Está en la página 1de 5

ANEXO SESION 15

DIA 1

Actividad 01: Observa la imagen y responde las preguntas.


El estilo de liderazgo de Hitler es una curiosa mezcla de manías y
habilidades. Sus horas laborales no estaban nada sincronizados
con las de la mayoría de sus subordinados. Se solía levantar a
mediodía y pasaba unas cuantas horas tranquilo viendo película
o comiendo antes de atender a invitados o asistir a reuniones
durante las primeras horas de la tarde. Podía ser muy
impuntual, aunque era más pronunciado este vicio con
representantes del partido y civiles; era más escrupuloso con el
horario cuando se trataba de personal militar.

¿Qué observan en la imagen? ¿Cuál es tu opinión frente al texto


de la imagen? ¿Con qué eventos de nuestra realidad histórica
nacional o local se relaciona lo presentado?
Fuente: Mcnab, C. (2010). Datos Claves. El Tercer Reich 1933 – 1945. Las Cifras y los hechos más destacados de la
Alemania de Hitler. Madrid. Editorial LIBSA.
Actividad 02: Lee y responde las siguientes preguntas. Reflexiona en torno al mensaje que se presenta en el
fragmento de texto:

Hitler construyó su liderazgo en los años siguientes como un liderazgo personal. Su mando, su visión,
estaban por encima de cualquier ideología, de cualquier límite. La voluntad de Hitler, del “führer”
(caudillo o guía) era la fuente de la autoridad, lo que se conocía como el “führerprinzip”. Mientras que
Mussolini necesitaba el apoyo del Consejo Nacional Fascista en sus decisiones, el liderazgo de Hitler
exigía la obediencia absoluta de sus subordinados. De conformidad con esta concepción del mando se
crearon en 1925 las tristemente célebres SS (Schützstaffel), como una fuerza armada dependiente
personalmente de Hitler. El liderazgo de Hitler fue la base del Gobierno nazi.

Fuente: Fernández, A. (2011). Historia universal edad contemporánea. Barcelona: Ediciones Vicens vives.
Y responde: ¿Qué situación nos muestra la fuente? En correlación a lo trabajado en la primera actividad ¿Qué
situación de contraste puedes señalar?

Pregunta retadora: ¿Bajo qué circunstancia consolidó y mantuvo Hitler su poder en Alemania?

FUENTE A: MÉTODOS UTILIZADOS PARA ESTABLECER UN ESTADO AUTORITARIO EN ALEMANIA


La Consolidación del Partido: Una de las principales metas de la ideología de Hitler a cumplir mientras estuvo en el
poder era crear un gran sentimiento de nacionalismo en su país, pues, el creía que mediante éste se podía unificar a
todo el país para así progresar a pasos agigantados, ya que todos creerían en lo mismo, todos remarían en la misma
dirección. Para comenzar a construir este sentimiento, el sintió la necesidad de eliminar y exterminar a las razas, las
cuales el creía que eran inferiores a la raza aria, dentro de estas razas se incluía a cualquier persona que no fuera
alemán puro, tal como él lo expresa en su libro Mein Kampf, “El papel del más fuerte es dominar. No se debe mezclar
con el más débil, sacrificando así su propia grandeza”. A medida que el partido crecía, el partido nazi creó ramas para
los distintos sectores de la población, como las mujeres, los jóvenes o los profesores. Su objetivo era llegar a todos los
rincones de la sociedad alemana y movilizarla al compás de los postulados del nazismo. A pesar de que la relativa
estabilidad política y económica del periodo 1925‐1929 no les favoreció, lo cierto es que el partido siguió creciendo a
buen ritmo, penetrando en las clases medias y los granjeros del norte de Alemania, en mayores dificultades que el
resto en ese periodo, nadie podría imaginar que los nazis pudieran hacerse con el poder. Tan solo una grave crisis del
Estado podría darles una oportunidad. En 1929, la oportunidad llegó. Este nacionalismo fue tan potente que más
tarde se le comenzó a llamar Pangermanismo, concepto que decía que todos los alemanes y descendientes de
alemanes debían unirse para formar una gran Alemania. Un factor que ayudó bastante al Fuhrer a cumplir este
objetivo fue la creación de su policía secreta, la Gestapo. El nivel de organización y compromiso dentro de ella era
tan grande que nadie sabía quién pertenecía a ella, es más, las familias eran capaces de acusar a sus parientes si
es que alguno admitía estar en contra de Hitler, a este nivel llegó el compromiso del pueblo con Hitler.
Actividad 03: Lee analizando el texto reconoce los términos de primer orden e identifica las ideas principales.

