Puente Sin Corazon

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Circuito Interior Chiapas SIN Corazón

Por: Ing. Xochitl Almanza Peñaloza

Y aquí estoy, preocupada por la licitación que se


publicó la semana pasada en la página de la Secretaría
de Obras Públicas del Estado de Chiapas en donde se
convoca a la construcción de un puente vehicular
denominado Circuito Interior Chiapas de Corazón que
por cierto de corazón no tiene nada, porque va en
contra de todo aquello que en la actualidad se busca a
nivel mundial por el bien común de las personas que
vivimos en este planeta, en este caso, por el bien común
de los que vivimos en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lo
digo porque desde el año 2015 en la Cumbre de las
Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible se
trabajó en la creación de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible que no es más que un plan de La construcción de ese puente vehicular pretende pasar por un costado
acción en favor de las personas, el planeta y la de los parques Joyo Mayu y Tuchtlan y por en medio del Tuchtlan,
prosperidad, mediante 17 objetivos y 169 metas que Joyo Mayu y Caña Hueca, con el pretexto de, según la presentación
conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: hecha por parte de la Secretaría de Obras Públicas del Estado de
económica, social y ambiental. En un planeta donde Chiapas, que Tuxtla Gutiérrez es el centro por donde pasaran
como seres humanos nos hemos dedicado a su mercancías debido a la terminación del Tren Maya y su conexión con
destrucción para nuestra supervivencia y beneficio, el transoceánico y el tren de la costa de Chiapas, así que se necesita
estos objetivos persiguen que se respete la biodiversidad pasar, según ellos, por ese lugar para cruzar del libramiento norte al
y que la humanidad viva en armonía con la naturaleza y libramiento sur, lo cual resulta realmente ilógico, usar esas vías para
se protejan la flora y fauna y todas las especies de seres pasar exactamente por ahí cuando se tendría que hacer por los
vivos. Así el objetivo 11.Ciudades y Comunidades circuitos exteriores de la ciudad que sería lo realmente recomendable.
Sostenibles nos habla de cómo conseguir que las Además, en esa presentación mencionaron los movimientos de las
ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y personas de distintas colonias y su paso por esa zona, pero nunca
sostenibles, mediante el acceso a sistemas de transporte mencionaron como nos movemos los vecinos de las colonias aledañas.
público seguro, asequible, accesible y sostenible para
todos, además proporcionar acceso universal a zonas Yo, como vecina de estos hermosos parques, me muevo en los
verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y alrededores desde la mañana que voy a hacer uso de Caña Hueca para
accesibles; el objetivo 13.Acción por el Clima nos invita hacer ejercicio, así que bajo de mi colonia y vuelvo a regresar, en esa
a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio zona queda la escuela de mi pequeña, así que vuelvo a utilizar esa vía
climático y sus efectos, esto se puede hacer mediante la para llevarla y regresar, todo esto me lleva menos de 10 minutos, y así
reducción del impacto ambiental negativo de las cuando voy por ella, cuando voy al super, cuando voy a tomar un
ciudades prestando especial atención a la calidad del café, cuando voy al banco, uso esa vía durante el transcurso del día y
aire, esto es, reduciendo la generación de gases efecto puedo asegurar que lo puedo hacer de manera rápida, sé que hay
invernadero que son los principales causantes del muchas personas que se quejan del tráfico, pero la realidad es que
calentamiento global y el objetivo 15.Vida de como tal no lo hay.
Ecosistemas Terrestres que básicamente nos sugiere
como hacer una correcta gestión de los bosques, luchar Como usuaria del parque Caña Hueca, disfruto mucho todo lo que allí
contra la desertificación, detener e invertir la hay, los grandes árboles, el árbol Guanacastle de 19.8 metros ubicado
degradación de las tierras y detener la pérdida de en la esquina de Los Laguitos y el Periférico Norte Poniente justo
biodiversidad. frente al reloj floral, por cierto catalogado como Árbol Patrimonio
Municipal, disfruto de las diferentes aves como las cotorras que nos
acompañan todas las mañanas con su plática, disfruto de toda la
biodiversidad que allí encuentro, el otro día vi volar una garza blanca
del parque Joyo Mayu hacia el parque Tuchtlan, que pasará con estas
aves si les llegan a poner una barrera como lo es un puente.
Como ingeniera civil con maestría en Cambio Climático y Gestión del Territorio me preocupa lo que la construcción
del puente perjudicará a esos parques, al entorno, al medio ambiente, no solo durante, sino también cuando ya se tenga
esa construcción, porque de por si cualquier obra conlleva daños ambientales, ahora una de esta magnitud ni se diga, lo
primero que causará será una modificación al medio ambiente si o si desde el inicio, porque durante la construcción
habrá generación de contaminación por el polvo, el ruido, la producción de residuos, si se llega a trabajar de noche el
uso de la luz (perjudicando a los murciélagos que viven en esos parques), el impacto hidrológico, por mencionar
algunas, además habrá mucho movimiento de tierras que afectará forzosamente el entorno. No se diga la generación de
emisiones de dióxido de carbono que se generan durante el proceso de la obra, por los movimientos de las diferentes
maquinarias, camiones, fabricación de los diferentes materiales (aunque digan que se usará un concreto especial), todo
eso para construir un puente para que sobre el transiten vehículos que seguirán generando dióxido de carbono, siendo
que lo que lo que tendríamos que hacer es buscar reducir estos gases que son los que generan el cambio climático que
estamos viviendo. A nivel mundial el uso de puentes vehiculares en los centros de la ciudades está quedando obsoleto, se
están usando Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) para crear servicios básicos amigables con nuestro medio
ambiente, eso es lo que tendríamos que proponer para esa zona.

