Está en la página 1de 4

La sucesión:

La sucesión significa que una persona denominada “de cujus”, difunto o causante, cuando
fallece es sucedida por otra persona, en derecho, obligación o patrimonio. El objeto de la
sucesión es la herencia. En la sucesión se transmite, patrimonio y culto religioso. En Roma
estaba regulada por leyes específicas y evolucionó con el tiempo, reflejando las normas
culturales y legales cambiantes de la antigua Roma. Estos procesos de sucesión eran
importantes para la transmisión de la propiedad y la riqueza en la sociedad romana y tenían
implicaciones legales y sociales significativas.

1. Formas de la sucesión:

1- Inter vivos:

- A título particular: Sólo uno o varios derechos patrimoniales

- Compra – venta:
La compra-venta es un tipo común de transacción. Implica la transferencia de la propiedad de
un bien o derecho de un vendedor a un comprador a cambio de un precio o contraprestación
acordados.
- Mancipatorio:
Es un antiguo método formal de transferencia de propiedad. Implicaba un proceso ritualizado
que requería la presencia de testigos y la pronunciación de ciertas palabras legales. La
mancipación se utilizaba para la transferencia de propiedades específicas, como tierras y
esclavos.
- Traditio:
Era la venta ficticia, simbolizada en el procedimiento ritual del cobre y la balanza. La traditio se
utilizaba para la transferencia de bienes muebles, como objetos personales.

- A título universal: Todo el patrimonio de la persona


- Bonorum benditio:
Era una forma de transferencia de propiedad que permitía que un magistrado designado
vendiera los bienes del difunto y distribuyera el producto de la venta entre los herederos
legales.
- Adrogación:
Fue un proceso legal en el cual una persona adulta era adoptada formalmente por otra. Esta
adopción implicaba una serie de efectos legales, como la transferencia de derechos y
obligaciones familiares, y podía tener implicaciones en la sucesión y la herencia.
- Conventio in manun:
Este cambio en la autoridad tenía implicaciones legales en la administración de los bienes y las
propiedades de la mujer. Marido adquiere todos los bienes de la mujer.
2- Mortis Causa

- A título particular: Sólo uno o varios derechos patrimoniales

- Legado:
Es la concesión gratuita a otro por voluntad del testador y de ciertos bienes. Es universal,
irrevocable y de mando.
- Donación:
El donante se despoja voluntariamente de una cosa o ventaja apreciable en dinero, en
provecho de otra llamada donatario.

- A título universal: Todo el patrimonio de la persona

- Sucesión Testamentaria:
Surge cuando una persona deja un testamento válido.
- Sucesión Ab- intestato:
Cuando el causante fallece sin dejar testamento o sea nulo o no aceptado por herederos.
- Bonorum possesio:
Derecho de retener el patrimonio del fallecido, solo en No aplica a condenados litigio. Autoriza
el pretor a posesionar.

2. Las formas de sustituir al “cujus”


- Testamentaria:
Prima el principio de autonomía de la voluntad. Tiene testamento, válido, y es
aceptado.
- Legítima:
La ley dispone quien hereda, al no designarse heredero carece de eficacia. Son
llamados por el parentesco agnaticio. Parentesco por vía paterna. Sin testamento, o no
es válido, ni es aceptado.
- Vía oficiosa:
Cuando se deja fuera a un descendiente. El tribunal Centunviros corrige un testamento
incorrecto, fija la cuota de la herencia.

3. Los heres:
Los "heres" eran los herederos legales o beneficiarios de una herencia en la antigua
Roma, y su papel estaba regulado por las leyes y prácticas legales de la época.

-Here voluntarios:
No estaban obligados a aceptar la herencia.
-Heres involuntarios:
Quienes dependen del pater familias.
Libertos que son ciudadanos.
No pueden rechazar la herencia.
Solo responden por el valor de su herencia.
Características del testamento:
• Acto solemne de última voluntad. Unilateral y revocable.
• Norma la continuidad del patrimonio y culto religioso.
• Produce efectos después de la muerte del testador.

El nombramiento de tutor. Puede declarar:


• La desheredación.
• La manumisión.
• Derechos, cargas, deudas, bienes y obligaciones.

Las clases de testamento:


-Abierto
El testamento abierto era el tipo más común de testamento en Roma. Era un documento
escrito que se elaboraba ante testigos y un magistrado público, generalmente un pretor o un
cónsul.

-Cerrado
El testamento cerrado era un testamento escrito que se guardaba en secreto por el testador y
luego se presentaba al magistrado público en un sobre sellado.

Las formas para dejar un testamento son 4:

- Testamento ante comicios


- Testamento en pie de guerra
- Testamento tripartito
- Testamento nuncupativo oral

Problemas en la sucesión
Apertura de la sucesión:
Cuando hay presunción de muerte de un ausente. Se abre después de la muerte.

Apertura de la sucesión:
Se llama a la herencia para su aceptación o repudio.

Adquisición de la herencia:
Cuando los herederos adquieren todo el patrimonio y todos los derechos trasmisibles del
causante.

Invalidez del testamento:


Cuando pierde la capacidad jurídica.
Cuando es preterido un heredero.
Cuando el testador revoca el testamento o cuando otorga uno nuevo.
Cuando los herederos no aceptan el testamento.
Los tipos de herederos son 3:
Hieres sui(A la muerte del padre, se convierten en ser de ley)
Alieni iuris(No pueden renunciar a la herencia. Deben cumplir las obligaciones del padre)
Heres extranei(No tienen relación con el causante. Es libre de aceptar o rechazar la herencia)

Efectos sucesorios:

La sucesión intestada o ab – intestato:


Es el llamado legítimo a heredar sin voluntad del causante. Cuando no hay testamento.
Causas:
1. El causante no deja testamento.
2. Testamento no cumple requisitos.
3. Los herederos testamentarios no adquieren la herencia.

También podría gustarte