Está en la página 1de 37

Machine Translated by Google

Machine Translated by Google

Pautas para la
inclusión:
Garantizar el acceso a
la educación para todos
Machine Translated by Google

Expresiones de gratitud

En los esfuerzos de la UNESCO por ayudar a los países a hacer que los Planes Nacionales
de Educación sean más inclusivos, reconocimos la falta de directrices para ayudar en este
importante proceso. Como tal, el Equipo de Educación Inclusiva comenzó un ejercicio para
desarrollar estas herramientas tan necesarias. La elaboración de este manual ha sido en sí
misma una experiencia de aprendizaje. En las primeras etapas de elaboración de este
documento se inició un diálogo con las partes interesadas. Por lo tanto, las “Directrices para la
inclusión: garantizar el acceso a la educación para todos” son el resultado de comentarios
constructivos y valiosos, así como de conocimientos críticos de las siguientes personas:

Anupam Ahuja, Mel Ainscow, Alphonsine Bouya­Aka Blet, Marlene Cruz, Kenneth Eklindh,
Windyz Ferreira, Richard Halperin, Henricus Heijnen, Ngo Thu Huong, Hassan Keynan, Sohae
Lee, Chu Shiu­Kee, Ragnhild
Meisfjord, Darlene Perner, Abby Riddell, Sheldon Shaeffer, Noala Skinner, Sandy Taut, Jill
Van den Brule­Balescut, Roselyn Wabuge Mwangi, Jamie Williams, Siri Wormnæs y Penélope
Price.

Publicado en 2005
por las Naciones Unidas para la Educación,
Organización científica y cultural
7, plaza de Fontenoy, 75352 PARIS 07 SP

Compuesto e impreso en los talleres de la UNESCO

© UNESCO 2005
Impreso en Francia

(ED­2004/WS/39 cld 17402)


Machine Translated by Google

adelante

Se dirigió a una amplia gama de partes interesadas, incluso dentro del Sector de Educación en
Este informe
Sede deha
lapasado
UNESCO pory un proceso
sobre de revisión
el terreno, por
Servicio depares internosInterna
Supervisión y externos,
(IOS) yque
Oficina
de Planificación Estratégica (BSP). Estas directrices también se pusieron a prueba en un taller
regional sobre educación inclusiva en Bangkok. Una amplia gama de expertos de la región de
Asia Pacífico proporcionaron comentarios para un mayor desarrollo. Finalmente, este documento
fue circulado al Comité Directivo del Proyecto Insignia “El Derecho a la Educación de las Personas
con Discapacidad: Hacia la Inclusión”. Este documento es una respuesta a la necesidad de un
enfoque sistemático para identificar los grupos excluidos. Su objetivo es ser un “documento vivo”
que sirva como herramienta dinámica de análisis que será revisado en los próximos años para
reflejar la realidad de los niños marginados y excluidos.
Machine Translated by Google

Abstracto

pareja. Estos individuos suelen estar limitados por barreras físicas y sociales que los
excluyen
Más de 500 depersonas
millones de la sociedad y les impiden
están discapacitadas participar
como activamente
resultado de enfermedadesen el desarrollo
mentales, de sus
físicas o sensoriales.
naciones. Aproximadamente el 80 por ciento de la población discapacitada del mundo vive en
países en desarrollo. La clave para desbloquear este potencial reside en la mente de los
hombres; es a través de la educación y el respeto de los derechos de todos los individuos que
el cambio puede tener lugar efectivamente.

Se estima que hoy en día hay 140 millones de niños que no van a la escuela, la mayoría niñas y niños
con discapacidad. Entre ellos, el 90% vive en países de ingresos medios bajos y más del 80% de estos niños
están en África. Hay muchos otros dentro del sistema escolar que no reciben una educación de calidad.
¿Cuántos de estos niños que no asisten a la escuela viven en su país? ¿Cómo podemos tomar medidas para
garantizar que estos niños, que tienen derecho a la educación, no se queden atrás? Este documento
proporciona directrices y conceptos para hacer que los Planes Nacionales de Educación/Educación para
Todos (EPT) sean más inclusivos, con el objetivo de garantizar el acceso y la educación de calidad para
TODOS.
ers.
Este artículo pretende sistematizar cómo se planifica la educación de los niños excluidos. Comienza
con una breve introducción que ofrece una perspectiva histórica sobre los orígenes de la inclusión y describe
el paso de la integración a la inclusión. Luego se divide en tres partes principales. El primero proporciona un
marco teórico. Define la inclusión, explica cómo se fundamenta en un enfoque de derechos humanos y cómo
se relaciona con factores como la calidad y la rentabilidad. La segunda parte analiza cambios más prácticos
a nivel escolar. Describe los elementos clave del cambio hacia la inclusión, centrándose especialmente en
los actores clave, incluidos los profesores, los padres y los responsables de las políticas educativas, así
como en los planes de estudio. La tercera parte reúne las dos primeras secciones y proporciona herramientas
para que los formuladores de políticas y los planificadores educativos puedan realizar análisis prácticos de
los planes educativos.
Estas directrices pretenden proporcionar información y concienciación, ser una herramienta política
para revisar y formular planes de EPT y servir como base para el debate entre los responsables de la
formulación de políticas, los educadores, las ONG y las organizaciones internacionales que influyen en las
políticas de educación pública y privada y que se preocupan por promover el acceso para TODOS los estudiantes.
Estas directrices intentan desmitificar las nociones que rodean la inclusión y demostrar que los
desafíos pueden superarse mediante la voluntad de cambiar las actitudes con respecto a la inclusión.
Siguiendo estas directrices, quienes trabajan y analizan los Planes Nacionales de Educación pueden
identificar brechas y estrategias para tomar medidas que garanticen que se logre la inclusión dentro de sus
sistemas educativos y que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad.
Machine Translated by Google

Contenido

Introducción
1 Los orígenes de la inclusión en la educación especial: el cambio desde la integración

a la inclusión
2 Cómo se relaciona la inclusión con la educación para todos

1 ¿Por qué la inclusión?


Justificación y derechos

1 Inclusión en la educación: un derecho humano


Figura 1.1: El marco de derechos para la inclusión

2 ¿ Cómo se define la inclusión?


3 Inclusión: ¿cómo se relaciona con la calidad?

4 Inclusión y rentabilidad

Dos elementos clave en el cambio hacia la inclusión:


Recursos y recursos

1 Actores clave en apoyo de la inclusión: ¿quiénes son?


2 Actitudes y valores: ¿cómo pueden afectar la inclusión? 22
Figura 2.2: Comprender el proceso de inclusión
3 Currículos accesibles y flexibles: ¿cómo pueden servir como claves?

¿A escuelas para todos?


Figura 3.1: Educación a través de la lente de la inclusión
4 Inclusión: ¿empoderamiento para todos? 28

3 Educación Inclusiva y Educación para Todos –

Reflexión y reforma
1 Herramientas para planificadores y formuladores de políticas educativas

Lista de verificación de dos pasos hacia la inclusión

3 Planificación estratégica para la inclusión ­ Hoja de trabajo de la matriz de inclusión

Anexo 1 EPT y Objetivos de Desarrollo del Milenio


Referencias y lecturas adicionales
Machine Translated by Google

Introducción

1 Los orígenes de la inclusión en la educación especial: el cambio


de la integración a la inclusión

La inclusión tal como la conocemos hoy tiene su origen en la Educación Especial. El desarrollo del campo
de la educación especial ha involucrado una serie de etapas durante las cuales los sistemas educativos
han explorado diferentes formas de responder a los niños con discapacidad y a los estudiantes que
experimentan dificultades en el aprendizaje. En algunos casos, la educación especial se ha proporcionado
como complemento de la educación general, mientras que en otros casos ha sido totalmente independiente.
En los últimos años, se ha cuestionado la idoneidad de sistemas educativos separados, tanto desde una
perspectiva de derechos humanos como desde el punto de vista de una educación efectiva.
ness.
Las prácticas de educación especial se incorporaron a la corriente principal mediante un enfoque conocido
como “integración”. El principal desafío de la integración es que la “integración” no había ido acompañada de
cambios en la organización de la escuela ordinaria, su plan de estudios y sus estrategias de enseñanza y
aprendizaje. Esta falta de cambio organizacional ha demostrado ser una de las principales barreras para la
implementación de políticas educativas inclusivas. Por tanto, el pensamiento revisado ha llevado a una
reconceptualización de las “necesidades especiales”. Este punto de vista implica que el progreso es más probable
si reconocemos que las dificultades que experimentan los alumnos se deben a la forma en que están organizadas
las escuelas actualmente y a métodos de enseñanza rígidos. Se ha argumentado que es necesario reformar las
escuelas y mejorar la pedagogía de manera que las lleve a responder positivamente a la diversidad de los
alumnos, viendo las diferencias individuales no como problemas que deben solucionarse, sino como oportunidades
para enriquecer el aprendizaje.

2 ¿Cómo se relaciona la inclusión con la Educación para Todos?

La cuestión de la inclusión debe enmarcarse en el contexto de la discusión internacional más amplia.


discusiones en torno a la agenda de las organizaciones de las Naciones Unidas de “Educación para Todos” (EFA),
estimulada por la Declaración de Jomtien de 1990.
La “Declaración de Salamanca sobre principios, políticas y prácticas en la educación con necesidades
especiales” (UNESCO 1994) proporciona un marco para pensar acerca de cómo hacer avanzar las políticas y las
prácticas. De hecho, esta Declaración, y el Marco de Acción que la acompaña, es posiblemente el documento 9
internacional más importante que jamás haya aparecido en educación especial. Sostiene que las escuelas
regulares con orientación inclusiva son:
“…el medio más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, construir una sociedad inclusiva y lograr la
educación para todos”.
Machine Translated by Google

En la documentación inicial sobre la Educación para Todos, había una mención bastante simbólica de las “necesidades
especiales”.

Esto ha sido reemplazado gradualmente por el reconocimiento de que la agenda de inclusión debe verse como un
elemento esencial de todo el movimiento EFA. Al adoptar un enfoque inclusivo no debemos perder de vista sus orígenes en el
discurso sobre las necesidades especiales, así como el hecho de que los niños con discapacidades siguen siendo el grupo más
grande de niños sin escolarizar.
Educación para Todos significa garantizar que todos los niños tengan acceso a una educación básica de buena calidad.
Esto implica crear un entorno en las escuelas y en los programas de educación básica en el que los niños puedan y estén
capacitados para aprender. Un entorno así debe ser inclusivo para los niños, eficaz con los niños, amigable y acogedor para los
niños, saludable y protector para los niños y sensible al género. El desarrollo de entornos de aprendizaje amigables para los niños
es una parte esencial de los esfuerzos generales de los países de todo el mundo para aumentar el acceso a sus escuelas y
mejorar su calidad”.