Me resulta totalmente incomprensible que se piense siquiera en intervenir esa parte de la ciudad que debería ser la que
más deberíamos de cuidar, hay alternativas que se deben considerar para mantener ese importante pulmón de nuestra
ciudad, me parece buena propuesta la que tiene el Colectivo de Menos Puentes Mas Ciudad, a la mejor no es la única,
pero creo que sin duda se debió considerar, lo que sí es indudable es que Tuxtla Gutiérrez necesita muchas cosas antes
que la inversión de $2,300 millones en una sola obra, con ese dinero se podría mejorar el sistema de transporte público
colectivo, fomentando así el menor uso de los vehículos particulares, mejorar nuestras calles, implementar una
semaforización inteligente, rehabilitar banquetas, invertir en el sistema de agua potable para evitar las fugas, tantas y
tantas cosas que se necesitan y donde, por cierto, habría derrama económica para muchas más empresas. Y esto si haría
moderna la ciudad.

La vocación de Chiapas y por tanto de Tuxtla Gutiérrez es la biodiversidad, es lo verde, es su vegetación, es la


conservación de nuestras reservas naturales, yo los invito a subirse al puente peatonal llamado de colores que se localiza
en el Blvd Belisario Domínguez y observar hacia el norte, verán la Reserva del Cañón del Sumidero y vean hacia el sur,
la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Cerro Mactumatzá, ese es el punto más cercano entre los dos, lo que se
tendría que hacer sería un corredor verde entre estas dos importantes zonas, ya tenemos los tres parques, Caña Hueca,
Joyo Mayu y Tuchtlan, se lo imaginan, promoverlo a nivel nacional e internacional, vaya que tendríamos que
presumir.

Finalmente, creo que, como ciudadanos, como organizaciones de profesionistas, como empresarios con responsabilidad
social, tenemos una gran responsabilidad con las generaciones futuras y serán ellos los que nos reclamarán no haber
cuidado de nuestro entorno para dejarles una mejor calidad de vida y como dijo Joe Lieberman: “Hoy, podemos ver
con nuestros propios ojos lo que está haciendo el calentamiento global. En ese contexto, se vuelve verdaderamente
irresponsable, si no inmoral que no hagamos nada.”

También podría gustarte