FICHA DE GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LOS CONCEPTOS CLAVES DE PRIMER ORDEN


Palabra Significado
1. Pangermanismo El pangermanismo es un movimiento ideológico y político
partidario de la unificación de todos los «pueblos alemanes»
como Alemania y Austria.
2. Gestapo La Gestapo fue la Policía secreta oficial de la Alemania nazi,
dirigida desde 1936 por Reinhard Heydrich hasta su muerte en
el atentado de Praga en 1942.
3. SS (Schützstaffel) Las Schutzstaffel fue una organización paramilitar, policial,
política, penitenciaria y de seguridad al servicio de Adolf Hitler y
del Partido Nacionalsocialista
4. führerprinzip El Führerprinzip es un término alemán traducible como
«principio de autoridad», «principio del jefe»
5. Mein Kampf En el libro Mein Kampf Hitler escribe acerca de su ideología y se
presenta a sí mismo como un líder de extrema derecha.

Ideas de principales o importantes:


1. El estilo curioso del liderazgo de Hitler
2. El autoritarismo y el nacionalismo en el gobierno de Hitler
3. El nacionalismo que se convirtió en Pangermanismo
4. Las metodologías y la ideología que expresaba en su libro

DIA 2

Fuente B: Consolidación y mantenimiento del poder en Alemania – En Múnich, Hitler se unió al pequeño Partido de
los Trabajadores Alemanes de Anton Drexler (1919), del que pronto se apoderó para convertirlo en el Partido Nacional
Socialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP). Así, en enero de 1933 era canciller de un gobierno de coalición entre
nacionalsocialistas y nacionalistas, pero no estaba satisfecho del poder que tenía, pues los nazis sólo ocupaban tres de
los 11 puestos del gabinete. Por tanto, insistió en una elección general, con la esperanza de ganar la mayoría para los
nazis.
La elección del 5 de marzo de 1933: La campaña electoral fue extremadamente violenta. Como ya estaban en el
gobierno, los nazis podían utilizar todo el aparato del Estado, incluidas la prensa y la radio, para tratar de conseguir la
mayoría. Los funcionarios más importantes de la policía fueron sustituidos por nazis confiables, y se convocó a 50 000
policías auxiliares, la mayoría de la SA y las SS (Schutzstaffeln, segundo ejército privado de Hitler, integrado
originalmente por sus guardaespaldas personales). Tenían órdenes de evitar la hostilidad contra la SA y las SS, pero
debían ser implacables con los comunistas y otros “enemigos del Estado”. Las reuniones de todos los partidos, excepto
el nazi y el nacionalista, debían ser disueltas y los oradores golpeados, mientras la policía miraba hacia el otro lado.
El incendio del Tercer Reichstag: La campaña electoral llegó al clímax la noche del 27 de febrero, cuando el Reichstag
resultó muy dañado por un incendio aparentemente iniciado por un joven holandés anarquista llamado Van der
Lubbe, que fue arrestado, juzgado y ejecutado por su tarea. Se ha sugerido que la SA conocía los planes de Van der
Lubbe, pero le permitió seguir adelante e incluso iniciar incendios por su cuenta en otras partes del edificio con la
intención de culpar a los comunistas. No hay pruebas concluyentes de ello, pero lo que sí es cierto es que Hitler utilizó
el fuego para atizar el miedo al comunismo y como pretexto para prohibir el partido. La Ley de Autorización, 23 de
marzo de 1933: La base legal de su poder fue la Ley de Autorización, impuesta a través del Reichstag el 23 de marzo de
1933, en la cual se especificaba que el gobierno podía introducir leyes sin la aprobación del Reichstag durante los
siguientes cuatro años, ignorar la Constitución y firmar acuerdos con países extranjeros. Todas las leyes las redactaría
el canciller y entrarían en vigor al día siguiente de su publicación. Esto significaba que Hitler sería dictador absoluto
durante los siguientes cuatro años, pero como su voluntad ahora era ley, podría extender indefinidamente ese periodo