10
Machine Translated by Google

1 ¿Por qué inclusión? – Justificación y derechos

La vida de las comunidades es uno de los mayores problemas que enfrentan los individuos en nuestra
Exclusión de unahoy.
sociedad participación significativa
Estas sociedades no sonen
ni los ámbitos
eficientes económico, social, político y cultural.
ni deseables.

A pesar de los acontecimientos alentadores, se estima que todavía hay entre 115 y 130 millones de niños
que no asisten a la escuela. El noventa por ciento de ellos vive en países de ingresos bajos y medianos
bajos, y más de 80 millones de estos niños viven en África.1 Igual de alarmante es el hecho de que
muchos otros dentro del sistema escolar estén excluidos de una educación de calidad. Entre los que se
matriculan en la escuela primaria, un gran número abandona la escuela antes de completarla.

Las estrategias y programas actuales no han sido suficientes para satisfacer las necesidades
de los niños y jóvenes vulnerables a la marginación o la exclusión. En el pasado, los esfuerzos
consistieron en programas especializados, instituciones y educadores especializados. La
desafortunada consecuencia de tal diferenciación, aunque bien intencionada, ha sido a menudo
una mayor exclusión. Lograr la EPT y los Objetivos de Desarrollo del Milenio2 en los plazos
asignados requerirá una colaboración intersectorial e interinstitucional sin precedentes entre los
socios. La educación debe verse como un facilitador del desarrollo y la funcionalidad humanos de
todos, independientemente de las barreras de cualquier tipo, físicas o de otro tipo. Por lo tanto, la
discapacidad de cualquier tipo (física, social y/o emocional) no puede ser descalificante. Por lo
tanto, la inclusión implica adoptar una visión amplia de la Educación para Todos abordando el
espectro de necesidades de todos los educandos, incluidos aquellos que son vulnerables a la marginación y la exc
Algunos ejemplos de grupos marginados/excluidos/vulnerables son:

11

1 Foro Consultivo Internacional sobre Educación para Todos, 2000.


2 Véase el anexo para obtener una lista de objetivos.
Machine Translated by Google

1 Inclusión en la educación: un derecho humano

La UNESCO considera la inclusión como “un enfoque dinámico para responder positivamente a la diversidad de los
alumnos y ver las diferencias individuales no como problemas, sino como oportunidades para enriquecer el aprendizaje”.
Por tanto, el avance hacia la inclusión no es simplemente un cambio técnico u organizativo sino también un
movimiento con una filosofía clara. Para que la inclusión se implemente de manera efectiva, los países deben definir un
conjunto de principios inclusivos junto con ideas prácticas para guiar la transición hacia políticas que aborden la inclusión
en la educación.
Se pueden utilizar como base los principios de inclusión que se establecen en diversas declaraciones internacionales.
Estos luego pueden interpretarse y adaptarse al contexto de cada país.

En el centro de la educación inclusiva se encuentra el derecho humano a la educación, expresado en el


Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 que establece,
“Toda persona tiene derecho a la educación... La educación será gratuita, al menos en las etapas elemental y
fundamental. La educación primaria será obligatoria. La educación estará dirigida al pleno desarrollo de la personalidad
humana y al fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Promoverá la
comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones, grupos raciales o religiosos, y promoverá las actividades
de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz”. (art.26 ­ Declaración Universal de Derechos Humanos)

Igualmente importantes son las disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989), como
el derecho de los niños a no ser discriminados, establecido en el artículo 2 y el artículo 23. El artículo 23 estipula que los
niños con discapacidad3 deben tener :
“acceso efectivo y recibir educación, capacitación, servicios de atención de la salud, servicios de rehabilitación,
preparación para el empleo y oportunidades de recreación de manera que conduzca al logro del niño de la mayor
integración social y desarrollo individual posible, incluido su desarrollo cultural y espiritual. " (Artículo 23)

El artículo 29 sobre “Objetivos de la educación”, expresa que el desarrollo educativo del individuo es el objetivo
central y que la educación debe permitir a los niños alcanzar sus

máximo potencial en términos de capacidades cognitivas, emocionales y creativas. Además, la Convención de la UNESCO
contra la Discriminación en la Educación (1960) y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (1979) son otros tratados internacionales clave de derechos humanos que no sólo enfatizan
la prohibición sino también la eliminación activa de la discriminación. . Una consecuencia lógica de estos derechos es que
todos los niños tienen derecho a recibir el tipo de educación que no discrimine por ningún motivo, como casta, etnia,
religión, situación económica, condición de refugiado, idioma, género, discapacidad, etc., y que especifique c el Estado
debe tomar medidas para implementar estos derechos en todos los entornos de aprendizaje.

Un enfoque de la educación basado en los derechos4 se fundamenta en tres principios:


• Acceso a la educación gratuita y obligatoria
• Igualdad, inclusión y no discriminación • El derecho a una
educación, contenidos y procesos de calidad

12 3 La resolución 56/168 de la Asamblea General, de 19 de diciembre de 2001, estableció un Comité Ad Hoc “para considerar propuestas para un comité
Convenio internacional amplio e integral para promover y proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad, basado en el enfoque
holístico en el trabajo realizado en los campos del desarrollo social, los derechos humanos y la no discriminación y tomando en cuenta las
recomendaciones de la Comisión . de Derechos Humanos y la Comisión de Desarrollo Social”. El Comité se encuentra en el proceso de trabajar en
una Convención Internacional Amplia e Integral sobre la Protección y Promoción de los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad.

4 Tomasevski, K. (2004) Manual sobre educación basada en derechos, UNESCO Bangkok


Machine Translated by Google

El avance hacia la inclusión ha implicado una serie de cambios a nivel social y escolar que han ido acompañados
de la elaboración de numerosos instrumentos legales a nivel internacional. La inclusión ha sido defendida implícitamente
desde la Declaración Universal de 1948 y ha sido mencionada en todas las etapas de varias declaraciones y
convenciones clave de las Naciones Unidas. (Como se ve en la siguiente Figura 1.1: El marco de derechos para la
inclusión)

Si bien también existen razones humanas, económicas, sociales y políticas muy importantes para aplicar una
política y un enfoque de educación inclusiva, también es un medio para lograr el desarrollo personal y construir
relaciones entre individuos, grupos y naciones.
La Declaración y Marco de Acción de Salamanca (1994) afirma que:
“Las escuelas regulares con orientación inclusiva son el medio más eficaz para combatir la discriminación,
crear comunidades acogedoras, construir una sociedad inclusiva y lograr la educación para todos”. (Declaración de
Salamanca, Art. 2)
La Conferencia Mundial de Jomtien sobre Educación para Todos (1990) fijó el objetivo de Educación para
Todos (EPT). La UNESCO, junto con otras agencias de las Naciones Unidas, agencias internacionales de desarrollo y
una serie de organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, ha estado trabajando para lograr este
objetivo, sumándose a los esfuerzos realizados a nivel nacional.
“Todos los niños y jóvenes del mundo, con sus fortalezas y debilidades individuales, con sus esperanzas y
expectativas, tienen derecho a la educación. No son nuestros sistemas educativos los que tienen derecho a ciertos tipos
de niños. Por lo tanto, es el sistema escolar de un país el que debe ajustarse para satisfacer las necesidades de todos
los niños”. (B. Lindqvist, Relator de las Naciones Unidas, 1994)
Por lo tanto, es imperativo que las escuelas y las autoridades locales asuman la responsabilidad de garantizar
asegurarse de que este derecho se implemente. Concretamente esto implica:
• Iniciar debates sobre cómo la comunidad entiende los derechos humanos;
• Generar pensamiento colectivo e identificar soluciones prácticas, como por ejemplo cómo los
derechos humanos pueden integrarse en el plan de estudios de las escuelas locales;
• Vincular el movimiento de derechos humanos con el acceso a la educación;
• Fomentar la acción de base y fortalecer sus vínculos con el nivel político en
para promover la protección;
• Fomentar la creación de consejos comunitarios y de niños donde se puedan discutir cuestiones de
acceso; y
• Desarrollar un mecanismo comunitario­escuela para identificar a los niños que no están en la escuela,
así como desarrollar actividades para garantizar que los niños se matriculen en la escuela y aprendan.
Además, los recursos adecuados deben ir acompañados de voluntad política y la presión de los electores
debe mantenerse sobre los gobiernos para que cumplan con sus obligaciones. Sin embargo, en última instancia, el
éxito se juzgará por la calidad de la educación básica brindada a todos los estudiantes. En las siguientes secciones
analizamos cómo se define la inclusión y qué pasos prácticos se requieren para hacer realidad la inclusión en la
educación.

2 ¿Cómo se define la inclusión?

La inclusión se considera un proceso de abordar y responder a la diversidad de necesidades de todos los estudiantes
mediante una mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión dentro 13
y fuera de la educación. Implica cambios y modificaciones en contenidos, enfoques, estructuras y estrategias, con una
visión común que abarque a todos los niños del rango de edad adecuado y la convicción de que es responsabilidad del
sistema regular educar a todos los niños.
Machine Translated by Google

Figura 1.1: El marco de derechos para la inclusión

Convención de las Naciones Unidas sobre Discapacidad (en curso)

Promueve los derechos de las personas con discapacidad y la integración de la discapacidad


en el desarrollo.
2005

Proyecto emblemático de la EPT sobre el derecho a la educación para


Personas con Discapacidad: Hacia la Inclusión 2001
Declaración de Salamanca &
• Foro Mundial sobre Educación
Marco de acción sobre
Marco de Acción, Dakar, (objetivos de la EPT)
Educación para necesidades especiales
+ objetivos de desarrollo del Milenio
“…las escuelas deben acoger a todos
niños independientemente de sus condiciones
Garantizar que todos los niños tengan
físicas, intelectuales, sociales,

emocionales, lingüísticas o de otra índole.


acceso y completen la educación primaria 2000
gratuita y obligatoria para 2015. Centrarse en
“ Esto debería incluir a personas discapacitadas y
las niñas marginadas.
niños superdotados, niños de la calle y
trabajadores, niños de poblaciones
remotas o nómadas, niños de minorías
lingüísticas, étnicas o culturales y niños de
otras zonas o grupos desfavorecidos o
marginados”. (párrafo 3)
1994

• La Regla 6 de las Reglas Estándar de las Naciones Unidas sobre la Igualdad de


Oportunidades para las Personas con Discapacidad no sólo afirma la
igualdad de derechos de todos los niños, jóvenes y adultos con discapacidad a la
educación, sino que también establece que la educación debe brindarse en “un

1993 entorno escolar integrado”. ” y en los “ambientes escolares generales”.

