Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA

DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
SECCION MECANICA

LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

PROFESOR:

ING. BERNARDO GABRIEL


MUÑOZ MARTINEZ

PRACTICA 5
Perdida de carga en un fluido incomprensible
ALUMNO:
Brandon fuentes Juárez

N° DE CUENTA:
414080548
GRUPO: 1706A

FECHA DE ENTREGA: 26-09-2016

1. OBJETIVO:
Esta práctica pretende dar el conocimiento acerca de las pérdidas de carga que
se presentan en una instalación formada por una seria de tuberías y accesorios,
cuando por esta circula agua; y además confrontar los resultados obtenidos de
forma experimental con su modelo teórico.

2. INTRODUCCIÓN:
Muchos problemas ingenieriles se relacionan con flujos en conductos como
ejemplos tenemos los siguientes: bombeo de petróleo por tuberías, flujo de agua
en canales abiertos, extrusión de plásticos y flujo de un fluido a través de un filtro.
En los problemas de flujo en conducciones se trata generalmente de obtener la
relación existente entre la caída de presión y la velocidad volumétrica de flujo, así
tenemos que si se conocen las distribuciones de velocidad y presión en el sistema,
se pueden encontrar las relaciones que se desean.
Las pérdidas de carga que se presentan en un sistema de tuberías son de dos
tipos: primarias y secundarias.
Las primarias se presentan en los tramos rectos de las tuberías y se deben
básicamente al rozamiento entre las paredes de la tubería y el fluido y también al
rozamiento de una capa de fluidos con otras. Por otra parte las pérdidas
secundarias se presentan en todo tipo de accesorio, tales como válvulas, codos,
contracciones, etc.
En una tubería horizontal las pérdidas de carga (energía) se manifiestan
físicamente como una reducción de presión en la dirección del escurrimiento.

3. MATERIAL Y EQUIPO
- Bomba centrifuga acoplada al sistema de tuberías (serie o paralelo)
- Piezómetros
- Manómetros de bordón
- Flexómetro
- Cronometro
- Cubeta

5. DESARROLLO:

1. Se hizo funcionar la bomba acoplada a la red de tubería asegurándose


quehaya continuidad de flujo en la instalación.
2. Se seleccionaron los tramos de tuberías donde desea conocer las perdidas.
3. Se midió la longitud, diámetro y tome nota del número y tipo de accesorios
quehay en la tubería en la que se desea determinar la pérdida.
4. Se tomaron lecturas de presiones y del gasto.
5. Se determinaron la pérdida de carga total en la tubería.
a) Aplicando la ecuación de darcy-wisbach en combinación con la ecuación
deperdidas secundarias.
b) Aplicando la ecuación de Bernoulli en tramos seleccionados.

6. FORMULAS Y ECUACIONES:
(Serie)

Hrf =P1−γ P2 +Z 1−Z2= 416782.629810N/m2N−/19613.3m3N/m2+1.4m−.8m=41.08m

Perdidas primarias:

Qserie=vol=.00055m3=2.75 x10−4m3/s t
2seg
43

Vm/s
A 1.26 x 10 m

2
(turbulento)
ν .000001m /s

ε .00015
ε=.00015m( galvanizado) = =.011
d .0127

∗l V 2 .038∗12.209 m ( 2.18 m / s )2

f ∗∗
1 d .0127m
Hfm
2 2
f

f 1∈¿.036

43

Vm/s
A 5.06 x10 m

2
(turbulento)
ν .000001m /s

ε .00015
ε=.00015m( galvanizado) = =.006
d .0254
∗ ∗V2 ∗
1

Hfm ( s2 )2 2g 2∗9.81m

Perdidas secundarias:

accesorio k
tuerca unión 0.08 codo curva
brusca 2
reducción 0.36 ampliación
0.165 llave de paso 0.15
medidor de flujo 0.07 codo
curva suave 0.9
acoplamiento 0.08 codo curva
brusca 2
medidor de flujo 0.07 tuerca
unión 0.08

m
2g 2g

Hrf

m
2g 2g

Hrf

m
2g 2g

Hrf
m
2g 2g

Hrf

m
2g 2g
Hrf

m
2g 2g

Hrf

m
2g 2g

Hrf

m
2g 2g

Hrf

m
2g 2g

Hrf

m
2g 2g

Hrf

m
2g 2g

Hrf

Hrf .5∈+Hrf 1∈¿


¿
Hrf .5∈+Hrf 1∈¿
Htotalserie=Hrf 1°+Hrf 2°=¿ ¿(8.84+.08 )+(.68+.04)=8.92+.729=9.6m

