Está en la página 1de 5

Anexo Sesión 16

Día 1

Los nazis utilizaron eficazmente la propaganda para obtener el apoyo de millones de alemanes durante la democracia, y
posteriormente durante la dictadura, con el fin de facilitar la persecución, la guerra y hasta el genocidio. Los
estereotipos e imágenes de la propaganda nazi no eran nuevos, pero el público al que estaban dirigidos ya estaba
familiarizado con ellos.

Hechos claves

Los nazis eran habilidosos Una vez que subió al poder, Adolf Hitler La propaganda nazi jugó un papel
propagandistas que usaron creó un Ministerio de Ilustración integral en el avance de la persecución
técnicas sofisticadas de publicidad Pública y Propaganda para darle forma y finalmente de la destrucción de los
y la tecnología más moderna de la a la opinión y a la conducta del público judíos de Europa, ya que incitó el odio
época para diseminar sus alemán. y fomentó un clima de indiferencia por
mensajes. su destino.

Actividad 1: Fuente 1 Ilustración antisemita Propaganda antisemita de un trabajador agrícola que patea a un
estereotipo de hombre judío sobre una cerca. La leyenda dice: “Exportación alemana: arrojemos al falso bando de los
judíos del país alemán”. US Holocaust Memorial Museum, courtesy of Dottie Bennett

 ¿Qué nos muestra la imagen? (elementos)


 ¿Qué mensaje nos trasmite? (3 ideas importantes)
Fuente B: Propaganda Nazi. United States Holocaust Memorial Museum logo.
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/nazi-propaganda

Después de que los nazis tomaron el poder en 1933, Hitler estableció un Ministerio del Reich para Ilustración Pública y
Propaganda, a cargo de Joseph Goebbels. La meta del ministerio era asegurar que el mensaje nazi se comunicara con
éxito por medio del arte, la música, el teatro, la cinematografía, los libros, la radio, los materiales educativos y la prensa.

Había varios públicos para la propaganda nazi. A los alemanes se les recordaba la lucha contra los enemigos extranjeros
y la subversión de los judíos. Durante los períodos que precedían a la promulgación de leyes o a la implementación de
medidas ejecutivas en contra de los judíos, las campañas de propaganda creaban una atmósfera tolerante de la
violencia contra los judíos, en particular en 1935 (antes de las leyes raciales de Nuremberg, que se promulgaron en
septiembre) y en 1938 (antes del aluvión de leyes económicas antisemitas que siguió a la Kristallnacht). La propaganda
también fomentaba la pasividad y la aceptación de las medidas propuestas contra los judíos, ya que estas parecían
mostrar que el gobierno nazi intervenía y “restablecía el orden”.

La discriminación real y percibida contra los alemanes étnicos de los países de la Europa Oriental que ganaron territorio
a costa de Alemania después de la Primera Guerra Mundial, como Checoslovaquia y Polonia , fue tema de propaganda
nazi. Esta propaganda intentaba provocar la lealtad política y la denominada conciencia racial entre las poblaciones
étnicas alemanas. También intentaba engañar a los gobiernos extranjeros, incluidas las grandes potencias europeas,
para convencerlos de que la Alemania nazi solo estaba haciendo exigencias razonables de concesiones y anexos.

Después de la invasión alemana a la Unión Soviética, la propaganda nazi dirigida a los civiles de Alemania y a los
soldados, policías y auxiliares no alemanes que prestaban servicio en los territorios ocupados enfatizó los temas que
relacionaban al comunismo soviético con el judaísmo europeo, y presentó a Alemania como defensora de la cultura
“occidental” contra la amenaza “judeo-bolchevique”, pintando una imagen apocalíptica de lo que ocurriría si los
soviéticos ganaban la guerra. Esto sucedió, en particular, después de la derrota catastrófica de los alemanes en
Stalingrado en febrero de 1943. Estos temas pueden haber sido útiles para inducir a los alemanes nazis y no nazis, así
como a sus colaboradores locales, a seguir luchando hasta el fin.

Fuente C: Hitler y su ministro de propaganda. Capítulo 4: Goebbels y la propaganda. (1897-1945) Irene López Fuentes
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche

Paul Joseph Goebbels, nació el 29 de octubre de 1897 en Rheydt, Alemania. Fue el tercero de cinco hijos de una familia
católica. Fue rechazado a la hora de alistarse en el ejército para la Primera Guerra Mundial por una malformación en la
pierna, malformación que marcaría su vida debido a las burlas de sus compañeros. Tuvo una infancia solitaria debido a
esta, por lo que se centró en la lectura y las artes. Tras graduarse en la Universidad de Heidelberg, en 1922, con un
doctorado en Filología Germánica, Goebbels intentó comenzar una carrera en el ámbito de la literatura, y el periodismo,
escribiendo su propia novela-diario en los años 20. Goebbels, como el resto de la sociedad alemana, compartía un
sentimiento cada vez más nacionalista debido al estado de inestabilidad económica y social del país, y en 1924,
comenzaría a relacionarse con el grupo nacional socialista. Debido a su poder de oratoria, Hitler le nombró en 1926 líder
de zona de Berlín, y en 1928 director de propaganda del NSDAP a nivel nacional. Una vez que los nazis se hicieron con el
poder, Goebbels se encargó de poner en marcha la maquinaria propagandística, e incluso se creó el Ministerio de
Propaganda pensando en él; además, pronto se le nombró presidente de la recién creada “Cámara de Cultura” y
comenzó a controlar la propaganda a través de la prensa, la radio, el teatro, el cine, la literatura, la música, etc. Hitler le
encargó personalmente la organización del boicot a los negocios judíos. Como medida de control ante la propaganda
enemiga y/o extranjera, se limitó la prensa, teatro y literatura internacional.

