Está en la página 1de 4

CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS

¡BIENVENIDOS!
A continuación, profundizaremos en lo relativo al desarrollo y planificación del
mantenimiento preventivo en equipos mineros.

COMENCEMOS
Antecedentes relevantes
El mantenimiento preventivo tiene por objetivo realizar cuidados periódicos en los equipos
para mantener su rendimiento alargando su vida útil (Cat, s. f.).
Se deben considerar 3 variables críticas que serán fundamentales para la planificación del
mantenimiento preventivo:
• Especificaciones técnicas.
• Análisis de rendimiento.
• Determinación de horas de trabajo.

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO


Para el desarrollo y planificación del mantenimiento preventivo, entregará las pautas a
seguir para los protocolos del área de mantenimiento en las operaciones mineras.
El plan de mantenimiento preventivo debe considerar los siguientes ejes fundamentales:
Mantenimiento preventivo:
• Intervalos de tiempo de mantenimiento.
• Protocolos de ingreso.
• Gestión de bodega y almacén de repuestos.
• Gestión de herramientas e instrumentos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
De acuerdo con CAT (s. f.), las especificaciones técnicas son indicadores establecidos por el
fabricante de cada equipo, que presentarán indicadores como:
• Capacidades: Responden a capacidades ya sea de carga (balde), transporte (tolva),
etc.
• Rendimiento: Indicador que presenta la capacidad de realizar su función en un
determinado tiempo.
• Funcionamiento: Corresponde a la manera en la que funciona cada equipo y su
fuente de energía.
• Uso y mantención: Indicará la correcta operación de cada equipo y los cuidados que
deben aplicarse. Indicará también recomendaciones sobre el tiempo de
mantenimiento.

ANÁLISIS DE RENDIMIENTO
Considerando lo establecido por CAT (s. f.), el rendimiento debe ser evaluado
periódicamente, ya que a medida que vayan aumentando sus años de uso, su rendimiento
irá en tendencia a disminuir.
Se debe considerar el rendimiento como la capacidad de realizar su función en un
determinado tiempo, por lo que esta fórmula, debe ser evaluada en periodos de tiempo
establecidos.
Ejemplo: Se desea evaluar el rendimiento de un camión respecto de su productividad
mensual durante el año 2022. Se tienen los siguientes datos:

Mes Productividad Promedio (Toneladas Por Hora)

Ene 365
Feb 378
Mar 375
Abr 390
May 372
Jun 364
Jul 366
Ago 357
Sept 351
Oct 360
Nov 357
Dic 352
Tabla 1: Tabla de cantidades
Fuente: Elaboración propia.
Imagen 1. Rendimiento camión

Fuentes. Elaboración propia

De acuerdo con la información anterior, se aprecia una tendencia a la disminución de la


productividad del camión, ya que, durante los primeros meses del año, alcanza sus mayores
números productivos. A medida que avanza el año, estos números van en descenso.
Para establecer el mantenimiento preventivo, se deben considerar las situaciones que
pudieron afectar este rendimiento, por lo que situaciones como paradas de planta,
accidentes, fallas o averías, indicarán las razones de la disminución.
El círculo rojo, indica que los últimos 5 meses del año, el rendimiento alcanzó sus niveles
más bajos, indicador que se tomará en consideración para programar y planificar el
mantenimiento preventivo del equipo.

Imagen 1. Rendimiento camión

Fuentes. Elaboración propia


DETERMINACIÓN DE HORAS DE TRABAJO
Para la determinación de las horas de trabajo de mantenimiento, se deben tener en
consideración las siguientes variables (Domic, 2013):
• Frecuencia del mantenimiento.
• Especificaciones técnicas.
• Confiabilidad.
• Costos operacionales.
• Análisis de rendimiento.

• Especificaciones técnicas: Las indicaciones establecidas por el fabricante en el


manual de operación, indicarán la cantidad de horas óptimas y recomendadas para
realizar un mantenimiento preventivo.
• Confiabilidad: La probabilidad de falla es la razón entre la probabilidad de que una
falla ocurra respecto a los casos posibles (falla o no falla).
• Costos operacionales: Se debe considerar los costos para mantenimiento, que
contienen costos por espacio físico (taller), herramientas, personal, capacitaciones
y repuestos.
• Análisis de rendimiento: Los periodos donde el equipo presenta menor
rendimiento, serán considerados para evaluar la frecuencia del mantenimiento a
realizar.

AVERIGUA MÁS
TE RECOMENDAMOS
Te invitamos a consultar el siguiente material, que fue el soporte para la construcción del
presente recurso:
• Domic, J, (2013). Diseño y optimización de una pauta de mantenimiento para
equipos móviles en una operación minera subterránea.
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115150
• Finning Cat (s. f.). Planes de Mantenimiento. Consultado el 01 de marzo de 2023,
de https://www.finning.com/es_CL/campaigns/product-support/planes-
mantencion-cva.html

También podría gustarte