Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Baja California

Meta: 1.1B Reporte


Docente: ANA LIDUVINA LOPEZ VARGAS
Alumno: Josué Ricardo Najar Islas
Grupo: 14
Matricula: 1171243

Fecha: 5/2/21.
Reporte de Taller
En este reporte se presentará culés fueron los métodos con los cuales se contestó cada
una de las preguntas de esta actividad. En este primer taller de la materia se investigó
acerca de las características y propiedades de las cargas eléctricas, los tipos de carga
eléctrica , como también la forma de calcular la fuerza con la que las partículas se atraen
o se repelen dependiendo de la carga que posean, se identificó la fuerza con la que se
atraen las partículas gravitatoriamente y por último se enlisto los Materiales conductores,
semiconductores y dieléctricos.

Preguntas taller

1.- ¿Qué es la carga eléctrica?

Para responder esta pregunta lo que hice fue solamente investigar, en resumen la carga
eléctrica es una propiedad de la materia que eta presente en las partículas subatómicas.

2.- ¿Cuál es la unidad de carga eléctrica?

Conteste esta pregunta tomando en cuenta los apuntes proporcionados por la profesora
y con información ya adquirida, gracias a esto llegue a la conclusión que la unidad es el
Coulomb.

3.- ¿Cuál es el valor mínimo de la carga eléctrica?

En esta pregunta también tome en cuenta los apuntes proporcionados por la profesora y
con información ya adquirida, gracias a esto encontré que el valor mínimo es
6.241X10^18 C (Coulumbs)

4 ¿Cuáles son los tipos de cargas eléctricas y las fuerzas mutuas que existente entre
ellas?
Como en la preguntas anteriores, el responder esta pregunta cocis tío en la mera
investigación y comparación de distintas fuentes de información, siendo la respuesta
que existe tan solo 2 tipos de carga eléctrica.
Ejercicios de Taller
1.- Calcule la fuerza de interacción gravitacional entre dos protones separados por una
distancia de dos metros, ¿es de repulsión o de atracción?
Para calcular la fuerza de interacción gravitacional utilice la fórmula de gravitación
𝐺 𝑞1 𝑞2
universal, la cual es: 𝐹𝑔 =
𝑟2
Al sustituir los datos me di cuenta que, como se trataba de dos protones, lo que hice fue
elevar en valor de la carga de un protón al cuadrado para ahorrar espacio y mantener
más limpio la presentación del ejercicio, una vez hecho esto el multiplique el resultado
con la constante G y luego lo dividí entre la distancia al cuadrado, dado como resultado
4.6643X10^-65 N.

2.- Calcule la fuerza de interacción eléctrica entre dos protones separados por una
distancia de dos metros ¿es de repulsión o de atracción?
Para calcular la fuerza de interacción eléctrica utilice la ley de coulomb la cual es:
𝐾 𝑞1 𝑞2
: 𝐹=
𝑟2
Y como en el ejercicio anterior al sustituir los datos me di cuenta que, como se trataba
de dos protones, lo que hice fue elevar en valor de la carga de un protón al cuadrado
para ahorrar espacio y mantener más limpio la presentación del ejercicio, una vez hecho
esto el multiplique el resultado con la constante K y luego lo dividí entre la distancia al
cuadrado, dado como resultado 5.76X10^-29 N.

3.- ¿Cuántas veces es más grande la fuerza eléctrica con respecto a la gravitacional
entre los dos protones? ¿Qué puede decir de dicho valor?
En este ejercicio simple mente lo que hice para identificar cuantas veces es superior la
5.76 𝑥 10^−29
fuerza eléctrica que la gravitatoria fue dividir los valores entre sí :
4.6643 𝑥 10^−65
Lo que obtuve fue que era 1.2349 x 10^36 veces mayor que la fuerza gravitatoria.
Esto es de esperarse ya que la fuerza gravitatoria es la más débil de las 4 fuerzas
fundamentales.

4.- Calcule la fuerza eléctrica entre dos protones que se encuentran separados una
distancia de 10 cm.
En este ejercicio lo único que hice diferente a comparación del ejercicio 2 fue cambiar la
distancia entre las partículas, lo que dio como resultado una fuerza de: 2.304 x 10^-26 N

5.- Dos esferas idénticas conductoras con cargas q= 2mc y q=-3mc se encuentran
separadas por una distancia de 1.5 metros, ¿ Cuál es su fuerza de atracción?
Las fuerza es de atracción ya que son cargas opuestas.
Repetí el mismo proceso que los ejercicios anteriores solo que esta vez multiplique si
multipliqué entre ellas , luego ese producto lo multiplique por la constante K y para
finalizar la divide por la distancia previamente elevada al cuadrado, obteniendo como
resultado: 2.4 x 10^4 N.
6.- Enliste materiales conductores, semiconductores y dieléctricos, ¿Cual utilizaría para
una instalación eléctrica?
En este ejercicio simplemente consistió en investigación y comparación.

7.- Calcule la fuerza eléctrica que experimentan las partículas dada su posición de
acuerdo a un marco de referencia
Carga Posición
Q1= 15 mC (-2,5)m
Q2= -10 mC (1,2)m
A diferencia de los anteriores ejercicios para obtener la distancia entre las partículas
represente las coordenadas dadas en un plano cartesiano, posteriormente emplee la
siguiente fórmula para obtener r( la distancia entre las partículas)
: √(𝑥2 − 𝑥1 )^2 +(𝑦2 − 𝑦1 )^2
Una ves yah echo los calculos el resultado fue de: 7.5 x 10^4 N.
Referencias.
Matemóvil. (2017, 6 marzo). Gravitación Universal - Ejercicios Resueltos - Nivel 1 [Archivo de

vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=g7374vT0GJE

También podría gustarte