de cuatro años. Ya no necesitaba el apoyo de Papen y Hugenberg; la Constitución de Weimar había sido dejada de
lado. Este cambio constitucional tan importante tenía que ser aprobado por dos tercios de la mayoría, si bien los nazis
sólo tenían mayoría simple. Hitler aplicaba una política conocida como de Gleichschaltung (coordinación por la fuerza)
que convirtió a Alemania en un Estado totalitario o fascista. El gobierno intentaba controlar tantos aspectos de la vida
como fuera posible a través de una enorme fuerza policial y la afamada Policía Secreta del Estado, la Gestapo
(Geheime Staatspolizei). Era peligroso oponerse o criticar al gobierno de alguna manera. Las principales características
del Estado totalitario nazi eran:
1. Se prohibían todos los partidos políticos, excepto el Nacional Socialista, de tal forma que Alemania se convirtió en
un Estado unipartidista, como Italia y la URSS. Los parlamentos estatales independientes (Lander) seguían
existiendo, pero perdieron todo su poder. La mayor parte de sus funciones fueron asumidas por un Comisionado
Especial Nazi, nombrado por el gobierno de Berlín en cada estado, el cual tenía total poder sobre todos los
funcionarios y los asuntos del Estado. Ya no había elecciones estatales, provinciales ni municipales.
2. Los empleados de la administración pública fueron depurados: todos los judíos y otros sospechosos de ser
“enemigos del Estado” fueron despedidos, de tal forma que fuera totalmente confiable.
3. Los sindicatos, posible fuente de resistencia, fueron abolidos, sus fondos confiscados y sus líderes arrestados.
Fueron remplazados por el Frente Laboral Alemán, al cual debían pertenecer todos los trabajadores. El gobierno
resolvía todas las quejas y no estaban permitidas las huelgas.
4. El sistema educativo era controlado estrictamente, de manera que los niños eran adoctrinados según las ideas
nazis. Los libros de texto de las escuelas se reescribían con frecuencia para adaptarlos a la teoría nazi, y los
ejemplos más obvios son la historia y la biología. La historia se distorsionó para adaptarla a la opinión de Hitler de
que sólo por la fuerza se podían conseguir grandes cosas. La biología humana era dominada por la teoría racial nazi.
Maestros, conferencistas y catedráticos eran vigilados estrechamente para asegurarse de que no expresaran
opiniones ajenas a la línea del partido y muchos vivían temerosos de ser reportados a la Gestapo por hijos de nazis
convencidos. El sistema se complementaba con la Juventud Nazi, a la cual debían unirse los varones a los 14 años;
las niñas debían formar parte de la Liga de Mujeres Nazis. El régimen intentaba destruir deliberadamente vínculos
tradicionales, como la lealtad a la familia. A los niños se les enseñaba que su primer deber era obedecer a Hitler,
quien recibió el título de Führer (líder o guía). El lema favorito era “el Führer siempre tiene razón”. Incluso se
instaba a los niños a traicionar a sus padres ante la Gestapo, y muchos lo hicieron.
5. Todas las comunicaciones y los medios eran controlados por el ministro de Propaganda, el doctor Goebbels. La
radio, los diarios, las revistas, los libros, el teatro, el cine, la música y el arte eran supervisados. Para finales de
1934, cerca de 4 000 libros estaban en la lista de obras prohibidas por ser “no alemanes”. Era imposible representar
obras de Bertholt Brecht (comunista) o interpretar la música de Felix Mendelssohn y Gustav Mahler (judíos).
Escritores, artistas y académicos eran acosados hasta hacerles imposible la expresión de opiniones que no
coincidieran con el sistema nazi. De esta manera, se moldeaba la opinión pública y se aseguraba el apoyo de las
masas.
Fuente: Lowe, N. (2005). Guía ilustrada de la historia moderna. (4ª ed.) México: Fondo de cultura económica.