• La Declaración Mundial sobre


Educación para Todos
(Declaración de Jomtien) 1990

• Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño


1989 Garantiza el derecho de todos los niños a recibir educación sin discriminación por ningún motivo.

14
1948
• Declaración Universal de los Derechos Humanos
Garantiza el derecho a la educación primaria gratuita y obligatoria para todos los niños.
Machine Translated by Google

La inclusión se ocupa de brindar respuestas apropiadas al amplio espectro de necesidades


de aprendizaje en entornos educativos formales y no formales. En lugar de ser una cuestión
marginal sobre cómo algunos estudiantes pueden integrarse en la educación general, la
educación inclusiva es un enfoque que analiza cómo transformar los sistemas educativos y otros
entornos de aprendizaje para responder a la diversidad de los estudiantes. Su objetivo es
permitir que profesores y alumnos se sientan cómodos con la diversidad y la vean como un
desafío y un enriquecimiento del entorno de aprendizaje, en lugar de un problema. La inclusión
hace hincapié en brindar oportunidades para la participación igualitaria de las personas con
discapacidades (físicas, sociales y/o emocionales) siempre que sea posible en la educación
general, pero deja abierta la posibilidad de elección personal y opciones de asistencia e
instalaciones especiales para quienes la necesitan.
Al definir la inclusión, es importante resaltar los siguientes elementos:

La inclusión ES acerca de: La inclusión NO se trata de:

acoger la diversidad reformas de la educación especial únicamente, sino


reformas tanto del sistema educativo formal como del no formal

beneficiar a todos los estudiantes, no sólo a los excluidos Responder sólo a la diversidad, pero también mejorar.
Mejorar la calidad de la educación para todos los estudiantes.

Niños en la escuela que pueden sentirse excluidos. escuelas especiales pero quizás apoyo adicional a los
estudiantes dentro del sistema escolar regular

Proporcionar igualdad de acceso a la educación o tomar satisfacer únicamente las necesidades de niños con
ciertas disposiciones para ciertas categorías de niños sin discapacidades
excluirlos.

satisfacer las necesidades de un niño a expensas de otro


niño

En particular, cuatro elementos clave han tendido a destacar fuertemente en la conceptualización.


ción de inclusión. Los cuatro elementos son los siguientes:
• La inclusión es un proceso. Es decir, la inclusión debe verse como una búsqueda interminable para
encontrar mejores formas de responder a la diversidad. Se trata de aprender a vivir con las
diferencias y aprender a aprender de las diferencias. De esta manera, las diferencias pasan a ser
vistas de manera más positiva como un estímulo para fomentar el aprendizaje, entre niños y
adultos.
• La inclusión tiene que ver con la identificación y eliminación de barreras. En
consecuencia, implica recopilar, cotejar y evaluar información de una amplia
variedad de fuentes para planificar mejoras en las políticas y las prácticas. Se trata
de utilizar evidencias de diversos tipos para estimular la creatividad y la resolución de problemas.
• La inclusión se trata de la presencia, participación y logros de todos los estudiantes. Aquí la
“presencia” tiene que ver con dónde se educa a los niños y con qué confiabilidad y puntualidad 15
asisten; la “participación” se relaciona con la calidad de sus experiencias mientras están allí y,
por lo tanto, debe incorporar las opiniones de los propios alumnos; y “logro” se refiere a los
resultados del aprendizaje a lo largo del currículo, no simplemente a los resultados de pruebas
o exámenes.
Machine Translated by Google

• La inclusión implica un énfasis particular en aquellos grupos de estudiantes que pueden


estar en riesgo de marginación, exclusión o bajo rendimiento. Esto indica la
responsabilidad moral de garantizar que aquellos grupos que estadísticamente están
en mayor “riesgo” sean monitoreados cuidadosamente y que, cuando sea necesario,
se tomen medidas para asegurar su presencia, participación y logros en el sistema educativo.
Es importante destacar que al considerar la adopción de un enfoque inclusivo se debe adoptar
una visión holística del sistema educativo, que abarque tanto el sistema público como el privado. En todo
el mundo la privatización de la educación está aumentando cada vez más. Cada vez es más evidente
que el sistema privado de educación en muchos países está “compitiendo” con el sistema gubernamental.
En algunos casos, las escuelas públicas están cerrando porque los niños asisten cada vez más a
escuelas privadas. Esta tendencia podría llevar inadvertidamente a que los planificadores solo planifiquen
escuelas que atiendan a las comunidades más pobres; Esto sería inevitablemente contraproducente
para promover los principios de inclusión. Además, en muchos países el sistema público se considera
generalmente inferior en términos de calidad de la educación que se brinda en comparación con las
escuelas privadas. Por tanto, los niños más pobres tienden a estar limitados al sistema público. Por lo
tanto, es imperativo que los planificadores de la educación consideren tanto el sistema público como el
privado en la planificación para abordar eficazmente las necesidades de todos los estudiantes y combatir la exclusión.
El avance hacia la inclusión es gradual y debe basarse en principios claramente articulados,
que aborden el desarrollo de todo el sistema. Para reducir las barreras, como veremos más adelante en
este documento, los responsables políticos, el personal educativo y otras partes interesadas deben
tomar ciertas medidas que deben involucrar a todos los miembros de la comunidad local, incluidos los
líderes políticos y religiosos, las autoridades educativas locales. ces y los medios de comunicación.
Algunas de estas acciones incluyen:
• Movilizar la opinión
• Generar consenso
• Realizar análisis de la situación local.
• Reformar la legislación •
Apoyar proyectos locales
En resumen, promover la inclusión implica mejorar los marcos educativos y sociales para hacer
frente a las nuevas tendencias en las estructuras y la gobernanza educativas. Implica mejorar los
insumos, procesos y entornos para fomentar el aprendizaje tanto al nivel del alumno en su
su entorno de aprendizaje, así como al nivel del sistema que respalda la experiencia de aprendizaje. En
la siguiente sección veremos cómo se relacionan la inclusión y la calidad.

3 Inclusión: ¿cómo se relaciona con la calidad?

Según el Informe de Seguimiento Mundial de 2005, “La educación debería permitir a los niños alcanzar
su máximo potencial en términos de capacidades cognitivas, emocionales y creativas”.
Un enfoque inclusivo de la educación es aquel que se esfuerza por promover la calidad en el
aula. Para avanzar hacia la calidad de la educación, se requieren cambios en varios niveles.
Las variaciones y diferencias humanas son una parte valiosa y natural de la sociedad y deberían
reflejarse en las escuelas. Las escuelas deberían poder ofrecer oportunidades para una variedad de
dieciséis
métodos de trabajo y aprendizaje individualizado para que ningún alumno se vea obligado a quedar al
margen del compañerismo y la participación en la escuela.
Una escuela inclusiva para todos debe poner la flexibilidad y la variación en el centro, tanto
estructuralmente como en términos de contenido, con el objetivo de ofrecer a cada individuo una
educación relevante y oportunidades óptimas de desarrollo.
Machine Translated by Google

Las características de “una escuela para todos” incluyen ejercer flexibilidad con respecto
a las capacidades individuales de cada alumno y colocar sus necesidades e intereses en el
centro. La escuela para todos es, por tanto, un entorno de aprendizaje coherente pero
diferenciado. Todo conocimiento y experiencia sobre el desarrollo de los niños dice que esto
puede ocurrir mejor en un ambiente donde la autoestima y la concepción positiva de uno mismo
sean fuertes, es decir, un ambiente donde la participación real y el compañerismo se
experimenten y promuevan activamente.
Colocar al alumno en el centro no implica que haya que enseñar a los estudiantes y que
aprenderán la materia y el contenido por separado. En el marco del aula se podrán realizar adaptaciones
individuales. Además, implica que los alumnos se apoyen entre sí según sus capacidades y puntos
fuertes. Se trata de ver las diferencias como oportunidades de aprendizaje.

Sin embargo, la calidad de la educación a menudo se percibe y se mide como los resultados
académicos obtenidos por los alumnos mediante la finalización exitosa de los exámenes finales y otras
medidas cuantitativas. En algunos casos, los sistemas educativos privatizados se centran en la provisión
de buena infraestructura, tecnología e instalaciones destinadas a garantizar “comodidad” a los estudiantes.
Por lo tanto, estos se convierten en parámetros de calidad en lugar de “contenido y valor” de la
educación. Sin embargo, la calidad es más que esto e implica un sistema escolar donde todos los niños
sean bienvenidos y donde la diversidad y la flexibilidad se consideren ingredientes importantes para el
desarrollo y crecimiento personal de todos los alumnos. Los planificadores educativos deben tener en
cuenta estas cuestiones al generar debates entre receptores y proveedores para eliminar las disparidades
en la “calidad” de la educación en los sistemas público y privado.
Una perspectiva inclusiva de la educación de calidad se ocupa de la necesidad de garantizar que
las oportunidades de aprendizaje contribuyan a la inclusión efectiva de individuos y grupos en el tejido
más amplio de la sociedad. Por lo tanto, la educación de calidad es una educación inclusiva que apunta
a la plena participación de todos los alumnos. Hemos aprendido de las teorías constructivas y
transaccionales que la calidad del aprendizaje puede mejorarse mediante la diversidad de la participación
de los estudiantes. Las actitudes docentes y la tolerancia son los vehículos para la construcción de una
sociedad inclusiva y participativa. Centrarse en una educación de calidad para una mayor inclusión
implica identificar estrategias para superar o eliminar las barreras a la participación plena de personas y
grupos que sufren discriminación, marginación y exclusión o que son particularmente vulnerables.

4 Inclusión y rentabilidad

Según un estudio reciente del Banco Mundial y un creciente conjunto de investigaciones globales, la
educación inclusiva no sólo es rentable sino también rentable y “la equidad es el camino hacia la
excelencia”5. Esta investigación también apunta a un mayor logro y desempeño para todos . estudiantes.
Además, en el ámbito de la educación, “los países se están dando cuenta cada vez más de la ineficiencia
la eficiencia de múltiples sistemas de administración, estructuras organizativas y servicios y la opción
financieramente poco realista de las escuelas especiales.”6
Un área donde se puede mejorar la eficiencia para obtener resultados es el ámbito de
la salud escolar. La UNESCO junto con sus socios, la OMS, UNICEF y el Banco Mundial 17
unieron fuerzas en el desarrollo de la iniciativa FRESH7 destinada a sensibilizar al sector educativo.

