Está en la página 1de 6

Juan David Beltrán Puerta

David Santiago Ramírez Sabogal

Ciencia de la motricidad humana – Manuel Sergio

En el presente escrito se abordarán varios aspectos que comprende la Ciencia de la


motricidad humana postulada por Manuel Sergio, abordando elementos como el contexto
en el que se desarrolla y se genera este enfoque, finalidad u objeto de estudio, tipo de ser
humano, tipo de cuerpo, contenidos que plantea y áreas del conocimiento en las que se
cimentó.

El contexto en el que se desarrolla el enfoque de la ciencia de la motricidad humana es en


un mundo el cual está sumergido en la globalización, las condiciones sociales tienden a la
desigualdad, los aspectos económicos son los que resaltan en la sociedad y vida de las
personas. Por ello son necesarias las palabras de (Sergio, 2006) donde resalta que “ La
globalización, predomina la tecno ciencia “tecnologías de la información”. Con la anterior
afirmación se obtiene más información del contexto, ya que las tecnologías y el mundo de
la información e inmediatez están a la orden del día, donde la veracidad de esta información
suele ser cambiante y organizada al beneficio de algunos, dependiendo el medio de
comunicación por el que se distribuya. También el uso de la ciencia e instrumentos
contemporáneos se presentan en el desarrollo de cualquier práctica, bien sea educativa,
laboral y social.

Conociendo el contexto ahora es oportuno profundizar en los diferentes componentes de


este enfoque, para ello (Sergio, 2006) resalta que “La ciencia de la motricidad humana
presenta como subsistemas más visibles el deporte (donde también cabe el juego
deportivo), la danza, ergonomía y rehabilitación psicomotora, nace en el mundo cultural y
social”. En primera instancia es importante resaltar que la ciencia de la motricidad humana
se basa en la teoría del conocimiento de la complejidad la cual menciona que todo está
formado por sistemas, subsistema y macro sistemas, por ende, la motricidad humana se
compone por el deporte, la danza, ergonomía y rehabilitación psicomotora las cuales son la
vía por la cual desarrolla cualidades físicas, mentales, cognitivas y emocionales en el ser
humano.
Es pertinente traer a colación dos citas de Damasco citado por (Sergio, 2006) en las cuales
menciona que “La emoción es un componente integral de la máquina de la razón “ (p. 14)
también continua resaltando que “No me parece sensato excluir las emociones y los
sentimientos de cualquier concepción general de la mente” (p. 172) . con lo anterior se
plantea que la ciencia de la motricidad humana rechace aquella concepción cartesiana
racionalista de la comprensión de las cosas y el ser humano, donde en vez de enfocarse en
las personas la concepción racionalista hace referencia a lo físico, donde la ciencia de la
motricidad humana en vez de comprender al ser humano como una máquina, lo comprende
como la unión de diferentes dimensiones las cuales se relacionan y se complementan. Por
lo tanto, este enfoque busca entender al ser humano en movimiento, en acción, en cuerpo
que vive, siente y expresa.

Es importante hacer la comparación de cómo se entiende el cuerpo socialmente en la


actualidad y de qué manera concibe el cuerpo la ciencia de la motricidad humana. Por ende,
desde la sociedad el cuerpo está orientado principalmente al mercadeo y es usado de
diferentes maneras en los medios de comunicación, porque como lo resalta Cunho, 2004)
citado por (Sergio, 2006)

Es de hecho la superficie del cuerpo lo que se ve, que esta patente, en todas
las campañas de publicidad, tornándose el cuerpo, por un lado, objeto de
idealización, pero por otro un tipo de potencial de estigmatización, caso que
no corresponde a los patrones expresados en la propia publicidad. (p. 83)