FUENTE C: Hitler el líder carismático. Monografias.com S.A. https://www.monografias.com/trabajos65/hitler-


lider/hitler-lider2

“Al líder lo hacen, en gran medida, sus


seguidores, que esperan por sus condicionamientos sociales alguna
figura de este tipo”
En este sentido Adolf Hitler fue pionero, él fue el que ocupó, luego de unos años de ascensos políticos con su
Partido Nazi, ese lugar.

Para ocupar ese lugar se necesitaba principalmente de características personales capaces de conquistar y manipular a
la población para lograr su adhesión, (y Hitler las tendría); y un aparato propagandístico, que fue vital en para
implementar esta ideología.
Hitler se aferraba a los sentimientos nacionalistas para crear un vínculo que lo llevase a unificar la nación y liderar.
Para esto en sus discursos hablaba de una pureza racial para dar sentimientos de pertenencia comunitaria y orgullo
nacional, se buscaba un enemigo para echar todas las culpas
El líder para lograr el vínculo con el pueblo crea un espacio de identificación con la nación, un vínculo mediante la
historia, las creencias comunes, costumbres comunes, lo que sería el imaginario colectivo, desde ese lugar operaba la
creación de un espacio para actuar.

También se basa en el pasado para poder construir el futuro que planea. Tiene la habilidad de convencer al pueblo de
lo sucedido en la Primera Guerra, en el aspecto moral, como se faltó el respeto al orgullo nacional y al ser alemán.
También convence y se apoya en sus dos enemigos: los judíos y los vencedores de la guerra.

"Debía su poder a dos habilidades sobresalientes. La


capacidad retórica y el talento teatral. Hitler era capaz
de hablar durante horas con el fin de manipular los sentimientos
de los demás. (…) El teatro y la oratoria eran las mejores armas de Hitler.
Las apariciones públicas se caracterizaban por una marcada
fantasía teatral, poseía un sexto sentido para
intuir la situación anímica, las necesidades
emocionales de su auditorio y lo que este esperaba., y casi
siempre sabía dar con el tono más adecuado."
También además de toda la dramatización en sus discursos y apariciones públicas poseía atributos clásicos de los
políticos. Se lo caracterizaba por evaluar de antemano las situaciones y saber cuáles eran sus puntos débiles. Los
discursos públicos constituyeron el vínculo con la población.

Todo estaba controlado: la preparación de los


discursos, la forma de gesticular y moverse y el tono de voz:
el de Hitler estaba sobre las 228 vibraciones por segundo,
mientras que las de una voz alterada son más o menos
200. Aunque su talento era innegable, los años de aprendizaje
recorriendo los pueblos alemanes fueron fundamentales para
perfeccionar su técnica oratoria

También se habla de un cierto carisma, es decir, un líder carismático capaz de llevar al frente un proceso con el
objetivo de implementar una ideología. Hitler fue el que ocupó, luego de unos años de ascensos políticos con su
Partido Nazi, el lugar de líder carismático y en primeras instancias el del Mesías que todos esperaban frente a la crisis
de Alemania.
Con toda la crisis y tensiones que implicó la pérdida de la Gran Guerra, las condiciones impuestas del Tratado de
Versalles y la crisis del 29, planeó llegar a ser ese líder o "salvador" que toda Alemania quería y necesitaba para salir de
aquella situación, aunque después de un crecimiento, con sus políticas de autoritario fue perdiendo seguidores.

Actividad 04: Lee identificando citas cortas de la fuente B y luego completa los cuadros, haciendo uso de Ideas
principales y citas cortas de la fuente A, B y C.

Métodos utilizados para establecer un estado autoritario en Alemania – Hitler.