5 Skrtic OCDE, 1999 en Peters.


6 Dyson y Forlin, en Peters.
7 recursos enfocados en la salud escolar
Machine Translated by Google

del valor de implementar programas escolares eficaces de salud, higiene y nutrición como una de sus
principales estrategias para lograr la Educación para Todos. Según conclusiones recientes citadas por
la iniciativa FRESH, como resultado de las estrategias de educación básica universal, algunos de los
niños más desfavorecidos (las niñas, los pobres de las zonas rurales y los niños con discapacidades)
tienen por primera vez acceso a la escuela. Sin embargo, su capacidad para asistir a la escuela y
aprender mientras está allí se ve comprometida por una mala salud. Estos son los niños que más se
beneficiarán de las intervenciones de salud, ya que es probable que muestren las mayores mejoras en
asistencia y logros de aprendizaje. Por tanto, los programas de salud escolar pueden ayudar a modificar
los efectos de las desigualdades socioeconómicas y relacionadas con el género”. También ayudan a
crear entornos propicios para el aprendizaje que garanticen una mayor equidad y mejores resultados
educativos. Además, los programas de salud escolar ayudan a vincular los recursos de los centros de
salud, educación, nutrición y saneamiento en una infraestructura (la escuela) que ya existe, es
convincente y sostenida. La eficacia de esto se puede medir no sólo en términos de resultados
educativos, reducción del desperdicio y menor repetición, sino en términos generales de mayores retornos de la invers
La educación inclusiva consiste en mejorar los entornos de aprendizaje, pero también en
ofrecer oportunidades para que todos los alumnos tengan éxito en sus experiencias de aprendizaje.
Una variedad de recursos (por ejemplo, materiales didácticos, equipos especiales, personal adicional,
nuevos enfoques de enseñanza u otros estudiantes) pueden brindar apoyo en la tarea de aprender.
“Apoyo” se refiere a todos estos recursos y, en particular, a aquellos recursos que van más allá de lo
que el docente puede proporcionar.
El costo de la educación es una cuestión crítica para todos los sistemas escolares, especialmente
cuando se crean instalaciones educativas para todos los estudiantes. A menudo surgen preguntas sobre
los costos de la educación para grupos tradicionalmente excluidos. Se percibe erróneamente como costoso
cuando a menudo se trata sólo de hacer pequeños ajustes para dar cabida a todos los alumnos. Además,
existe el riesgo de que con la privatización la educación se convierta en una empresa más “comercial”.
Esto, a su vez, puede conducir a una “reducción de costos” en áreas que son esenciales para el acceso a
la educación para todos.
Si adoptamos una perspectiva holística de la sociedad, es más relevante preguntarnos sobre
los costos que supone para la sociedad no proporcionar educación a todos los niños. En tal contexto,
está claro que la solución más rentable es ofrecer educación a todos los niños. Educar
La unión es la base fundamental de la que dependen la supervivencia de la raza humana y el
desarrollo de una nación; es una inversión importante en la que no se deben hacer concesiones. Por
lo tanto, los sistemas deben considerar la posibilidad de minimizar el desperdicio de recursos y
utilizarlos de manera óptima para hacer que la educación sea rentable, en lugar de centrarse en
medidas de reducción de costos.
Un ejemplo que ilustra esto es que las escuelas con altas tasas de repetición a menudo no
trabajan de manera preventiva, lo que a largo plazo es ineficiente y costoso. El gasto incurrido por las
escuelas que tienen altas tasas de repetición en muchos casos sería mejor utilizado para brindar apoyo
adicional a los estudiantes que enfrentan dificultades en la educación. Estas actividades preventivas
podrían minimizar la repetición y ser menos costosas que los gastos en que incurren los estudiantes,
por ejemplo, que necesitan siete u ocho años para completar un ciclo de educación de cuatro o cinco
años.
Un estudio reciente titulado “Invertir en el futuro: Financiar la expansión de las oportunidades
18 educativas en América Latina y el Caribe” analizó el papel que desempeña la repetición en el número
y proporción de años esperados de escuela primaria y secundaria.
Muestra que la repetición representa más de una cuarta parte del número total de años escolares en
Brasil. Otros países donde la repetición representa una gran proporción del volumen total de años
escolares son Uruguay (10,5%), Costa Rica (8,7%) y Perú (6,8%).
Machine Translated by Google

Esta repetición innecesaria es perjudicial para los propios estudiantes, ya que a menudo se
retrasan, abandonan la escuela y necesitan apoyo adicional cuando reanudan sus estudios. La repetición
tiene un impacto negativo en los estudiantes que podrían beneficiarse de apoyo adicional en el aula en
lugar de que dichos recursos se utilicen de la misma manera, sin éxito, aparentemente para su beneficio.

En países con recursos escasos se han desarrollado varias medidas rentables para promover
la educación inclusiva. Estos incluyen: (a) modelos de formador de formador para el desarrollo
profesional; (b) vincular a los estudiantes universitarios de las instituciones de formación inicial con las
escuelas para sus experiencias clínicas; c) convertir las escuelas de educación especial en centros de
recursos para proporcionar experiencia y apoyo a grupos de escuelas de educación general; desarrollar
la capacidad de los padres y vincularlos con los recursos de la comunidad; utilizar a los propios niños en
programas de pares.
En resumen, brindar educación a todos los estudiantes en las escuelas y ofrecer apoyo adicional
a aquellos que enfrentan dificultades debería reducir la necesidad de costosas repeticiones en las
escuelas y reducir considerablemente los costos sociales de apoyar a estas personas en el futuro.

19
Machine Translated by Google

2 elementos clave en el cambio hacia la inclusión


– Recursos y recursos

I
Incorporar la inclusión como principio rector normalmente requiere cambios en los sistemas educativos,
y este proceso de cambio frecuentemente enfrenta varios desafíos. Implica
importantes cambios y transformaciones a nivel sistémico y social.

Para comprender el cambio en todos los niveles, es importante saber cómo se ve el cambio desde
diferentes puntos de vista. La forma en que los docentes, los estudiantes y los gobiernos locales y
nacionales ven el cambio es vital para comprender cómo actúan los individuos y los grupos y, de hecho,
reaccionan entre sí. Reformar los sistemas escolares para que sean inclusivos no consiste sólo en
implementar políticas inclusivas recientemente desarrolladas que satisfagan las necesidades de todos los
estudiantes, sino también en cambiar la cultura de las aulas, las escuelas, los distritos y las universidades,
etc. Es importante señalar que estos cambios Los procesos hacia la inclusión muchas veces comienzan a
pequeña escala e implican superar algunos obstáculos como:
• Actitudes y valores existentes • Falta
de comprensión
• Falta de habilidades necesarias
• Recursos limitados
• Organización inapropiada
Aceptar el cambio se trata realmente de aprender. Significa que las escuelas deben fomentar
entornos en los que los profesores aprendan de la experiencia del mismo modo que esperan que sus
alumnos aprendan de las tareas y actividades en las que participan. Los profesores que se consideran
aprendices en el aula tienen más probabilidades de facilitar con éxito el aprendizaje de sus alumnos. La
sensibilidad que adquieren como resultado de reflexionar sobre sus propios intentos de aprender nuevas
ideas o nuevas formas de trabajar influye en la forma en que se trata a los niños en sus clases.

Hay varios elementos conceptuales importantes que contribuyen al cambio exitoso. Éstas incluyen:

• Claridad de propósito
• Metas realistas
• Motivación
• Soporte
• Recursos
• Evaluación
El proceso de cambio educativo tiene varios niveles y dimensiones, algunos de los cuales son
intangibles. “Los buenos procesos de cambio desarrollan confianza, relevancia y el deseo de obtener
20 mejores resultados. La rendición de cuentas y la mejora pueden entrelazarse eficazmente, pero requieren
una gran sofisticación”8. Sin embargo, es importante reconocer que algunas dimensiones del cambio
pueden medirse eficazmente. Tales medidas incluyen:

8 Fullán, M.
Machine Translated by Google

• Beneficios directos para los niños


• Mayor impacto en las políticas, prácticas, ideas y creencias
• Mayor participación de los niños
• Reducción de la discriminación (por ejemplo, género, discapacidad, casta, condición de minoría, etc.)
• Alianzas fortalecidas y colaboración mejorada entre ministerios, a nivel de gobierno nacional y local
y a nivel comunitario
• Desarrollo y fortalecimiento del sistema educativo, la tecnología y la pedagogía para incluir a
todos los estudiantes.
Las siguientes secciones explorarán algunas de estas barreras y apoyos adicionales al cambio. Las ideas
teóricas y los ejemplos a continuación son útiles cuando se trata de comprender las barreras al cambio al
implementar políticas y prácticas inclusivas.

1 Actores clave en apoyo de la inclusión: ¿quiénes son?

Los docentes, los padres, las comunidades, las autoridades escolares, los planificadores curriculares, los institutos
de formación y los empresarios del sector de la educación se encuentran entre los actores que pueden servir
como recursos valiosos en apoyo de la inclusión. Algunos (maestros, padres y comunidades) son más que un
simple recurso valioso; son la clave para apoyar todos los aspectos del proceso de inclusión. Esto implica la
voluntad de aceptar y promover la diversidad y de asumir un papel activo en las vidas de los estudiantes, tanto
dentro como fuera de la escuela. El entorno de aprendizaje óptimo para la inclusión depende en gran medida de
la relación entre profesores, padres, otros estudiantes y la sociedad. Idealmente, la inclusión efectiva implica su
implementación tanto en la escuela como en la sociedad en general.

Sin embargo, rara vez existe tal simbiosis entre la escuela y la sociedad. Por tanto, es el profesor titular
quien tiene la máxima responsabilidad sobre los alumnos y su aprendizaje diario. Sin embargo, es responsabilidad
del Ministerio de Educación garantizar que se elaboren, implementen y evalúen programas accesibles a las
escuelas y centrados en los niños. Los resultados de dichos programas y los resultados de su evaluación facilitarán
nuevos incentivos e ideas para la enseñanza.

