Está en la página 1de 2

1 Aplicada

Neurofisiología

La Organización del Sistema Nervioso Central: Una visión general

El sistema nervioso puede dividirse en sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso
periférico (SNP). El SNC está formado por la médula espinal y el cerebro, y el SNP conecta el SNC
con los ectores y receptores de todo el cuerpo. El sistema nervioso sistema nervioso tiene dos
grupos de células: las células nerviosas (neuronas) y las células gliales. Las neuronas son
responsables de funciones propias del sistema nervioso, y las células las células gliales son células
no neuronales que apoyan y protegen a las neuronas.

Con respecto al movimiento, el sistema nervioso realiza las siguientes funciones:

- Recoge datos.

- Registra y procesa datos.

- Produce acciones

Neuronas

Las neuronas tienen una estructura similar a la del resto de células cuerpo y están especializadas
en recibir y información mediante señales químicas y eléctricas. eléctricas. Tienen un cuerpo
celular (som a) que contiene un núcleo y orgánulos. Del cuerpo celular se extienden dos Desde el
cuerpo celular se extienden dos tipos principales de procesos: las dendritas y los axones. Las
dendritas reciben y conducen señales al cuerpo cuerpo celular y suelen ser cortas, ramificadas y
numerosas. Cada neurona tiene múltiples dendritas, denominadas colectivamente como árboles
dendríticos. Diferencias estructurales en la arborización dendrítica están estrechamente
relacionadas con las diferencias funcionales entre neuronas. las diferencias funcionales entre
neuronas. Los axones (o bers nerviosos) conducen las señales lejos del cuerpo celular. Cada
neurona sólo tiene un axón. Un axón La longitud de un axón puede variar entre 1 m y más de 1 m .
Suele terminar en una serie de ramificaciones que permiten a su propia célula influir en muchas
otras. El extremo El final de un axón se denomina bouton o axon axón, mediante el cual el axón
hace contacto sináptico con otra neurona. con otra neurona. Dentro del SNC, un haz de axones se
denomina tracto y en el SNP se denomina nervio

Los tejidos nerviosos del SNC se dividen en gris y blanco. La materia blanca recibe su color de la
mielina que rodea los axones; los cuerpos celulares neuronales (som a) y las dendritas constituyen
la materia gris.

Las neuronas se clasifican en dos grandes grupos: neuronas de proyección e interneuronas. Las
neuronas de proyección de proyección transmiten información entre distintas áreas del SNC.
zonas del SNC, por ejemplo, entre grupos de neuronas de distintas partes del córtex, entre el
tronco encefálico y la médula espinal o desde la médula espinal a la médula espinal. entre el
tronco encefálico y la médula espinal, o entre la médula espinal y los músculos del cuerpo. los
músculos del cuerpo. Las interneuronas son más cortas y permiten la cooperación entre neuronas
que están agrupadas
Las neuronas sensoriales están especializadas en recibir señales del entorno interno y externo (por
ejemplo, el olfato, la luz, el gusto, el tacto) y distribuir la información al cerebro para su
procesamiento, olfato, luz, gusto, tacto) y distribuir la información al cerebro para su
procesamiento. Este proceso de transmisión de información de la periferia al SNC se denomina
SNC se denomina señalización a erente.Las neuronas motoras envían señales del SNC a los a los
músculos (señalización diferente) y generan movimiento

Células griales

Existen tres tipos principales de células gliales: astrocitos (astroglia), oligodendrocitos


(oligodendroglia) y m icroglia (Brodal 2010). Además de estos tres tipos Además de estos tres tipos
principales, existen otras formas especializadas de células gliales.Un tipo principal de glía es el
astrocito en forma de estrella. En En el cerebro humano hay 10 veces más astrocitos que
neuronas. Los astrocitos se sitúan cerca de las neuronas y las rodean estrechamente. Se parecen
un pulpo, con "manos" al final de los "brazos". En Con las estructuras en forma de mano se aferran
a las neuronas y a los capilares adyacentes, proporcionando estabilidad tanto a los vasos
sanguíneos como a las neuronas. tanto a los vasos sanguíneos como a las neuronas. Debido a su
íntimo contacto con las neuronas, los capilares y el líquido cefalorraquídeo, los astrocitos (o
astrocitos) se convierten en una parte importante de la médula espinal. ción con las neuronas, los
capilares y el líquido cefalorraquídeo.

puede controlar el entorno de la neurona eliminando el exceso de iones extracelulares de potasio


(K+) y dióxido de carbono extracelular (CO2), controlando así la hom eostasis neuronal. También
ayudan a sellar paredes capilares para que ninguna sustancia química de la en la sangre puedan
influir en las neuronas. La barrera creada entre la sangre y las neuronas se llama barrera
hematoencefálica. Recientemente se ha descubierto que los astrocitos tienen un impacto mayor
de lo que se pensaba; además de Además de sostener y nutrir a las neuronas, los astrocitos
parecen estar implicados en la determinación de cómo las neuronas controlan sus señales. cómo
las neuronas controlan sus señales. Pueden producir Pueden producir corrientes eléctricas breves
y afectar directamente a las neuronas, probablemente sincronizando la actividad de grupos de
neuronas (Brodal 2010). grupos de neuronas (Brodal 2010). Los astrocitos también refuerzan el
punto de contacto entre neuronas, lo que aumenta la ecia de la transmisión de señales en la
sinapsis.

Algunos axones están rodeados por una vaina de mielina, formada por células gliales especiales
((oligodendroglía en el SNC, células de Schwann en el SNP) que rodean el nervio. del nervio. Los
oligodendrocitos son las células del SNC (Brodal 2010). La mielina, formada por grasa, sirve de
aislante y contribuye a la función axonal normal en el SNC. función axonal normal en el SNC. La
mielina no cubre no cubre el axón completo, sino que forma pequeños huecos, nodos, de 1 a 3
mm de diámetro.

También podría gustarte