Papel del líder Persuasión y Ideología Uso de la fuerza Líder
coerción carismático
Hitler se mantenía Al estar ya en el Una de las principales Hitler aplicaba También se habla
con los gobierno, los Nazis metas de una política de un cierto
sentimientos podían utilizar Hitler era conocida como carisma, es decir,
nacionalistas para todos los aparatos crear un de un líder
crear un vínculo del estado, sentimiento Gleichschaltung carismático
que lo lleve a incluyéndose la de (coordinación capaz de llevar al
unificar y liderar la prensa y la radio nacionalismo por la fuerza) frente un proceso
nación. para intentar en su país, que convirtió a con el objetivo de
conseguir la pues creía Alemania en un implementar una
mayoría. que al estar Estado ideología
unificado el totalitario o
país avanzaría fascista. El
a pasos gobierno
“agigantados” intentaba
controlar tantos
aspectos de la
vida como fuera
posible a través
de una enorme
fuerza policial y
la afamada
Policía Secreta
del Estado, la
Gestapo
DIA 3

Actividad 05: Interpreta el fragmento de texto y elabora hipótesis o afirmaciones:

Fuente C: En las elecciones presidenciales de 1932 Hitler presenta su candidatura frente a Hindenburg y obtiene, en
la segunda vuelta, 13.4 millones de votos. A Hindenburg, que reúne 19.3 millones, se ven obligados apoyarle el
Zentrum y los socialistas para evitar el triunfo de Hitler, que ha recibido el voto de todas las fuerzas nacionalistas y
de derechas. La derecha clásica se ha hundido, la clase media y la pequeña burguesía se ha inclinado decididamente
por el partido Nazi. Pero Hindenburg exhibe desde entonces una total ignorancia, más aún, una incapacidad
congénita para comprender el cuadro político del país que presidía. Los acontecimientos de 1932 son reveladores.
Cuando el ministro del Interior, general Groener, prohibió las SA, por sus actividades contra el orden público, el
presidente provocó la dimisión de Groener y la anulación de la prohibición; cuando Brunïng intentó medidas legales
contra los latifundistas, el entorno de grandes propietarios del presidente consiguió forzar su dimisión. El nuevo
canciller Von Papen, un tránsfuga del partido, inició la aproximación a Hitler; la minoría autoritaria que gobernaba a
Alemania prefería apartarse de los partidos democráticos y optar por la colaboración con uno de los grupos
totalitarios en las elecciones de julio de 1932, convocadas por Von Papen, nazis y comunistas disponían del 53% de
asientos en el Reichstag. El nuevo Parlamento solo celebró una sesión. Al voto de censura Von Papen respondió
consiguiendo del presidente la disolución. En noviembre se celebró nueva elección parlamentaria ¡la quinta ¡del año
1932, que inicia el declive nazi con la pérdida de 34 escaños. Sin embargo, menos de tres meses después de este
fracaso Hitler se encuentra en la cancillería. Tras las infructuosas gestiones gubernamentales de Von Papen y el
general Schleicher, Hindenburg encarga a Hitler que forme gobierno. El 30 de enero de 1933 muere la democracia
en Alemania.

Fuente: Fernández, A. (2011). Historia universal edad contemporánea. Barcelona: Ediciones Vicens vives.
Construya hipótesis en función al contexto de la fuente C.

Se puede afirmar de la fuente C que Hitler Ascendió al poder tras las infructuosas gestiones gubernamentales, a
pesar de los problemas que se le presentaron al inicio, de esta manera aprovechó el apoyo de la clase media y la
pequeña burguesía que se inclinó por el partido Nazi

También podría gustarte

  • Anexo 22
    Anexo 22
    Documento7 páginas
    Anexo 22
    RUSSELL JAIR ANDREI BERROCAL BERROSPI
    Aún no hay calificaciones
  • Anexo 20
    Anexo 20
    Documento8 páginas
    Anexo 20
    RUSSELL JAIR ANDREI BERROCAL BERROSPI
    Aún no hay calificaciones
  • Anexo Sesión 16
    Anexo Sesión 16
    Documento5 páginas
    Anexo Sesión 16
    RUSSELL JAIR ANDREI BERROCAL BERROSPI
    Aún no hay calificaciones
  • Anexo 17
    Anexo 17
    Documento7 páginas
    Anexo 17
    RUSSELL JAIR ANDREI BERROCAL BERROSPI
    Aún no hay calificaciones
  • Anexo 14
    Anexo 14
    Documento8 páginas
    Anexo 14
    RUSSELL JAIR ANDREI BERROCAL BERROSPI
    Aún no hay calificaciones