Está en la página 1de 1

Construye un cuadro sinóptico en tu cuaderno sobre el tema “el cuadro

sinóptico”.

FICHA INFORMATIVA SOBRE EL CUADRO SINÓPTICO

EL CUADRO SINÓPTICO
El término sinóptico proviene de la palabra “sinopsis” que significa resumen, es así que el cuadro
sinóptico se constituye en un esquema o esqueleto sintetizado. Se agrupa mediante el uso de llaves,
corchetes en forma sucesiva cuando existen muchas subdivisiones o cuando se desea hacer su
clasificación.

IMPORTANCIA:
El cuadro sinóptico tiene el valor estratégico de presentar el contenido del tema de manera
estructurada, sucinta y en forma desagregada, redactando las ideas de forma muy concreta y precisa
siendo aplicable a las distintas áreas, asignaturas y niveles de educación.

HABILIDADES COGNITIVAS:
Ayuda fundamentalmente al que aprende a desarrollar los procesos cognitivos de ordenar, clasificar,
sintetizar y resumir.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES:
• Presenta los contenidos en tres niveles de desarrollo o elaboración; este número suele ser
suficiente para mostrar con claridad la estructura del contenido o tema a tratar.
• La información es presentada en forma sintética y no detallada.
• Su elaboración hace que se requiera tanto del espacio vertical, como horizontal.
• Las llaves en forma sucesiva deben mantener una jerarquía sucesiva.
• Los datos que se encuentran dentro de cada llave deben tener una misma jerarquía.

¿CÓMO SE ELABORA?:
• Leer el texto con la debida atención teniendo en cuenta el título.
• Identificar las ideas principales.
• Utilizar los corchetes de mayor a menor tamaño en estrecha relación de jerarquía y ubicación. Se
escribe al interior de las mismas, las ideas resumidas o sintetizadas.
• Si deseamos visualizar mejor las diferencias entre las llaves, podemos adjudicar un color diferente
a cada grupo de ellas.

También podría gustarte