Está en la página 1de 14

LENGUAJE

CATEGORÍAS INVARIABLES

PROFESOR:
Emilio Salazar Díaz
ACADEMIA
UNIVERSITAS Prof.: Emilio Salazar D.

ADVERBIO
Palabra invariable y de inventario abierto que indica lugar, modo,
tiempo, cantidad, duda, afirmación, etc.
funciones
Modificador del verbo. Modificador del adjetivo. Modificador del adverbio.
Estudia mucho. muy estudioso bastante lejos
Vivirán cerca. sumamente reñido demasiado pronto

 El adverbio no tiene femenino y no tiene plural.


Tus primas son medio distraídas.
 El adverbio no modifica al sustantivo.
Comeré solamente medio pan.
(det.)
ACADEMIA
UNIVERSITAS Prof.: Emilio Salazar D.

clasificación
Según su significado

Lugar: aquí, acá, allí, allá, ahí, cerca, lejos, arriba, abajo, adelante, atrás, adentro, en frente, atrás, detrás,
alrededor...
Tiempo: anteayer, ayer, anoche, hoy, temprano, tarde, mañana, luego, antes, después, pronto, ya, aún,
todavía ...

Modo: así, bien, mal, peor, mejor, despacio, regular, adrede, sencillamente, silenciosamente, claramente,
fuertemente...

Cantidad: más, menos, bastante, poco, tanto, tan, muy, medio, algo, demasiado, nada...
Afirmación: sí, claro, también, efectivamente, por supuesto, afirmativamente, ciertamente...

Negación: tampoco, no, nunca, jamás, nones...


Duda: tal vez, quizá, acaso, posiblemente, probablemente, a lo mejor, de repente...
ACADEMIA
UNIVERSITAS Prof.: Emilio Salazar D.

clasificación
Según su estructura

Simples tienen un solo lexema. pronto, aquí, mucho, no, sí, ya…

Compuestos tienen dos lexemas. anteayer, asimismo, anteanoche

Derivados con el sufijo “- mente”. ágilmente, actualmente, nuevamente…

Locución es un conjunto de a pie juntillas, a duras penas, en efecto, a


palabras que equivalen a un cántaros, en un santiamén, en un dos por
adverbio. tres, por los pelos, de aquí para allá…
ACADEMIA
UNIVERSITAS Prof.: Emilio Salazar D.

PREPOSICIÓN
Categoría invariable y de significado contextual que relaciona a las
palabras con sus complementos.

Clasificación función

Preposiciones simples Locuciones prepositivas nexo


subordinante
son son

a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, debajo de, delante de, en medio de, encima
entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, de, junto a, con destino a, acerca de, a causa
sobre, tras, mediante, durante, vía y versus. de, a fin de, en lugar de, enfrente de…

Formas contractas son La fusión de


de + el = del / a + el = al
ACADEMIA
UNIVERSITAS Prof.: Emilio Salazar D.

CONJUNCIÓN
Categoría invariable y de significado contextual que funciona como
nexo coordinante o subordinante.

Clasificación

COORDINANTES SUBORDINANTES

Unen elementos de igual jerarquía. Unen elementos de diferente jerarquía.


 DISyuntivas  CONcesivas
 COpulativas  CONdicionales
 DIStributivas  CONsecutivas
 COnsecutivas o ilativas  COMparativas
 ADversativas  COMpletivas
 EXplicativas  CAUsales
 FINales
ACADEMIA
UNIVERSITAS Prof.: Emilio Salazar D.

COORDINANTES

DISYUNTIVAS Escribes o declamas poemas.

COPULATIVAS Algunos estudian y trabajan.

DISTRIBUTIVAS Bien conversas, bien atiendes.

ILATIVAS Trabajaste mucho, conque mereces un descanso.

ADVERSATIVAS Tengo un problema, pero lo superaré.

EXPLICATIVAS Significan lo mismo, es decir, son sinónimas.


ACADEMIA
UNIVERSITAS Prof.: Emilio Salazar D.

SUBORDINANTES

CONCESIVAS Vende en la calle, aunque se lo prohibieron.

