Está en la página 1de 5

Fundación Educacional Lucila Godoy

6°BASICO DIAGNÓSTICO INICIAL DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Profesor/a Curso
Nombre del alumno/a

Puntaje total Puntaje obtenido

35 pts.

I.- Marca la alternativa correcta. (8 puntos)

1.- “Era un animal grande, peludo, con orejas chicas, nariz grande y cola larga”. La descripción
señala características:

a) físicas
b) sicológicas
c) ambas.
d) imaginarias

2.- Los momentos de la leyenda son:

a) Titular - Cuento.
b) Inicio- Desarrollo-Desenlace.
c) Inicio- Final.
d) Solo posee desarrollo.

3. - Una leyenda siempre debe tener:

a) Personajes- tiempo- lugar.


b) Animales que son personajes
c) Lugar- Tiempo.
d) Personajes- titulo

4. - La leyenda son narraciones:

a) Fantásticas
b) Reales.
c) Antiguas.
d) Falsas

5.- Algunas leyendas famosas son:

a) El Caleuche y La Tirana.
b) Blanca nieves y los siete enanitos
c) Los tres chanchitos
d) Los pitufos

6.- La leyenda es una creación colectiva porque:

a) Cada persona la va modificando mientras la cuenta.


b) Todos la cuentan.
c) Toda las personan la saben.
d) Es escrita

7.- Los mitos son.

a) historias más antigua y procuran dar respuestas a las preguntas más difíciles como por ejemplo,
quién creo el mundo.
b) historias modernas del mundo y dan respuestas a los seres vivos.
c) A y B son correctas.
d) Ninguna de las anteriores.
Fundación Educacional Lucila Godoy

8.- Algunos tipos de mitos son:

a) Mito del origen del mundo, nacimiento de los seres que lo habitan.
b) Mito que explican el futuro, mitos morales.
c) Mitos de las nieves.
d) A y B son correctas.

II.- Completa, conjugando los verbos que están entre paréntesis. ( 8 puntos)

1.- Todos los integrantes del equipo_________________________ muy bien ayer. (jugar)

2.- Me _________________________ estudiar cine al terminar el colegio. (encantar)

3.- Miguel _________________________ hoy ir a ver la exposición al museo. (decidir)

4.- Mi hermano___________________ salir a caminar todos los días en la mañana. (acostumbrar)

5.- Las autoridades le _________________________ el ingreso al país. (negar)

6.- Mis padres _________________________ de sus vacaciones la próxima semana. (retornar)

7.-Para aprobar el curso, fue necesario que nosotros___________________ toda la semana.


(estudiar)

8.- Nos aseguró que_________________________ al país hoy día, para pasar juntos las fiestas.
(llegar)

III.- Encierra la alternativa correcta. (12 puntos)

1.- Los artículos que deben acompañar a la siguiente oración “_____ niño baila y _____ alumnas
la aplauden”, son:

a) Los / las
b) Unos / los
c) El / las
d) Lo / las

2. “El perrito de mi hermana juega con _____ niños”, puede ser completado con:

a) Un artículo finito.
b) Un artículo indefinido.
c) Un artículo neutral.
d) Un artículo definido.

3. “David estudia para la prueba de Química”. La palabra destacada se clasifica como:

a) Artículo.
b) Sustantivo concreto.
c) Sustantivo propio.
d) Adjetivo.

4. Las palabras que modifican al verbo se llaman:

a) Adverbios.
b) Adjetivos.
c) Artículos.
d) Pronombre.
Fundación Educacional Lucila Godoy

5. Las pequeñas palabras que van antes del sustantivo se llaman:

a) Pronombres
b) Artículos.
c) Adjetivos
d) Preposiciones.

6. La oración que podría ser completada por el verbo saltaron es:

a) La niña _____________________ con la lupa.


b) Mi tía _____________________ música
c) Los niños _____________________ en el patio.
d) Yo _____________________ en el pizarrón.

7.- Los pronombres personales nos sirven para conjugar los verbos en las diferentes personas
gramaticales y son:

a) el, la, los, las.


b) yo, tu, un, la, nosotros, ellos.
c) yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos.
d) Yo, usted, ello.

