Está en la página 1de 3

Los nuevos fundamentos

Deje que el trabajo en sí mismo dirija las decisiones sobre el lugar de trabajo.

Antes de que las organizaciones puedan responder eficazmente a cualquier pregunta sobre

dónde debe trabajar la gente – trabajo físico, digital o híbrido -, deben entender el trabajo que

hay que hacer. Para ello, la primera pregunta que hay que plantearse al pensar en el lugar de

trabajo es “¿Qué requiere el trabajo?”. No existe un modelo de lugar de trabajo perfecto ni una

solución universal que deban adoptar todas las organizaciones. Si el trabajo no requiere un

espacio físico para ofrecer resultados óptimos, no hay que forzarlo sólo por precedentes o por

las preocupaciones actuales de la dirección. En su lugar, las organizaciones deben analizar el

trabajo que intentan realizar y conocer en profundidad las necesidades y prioridades específicas

asociadas a esos objetivos. Sólo entonces podrán determinar con eficacia dónde, cuándo y cómo

debe realizarse el trabajo.

Diseñar deliberadamente la experiencia al servicio de los resultados y el valor.

A medida que las organizaciones diseñan modelos de lugar de trabajo en apoyo del trabajo,

deben empezar por centrarse en los resultados finales que pretenden impulsar (cultura,

innovación, impacto social) y, a continuación, determinar dónde se crea mejor ese valor. Según

los líderes que respondieron a la encuesta Tendencias Globales de Capital Humano de Deloitte

2023, el mayor beneficio que han observado de su enfoque futuro del lugar de trabajo es un

mayor compromiso y bienestar de los colaboradores, mientras que la cultura es el mayor

obstáculo.

Empoderar al individuo, al equipo y al ecosistema.

Especialmente a la luz del aumento del protagonismo de los colaboradores, los resultados

importantes para los colaboradores del ecosistema de una organización deben recibir la misma

consideración que los de la organización. Lo mismo cabe decir de los modelos de puestos de

trabajo. Las organizaciones deben hacer todo lo posible por alinear (o al menos equilibrar) sus

necesidades y deseos con las necesidades y deseos de toda su fuerza de trabajo. Las

organizaciones tienen ahora la oportunidad de experimentar audazmente con su modelo de lugar


de trabajo, equilibrando los resultados laborales con las preferencias de los colaboradores, para

desbloquear el nuevo valor que pretenden crear.

Por ejemplo, considere dónde y cómo interactúan las personas. Los estudios demuestran que

la colaboración es el objetivo número 1 de una oficina física, un hallazgo que se aplica

independientemente de la geografía, el sector, la función o la generación.3 Por lo tanto, al crear

un modelo de lugar de trabajo, ya sea físico, digital o híbrido, es necesario diseñarlo a propósito

para apoyar y fomentar la conectividad y la colaboración.

Experimentos actuales: ¿Qué están explorando las principales organizaciones?

• Unilever se centra en lo que las personas producen (resultados), no en dónde o cuándo

trabajan.4 Ha introducido una serie de principios globales sobre cómo hacer el mejor uso de los

espacios de oficina, dando a la gente flexibilidad y capacidad de elección; tienen que pasar al

menos el 40% de su tiempo en la oficina para colaborar y conectarse con otros. Para ello, está

diseñando opciones de trabajo que puedan ayudar a las personas a equilibrar la vida laboral y

personal sin perder por completo el valor del contacto cara a cara.

• BMW está llevando el metaverso a un entorno tradicionalmente físico: la fábrica.

Utilizando Omniverse de NVIDIA, una plataforma de metaverso colaborativo en 3D, la

compañía ha creado una simulación perfecta de una fábrica del futuro (es decir, un gemelo

digital).5 La fábrica del futuro se diseñó íntegramente en el ámbito digital y se simuló de

principio a fin para formar y conectar a distancia a los colaboradores en un entorno 3D virtual.

En esta fábrica digital, los equipos globales de BMW pueden colaborar en tiempo real para

diseñar y reconfigurar sus fábricas, revolucionando su proceso de planificación y eliminando la

necesidad de desplazamientos. Los colaboradores pueden desplazarse virtualmente a una

simulación de montaje con un traje de captura de movimiento y grabar los movimientos de la

tarea, mientras el diseño de la línea se ajusta en tiempo real para optimizar las operaciones de la

línea, la ergonomía de los colaboradores y la seguridad.


• FamilyMart, una cadena de mini mercados de Japón, está experimentando con robots

teledirigidos para reponer los estantes, lo que permite a los colaboradores trabajar desde

cualquier lugar con gafas de realidad virtual y mandos a distancia.6 Una de las principales

ventajas de esta solución es la posibilidad de contratar a personas discapacitadas que carecen de

la movilidad física necesaria para trabajar sin la ayuda de robots.

• AdventHealth incorporó enfermeros virtuales a sus equipos asistenciales, lo que mejoró la

experiencia de su personal de enfermería en el lugar de trabajo digital y físico y permitió

mejorar el trabajo en equipo y los resultados para los pacientes.7 Las unidades ahora pueden

tener un miembro del equipo de enfermería virtual en la pantalla, trabajando con un equipo que

está en persona. Como resultado, las enfermeras virtuales no solo liberan de trabajo a la

enfermera presencial, sino que proporcionan cuidados de forma virtual con buenos resultados y

una buena experiencia para el paciente.

• M&T Bank se está centrando en situar el propósito en el centro de su estrategia en el lugar

de trabajo luego de la pandemia.8 Durante la pandemia, todos sus colaboradores no esenciales

eran virtuales. Cuando las cosas se abrieron, promovió el trabajo híbrido, no porque el trabajo

no pudiera hacerse virtualmente, sino porque creía que el lugar de trabajo creaba comunidad y

conexiones en la empresa y con sus diversos clientes y comunidades. Varios de estos

experimentos innovadores giran en torno al metaverso, que está cambiando la forma en que las

organizaciones conciben el lugar de trabajo digital y proporcionando nuevas herramientas

digitales para fomentar la colaboración y crear una experiencia de inmersión en el lugar de

trabajo desde cualquier parte del mundo. Entre las ventajas del metaverso está la posibilidad de

trabajar a distancia día y noche desde cualquier lugar, y de permanecer en el anonimato y

centrarse en el trabajo. Gartner predice que el 25% de las personas pasarán al menos una hora al

día en el metaverso en 2026.9 Además, tres de cada cinco colaboradores del sector tecnológico

afirman que estarían interesados en utilizar el tipo de auriculares de Realidad Virtual asociados

al metaverso para formación y desarrollo profesional.

También podría gustarte