Es importante resaltar que actualmente el cuerpo es utilizado como medio mercantilista por
los medios masivos de comunicación, donde se usa de tal manera que se idealiza y
estigmatiza el ideal de cuerpo, lo que la sociedad acepta como un cuerpo bello, estético,
ejemplar y esbelto lo cual también forma un tipo de ser humano que se piensa la sociedad o
quienes la moldean, esto se ve marcado en todos los anuncios publicitarios los cuales
cuando comercializan diferentes productos bien sea de comida, para el hogar, el consumo o
para la recreación siempre están promocionando un cuerpo el cual debe tener medidas
perfectas, el cual no tiene ningún tipo de discapacidad, ninguna enfermedad o algo que
socialmente no esté bien visto. Por lo tanto, las personas que constantemente ven televisión
o acuden a internet para ver series y películas generalmente van haciéndose a la idea de que
un cuerpo ejemplar es el de aquellos modelos que promocionan ropa, cervezas, medios de
transporte como carros, motos, promocionan destino turístico y una infinidad de intereses
que se orientan al consumo de la sociedad.

Ahora bien, el concepto de cuerpo para Boltanski, citado por (Sergio, 2006) comprende
que:

La construcción científica del cuerpo se realiza en un primer lugar, por el sistema de


relaciones entre el conjunto de comportamientos corporales de los miembros de un mismo
grupo y, en segundo lugar, por el sistema de relaciones que unen aquellos comportamientos
corporales y las condiciones objetivas de existencia propias de ese mismo grupo. (1971)

Es decir que para Boltanski el cuerpo se construye por las relaciones que se tengan con los
miembros de un grupo y con los comportamientos corporales que se realicen, ya que no es
lo mismo habitar en un grupo de personas sedentarias las cuales por su trabajo y estilo de
vida no proponen hacer actividad física, por lo tanto el cuerpo que se comienza a crear es
un cuerpo el cual tiende a la obesidad la cual es una enfermedad no transmisible, es decir
que desde este punto de vista se crea un cuerpo que se mueve muy poco y tiende a tener
enfermedades lo cual hace que la persona no tenga una buena salud. Por otro lado, si uno se
relaciona con personas las cuales les guste realizar actividad física como por ejemplo
aquellos ciclistas que se reúnen para ir a hacer diferentes recorridos a las afueras de Bogotá
se está creando un cuerpo que por las prácticas y comportamientos que tiene el grupo tiende
a ser un cuerpo saludable, sano y vigoroso, ya que este se forma a partir de aquellas
prácticas y relaciones que se tienen con las personas y contextos que lo rodean.

Ahora bien en las palabras de (Sergio, 2006) “La construcción científica del cuerpo no se
hace sin la motricidad humana, sin el estudio del movimiento intencional es decir la acción,
que permite verdaderamente el desarrollo humano” con lo anterior el cuerpo va ligado al
movimiento intencional, donde este cuerpo se llena de sentido y enriquece cada acción y
movimiento que realiza la persona, también este cuerpo es el medio por el cual la persona
se hace presente en un contexto, se comunica con los demás sujetos, expresa ideas y llena
se sentido su presencia en una situación, teniendo en cuenta que el cuerpo reacciona no solo
a partir de estímulos físicos sino también que de acuerdo al estado de ánimo del sujeto, así
mismo tendrá participación y las acciones en el contexto en el que se encuentre. Ya que no
es lo mismo las acciones de una persona cuando está en la etapa de enamoramiento con su
pareja ya que su cuerpo expresa los sentimientos que produce el estar con alguien que uno
ama. Pero el cuerpo cambia totalmente su accionar cuando la persona está en una discusión
con aquella persona que quiere, que, aunque haya un sentimiento el cual es el amor, hay
emociones como el enojo, la ira que son emociones pasajeras, pero condicionan la postura,
la actitud, los movimientos y la forma de interactuar con el mundo y las personas.

Desde la motricidad humana se plantean unos elementos y características fundamentales


que constituyen planteamientos los cuales propician un desarrollo óptimo de ser, por esto el
deporte, la danza, la ergonomía y la rehabilitación psicomotora son los caminos adecuados
por los que la ciencia de la motricidad humana desarrolla al ser humano de forma integral,
comprendiendo las dimensiones física, emocional y cognitiva.

