Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma De Baja California

Estructura Socioeconómica de México

META: Reporte Practica 4

Docente: Rosa Citlalli Anguiano Cota

Alumno: Josué Ricardo Najar Islas

22/4/2021

1171243
Introducción:
En esta practica de laboratorio se pondrá en practica lo mirado en clase y
construiremos una serie de circuitos, los cuales, con ayuda de equipo de
medición especial (Osciloscopio, Multímetro) leeremos y analizaremos las
lecturas que nos brinden, luego compararemos dichas lecturas con los cálculos
hechos, esto no ayudara a saber si los cálculos están bien hechos y podremos ver
los fenómenos físicos que ocurren a la hora de hacer estos circuitos.

Objetivos:

Para esta práctica se examinará punto a punto la relación Tensión-Intensidad del


diodo Zener, y podrá visualizar dicha relación con mayor claridad apoyándose de la
función X-Y de un osciloscopio. Aprenderá a identificar la curva de V-I del diodo
Zener en formato X-Y del osciloscopio y comparará las características
proporcionadas por el fabricante. Analizara el comportamiento del diodo Zener
como rectificador y verificara el comportamiento del diodo como regulador de
tensión.
Fundamentos:

¿Qué es un Diodo Zener y Cuál es su Función?


Un diodo Zener, también conocido como diodo de ruptura, es un dispositivo
semiconductor de silicio que permite que la corriente fluya no sólo
en dirección directa como un típico diodo de silicio o germanio, sino también
en dirección inversa si la tensión es mayor que la tensión de ruptura (tensión
Zener), llamada así por Clarence Melvin Zener, el descubridor de esta
propiedad eléctrica.

En otras palabras, un diodo Zener se define como un dispositivo fuertemente


dopado que está diseñado para funcionar en dirección inversa cuando se
alcanza una determinada tensión.
Como funciona:
Cuando lo polarizamos inversamente y llegamos a Vz el diodo conduce y
mantiene la tensión Vz constante aunque nosotros sigamos aumentando la
tensión en el circuito.

La corriente que pasa por el diodo zener en estas condiciones se llama


corriente inversa (Iz).

Se llama zona de ruptura por encima de Vz.

Antes de llegar a Vz el diodo zener NO Conduce.

Como ves es un regulador de voltaje o tensión.

Fijate en la gráfica de funcionamiento del zener más abajo.

Cuando está polarizado directamente el zener se comporta como un diodo


normal.

Pero OJO mientras la tensión inversa sea inferior a la tensión zener, el diodo
no conduce, solo conseguiremos tener la tensión constante Vz, cuando esté
conectado a una tensión igual a Vz o mayor.
Circuito 1:

3- Complete la tabla 1, efectuando las mediciones correspondientes con el equipo DVM.

Tabla1

VCC IDiodo VDiodo VR

0V 0A 0V 0V

1V 0 mA 1.003mV 0.05 mV

2V .1 mA 2.01 mV 7.75 mV

3V 1.48 mA 2.88 mV .133 V

4V 4.9mA 3.46 mV .59V

5V 11.67mA 3.74 mV 1.29 V

6V 18.2 mA 3.89 mV 2.04V

7V 25.8mA 3.99mV 2.92V

8V 34 mA 4.05 mV 3.8 V

9V 44.5 mA 4.1 mV 4.84 V

10 V 53 mA 4.14 mV 5.72 V
Circuito 2:

4- Complete la tabla 2, efectuando las mediciones correspondientes con el equipo DVM.

Tabla 2

VCC IDiodo VDiodo VR

0V 0A 0V 0V

1V 0A 1.015 V .5mV

2V 0A 2.024V 8.3mV

3V 1.43m A 2.86 V 125.25mV

4V 5.97mA 3.45 V 59V

5V 12.58 mA 3.73V 1.28 V

6V 20.7mA 3.87 V 1.85 V

7V 30.2mA 3.98 V 2.88 V

8V 39 mA 4.04V 3.68V

9V 48.2 mA 4.09V 4.78V

10 V 57.3 mA 4.125 V 5.7 V


Circuito 3:

Tabla 3:
Parámetros Cálculos Mediciones

VTH 5V 4.94 V

IS 64mA 56 mA

IL 36mA 36.7 mA

IZ 28mA 20 mA

VRS 6.4V 5.98 V

VZ 3.6V 3.85 V

VL 3.6V 3.84 V
Cálculos:
𝑅𝐿 100
VTH: 𝑉𝑠= 10=5v
𝑅𝐿+𝑅𝑆 100+100
𝑉𝑖−𝑣𝑧 10−3.6
Is= = = 0.064 A =64mA
𝑅𝑠 𝑅𝑠
𝑉𝑧 3.6
IL: 𝑅𝐿= = 0.036 = 36mA
100

IZ=Is- IL= 0.064*-0.036 = 0.028


VR1= 0.064*100=6.4v
Vz: 3.6V
VL: 3.6V
Fotos:
CONCLUCION:
Para concluir, en esta práctica se pudo ver los fenómenos físicos que se vieron
durante las clases, con esto aprendemos mejoramos nuestro manejo de las
herramientas de medición multímetro, osciloscopios, como también se usa una
fuente de poder, todo esto como ya se dijo, nos ayuda a mejorar nuestras
habilidades y aumentar nuestros conocimientos.

REFERECIAS:
• J.L, B. (2021, 15 agosto). Diodo Zener. Electrónica Online. Recuperado 4 de
abril de 2022, de https://electronicaonline.net/componentes-
electronicos/diodo/diodo-zener/
• DIODO ZENER. (2010). AREATECNOLOGICA.

https://www.areatecnologia.com/electronica/diodo-zener.html

También podría gustarte