estudia en medicina sistémica
Interior inicia otro programa
formativo de sus fuerzas en como un elemento en un sistema más amplio (sociología
prevención de la violencia de género médica, alimentación, stress…)
La Justicia europea avala el control
de horas extras para evitar impagos Composición, estructura, ambiente y mecanismo también rigen
por 2.700 millones anuales
en el en el sistema cardiovascular, que va unido a otros
IBEROAMÉRICA Ampliar + factores: los pulmones, otros sistemas, la circulación de la
Alemania y CEPAL estrechan lazos de sangre….
cooperación
Exhombre más rico de Brasil y Los atlas anatómicos antiguos mostraban los órganos
Sudamérica condenado a pagar 134 desconectados, se ignoraban sus funciones y sus conexiones.
mdd por información privilegiada
Esta ignorancia la suplían o completaban con fantasías: el
La necesidad de una digitalización

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD

Electronic copy available at: https://ssrn.com/abstract=3404022


inclusiva en Iberoamericana se cerebro se veía como un segregador de mucosidad.
debatirá en Bruselas
Paradójicamente, no conservaban los embalsamadores el
TENDENCIAS Ampliar + cerebro…. En fin, que la observación exhaustiva (que la tenían
Fundación Alternativas lanza su los embalsamadores) no basta, ni tampoco hacer hipótesis.
"Informe África", continente con más Hay que ponerlas a prueba, las hipótesis.
jóvenes y mayor potencial
Científicos de Harvard afirman que Con el desarrollo de la medicina y anatomía, se vio la
un "viajero interestelar" chocó contra
la Tierra en 2014 interacción entre los sistemas, y se llevó a la fusión de
El 53%de las personas no
disciplinas antes separada: "psiconeuroendocrinología". Etc.
recordamos claves de acceso a la Se diseñan terapias nuevas.
web y nos cuesta 10 minutos
recuperarlas
Población, comunidad, ecosistema, biodiversidad, evolución,
especiacióin, etc., son conceptos sistémicos en biología. Así se
impone la fusión de la teoría evolucionista y del desarrollo
morfológico (Evo-Devo). Un triunfo del sistemismo, que implica
transgredir fronteras disciplinarias.
La ecología—Los sistemas poseen propiedades emergentes,
como la biodiversidad y la sustentabilidad, no presentes en los
organismos, sino que surgen de las interacciones entre
organismos. Hay una relación óptima entre la biodiversidad y la
sustentabilidad, no una relación indefinida de "mayor
biodiversidad, mayor sustentabilidad", sino un índice óptimo. La
biodiversidad sí favorece la especiación, etc. La biología hoy
es sistémica.
De la ecología pasamos a la gestión de recursos renovables:
sólo es racional la explotación de la naturaleza si la cuota de
explotación es inferior a la de reproducción. Ojo los pescadores
gallegos, que sobreexplotan sus cuotas pesqueras. La
moraleja es que el mercado desbocado es suicida. Lástima
dan las flotas pesqueras, también en Chile, encalladas en la
arena, víctimas de sí mismas. Es necesario establecer y
cumplir normas reguladoras racionales y científicamente
establecidas.
De aquí la importancia de rechazar las pseudociencias que

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD

Electronic copy available at: https://ssrn.com/abstract=3404022


niegan la realidad – el existencialismo, el construccionismo
relativista, etc.—y hacen imposible la toma racional de
decisiones.
Los problemas de explotación son sistémicos y globales.
Requieren la colaboración de muchas disciplinas. Problema de
la gestión de recursos de comunidades, desde las locales a las
globales e internacionales. Harvey llegó a la conclusión de que
el problema de la gestión es insoluble, ni por la autogestión
individualista ni por el control central. No ha sido refutado.
Son importantes los acuerdos internacionales sobre gestión
que tengan éxito: contra la sobreexplotación. ONGs
empeñadas en superar la disyuntiva mercado/Estado. Esto
supone rechazar el dogma central de la teoría economía
clásica, que ve sólo un lado de la moneda.
Se habla de la sobreexplotación y el calentamiento global. Es
necesario que el protocolo de Kyoto lo firmen USA y lo
cumplan China y Rusia. Empresarios miopes y lacayos
políticos frustran las políticas de regulación, que es tan
necesaria.
Pensando en los ecosistemas—utilizamos los conceptos de:
Taxon
Población
Comunidad
Ecosistema
—cuatro niveles biológicos de un ecosistema. Los taxones no
son suficientes. Al hablar de los taxones hablamos de la
aparición de individuos diferentes de otros. (En realidad hay
individuos, las especies son para Bunge construcciones
conceptuales si bien no arbitrarias). Las leyes ecológicas se
refieren a poblaciones (más bien que a especies; al menos las
especies no las quiere definir Bunge estrictamente por