La discusión sobre el progreso y las dificultades de un alumno debe involucrar al alumno y a sus padres.
No importa cuán exitosamente se enseñe a un niño en la escuela, la participación de la familia y, en algunos
casos, de la comunidad, se considera indispensable si se aspira a garantizar que el aprendizaje escolar del niño
se aplique en el hogar y en otros entornos cotidianos de la vida real.
Los miembros de la familia y las comunidades pueden ser recursos importantes cuando se les informa,
estimula, confía y prepara de manera efectiva. No se deben escatimar esfuerzos a la hora de orientar y dirigir a las
familias en un trabajo que apoye a su hijo. A menudo es un gran desafío lograr que las familias de los estudiantes
más marginados se involucren.

En una escuela primaria de Durban, Sudáfrica, los maestros utilizan a las abuelas como recurso para
desarrollar las habilidades lectoras de los niños. Se ha formado a las abuelas para que escuchen leer
a los niños y les animen a interactuar con los textos.
Dos veces por semana, las abuelas vienen a la escuela y trabajan con grupos de niños en el patio de
recreo o debajo de un árbol. Esto también libera a los maestros para trabajar con niños que pueden 21
estar experimentando dificultades en el aprendizaje y que pueden necesitar atención individual del
maestro.
Fuente: Escuelas Inclusivas y Programas de Apoyo Comunitario, UNESCO.
Machine Translated by Google

2 Actitudes y valores: ¿cómo pueden afectar la inclusión?

Se ha demostrado que las actitudes positivas de los docentes hacia la inclusión dependen en gran
medida de su experiencia con alumnos que son percibidos como “desafiantes”. La formación docente,
la disponibilidad de apoyo dentro del aula, el tamaño de la clase y la carga de trabajo general son
factores que influyen en las actitudes de los docentes. Varios estudios han revelado que las actitudes
negativas de docentes y adultos (padres y otros miembros de la familia) son la principal barrera para
la inclusión; Los niños no tienen prejuicios a menos que los adultos los muestren. Por lo tanto,
introducir la inclusión como principio rector en estas diferentes áreas tendrá implicaciones para las
actitudes de los docentes.
Los valores compartidos hacen posible la cooperación, del mismo modo que la falta de ellos dificulta que las
personas trabajen juntas. Sin embargo, cuando faltan valores comunes, los intereses comunes, que son precursores de
los valores, pueden sustituirlos y en la vida diaria son a menudo un factor significativo.
fuerza impulsora importante.9 Los cambios en las actitudes implican cambios significativos en las concepciones y el
comportamiento de los roles. Entre otros factores, esta es la razón por la que el cambio es tan difícil de lograr.

Un ejemplo exitoso de una primera experiencia de escolarización inclusiva se produjo


en Burkina Faso a través del proyecto “Escuelas inclusivas y programas de apoyo
comunitario” que, según los participantes, “contribuyó a abordar el problema de la
educación de los niños con necesidades educativas especiales, marginados y
marginados”. durante demasiado tiempo, así como a cambiar las actitudes hacia
estos niños”. Se creó una auténtica nueva conciencia por parte de padres y alumnos.
Los propios alumnos observaron tales cambios. Uno de ellos indicó que “tenía miedo
de acercarse a sus compañeros con discapacidad intelectual, porque decían que
estaban habitados por espíritus y podían contaminarte”. Ahora, concluyó, “sé que
eso no es cierto. Ahora trabajamos y jugamos juntos y he aprendido a comprenderlos,
a quererlos y a ayudarlos cuando es necesario”.
Fuente: Escuelas Inclusivas y Programas de Apoyo Comunitario, UNESCO.

Las actitudes negativas hacia las diferencias y la discriminación y los prejuicios resultantes en la sociedad se
manifiestan como una grave barrera al aprendizaje. Sin embargo, es una barrera que puede superarse mediante la práctica
de la inclusión y no es un precursor necesario del proceso.
ess.

Hay muchos conceptos erróneos en torno a la inclusión que a menudo actúan como obstáculos para adoptar un
enfoque inclusivo a nivel de políticas, lo cual se discutirá con mayor detalle en la última sección. Entre ellos se encuentran:
• La inclusión es costosa

• Para implementar la inclusión se necesita primero un cambio social en las actitudes.


• La inclusión es un concepto teórico positivo, pero no práctico.
• La inclusión requiere habilidades y capacidades especiales que son difíciles de desarrollar
• La inclusión es responsabilidad del Ministerio Social y no del Ministerio
de Educación

• La inclusión es una cuestión específica de la discapacidad.


22 Superar estos conceptos erróneos sobre la inclusión es uno de los desafíos del cambio.
Además, en el proceso de cambios necesarios para incorporar la inclusión como principio rector, pueden surgir conflictos y
desacuerdos. Esto es inevitable y fundamental.

9 Darnell y Hoëm.
Machine Translated by Google

al cambio exitoso. Los individuos involucrados en un proceso de cambio pueden requerir cierta presión para
cambiar, pero el cambio sólo será efectivo cuando sean capaces y se les permita reaccionar para formar sus
propias posiciones sobre el proceso de cambio. En muchos casos, los responsables de la formulación de
políticas, los padres, los docentes y otras partes interesadas de la escuela deben darse cuenta de que la
inclusión es un proceso que requiere cambios tanto a nivel del sistema educativo como a nivel de la escuela.
Esto puede resultar difícil de aceptar, ya que puede implicar un reajuste de la comprensión conceptual y puede
tener múltiples consecuencias prácticas. “Están en juego algunos cambios profundos cuando nos damos
cuenta de que están involucradas las concepciones básicas que las personas tienen sobre el sistema escolar,
es decir, su identidad ocupacional y su sentido de competencia.”10
El diagrama de la página siguiente traza las etapas de comprensión en el avance hacia la inclusión.
Demuestra que las actitudes en la sociedad dirigen las acciones, el nivel de compromiso y los servicios
brindados a grupos tradicionalmente excluidos. Sin embargo, este esquema es simplemente un ejemplo de un
proceso general, que puede diferir de un país a otro. (Ver Figura 2.2: Comprender el proceso de Inclusión)

Un ejemplo de esto en China es el Proyecto Llave Dorada, que promueve la educación para las
personas con discapacidad visual en zonas rurales pobres. Para cada condado, se ha creado una
red de orientación profesional que incluye un supervisor itinerante, un funcionario administrativo y
un trabajador social que son responsables de crear el vínculo entre la escuela y la comunidad y
han podido movilizar con éxito las fuerzas comunitarias. para apoyar la inclusión. Inicialmente se
encontró resistencia entre los miembros de la comunidad y los maestros, quienes argumentaron
que no estaban especialmente capacitados o equipados para manejar a estos estudiantes. Otros
afirmaron que estos alumnos ralentizarían sus clases y que los padres de los otros niños no
estarían contentos de saber que sus hijos estaban en clases con estos niños que son “diferentes”.
Sin embargo, una vez superada esta transición al cambio, los profesores llegaron a reconocer la
contribución al entorno de aprendizaje, así como las implicaciones para la comunidad. Al final,
incluso los aldeanos más escépticos se convencieron de la importancia de enviar a los niños ciegos
a la escuela y se unieron para ayudar a estos niños ofreciéndose como voluntarios para reparar
el camino que utilizaban para ir a la escuela y brindándoles otros servicios de apoyo. 11

Fuente: Escuelas Inclusivas y Programas de Apoyo Comunitario, UNESCO.

La implementación de sistemas educativos más inclusivos es posible si las propias escuelas se


comprometen a ser más inclusivas. El desarrollo de mecanismos propicios, como políticas nacionales sobre
inclusión, sistemas de apoyo locales y formas apropiadas de currículo y evaluación, son importantes para
crear el contexto adecuado para el desarrollo de la inclusión. La inclusión tiene importantes beneficios para
todos los niños, ya que produce escuelas con entornos de aprendizaje más enriquecedores que ven la
diversidad como una fuerza positiva que debe ser reconocida y celebrada. La inclusión produce escuelas que
se alejan del aprendizaje memorístico y ponen mayor énfasis en el aprendizaje práctico, basado en la
experiencia, activo y cooperativo.

23

10 Meisfjord, R.
11 UNICEF, 2003, Iniciativas de educación inclusiva para niños con discapacidades: lecciones de la región de Asia Oriental y el Pacífico.
Machine Translated by Google

Figura 2.2: Comprender el proceso de inclusión

Garantizar el derecho a la educación para TODOS

Conocimiento
Educación para todos
(Inclusión en la Educación)

Comprensión

Integración/ Educación para Necesidades Especiales

Aceptación (benevolencia, caridad)

Segregación

Negación

Exclusión

Pasos de la exclusión a la inclusión

24
Machine Translated by Google

3 Currículos accesibles y flexibles: ¿cómo pueden servir como claves para


escuelas para todos?

El trabajo de la UNESCO sobre la calidad y pertinencia de la educación se basa en la premisa de que la calidad y el acceso
a la educación están estrechamente vinculados. El concepto “Educación para Todos” cuestiona así gran parte de la forma
actual de organizar la enseñanza en la escuela. Los profesores suelen conservar las perspectivas obtenidas de sus propias
experiencias escolares.
Según el Informe EPT de 2005, “una manera de avanzar hacia un conjunto de objetivos pertinentes
y equilibrados es analizar el currículo en términos de inclusión. Un enfoque inclusivo de la política
curricular reconoce que, si bien cada alumno tiene múltiples necesidades (aún más en situaciones de
vulnerabilidad y desventaja), todos deberían beneficiarse de un nivel básico de educación de calidad
comúnmente aceptado. En el Reino Unido, un “Índice de Inclusión” apoyado por el gobierno identifica
tres dimensiones de la inclusión: crear culturas inclusivas, producir políticas inclusivas y desarrollar
prácticas inclusivas.12
Las escuelas suelen tener objetivos generales y comunes respecto de lo que es deseable en términos de rendimiento
de los alumnos. Un enfoque inclusivo busca desalentar la enseñanza que se basa en un criterio de promedios, lo que significa
que algunos alumnos no podrán seguir el ritmo, mientras que otros la encontrarán “demasiado fácil” y considerarán la
enseñanza aburrida. En cambio, la Educación para Todos sitúa al alumno en el centro de la enseñanza y el aprendizaje
basándose en la apreciación de sus diferencias en comprensión, sentimientos, habilidades sociales y de percepción, etc.
Esto da como resultado que todos los alumnos tengan oportunidades óptimas para motivarse y activarse. .