7. TABLA DE LECTURAS
(Serie)
(Paralelo)

8. TABLA DE RESULTADOS

9. CUESTIONARIO
1. ¿Qué entendiste por pérdidas primarias y perdidas secundarias? ¿Cuáles
son las más importantes?
Las perdidas primarias hacen referencia y las perdidas obtenidas al circular el
fluido por los tramos rectos de la instalación, Se producen cuando el fluido se pone
en contacto con la superficie de la tubería. Esto provoca que se rocen unas capas
con otras (flujo laminado) o de partículas de fluidos entre sí (flujo turbulento). Estas
pérdidas se realizan solo en tramos de tuberías horizontal y de diámetro
constante.
Las perdidas menores son las provocadas por la utilización de accesorios como
codos, uniones, estrechamientos etc., estas provocan perdidas adicionales debido
al fenómeno de separación y mezcla del flujo que producen, factores importantes
son la rugosidad del material y el tipo de flujo.
2.- Diga de cuantas formas se pueden calcular las perdidas secundarias.
Dos, utilizando el coeficiente de pérdida de cada accesorio o utilizando la longitud
equivalente.
3.- ¿Qué se entiende por longitud equivalente?
La pérdida de carga que provoca el accesorio equivale a la perdida de carga
causada por un tramo del tubo cuya longitud es la longitud equivalente, por lo
tanto la aportación de un accesorio a la perdida de carga se puede explicar
simplemente con añadir la longitud a la que equivale a la longitud de la tubería
total.
4.- Diga para qué sirve el diagrama de moody y su manejo.
Es la representación gráfica en escala doblemente logarítmica del factor de
fricción en función del número de Reynolds y la rugosidad relativa de una tubería,
sirve para determinar el coeficiente de fricción (f).

5.- ¿Qué es la viscosidad? ¿Cuál es la diferencia entre un poise y un stoke?

La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales, es


debida a las fuerzas de cohesión moleculares. La viscosidad solo se manifiesta en
líquidos en movimiento, se ha definido la viscosidad como la relación existente
entre el esfuerzo cortante y el gradiente de velocidad. Esta viscosidad recibe el
nombre de viscosidad absoluta o viscosidad dinámica. Generalmente se
representa por la letra griega.

Se conoce también otra viscosidad, denominada viscosidad cinemática, y se


representa por . Para calcular la viscosidad cinemática basta con dividir la
viscosidad dinámica por la densidad del fluído:1

El poise es unidad de medida de la viscosidad dinámica, y el estoke dela


viscosidad cinemática.
6.- ¿Qué es la rugosidad absoluta y rugosidad relativa? ¿Cómo afecta la
rugosidad en el sistema de tuberías?
La rugosidad absoluta puede definirse como la variación media del radio interno
de la tubería y la rugosidad relativa se define como el cociente entre la rugosidad
absoluta y el diámetro de la tubería. La pérdida de presión en un fluido puede
ocurrir debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí y contra las paredes
de la tubería que las conduce.

7.- ¿Cómo se calcula la pérdida de carga de un fluido en tramos rectos?

f∗l∗V2

d
Con la ecuación de Darcy Hf =
2g

8.- Explique qué parámetros dependen del factor de fricción.


Del número de Reynolds y la rugosidad relativa y para esto se hace uso del
diagrama de moody.
9.- ¿Cómo influye el diámetro de la tubería en la perdida de carga?
Con la disminución de presión en la tubería por un aumento en la velocidad del
fluido debido a alguna contracción como en el efecto Venturi o viceversa al haber
una expansión.
10.- DEFINA EL RADIA HIDRÁULICO.
Es la relación entre el área mojada y el perímetro mojado, este término permite
estudiar el comportamiento del flujo de la misma forma como si fuera una tubería
de sección circular.
11.- En la realización de la práctica obtuvo un resultado teórico calculado y
otro práctico (medido) ¿fueron estos diferentes? Si fue así, ¿Cuál considera
haya sido la causa?
Si fueron diferentes, la ecuación de Bernoulli no es muy exacta ya que no
considera factores como la rugosidad del material, las constantes de fricción de los
accesorios variaciones en los diámetros.

10. CONCLUSIONES

Para el cálculo de las pérdidas de energía de un fluido que transita por una tubería
recta y lisa, se tiene a la rugosidad y la longitud de la tubería como los factores
principales que afectan al fluido en su recorrido, haciendo que se presenten las
pérdidas de carga, dependiendo el primero del material de la tubería; ya que a
mayor rugosidad en el material y mayor distancia que recorra el fluido dichas
pérdidas aumentarían.
En cuanto a las pérdidas de energía por accesorios se pudo concluir que
dependen tanto del número de accesorios presentes en el tramo de las tuberías
como también de la naturaleza de los mismos, ya que poseen distintas
características que perturban al flujo de un fluido de forma directa como lo son el
funcionamiento de cada accesorio.
A lo que concierne al diferencial de presión calculado en los distintos caudales
tanto para las perdidas por fricción y por accesorios, no resulto ser igual a las
pérdidas de carga presentes, debido a las condiciones en que se encuentra el
sistema de tuberías y a la edad de las mismas ya que al transcurrir el tiempo
aumenta la rugosidad de las mismas y no corresponde a la estipulada para el
material del cual están hechas, en este caso PVC; por lo tanto es un factor que
influye en los cálculos realizados.
Por otra parte las pérdidas de energía tanto por fricción como por accesorios
presentaron una relación directa con respecto al caudal con que se trabajaba para
los diferentes tramos de tubería, lo que indica que si se posee un flujo
completamente desarrollado las pérdidas de carga serían mayores ya que en
fluido tendría mayor contacto con la superficie de la tubería.

11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


https://sites.google.com/site/ope33154/home/ii-dinamica-de-los-fluidos-y-
calculopractico-para-fluidos/23-calculo-prctico-de-tuberas-para-fluido-
incompresible-ecuacin-generalizada-de-bernoulli--calculo-riguroso-perdidas-de-
carga. http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19071/1/Tema3.pdf
http://www.ugr.es/~aulavirtualpfciq/descargas/documentos/BOMBAS%20Y
%20TUBERIAS.pdf

También podría gustarte