Está en la página 1de 10

Universidad Autónoma De Baja California

Electrónica Analógica Básica

Practica 1

META: Reporte Practica 1

Docente: Rosa Citlalli Anguiano Cota

Alumno: Josué Ricardo Najar Islas

3/3/2022

1171243

Introducción:
Para esta práctica se hará uso de dispositivos que nos permitirán hacer distintos
tipos de mediciones a un par de circuitos. Gracias a estos dispositivos de medición
(Multímetro, Osciloscopio) podemos obtener magnitudes de manera muy precisa,
como voltaje, corriente o potencia. Algunos de los materiales que se utilizaran para
esta práctica son: Cable de micro prueba, Puntas de osciloscopio, multímetro,
fuente poder variable, tabla de colores de resistencia para determinar el valor de
una resistencia.
Objetivos
Reforzará los conocimientos de mediciones electrónicas y el uso de herramientas
de medición (Multímetro, Osciloscopio) así como también tendrá conocimiento
sobre el uso y manejo básico del programa de National Instrumets MULTISIM para
la simulación de diferentes tipos de circuitos electrónicos.

Fundamentos:

¿Qué es la resistencia?
La resistencia es una medida de la oposición al flujo de corriente en un circuito
eléctrico.

La resistencia se mide en ohmios, que se simbolizan con la letra


griega omega (Ω). Se denominaron ohmios en honor a Georg Simón
Ohm (1784-1854), un físico alemán que estudió la relación entre
voltaje, corriente y resistencia. Se le atribuye la formulación de la
ley de Ohm.
Todos los materiales resisten en cierta medida el flujo de corriente. Se incluyen en una
de dos amplias categorías:

 Conductores: materiales que ofrecen muy poca resistencia, donde los electrones
pueden moverse fácilmente. Ejemplos: plata, cobre, oro y aluminio.
 Aislantes: materiales que presentan alta resistencia y restringen el flujo de
electrones. Ejemplos: goma, papel, vidrio, madera y plástico.
Código de colores:
Los colores impresos sobre las resistencias es a manera que emplean los
fabricantes para representar los parámetros, como la resistencia tolerancias,
ohmios. Si la resistencia es lo suficiente mente grande, se encontrarán estos
parámetros escritos en el propio cuerpo del componente, o en las bandas de
colores.
Normalmente, se toman las mediciones de resistencia para indicar las características
de un componente o un circuito.

 Cuanto mayor sea la resistencia, menor será el flujo de corriente. Si es


anormalmente alta, una causa posible (entre muchas) podrían ser los
conductores dañados por el fuego o la corrosión. Todos los conductores emiten
cierto grado de calor, por lo que el sobrecalentamiento es un problema que a
menudo se asocia con la resistencia.
 Cuanto menor sea la resistencia, mayor será el flujo de corriente. Causas
posibles: aisladores dañados por la humedad o un sobrecalentamiento.

Muchos componentes, tales como los elementos de calefacción y las resistencias,


tienen un valor de resistencia fijo. Estos valores se imprimen a menudo en las placas
de identificación de los componentes o en los manuales de referencia.
Ejemplos: la corriente debe luchar para fluir a través de las bobinas pequeñas de una
tostadora, lo suficiente como para generar el calor que tuesta el pan. Las bombillas
incandescentes antiguas fuerzan la corriente para que fluya a través de filamentos muy
delgados y generen luz.
La resistencia no puede medirse en un circuito en funcionamiento. Por consiguiente, los
técnicos encargados de la solución de problemas a menudo determinan la resistencia
midiendo la tensión y la corriente y aplicando la ley de Ohm:
E=IxR
Es decir: voltios = amperios x ohmios). En esta fórmula, R representa la resistencia. Si
la resistencia es desconocida, la fórmula se puede convertir a R = E/I (ohmios = voltios
divididos por amperios).

Cuando se indica una tolerancia, el valor de resistencia debe encontrarse dentro de la


gama de la resistencia especificada. Cualquier cambio significativo en un valor de
resistencia fijo generalmente indica un problema.

El código de colores de utiliza para indicar los valores de los componentes


electrónicos y en elementos como resistores, condensadores, inductores, diodos,
etc.
Desarrollo de la practica:

Tabla.1.

Resistencia Valor de la Tolerancia 1ra 2da 3ra 4ta


resistencia menor y Franja Franja Franja Franja
en Ohms mayor de la
(Ω) resistencia

R1 1KΩ ± 5% Café Negro Rojo Oro

R2 330Ω ± 3% Naranja Naranja Café Naranja

R3 10MΩ ± 1% Café Negro Azul Café


Tabla.2.

Cálculos Simulación
Resistenci Voltaje Corrient Potenci Resistenci Voltaj Corrient Potenci
a e a a e e a
DVM

R 1KΩ 3.637V 3.637 mA 13.227 957 Ω 3.63 V 3.68 mA 13.04m


1 mW W

R 2.2KΩ 607.2 276 μA 167 μW 2.18 KΩ 620 280 μA 172 μW


2 mV mV

R 1KΩ 3.367 3.637 mA 11.2 mW 990 Ω 3.37 V 3.42 mA 11 mW


3 V

R 10KΩ 2.76 V 276 μA 759 μW 9.8KΩ 2.76 V 280 μA 769 mW


4

R 2.2KΩ 8V 3.637 mA 29 mW 2.19KΩ 8.02 V 3.7 mA 291 mW


5
Voltaje del Osciloscopio:

R1 1KΩ 3.72 V

R2 2.2KΩ 630mV

R3 1KΩ 3.47V

R4 10KΩ 2.85 V

R5 2.2KΩ 8.03 V

Tabla.3.