Unos planes de estudio accesibles y flexibles pueden servir como “clave” para crear “escuelas para todos”.
Es importante que el plan de estudios sea lo suficientemente flexible como para ofrecer posibilidades de ajuste a las
necesidades individuales y estimular a los docentes a buscar soluciones que puedan adaptarse.

con las necesidades y capacidades de todos y cada uno de los alumnos.


Muchos planes de estudio esperan que todos los alumnos aprendan las mismas cosas, al mismo
tiempo y con los mismos medios y métodos. Pero los alumnos son diferentes y tienen diferentes habilidades y
necesidades.
Por lo tanto, el plan de estudios debe tener en cuenta las diversas necesidades de los alumnos para garantizar el
“acceso para todos”. Algunas de estas estrategias son: • proporcionar un
marco de tiempo flexible para los alumnos que estudian determinadas materias • dar mayor libertad
a los profesores para elegir sus métodos de trabajo • permitir a los profesores la oportunidad de dar
apoyo especial en materias prácticas
asignaturas (por ejemplo, orientación, movilidad) además de los períodos asignados para las asignaturas
escolares más tradicionales.
• asignar tiempo para asistencia adicional para el trabajo en el aula • enfatizar aspectos de la
formación preprofesional Además, se pueden tomar algunas medidas
prácticas para hacer que los planes de estudio sean más integrados
exclusivo. Algunas de las preguntas a considerar son:
• ¿Qué valores humanos que promueven la inclusión se están fomentando a través de la actual
rículo?

• ¿Los derechos humanos y los derechos del niño son parte del plan de estudios? ¿Anuncian?
Viste la convivencia de derechos con responsabilidades, ¿y cómo se enseñan?
• ¿Es el contenido del plan de estudios relevante para la vida real y el futuro de los niños? 25
• ¿El plan de estudios tiene en cuenta los antecedentes de género, identidad cultural y lengua?
¿en consideración?

12 Stand y Ainscow, 2000


Machine Translated by Google

• ¿El plan de estudios incluye educación ambiental?

• ¿Los métodos de enseñanza están centrados en el niño y son interactivos?


• ¿Cómo se recopila/integra la retroalimentación para la revisión del plan de estudios?
• ¿Cómo se relaciona el currículo con los sistemas nacionales de evaluación?
• ¿En qué medida son las autoridades educativas responsables del seguimiento de la
¿La escuela está en sintonía con las revisiones y transacciones del plan de estudios?

Junto con planes de estudio flexibles, se debe introducir una metodología de enseñanza­aprendizaje flexible. Hacer
esto realidad implica otros cambios en las políticas, incluido el abandono de una formación docente previa al servicio, teórica
y de larga duración, hacia un desarrollo de capacidades mayor y continuo en el servicio. A menudo es necesario ayudar a las
escuelas a modificar las materias y los métodos de trabajo, y esto debería estar vinculado a una formación adecuada.

Mirar la educación desde una perspectiva inclusiva implica pasar de ver al niño como un problema a ver el sistema
educativo como un problema. Las opiniones iniciales, que enfatizaban que la fuente de las dificultades en el aprendizaje
procedía del interior del alumno, ignoraban las influencias ambientales sobre el aprendizaje. Actualmente se sostiene
firmemente que la reorganización de las escuelas ordinarias dentro de la comunidad, mediante mejoras escolares y
centrándose en la calidad, garantiza que todos los niños puedan aprender eficazmente, incluidos aquellos clasificados como
con necesidades especiales.
Ver Figura 3.1: Educación a través de la lente de la inclusión

26
Machine Translated by Google

Figura 3.1: Educación a través de la lente de la inclusión

Ver la educación a través del lente de la inclusión implica pasar de ver al niño como un problema a
ver el sistema educativo como el problema que puede resolverse mediante enfoques inclusivos.

El niño como problema El sistema educativo


como problema.

Es diferente a otros niños. No equipado para manejar la diversidad

Métodos rígidos

Plan de estudios rígido


Tiene necesidades especiales

Padres no involucrados

Necesita equipo especial


Muchos desertores,

muchos repetidores
Necesita un ambiente especial

Falta de material didáctico;


Necesita maestros especiales
y equipo de entrenamiento

No responde; no puedo aprender No responde; no puedo enseñar

27
Entornos inaccesibles
El niño es excluido de la escuela. excluyendo a los niños de la
escuela
Machine Translated by Google

4 Inclusión: ¿empoderamiento para todos?

Según un informe reciente del Grupo de Discapacidad del Banco Mundial, “la educación se considera ampliamente
como un medio para desarrollar el capital humano, mejorar el desempeño económico y potenciar las capacidades y
opciones individuales para disfrutar de las libertades ciudadanas”.13
Por lo tanto, en este contexto, el empoderamiento se refiere a “adquirir la conciencia y las habilidades necesarias para
hacerse cargo de las propias oportunidades de vida. Se trata de facilitar la capacidad de los individuos (y de los grupos)
para tomar sus propias decisiones y, en mayor medida que hasta ahora, moldear sus propios destinos”. Algunos teóricos
de la educación vinculan el concepto a la noción de Freire de “la lucha colectiva por una vida sin opresión y explotación”
y la expresión de las “voces” de estudiantes y docentes que pueden ser emancipadoras en diferentes grados.14 Esta
es la comprensión del empoderamiento inherente en estas directrices.

La transformación social requiere autoformación. El plan de estudios puede desempeñar un papel decisivo en
el fomento de la tolerancia y la promoción de los derechos humanos. Es el medio por el cual se inculca en los niños el
respeto por la dignidad de las personas y la conciencia de sus responsabilidades como ciudadanos nacionales y
globales. Ese conocimiento puede ser una poderosa herramienta para trascender las diversidades culturales, religiosas
y de otro tipo y empoderar a los docentes, los estudiantes y todos los miembros de la sociedad.
Además, la educación es un vehículo importante a través del cual los adultos y niños económica y socialmente
marginados pueden empoderarse para cambiar sus oportunidades de vida y obtener los medios para participar más
plenamente en sus comunidades.
La ventaja de la inclusión frente a la educación especial ha quedado demostrada en varios niveles. Los
estudios realizados tanto en países de la OCDE como en países no pertenecientes a la OCDE indican que los estudiantes con
discapacidad logran mejores resultados escolares en entornos inclusivos. La educación inclusiva también brinda
oportunidades para construir “redes sociales, normas de reciprocidad, asistencia mutua y confiabilidad”. Las escuelas
especiales tienden a perpetuar la segregación de las personas discapacitadas; sin embargo, para los estudiantes con
algunos tipos de discapacidad, brindar educación de alta calidad en escuelas especiales puede ser más apropiado que
la “inclusión” en una escuela regular que no proporciona una interacción significativa con los compañeros de clase y
profesionales. Otra opción es conciliar los enfoques inclusivo y especializado en un enfoque de “doble vía” en el que los
padres y los alumnos deciden si optan inicialmente por una escuela regular inclusiva o una escuela especial, siendo la
educación inclusiva el objetivo final. 15

Cuando las comunidades pueden responsabilizar a los maestros, administradores y funcionarios


gubernamentales por la inclusión de todos los niños a través de mecanismos institucionales formales, los miembros de
la comunidad se interesan más en la mejora de las escuelas y están más dispuestos a comprometer sus propios
recursos para la tarea. Este compromiso puede incluir la formación de asociaciones con contribuyentes externos. Según
el Banco Mundial, “los programas que amplían el acceso de los grupos excluidos a la educación han dado lugar a
importantes cambios de mentalidad entre los miembros de la comunidad y los líderes gubernamentales respecto de las
contribuciones que esos grupos pueden hacer a la sociedad”16. Aquí es donde los procesos de cambio y el
empoderamiento van de la mano para avanzar hacia la inclusión de todos los estudiantes.

28
13 Peters, Susan.
14 Giroux, H.
15 Nordström, Richler, Magrab, Wormnaes (2004) en Informe de seguimiento mundial de la EPT, The Quality Imperative, 2005.
16 Banco Mundial, 2004
Machine Translated by Google

4 Educación inclusiva y educación para todos

a lo largo de la década de 1990, como la Conferencia Mundial de Salamanca sobre


El Marco de Acción Educativas
Necesidades de Dakar reconoce las (1994
Especiales grandes conferencias
Salamanca, sobre e
España), educación
insta a la comunidad
internacional a seguir trabajando para alcanzar los objetivos fijados (Marco de Acción de Dakar,
Párrafo 4.). El “Comentario ampliado sobre el Marco de Acción de Dakar” describe la visión amplia
de la Educación para Todos. Es necesario adoptar esta visión para alcanzar los objetivos del
Marco de Acción de Dakar. Pone especial énfasis en aquellos estudiantes que son más vulnerables
a la marginación y la exclusión e identifica la Educación Inclusiva como una de las estrategias clave
para abordar los problemas. Así, el Marco de Acción de Dakar establece claramente la educación
inclusiva como una de las principales estrategias para abordar la cuestión de la marginación y la
exclusión. “El principio fundamental de la Educación para Todos es que todos los niños deberían
tener la oportunidad de aprender. El principio fundamental de la Educación Inclusiva es que todos
los niños deben tener la oportunidad de aprender juntos.”17

Es importante resaltar que la Educación para Todos no implica automáticamente inclusión.