CONDICIONALES Si tomas, no manejes, amigo mío.

CONSECUTIVAS Habló tan rápido que no le entendieron.

COMPARATIVAS Ella tenía tantas ganas como él

COMPLETIVAS Él prometió que ingresaría en agosto.

CAUSALES Estudia porque quiere ingresar.

FINALES Lo compró para que lo lea.


ACADEMIA
UNIVERSITAS Prof.: Emilio Salazar D.

Homonimia conjuntiva
Disyuntiva señala opción. • Estudias o trabajas.
o Explicativa señala una explicación. • Comió palta o aguacate.

Copulativa va entre verbos iguales y


• Dale que dale con el mismo tema.
equivale a la “y”.
que Completiva va después del verbo. • El gerente señalo que trabajaremos mañana.
Causal equivale a “porque”, “ya
• Apurémonos, que es demasiado tarde.
que”, “pues”…

Condicional señala condición. • Si viajas el lunes, llegarás a tiempo.


si Completiva va después del verbo.
• Juana, pregúntale si quiere participar en el
negocio.
ACADEMIA
UNIVERSITAS Prof.: Emilio Salazar D.

Condicional señala condición. • Como llegues tarde, te sancionaremos.


Completiva va después del verbo de
percepción (mirar, observar, • Yo escucho como tú cantas.
como contemplar, escuchar…)
Causal equivale a “porque”, “ya que”, • Como recibí tarde el aviso, no pude llegar
“pues”… a tiempo.

Conjunción adversativa equivale a • Creo que ha llegado, aunque no lo sé con


“pero”, “mas”… certeza.
aunque Conjunción concesiva no se puede
reemplazar por “pero”.
• Aunque esté mal, no faltaré a la cita.

Conjunción ilativa equivale a “por • ¿No quieres oír mis consejos?, pues tú lo
ello”, “así que”… llorarás algún día.
pues Conjunción causal equivale a
• Háblale tú, pues lo conoces más que yo.
“porque”.
ACADEMIA
UNIVERSITAS Prof.: Emilio Salazar D.

QUEÍSMO
Es la supresión indebida de una preposición (generalmente de) delante de la
conjunción que, cuando la preposición viene exigida por alguna palabra del enunciado.

Me acuerdo que llovía (en lugar de Me acuerdo de que llovía).


Le convenció que era un error (en lugar de Le convenció de que era un error).
Estoy seguro que él aprobará (en lugar de Estoy seguro de que él aprobará).
Me olvidé que tenía que llamarte (en lugar de Me olvidé de que tenía que llamarte).
Me alegro que hayáis venido (en lugar de Me alegro de que hayáis venido).
ACADEMIA
UNIVERSITAS Prof.: Emilio Salazar D.

DEQUEÍSMO
Es el uso indebido de la preposición de delante de la conjunción que cuando la preposición no viene exigida
por ninguna palabra del enunciado.

Le pidió de que se fuera (en lugar de Le pidió que se fuera).


Su propósito es de que pasemos un buen rato (en lugar de Su propósito es que pasemos un buen rato).
Ana nos dijo de que no sabía nada. (en lugar de Ana nos dijo que no sabía nada).
Es seguro de que nos quiere. (en lugar de Es seguro que nos quiere).
Le preocupa de que aún no hayas llegado. (en lugar de Le preocupa que aún no hayas llegado.

Una variante del dequeísmo consiste en sustituir la preposición que exige el verbo (confiar en, insistir en …) por
la preposición de:
Confío de que lo hagas (en lugar de Confío en que lo hagas).
ACADEMIA
UNIVERSITAS Prof.: Emilio Salazar D.

1. Se usan ambas formas: «que» o «de que».


• antes que = antes de que
• después que = después de que
• con tal que = con tal de que

2. Se usa solo «que». 3. Se usa solo «de que».


• a menos que • el hecho de que
• a medida que • a fin de que
• a pesar de que
ACADEMIA
UNIVERSITAS Prof.: Emilio Salazar D.

También podría gustarte