8. Encierra la alternativa en que solo hay verbos en la oración.

a) Lloran –alegres – contentos.


b) Lloran – bailan – ríen.
c) Lloran – felices – tristes.
d) Juegan, bailable, vivaz.

9. En la oración “el gigante estaba alegre y feliz”, las palabras destacadas son:

a) Sustantivos y adverbio
b) Adverbio y sustantivo.
c) Sustantivo y verbo.
d) Sustantivos.

10. Las palabras comer, jugar, cantar, amar son:

a) Sustantivos propios.
b) Verbos.
c) Artículos.
d) Adjetivos.

11. Son sustantivos comunes.

a) Pájaro, pelota, rojo,


b) Alberto, cama, perro,
c) Grande, mucho, salta,
d) Elena, camisa, falda.

12. En la oración “Jaime nunca dice la verdad” es un adverbio:

a) Nunca.
b) Dice.
c) Verdad.
d) La.
Fundación Educacional Lucila Godoy

IV.- Lee atentamente el siguiente texto y responde. (7 puntos)

Make – Make

La historia relata que Make-Make siempre miraba la Tierra que había creado, pero sentía que algo
le faltaba. Un día, por casualidad, tomó una calabaza que estaba llena de agua, y al mirar dentro
vio con asombro que su rostro se reflejaba en ella.

Muy sorprendido por lo que había descubierto, saludó a su propia imagen y en ese preciso
instante un pájaro de posó sobre su hombro. Al ver que su imagen en el agua se aparecía con un
pico, alas y plumas, Make-Make tomó el reflejo y lo unió con el del pájaro, naciendo así su
primogénito.

Después de algún tiempo, Make-Make pensó crear a un ser a su imagen, que supiera hablar y
pensar como él lo deseaba. Fue así como probó fecundar las aguas del mar, las que se poblaron de
peces. Finalmente, fecundó una piedra en la que había tierra colorada, y de ella surgió el hombre.

Make-Make se puso muy contento al ver que el hombre estaba formado a su imagen y semejanza,
pero como encontró que se veía muy solitario, lo hizo dormir y fecundó una de sus costillas
izquierdas, creando así a la mujer.

Se dice que en los tiempos antiguos la tierra de Rapa Nui era muy grande, y que Uoke, el dios
devastador, tenía gran poder sobre ella. Podía producir movimientos sísmicos para hundirla o
levantarla cuando lo deseaba, usando para ello una palanca. Cierto día, cuando Uoke estaba
divirtiéndose levantando parte de Rapa Nui, se le quebró la palanca.

De esta manera, Rapa Nui quedó más abajo, y como afloraron solo las cúspides de las montañas, el
continente sobresalió. Fue así como se formó esta isla, bautizada con el nombre deTe-Pito-Te-
Henua o El Ombligo del Mundo.

1.- ¿Cuáles son las características del texto?

a) Su historia es propia de una cultura.


b) Deja una enseñanza.
c) Explica la creación de Isla de Pascua.
d) Son correctas A y C

2.-¿ Qué significa “primogénito”?

a) Primer hijo.
b) Pájaro.
c) Nacimiento.
d) Ninguna de las anteriores.

3.- ¿Dónde ocurre la historia?

a) En Make - Make
b) En Rapa Nui
c) En Uoke
d. Ninguna de las anteriores

4.- Cuando nos referimos al El Ombligo del Mundo hablamos de…

a) Uoke
b) Make- Make
c) Rapa Nui
d) Chiloé
Fundación Educacional Lucila Godoy

5.- ¿Quién es el personaje antagonista (malo) del relato?

a) Make- Make
b) Te-Pito-Te-Henua
c) Uoke
d) El pájaro

6.- El dios devastador era…

a) Te-Henua
b) Make- Make
c) Te-Pito
d) Uoke

7.- ¿Cómo se sentía Make- Make al inicio del relato?

a) Feliz.
b) Triste y solo.
c) Enojado.
d) Todas las anteriores.

También podría gustarte