El 30 de abril de 1945, tras el suicidio del Führer, Goebbels fue nombrado Canciller del Reich. Al día siguiente, y
siguiendo los pasos de Hitler, envenenó a sus seis hijos y se suicidó junto a su mujer.

¿Quién fue Joseph Goebbels? ¿Cuál era su objetivo del ministerio de propaganda?
Día 2

Actividad 3:
 Observa y comenta el siguiente vídeo ¿Por qué la PROPAGANDA NAZI fue tan efectiva? | La manipulación de Hitler
https://youtu.be/rdmzOp1rUPw

Actividad 4 Trabajan en grupo y leen diversas fuentes:


- Grupo 1: 11 PRINCIPIOS DE PROPAGANDA DE GOEBBELS
- Grupo 2 PROPAGANDA POLÍTICA GRÁFICA NACIONALSOCIALISTA: TRANSMUTANDO A UN NUEVO IMAGINARIO (1920-1940). De
prada
- Grupo 3 CARTEL Y PROPAGANDA
- Grupo 4 CINE NAZI
- Grupo 5 EL ROL DE LA PROPAGANDA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y EL HOLOCAUSTO vicuña

Cada Grupo trabaja de manera organizada identificando las ideas principales y su análisis crítico.

 PRODUCTO: A partir de la información extraída de las fuentes elabora una pregunta tipo prueba 2 y lo responde.

Dia 3
Actividad 5: Se presenta un video LOS 11 PRINCIPIOS DE PROPAGANDA DE GOEBBELS https://youtu.be/d0_5wN2Grig

¿Cuáles fueron los principios de la propaganda Nazi?

 EVIDENCIA Ensayo tipo prueba 2

BANDA DE CALIFICACIÓN. PRUEBA 2


Nivel Foco y estructura: conocimiento Comprensión y aplicación: Análisis/ Análisis crítico/ P
y comprensión conocimientos, conceptos, ejemplos comparación y síntesis y evaluación T
o evidencias. contraste: J
E
Perspectivas
13-15 La respuesta se centra claramente en el Los conocimientos demostrados sobre el Los argumentos son La respuesta incluye un
tema, y demuestra un alto grado de tema mundial son detallados, precisos y claros y coherentes. análisis crítico bien
conciencia de las exigencias e pertinentes. desarrollado.
implicaciones de la pregunta. Se evalúan distintas
Los acontecimientos se ubican en su perspectivas y esa Todos, o casi todos, los
La respuesta está bien estructurada, es contexto histórico, y se observa una clara evaluación está puntos principales se
equilibrada y se organiza de forma comprensión de los conceptos históricos. integrada de manera fundamentan y la
eficaz. eficaz en la respuesta. respuesta presenta un
Los ejemplos utilizados son adecuados y argumento que conduce a
pertinentes, y se utilizan eficazmente para una conclusión coherente.
respaldar el análisis o la evaluación. La
respuesta establece vínculos y/o
comparaciones eficaces.

10–12 Se comprende y aborda lo que exige la Los conocimientos son precisos y Los argumentos son en La respuesta incluye un
pregunta. pertinentes. su mayoría claros y análisis crítico.
coherentes.
En general, la respuesta está bien Los acontecimientos se ubican en su La mayor parte de los
estructurada y organizada, aunque contexto histórico, y se observa una clara Se observa cierta puntos principales se
puede haber cierto grado de repetición o comprensión de los conceptos históricos. conciencia y evaluación fundamentan y la
falta de claridad en algunas partes. de distintas respuesta presenta un
Los ejemplos utilizados son adecuados y perspectivas. argumento que conduce a
pertinentes, una conclusión coherente
y se utilizan para respaldar el análisis o la
evaluación.

7–9 La respuesta evidencia comprensión de Los conocimientos demostrados son


lo que exige la pregunta, aunque estas precisos y pertinentes en su mayor parte.
exigencias se abordan solo
parcialmente. Los acontecimientos generalmente se
ubican en su contexto histórico.
Se intenta seguir un enfoque
estructurado. Los ejemplos utilizados son adecuados y
pertinentes.

4–6 La respuesta evidencia cierta Se demuestran conocimientos pero estos


comprensión de lo que exige la carecen de precisión y pertinencia.
pregunta.
Si bien se observa un intento de seguir La comprensión del contexto histórico es
una determinada estructura, la superficial.
respuesta carece de claridad y
coherencia. Se utilizan ejemplos concretos, pero estos
son indefinidos o carecen de pertinencia.