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD

Electronic copy available at: https://ssrn.com/abstract=3404022


incompatibilidad reproductora, sino que parece favorecer una
definición más ecológica).
Pasando del ecosistema al universo... Antes se veía como
nuestro planeta cubierto por un conglomerado de cuerpos
celestes. Pero Galileo introduce el sistema solar. Newton suplió
el cemento que lo mantiene, la gravitación. Es una concepción
científica y sistémica. Se desarrolla así una ciencia que permite
predecir, calcular, contrastar cálculos y observaciones….
Cabe entonces pasar a plantearse problemas sistémicos, como
el origen del sistema, su movimiento, estabilidad, futuro….
Nuestro sistema solar es dinámicamente estable, según
Poincaré—pero aún no sabía que es inestable por el
agotamiento del combustible del sol.
Emergentismo racionalista: la emergencia a nivel sistémico de
cualidades que no se dan en los individuos no es misteriosa,
sino que puede explicarse con el análisis científico de los
sistemas en cuestión. La ciencia no completará la exploración
de la realidad, desde luego, pero la filosofía irracionalista
(Bergson, Husserl, Heidegger son bestias negras para Bunge)
no hace sino desanimar esa exploración.
Aparte de los ecosistemas o sistemas naturales, también hay
sistemas artificiales: técnicos o sociales, son todos de factura
humana. Pero algunos sistemas sociales emergen
espontáneamente, otros son diseñados. Siguen leyes que, sin
ser arbitrarias, no son las leyes de las ciencias naturales.
Las ideologías pueden ser corregidas o invalidadas por la
ciencia. Es demostrable que en una sociedad es más
importante por ejemplo la igualdad social que el monto del
ingreso.
La sociobiología y la psicología evolutiva son falsas: pretenden
reducir todas las ciencias sociales directamente a la biología.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD

Electronic copy available at: https://ssrn.com/abstract=3404022


Lo mismo sucede con otras teorías unilaterales, como las
teorías de la "acción racional" en politología, economía, etc.
Porque decidimos no como jugadores racionales, sino en el
seno de sistemas sociales, sobre la base de creencias o
cálculos falsos. Por ej.: Se juzga a los candidatos
presidenciales por su cara. La racionalidad no es tan común
como creía Aristóteles. Las teorías de la "acción racional"
ignoran la acción de los sistemas sociales que condicionan la
acción del individuo.

Sistemas sociales hay múltiples. Los antropólogos estudian las


sociedades antiguas y sus relaciones de parentesco. En la
sociedad moderna, hay muchos más sistemas sociales
complejos no familiares, instituciones, sistemas políticos,
asociaciones…. Se solapan entre sí, cada persona está
cruzada entre varios sistemas, además los hay mixtos (así los
Estados son órganos políticos, y a la vez empresas culturales y
económicas)…

Ibn Jaldún (filósofo andalusí-tunecino, s. XIV) anticipó la visión


sistémica de los problemas en su sociología. Desarrolló este
pensmiento el barón D'Holbach, fundador del sistemismo
filosófico (en Système de la Nature y Système Social). Hoy se
le ignora.
Bunge pro sistemismo, vs. holismo y vs. atomismo
individualista. Modelo de atomismo es el dicho de Thatcher, "la
sociedad no existe". Los nazis, al revés: "dein Volk ist alles"—
frase que si se pronuncia ladrada aún es más escalofriante.
El sistemismo sostiene que cada uno de nosotros es más que
la colección de los individuos. Hay propiedades
suprapersonales (cohesión, tradición, división del trabajo, nivel
cultural, etc…). Reúne el sistemismo las tesis de sus rivales
individualistas y holistas, y las combina de modo ventajoso. El
sistemismo admite los niveles de sus rivales, cosa que no
sucede al revés. Lo macrosocial condiciona y es condicionado

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD

Electronic copy available at: https://ssrn.com/abstract=3404022


por los procesos microsociales.

¿Cómo entender con un enfoque sistémico problemas como la


marginalidad y el subdesarrollo?
La marginalidad es una situación individual, el subdesarrollo es
cuestión de una colectividad. La marginalidad se combate
facilitando la participación y la integración social (en la escuela,
sindicatos, etc.). Bunge es partidario de la eficacia de las
ONGs, y está por la inversión en obras públicas y sistemas de
seguridad social. Avance hacia la democracia integral (modelo
de los escandinavos) – los latinoamericanos son los más
alejados de este modelo, pues poseen el índice de diferencia
social mayor del mundo.

El subdesarrollo se caracteriza por la marginalidad y la


dependencia, y sus concomitantes: la corrupción, la impunidad,
etc. No hay recetas simples como "libre comercio" o
"democracia" para superar el subdesarrollo. Se requieren
soluciones sistémicas (propone George Soros). Hay que tener
en cuenta el localismo, las condiciones, tradiciones, recursos
de cada país. No hay recetas internacionalmente válidas. Esto
es algo que no entienden los economistas desarrollistas
ortodoxos, que de hecho son el peor obstáculo al desarrollo.