Cálculos Simulación

Resistenci Voltaje Corrient Potenci Resistenci Voltaj Corrient Potenci


a e a a e e a
DVM

R 1KΩ 857 857 μA 734 μW 957 Ω 829 844 mA 699 μW


1 mV mV

R 2.2KΩ 142 64.9 μA 9.27 μW 2.18 KΩ 140 60.4 μA 8.45 μW


2 mV mV

R 1KΩ 792 792 μA 627 μW 990 Ω 771 759 μA 585 μW


3 mV mV

R 10KΩ 649 64.9 μA 42.1 μW 9.8KΩ 631 60.4 μA 38.1 μW


4 mV mV

R 2.2KΩ 1.885 857 μA 1.6 mW 2.19KΩ 1.84 V 844 mA 1.5 mW


5 V

Voltajes de Osciloscopio
Con lazo y sin lazo:

R1 1KΩ 3.32 V 855 mV

R2 2.2KΩ 1.91 V 144 mV

R3 1KΩ 1.65 V 791 mV

R4 10KΩ 1.35 V 650 mV

R5 2.2KΩ 1.84 V 1.87 V

Cálculos:

Parte 2
Malla.1.

R1×I1+ R3(I1-I2) +R5= 15V

1 KΩ×I1 + 1 KΩ×I1 - 1 KΩ×I2+2.2KΩ × I1 = 15V

4.2 KΩ I1 - 1 KΩ × I2 = 15V

4.2 × I1 - 1 KΩ I2 = 15V

-1KΩ ×I1 + 13.2×I2 = 0

+1 × {4.2×I1- 1K×I2= 15V}


4.2× {-1×I1+13.2×I2 = 0}

+4.2×I1- 1K×I2= 15V


-4.2×I1+ 55.44×I2=0

54.44×I2 = 15V
Voltaje 15 v
I2 = = KΩ
Resistencia 54.44

I2 = 0.000276 A / Sustitucion:4.2 KΩ I1 - 1 KΩ × I2 = 15V  4.2I11K(0.000276)


=15V  4.2I1- 0.276V = 15V  4.2I1 = 15.276V  I1 = 15.276/4.2 = 0.003637A

Malla.2.
R2×I2 + R4×I2+R3(I2-I1) = 0
R2×I2+R4×I2+R3×I2-R3×I1 = 0
2.2K×I2+10K×I2+1K×I2-1K×I1 = 0

13.2×I2 – 1K×I1 = 0

V = A×RΩ
VR1 = 3.6458m A × 1,000Ω = 3.6458V
VR2 = 0.000276m A × 2,200Ω = 0.6072V
VR3 = .003637m A × 1,000Ω = 3.637V
VR4 = .000276m A × 10,000Ω = 2.76V
VR5 = .0003637m A × 2,200Ω = 8.0014V
IR1 = 3.637V / 1,000Ω = 3.637m A
IR2 = .6072 / 2,200Ω = 0.276m A
IR3 = 3.637 / 1000Ω = 3.637m A
IR4 = 2.76 / 10,000Ω = 0.276m A
IR5 = 8.0014V / 22,000Ω = 3.637m A

Parte.3.

(5 V)(1/√2)=3.53553 VRMS
4200ΩI1-1000ΩI2=3.53553 V

-1000ΩI1+13200ΩI2=0V
420000000x - 100000000x = 353553
1 2

-1000x + 13200x = 0
1 2

x - 5/21 x = 117851/140000000
1 2

-1000x + 13200x = 0
1 2

x = 5/21 x + 117851/140000000
1 2

-1000x + 13200x = 0
1 2

x = 5/21 x + 117851/140000000
1 2

-1000(5/21 x + 117851/140000000) + 13200x = 0


2 2

x = 5/21 x + 117851/140000000
1 2

272200/21x = 117851/140000
2

x = 5/21x + 117851/140000000
1 2

x = 353553/5444000000
2

x = 11667249/13610000000
1
x = 353553/5444000000
2

I1=857.25 μA
I2=64.94 μA
I3=857.25 μA-64.94 μA=792.31 μA
VR1=(1KΩ) × (857.25 μA)=857.25 mV
VR2=(2.2KΩ) × (64.94 μA)=142.868 mV
VR3=(1KΩ)(792.31 μA)=792.31 mV
VR4=(10KΩ)(64.94 μA)=649.4 mV
VR5=(2.2KΩ)(857.25 μA)=1.88595 V
PR1=(857.25 mV)(857.25 μA)=734.877 μW
PR2=(142.868 mV)(64.94 μA)=9.2778 μW
PR3=(792.31 mV)(792.31 μA)=627.7551 μW
PR4=(649.4 mV)(64.94 μA)=42.172036 μW
PR5=(1.88595 V)(857.25 μA)=1.6167306 mW

También podría gustarte