Ahora bien, realizando la lectura del texto de Manuel Sergio llamado “Motricidad Humana
¿Cuál es el futuro?” nos llamo la atención un apartado el cual se titula “No más educación
física, pero si ciencia de la motricidad humana” donde Manuel Sergio menciona que la
expresión “Educación Física” se originó en un principio correctamente porque se desarrolló
en un contexto donde el pensamiento cartesiano predominaba en la sociedad y el dualismo
entre mente y cuerpo era una verdad en ese momento, por lo tanto la educación física
respondía a desarrollo de habilidades físicas, comprendía elementos anatómicos,
desconociendo la existencia de la relación del cuerpo con las emociones y la mente.

Con relación al párrafo anterior (Sergio, 2006) menciona que:

Conocimiento, acción, voluntad, afectividad se interpretan y se realizan de


tal modo en la motricidad humana que es ilusorio para “profesores de
Educación Física” admitir problemas puramente físicos en su profesión. Lo
que se proclamó en el pasado verdad, merece cuestionamiento actualmente.

Por lo tanto, hace referencia a que es debatible la expresión de educación física ya que el
profesor debe comprender que el ser humano está compuesto por conocimientos, acciones,
voluntades, elementos afectivos, éticos, morales, físicos, anatómicos y biológicos los cuales
son abordados desde la educación física. Por ende, es válida la crítica de que la
terminología que se está usando en la disciplina de la Educación Física no es la adecuada
para la composición física, cognitiva, emocional y de la variedad de dimensiones que se
inter relacionan y se hacen presentes en el ser humano.

Ahora bien en el ámbito educativo es indispensable la practica por lo tanto (Sergio, 2006)
menciona que “ No se aprende tan solo a través de las reglas y conceptos. La praxis es
insustituible, quien no practica no sabe, la praxis supone una formación pedagógica” Es
decir que el ser humano no aprende únicamente a partir de conceptos que contienen los
libros, sino que este debe ser capaz de representar esos conocimientos en el actuar, ya que
es en ese momento donde se evidencia si se aprendió lo que imparte lo teórico. Ya que no
es lo mismo comprender el concepto de velocidad de reacción a aplicarlo y desarrollarlo en
el diario vivir. Pero se debe comprender que en la realización y practica se debe tener en
cuenta el contexto en el cual se realiza y se aplica la práctica, ya que como lo menciona
(Sergio, 2006) “El ser humano no tiene únicamente, una existencia biológica. Es también
una existencia, usando las palabras de Edgar Morín, Antroposociologica condicionada y
constituida por la sociedad, economía y la cultura”. Por lo tanto, las practicas que se
desarrollan deben ser acordes con el contexto económico, social y cultural, entendiendo que
hay unos hábitos y costumbres que también deben ser tenidos en cuenta para desarrollar las
practicas. Porque no es lo mismo plantear una actividad en patines donde el contexto no es
apto para realizar esta práctica, bien sea porque no haya un espacio adecuado o porque las
personas a quienes va dirigida la clase no tengan como adquirir unos patines. Por lo tanto,
es necesario tener en cuenta estos aspectos para que todos los estudiantes tengan la
posibilidad de realizar y participar en las actividades propuestas.

Finalmente es importante recalcar que la Ciencia de la motricidad humana es en palabras de


(Sergio, 2006) “ Movimiento intencional (acción), y quien actúa mas que pensar ¡vive!.
Cualquier aspecto de la motricidad humana es forma de vida” Por consiguiente es válido
comprender que la motricidad humana integra la emoción, la imaginación, la percepción, la
sensibilidad y la razón en el ser humano, todo a partir del movimiento y del vivir la vida,
comprendiendo la utilización y desarrollo de todos los aspectos ya que un ser humano con
un óptimo desarrollo de las dimensiones es una persona la cual puede desenvolverse en
cualquier contexto y sin importar las barreras o dificultades que se le presente porque podrá
sortearlas gracias a la integralidad y desarrollo de su ser desde la ciencia de la motricidad
humana.

Bibliografía
Sergio, M. (2006). Motricidad Humana ¿Cual es el futuro? Pensamiento educativo, 14-33.

También podría gustarte