La visión sistémica, la visión integradora y multipartita de la


sociedad, contrasta con las visiones sectoriales: el
ambientalismo (o ecologismo radical), el biologismo, el
economicismo y el culturalismo—y el politicismo (centrados
cada uno en un solo aspecto de la sociedad). Hay que integrar
las cinco visiones parciales sin perder de vista los demás
aspectos. No hay recetas simples que tengan en cuenta sólo
uno de esos factores.
El Universo es el sistema de todos los sistemas. Sólo se le
puede entender y controlar mínimamente si se adopta un
enfoque sistémico junto con el método científico. Pero también

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD

Electronic copy available at: https://ssrn.com/abstract=3404022


hacen falta pasión intelectual, y pasión moral: deseos de hacer
el bien en la sociedad. La pasión política debe estar al servicio
de la pasión moral. Si no, está al servicio de otras pasiones, no
del bien público. Bunge aboga por un enfoque sistémico y
científico de los problemas, unido a una moral humanista.

____________________
En la sesión de preguntas....

- Argumenta Bunge contra el sistemismo abstracto y la Teoría


General de Sistemas: no hay que perder de vista los
problemas concretos. Contra los pseudo-científicos sociales de
moda que aplican indebidamente la Teoría de Catástrofes, etc.
—Contradicción entre la disciplinariedad universitaria, la
superespecialización, y la formación integral. ¿Es nociva la
superespecialización? Para Bunge, la filosofía de la ciencia, la
sociología de la ciencia, etc. son puentes entre ciencias y
humanidades. Filosofía de la ciencia y sociología de la ciencia
deberían introducirse como asignaturas optativas en las
ciencias… pero ojo con qué sociologías de las ciencias, que
intentar desacreditar a la ciencia es más fácil que intentar
comprenderla.

—Yo le pregunto por si la racionalidad universal podría suponer


a veces un problema más que una solución, visto que la
racionalidad de una época se ve desautorizada por la
racionalidad de la siguiente. ¿Sería beneficioso, por ejemplo,
un gobierno mundial, que aplicase decisiones científicamente
informadas? ¿Lo ve Bunge factible en el futuro?
Sin llegar a eso, sí aboga por un refuerzo de la ONU, que
permita tomar decisiones reales, y por desvincularla de
Estados Unidos. En Andorra la pondría, dice, no en Nueva

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD

Electronic copy available at: https://ssrn.com/abstract=3404022


York. (¡Ojo con Andorra! le digo).
Bien, en todo caso insiste Bunge en la toma de decisiones
racionales, contra el oscurantismo, y la irracionalidad. Y
también contra "charlatanes" como Heidegger y Derrida, que
tal como los ve Bunge envuelven sus nadas en grandes
oscuridades verbales. Está a favor de los principios de
racionalidad, de claridad y de no contradición. Y a favor de una
claridad de expresión, que es "la politesse du philosophe".
(Y, bien, éste es el aspecto en el que más disiento de Bunge:
en su rechazo de la filosofía fenomenológica y hermenéutica;
es maximalista, poco 'sistémico' si se quiere, desautorizar en
bloque así disciplinas enteras casi, y modos de reflexión —y
problemáticas— que escapan a un tratamiento científico. No
negaré que ni Derrida ni Heidegger son muy "educados" en
ese sentido, y sí pecan de oscuridad innecesaria—pero
tampoco es de mucha educación desautorizar tradiciones
enteras de pensamiento de esta manera. Hay muchas
maneras de abordar los problemas, y algunas paradojas de la
racionalidad no son visibles, ni tratables, desde otras
perspectivas).

El estudio de la mente

—oOo—

Otros asuntos de Blogs

El estudio de la mente
Cervantes y Groenlandia: Historia septentrional
Otra golpista en el Congreso
Curiosos resultados electorales

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD

Electronic copy available at: https://ssrn.com/abstract=3404022


Lo específicamente humano
No fue Magallanes quien dio la primera vuelta al mundo
Goldsmith darwinista
Haeckel-Raising
El orden natural y la complejidad, 4: El Génesis
El orden natural y la complejidad, 3: Vico
El orden natural y la complejidad, 2: Lamarck
El orden natural y la complejidad, 1: Paley
El Holocausto de nuestros días
Me cierran la web en la Universidad
Indice de VANITY FEA en Ibercampus
Sin ánimo de discriminar
La matanza de los inocentes
La escafandra y la mariposa (Aspectos metaficcionales)
En marcha hacia ninguna parte
Maculada Constitución

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD

Electronic copy available at: https://ssrn.com/abstract=3404022


Tweets by @IbercampusES
Ibercampus Retweeted

Fund. Alternativas
@funalternativas
#Noticia | "Fundación Alternativas lanza su
#InformeAfrica, continente con más jóvenes y mayor
potencial"

En @IbercampusES ibercampus.es/fundacion-
alte…

May 27, 2019

Ibercampus
@IbercampusES
Un inspector impulsó 3 000 empleos al controlar
Embed View on Twitter

Aviso Legal | Política de Privacidad | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas Publicitarias | RSS

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD

Electronic copy available at: https://ssrn.com/abstract=3404022


Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD

Electronic copy available at: https://ssrn.com/abstract=3404022

También podría gustarte