La inclusión, bien entendida, consiste precisamente en reformar las escuelas y garantizar que cada
niño reciba una educación adecuada y de calidad en ellas. En este sentido, la inclusión es
fundamental para el movimiento EPT, ya que sin ella, un grupo o grupos de niños quedan excluidos
de la educación. Por lo tanto, la EPT por definición no puede lograrse si se excluye a estos niños.
Tanto la EPT como la inclusión tienen que ver con el acceso a la educación; sin embargo, la
inclusión tiene que ver con el acceso a la educación de manera que no exista discriminación o
exclusión para ningún individuo o grupo dentro o fuera del sistema escolar.
Con este fin, la inclusión debe ser la filosofía fundamental de todos los programas para que
se pueda alcanzar el objetivo de “Educación para Todos”. Por lo tanto, la inclusión debería ser el
principio rector de la interacción de la UNESCO y otras agencias con los gobiernos y otros
proveedores de Educación para Todos.
En su discurso ante el 160º Consejo Ejecutivo, el Director General de la UNESCO destacó
la necesidad de hacer de las necesidades especiales y urgentes de los grupos marginados y
excluidos una parte integral de todos los programas de la UNESCO para que la Organización
pueda hacer una contribución más eficaz.
Las acciones de la UNESCO para promover enfoques inclusivos en la educación tendrán como objetivo:
• forjar un enfoque holístico de la educación que garantice que las preocupaciones de
los grupos marginados y excluidos se incorporen a todas las actividades educativas
y cooperen para reducir la repetición inútil y la fragmentación; •
desarrollar capacidades para la formulación de políticas y la gestión de sistemas en apoyo
de diversas estrategias hacia una educación inclusiva; y
• plantear las preocupaciones de los grupos que actualmente están marginados y
excluido. 29

17 Peters, Susan.
Machine Translated by Google

1 Herramientas para planificadores y formuladores de políticas educativas –


Reflexión y Reforma

En conclusión, hemos analizado cómo se define la inclusión, algunas razones y justificaciones para su
implementación, así como algunos elementos clave en el cambio hacia la inclusión. Ahora le pedimos que considere
con mayor detalle las siguientes cuestiones a nivel de política y legislación antes de emprender un análisis en
profundidad de los planes educativos:
• ¿Qué políticas promueven la inclusión y cuáles van en contra de ella?
• ¿Cuáles son las barreras existentes a nivel de políticas que pueden actuar como disuasivo para
¿La práctica de la inclusión y cómo se puede abordar esta cuestión?
• ¿Cómo se pueden preparar directrices adecuadas para abordar y facilitar la inclusión?
y seguido?
• ¿Cómo se puede generar debate y discusión entre las partes interesadas relevantes para
promover la inclusión?
• ¿Cómo se pueden formular e incorporar mecanismos de seguimiento en los planes?
¿Se establecen objetivos realistas y realistas para lograr los objetivos previstos?
Existen algunos indicadores para determinar si su sistema escolar está en camino de avanzar hacia la inclusión. El
Centro de Estudios sobre Educación Inclusiva (CSIE) puso a prueba y perfeccionó un Índice de Escolarización
Inclusiva. El Índice toma el modelo social de discapacidad como punto de partida, se basa en buenas prácticas y
luego organiza el trabajo del Índice en torno a un ciclo de actividades que guían a las escuelas a través de las
etapas de preparación, investigación, desarrollo y revisión.18

Índice de escolarización inclusiva


1.1 Los alumnos tienen derecho a participar en todas las materias y actividades.
1.2 La enseñanza y el aprendizaje se planifican pensando en todos los alumnos
1.3 El currículo desarrolla la comprensión y el respeto por las diferencias.
1.4 Durante las clases todos los alumnos participan
1.5 Se utiliza una variedad de estilos y estrategias de enseñanza.
1.6 Los alumnos experimentan éxito en su aprendizaje
1.7 El plan de estudios busca desarrollar la comprensión de las diferentes culturas en
sociedad
1.8 Los alumnos participan en los sistemas de evaluación y acreditación
1.9 Las dificultades en el aprendizaje son vistas como oportunidades para el desarrollo de la práctica.
tice

La lista de verificación y las matrices que siguen tienen como objetivo ayudar a facilitar el proceso de
identificación de brechas y las estrategias correspondientes para abordarlas y avanzar hacia la inclusión.

30

18 Centro de Estudios sobre Educación Inclusiva (2003). Índice de Inclusión: desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. web del CSIE
sitio http://inclusion.uwe.ac.uk/csie/indexlaunch.htm
Machine Translated by Google

Lista de verificación de 2 pasos hacia la inclusión

Las preguntas a continuación pueden utilizarse como lista de verificación para promover la incorporación
de enfoques inclusivos en los Planes Nacionales de Educación. Las respuestas servirán de antecedente
a la hora de analizar el estado actual del Plan Nacional y el nivel de su inclusividad. Los resultados
pueden utilizarse en debates con las autoridades educativas responsables. Además, deberían utilizarse
como directrices para asesorar sobre posibles mejoras en los Planes Nacionales de Educación.

Los hallazgos deberían servir como fuente para la identificación de las necesidades de capacidad.
edificio para la Educación Inclusiva.
Las preguntas se han “agrupado” bajo dos títulos para facilitar una estructura para el análisis de
los Planes Nacionales de Educación/planes EFA. Si el plan aún está en borrador, entonces responder a
la lista de verificación a continuación puede brindar una idea de las áreas que deben desarrollarse para
que los planes sean más inclusivos. Si el plan ya se ha completado, entonces las respuestas a estas
preguntas pueden servir como guía para enmendar el plan basándose en abordar las cuestiones que
pueden haberse pasado por alto durante la planificación inicial.
proceso.

3 Planificación estratégica para la inclusión: hoja de trabajo de la matriz de inclusión

La hoja de trabajo que sigue a las preguntas de la lista de verificación pretende ser una herramienta
para ayudar a identificar y analizar su situación actual, incluidas sus fortalezas (p. ej., recursos disponibles
que actualmente apoyan la inclusión; declaraciones sobre la inclusión en su Plan Nacional/EFA) y
necesidades. (por ejemplo, recursos que se necesitan para apoyar la inclusión, desafíos que deben
superarse; brechas en su Plan o su sistema relacionadas con el avance hacia la inclusión).

31
Machine Translated by Google

Preguntas de la lista de verificación

A. Análisis de la situación

1. ¿Se han realizado estudios, análisis basados en las necesidades, etc. para identificar y abordar las
necesidades y desafíos de los niños que no reciben educación o corren el riesgo de abandonarla? Si
es así, ¿cuáles son los hallazgos?
2. ¿Se están tomando medidas con respecto a la recopilación de datos, indicadores y estadísticas para
determinar la magnitud de los niños marginados y excluidos en el país?
3. ¿Qué adaptaciones se hacen en la enseñanza para garantizar el acceso de los niños con
discapacidades y de las minorías étnicas y lingüísticas?
4. ¿Qué capacidad existe para construir y fortalecer la participación a nivel comunitario (por ejemplo, RBC,
¿C­EMIS, iniciativas ECCD)?

B. Política, metas y objetivos

1. ¿Cuáles son los principales programas de acción con respecto a los grupos marginados/excluidos/
vulnerables? ¿Se hace mención específica de grupos particulares? ¿Están planificados específicamente
para los niños con discapacidades y otros grupos?
2. ¿Existen políticas/programas/estrategias específicas para identificar a los niños no escolarizados,
brindarles oportunidades educativas aceleradas y/o de segunda oportunidad? ¿Existen estrategias
familiares específicas para apoyarlos financiera y/o emocionalmente?
3. ¿Cuáles son los vínculos entre la educación formal y no formal en los planes/programas para una
educación más inclusiva?
4. ¿Las políticas educativas actuales favorecen a grupos particulares a expensas de los marginados? Si
es así, ¿de qué manera? ¿Crea esto obstáculos a la inclusión?
5. ¿Existe alguna declaración de política con respecto a los grupos excluidos? ¿Hay algún particular?
¿Grupos especifi cados?
6. ¿Existe una declaración de política sobre el idioma de instrucción?
7. ¿Existe lenguaje con connotaciones negativas que se refieran a grupos excluidos/marginados? Si es
así, ¿cómo se puede cambiar esto?
8. ¿Qué tipo de prioridades se reflejan en los objetivos educativos del país? Hacer
¿Estas prioridades estimulan o desalientan la inclusión?
9. ¿El plan incluye disposiciones o medidas relativas al acceso al currículo para
todos los estudiantes?

10. ¿El plan incluye disposiciones o medidas relativas al acceso físico a la escuela para
todos los estudiantes?

11. ¿Se hace referencia a las declaraciones de la ONU, la Declaración de Salamanca, el Marco de Acción
de Dakar? ¿La Convención sobre los Derechos del Niño?
12. ¿Se hacen referencias a la calidad de la educación?
32 13. ¿El plan aborda la competencia y la calidad requeridas de los docentes en relación con
¿inclusión?
14. ¿Cuáles son los principales objetivos y metas para la educación descrita en el plan?
¿El plan hace referencia a la EPT y/o a los Objetivos de Desarrollo del Milenio?
Machine Translated by Google

C. Implementación

1. ¿Quiénes son los socios/proveedores de servicios en la provisión de educación (otros ministerios, privados,
etc.)? ¿Recae en otros ministerios la responsabilidad de la educación de determinadas categorías de niños?

2. ¿Cómo se comparten los costos de la educación? ¿Los padres/familia tienen que asumir directa y/o en
¿Costos directos para el proceso educativo de sus hijos?
3. ¿Se considera la educación un derecho de todos los niños? ¿Existen mecanismos para garantizar que se
cumpla este derecho? ¿Existe un Defensor del Pueblo o un mecanismo para la implementación de los
Derechos del Niño?
4. ¿Es el plan de estudios lo suficientemente flexible como para permitir una adaptación adecuada? ¿Importa
a ciertos grupos sociales y culturales? ¿Permite la progresión y acreditación de todos los estudiantes?

5. ¿Reflejan los planes la preparación para hacer frente a desastres o eventos que afecten el acceso?
a la educación?

D. Seguimiento y evaluación

1. ¿Se recopilan datos de registro de todos los niños que permitan la identificación de aquellos?
no en la escuela?
2. ¿Existen mecanismos para identificar a los niños que ya están en la escuela, pero excluidos de una educación
de calidad?
3. ¿El plan establece un mecanismo escuela­comunidad para identificar a los niños que no asisten a la escuela
y se identifican formas de garantizar que se matriculen y aprendan? ¿Se anima a los niños a identificar a
sus compañeros en la comunidad fuera de la escuela?
4. ¿Los planes discuten la fl exibilidad en los procedimientos de evaluación para evaluar el aprendizaje?

E. Fomento de la capacidad/participación de los interesados

1. ¿Qué partes interesadas (padres, alumnos, directivos, etc.) han sido consultadas en la elaboración del plan?

2. ¿Cómo influyen las conferencias internacionales, la investigación, etc. en las políticas y los programas?
ming?
3. ¿De qué manera se espera que participen los padres/comunidades? ¿En qué medida están
padres/comunidades apoyados, ¿cómo y por quién?
4. ¿Existen estrategias/materiales de movilización social y comunicación para apoyar y crear conciencia pública
para la inclusión?
5. ¿Qué recursos se asignan a los planes/programas en materia de inclusión? ¿Cuáles son las fuentes
adicionales de apoyo a la educación (sector privado, comunitario, bilateral, etc.)?

6. ¿Se fomenta la participación de los alumnos y el aprendizaje cooperativo?


33
Machine Translated by Google

34
Matriz de planificación

índices de Análisis de la situación objetivos de política, Implementación Supervisión,


Inclusión Objetivos Evaluación

Cuál es el ¿Qué acciones son necesarias? ¿Cómo se tomarán las ¿Qué información se debe
¿situación acciones y por quién25? recopilar? ¿Cómo se sabrá lo
actual? que se ha logrado?