1–3 Se observa una escasa comprensión de Se demuestran escasos conocimientos.


lo que exige la pregunta. Cuando se utilizan ejemplos concretos,
estos se refieren a datos incorrectos,
La respuesta tiene una estructura carecen de pertinencia o son indefinidos.
deficiente o, cuando hay una estructura
de ensayo reconocible, apenas se
centra en la tarea.

Afirmaciones insuficientes y
generalizaciones.

0 La respuesta no cumple con los La respuesta no cumple con los requisitos La respuesta no cumple La respuesta no cumple
requisitos de los descriptores. de los descriptores. con los requisitos de los con los requisitos de los
descriptores. descriptores.

¿Cuáles fueron los principios de la propaganda Nazi?

Como punto de partida, hay que tener en cuenta el contexto en el que se encontraba la Alemania en
ese entonces, ya que después de haber finalizado la Primera Guerra Mundial, los países vencedores
impusieron una serie de condiciones a Alemania como parte del Tratado de Versalles, haciendo que
la inestabilidad política y económica sean inevitables, pero también haciendo sentir a muchos
alemanes humillados y enojados, quienes vieron a estas condiciones como un castigo injusto y
excesivo. Debido a estos sucesos, nace el nacionalsocialismo, una ideología política de extrema
derecha creada principalmente por Adolf Hitler, quien a su vez dirigía el Partido Nacional Socialista
Obrero Alemán. Por ello, Adolf Hitler, como menciona National Geographic (2023) No se convirtió en
canciller de la República de Weimar gracias a los votos obtenidos por su partido, sino porque la
camarilla conservadora que rodeaba al presidente alemán, Paul von Hindenburg, le entregó el cargo
cuando destruyó la democracia. (párr. 1). Después de este suceso, ya llegado Hitler al poder,
Joseph Goebbels, ministro de Ilustración y Propaganda del régimen Nazi, monopolizó el aparato
mediático estatal, prohibiendo todas las publicaciones y medios de comunicación que se encontraran
fuera de su control, debido a esto, Goebbels creó los principios de propaganda Nazi.
En primer lugar, Goebbels fue el encargado de censurar cualquier medio que se opusiera a las ideas
de su partido y fomentar el arte y la información que se alinearan con él. Para lograr este objetivo,
Goebbels creó 11 principios de la propaganda que fueron utilizados para difundir la ideología Nazi
entre la población alemana. Estos principios incluyen la simplificación y del enemigo único, el
método de contagio, la transposición, la exageración y desfiguración, la vulgarización, la
orquestación, la renovación, la verosimilitud, la silenciación, la transfusión y la unanimidad. Estos
principios fueron utilizados para difundir la ideología Nazi entre la población alemana y para censurar
cualquier medio que se opusiera a las ideas del partido. Los principios se enfocan en adoptar una
única idea o símbolo, individualizar al adversario en un único enemigo, cargar sobre el adversario los
propios errores o defectos y repetir incansablemente un número pequeño de ideas. También se
enfocan en emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos, construir argumentos a partir
de fuentes diversas y acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos. El Partido
Nacionalsocialista Obrero Alemán utilizó la propaganda de manera coordinada para influir en la
opinión pública alemana a través de los medios de comunicación. Esta propaganda fue esencial
para obtener y mantener el poder, así como para implementar políticas como la guerra total y el
exterminio de millones de personas durante el Holocausto. En síntesis, los 11 principios de la
propaganda Nazi fueron diseñados para controlar la narrativa y difundir la ideología del régimen
entre la población.
En conclusión, Estas directrices incluían la adopción de una única idea o símbolo, la
individualización del adversario en un único enemigo y la repetición incansable de un número
pequeño de ideas. También se enfocaban en emitir constantemente nuevas informaciones y
argumentos, construir argumentos a partir de fuentes diversas y acallar las cuestiones sobre las que
no se tenían argumentos.

También podría gustarte

  • Anexo 22
    Anexo 22
    Documento7 páginas
    Anexo 22
    RUSSELL JAIR ANDREI BERROCAL BERROSPI
    Aún no hay calificaciones
  • Anexo 20
    Anexo 20
    Documento8 páginas
    Anexo 20
    RUSSELL JAIR ANDREI BERROCAL BERROSPI
    Aún no hay calificaciones
  • Anexo Sesion 15
    Anexo Sesion 15
    Documento5 páginas
    Anexo Sesion 15
    RUSSELL JAIR ANDREI BERROCAL BERROSPI
    Aún no hay calificaciones
  • Anexo 17
    Anexo 17
    Documento7 páginas
    Anexo 17
    RUSSELL JAIR ANDREI BERROCAL BERROSPI
    Aún no hay calificaciones
  • Anexo 14
    Anexo 14
    Documento8 páginas
    Anexo 14
    RUSSELL JAIR ANDREI BERROCAL BERROSPI
    Aún no hay calificaciones