Referencias a la Educación Inclusiva en


Planes Nacionales de Educación para Todos

Referencias a personas vulnerables/marginadas/


grupos excluidos. ¿Referencias específicas a
niños con discapacidades?

Vinculación con la Programación Nacional


Marcos ACC­MANUD, DELP) y otros enfoques
sectoriales

Legislación y políticas

Infraestructura física, transporte e instalaciones.

Capacitación

25 Esto implica cooperación con otros ministerios, así como con donantes bilaterales y multilaterales, incluido el sector privado.
Machine Translated by Google

índices de Análisis de la situación objetivos de política, Implementación Supervisión,


Inclusión Objetivos Evaluación

¿Cuál es la ¿Qué acciones son necesarias? ¿Cómo se tomarán las ¿Qué información se debe
situación acciones y por quién25? recopilar? ¿Cómo se sabrá
actual? lo que se ha logrado?

Actividades

Desarrollo curricular

Actividades adicionales de apoyo


Inclusión (talleres, formación,
campañas de sensibilización, materiales)

Tratados, Herramientas, etc. Internacionales


(¿En qué medida son reconocidos?)

Comunidad y educación no formal


(Cuáles son los vínculos con la
educación formal)

Exámenes, Evaluación (de estudiantes y


profesores)
35
Machine Translated by Google

Anexo 1

Objetivos de la EPT

Educación para todos los objetivos

1. Ampliar y mejorar la atención y educación integral de la primera infancia,


especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos; 2. Garantizar
que para 2015 todos los niños, en particular las niñas, los niños en situación difícil
circunstancias y quienes pertenecen a minorías étnicas, tengan acceso a una educación primaria
completa, gratuita y obligatoria de buena calidad;
3. Garantizar que se satisfagan las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos
mediante el acceso equitativo a programas apropiados de aprendizaje y preparación para la vida;
4. Lograr una mejora del 50 por ciento en los niveles de alfabetización de adultos para 2015,
especialmente para las mujeres, y acceso equitativo a la educación básica y continua para todos
los adultos;
5. Eliminar las disparidades de género en la educación primaria y secundaria para el año 2005,
y lograr la igualdad de género en la educación para 2015, centrándose en garantizar el acceso
pleno e igualitario de las niñas a una educación básica de buena calidad y sus logros en ella;

6. Mejorar todos los aspectos de la calidad de la educación y garantizar la excelencia de todos para
que todos logren resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables, especialmente en
alfabetización, aritmética y habilidades esenciales para la vida.

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre: reducir a la mitad el número de personas


viven con un dólar al día y sufren hambre.
Objetivo 2: Lograr la educación primaria universal
Objetivo 3: Promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres – igualdad de acceso a la educación primaria
y educación posprimaria para las niñas.
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
Objetivo 5: Mejorar la salud materna
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad ambiental – reducir a la mitad los que no lo tienen. 37
acceso a agua potable.
Objetivo 8: Desarrollar una asociación mundial para el desarrollo: más ayuda, más deuda
socorro, acceso a medicamentos esenciales y buena gobernanza.
Machine Translated by Google

Referencias y lecturas adicionales

Ainscow, M. (1999) Comprender el desarrollo de escuelas inclusivas. Londres: Falmer.


Bernard, A. (2000) Educación para todos y niños excluidos. Evaluación de Educación para Todos 2000. Estudios Temáticos.
En Internet : http://www2.unesco.org/wef/en­leadup/findings_excluded%20summary.shtm
Stand, T. (1996)
Chambers, R. 1997: ¿Quién cuenta la realidad? Poniendo el primero en último lugar. Londres, Publicaciones de tecnología intermedia.
Booth, T. y Ainscow, M. (eds) (1998) De ellos a nosotros: un estudio internacional sobre la inclusión en la educación, Routledge
Aborda preguntas como “¿Puede haber una visión global de la educación inclusiva?” a través de una serie de estudios de caso ambientados en ocho
diferentes paises. Los números RDSI son los siguientes:
Booth, T y Ainscow, M (revisado en 2002) Índice de inclusión: desarrollo del aprendizaje y la participación en las escuelas, CSIE
Esta guía práctica se está utilizando actualmente en diferentes partes del mundo. Fomenta un proceso de desarrollo escolar inclusivo
mento.
Marco de Acción de Dakar – Educación para Todos, cumpliendo con nuestro compromiso colectivo. En Internet: http://www2.unesco.org/wef/en conf/dakframeng.shtm

Darnell, F. y Hoëm, A. 1996: Llevado a los extremos. Educación en el Extremo Norte. Oslo, Prensa Universitaria Escandinava.
Informe de seguimiento de la EPT en el mundo, The Quality Imperative, 2005.
Engebrigtsen, A. 1974: Frigjørende dialog – om frigjøringspedagogikk, Paulo Freire og utviklingsarbeid. Oslo, Noruega Fred skorpssambands Studiehefte.

Fine, M. (2000) Creando comunidades inclusivas. Una investigación sobre enfoques organizacionales para la búsqueda de la diversidad. Academia para el Desarrollo
Educativo y Consejo Nacional de Liderazgo Juvenil, proyecto de Diversidad de Aprendizaje­Servicio. En Internet: http://www.aed.org/publications/
pubs_inclusion.pdf
Freire, P. 1970: Pedagogía del oprimido. Londres, Penguin Education.
Fullan, M. 1999: El nuevo significado del cambio educativo. Londres, Cassell Educational Limited.
Giroux, H. (1997) Pedagogía y política de la esperanza Boulder, CO: Westview Press
Consejo de Investigación en Ciencias Humanas (HSCR) (2000) Con África para África. Hacia una Educación de Calidad para todos. 1999 Proyecto MLA.
UNESCO. Unicef. HSCR.
Foro Consultivo Internacional sobre Educación para Todos (2000) Documento estadístico. Evaluación del año 2000 de Educación para Todos.
París: Editorial UNESCO.
Foro Consultivo Internacional sobre Educación para Todos (2000). Síntesis global. Evaluación del año 2000 de Educación para Todos . París: Editorial UNESCO.

McGregor, G. y Timm Vogelsberg, R. (1998) Prácticas escolares inclusivas: fundamentos pedagógicos y de investigación. Una síntesis de la literatura que informa las
mejores prácticas sobre escolarización inclusiva. Consorcio sobre Prácticas Escolares Inclusivas. La Universidad de Montana. Instituto Rural sobre
Discapacidad.
Meijer, C. (1999) Financiamiento de la educación para necesidades especiales. Un estudio de diecisiete países sobre la relación entre la financiación de la educación
para necesidades especiales y la integración. Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación para Necesidades Especiales. Middelfart: Dinamarca.
Meisfjord, R. Mathisen, 2001, “Womens's Views Un estudio de caso cualitativo sobre el impacto de la formación de adultos en las mujeres en Sudáfrica”,
Colegio Universitario de Oslo, Oslo, Noruega.
Comisión Nacional sobre Necesidades Especiales en Educación y Capacitación (NCSNET) y Comité Nacional de Servicios de Apoyo Educativo (NCESS) (1997)
Educación de Calidad para Todos. Superar las barreras al aprendizaje y al desarrollo. Departamento de Educación: Pretoria.

Departamento Nacional de Educación (1997) Plan de Estudios 2005. Aprendizaje permanente para el siglo XXI. Sudáfrica: Libros CTB.
OCDE – CERI (1999) Educación inclusiva en el trabajo. Estudiantes con discapacidades en escuelas regulares. París: OCDE.
Susan J. Peters (2003) Educación inclusiva: lograr una educación para todos mediante la inclusión de personas con discapacidades y necesidades especiales;
Preparado para el Grupo de Discapacidad del Banco Mundial
Supovitz, J. y Brennan R. (1997) Espejo, espejo en la pared, ¿cuál es la prueba más justa de todas? Un examen de la equidad de la evaluación de la cartera en
relación con las pruebas estandarizadas. Revisión educativa de Harvard. vol. 67 No.3 Caída.
Theis, Joachim (2003) Enfoque de la educación basado en los derechos, Save the Children, Suecia.
Tomasevski, Katarina (2003) Educación denegada. Costos y Remedios. Zed Books Londres y Nueva York, University Press, Dhaka, White Lotus Bangkok, David Philip
Ciudad del Cabo.
UNESCO (1985) Ayuda a los alumnos discapacitados en las escuelas ordinarias: estrategias para la formación de docentes.
UNESCO (1990) Declaración Mundial sobre Educación para Todos y Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Internacional
Foro Consultivo sobre Educación para Todos. París: UNESCO.

39
UNESCO (1994) Conferencia Mundial de Salamanca sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad. La UNESCO y el Ministerio de
Educación, España. París: UNES CO.
UNESCO (1996) El aprendizaje: el tesoro que hay dentro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional de Educación para el XXI
Siglo. París: UNESCO.
UNESCO (1998) Oportunidades desperdiciadas: cuando las escuelas fracasan. Educación para todos. Estado y Tendencias. París: UNESCO.
UNESCO (1999a) De la educación para necesidades especiales a la educación para todos. Un documento de discusión. Décima reunión del Comité Directivo UNESCO
París, 30 de septiembre ­ 1 de octubre de 1998. Manuscrito no publicado.
UNESCO (1999b) Escuelas de acogida. Estudiantes con Discapacidad en Escuelas Regulares. París: UNESCO
Machine Translated by Google

UNESCO (2001a) Incluyendo a los excluidos: Enfrentando la diversidad en la educación. Ejemplo de Rumania. París: UNESCO.
UNESCO (2001b) Incluyendo a los excluidos: Enfrentar la diversidad en la educación. Ejemplo de Uganda. París: UNESCO.
UNESCO (2001c) Archivo abierto sobre educación inclusiva. París: UNESCO.
UNESCO (2003) Superar la exclusión mediante enfoques inclusivos en la educación. Un desafío y una visión. Documento conceptual. París:
UNESCO
UNESCO (2004) Invertir en el futuro: Financiar la expansión de las oportunidades educativas en América Latina y el Caribe.
UIS.
UNICEF (2003) Iniciativas de educación inclusiva para niños con discapacidad: lecciones de la región de Asia Oriental y el Pacífico
Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (1989) . Nueva York: Naciones Unidas.
UNICEF (2004) Informe sobre el estado de la infancia en el mundo.

40
Machine Translated by Google

www.unesco.org/education/inclusive

También podría gustarte