Está en la página 1de 4

INVESTIGACION

DE MATERNIDAD

CONCEPTO: “A diferencia de la investigación de paternidad, en la que las


dificultades son conocidas, en la investigación de la maternidad todos los
medios son idóneos para su demostración, ya que la maternidad es, por
naturaleza cierta y se basa en elementos objetivos, tales como el embarazo,
nacimiento e identidad”.

TRAMITE: “Demanda sobre investigación de maternidad”.

COMPETENCIA: En capitales de departamento provincia respectiva;


Juez de Partido de turno de Familia.

PROVINCIA: Juez de Partido

NORMAS A INOCARSE: Arts. 212 del Cód. Fam. y 327 y sgtes. del Cód.
Pdto.Civ.

TERMINO DE PRUEBA: 50 días (arts. 370 del Cód. Pdto. Civ.).


Se da intervención fiscal y a ONAMFA (arts. 9 y 10 del Cód. Men.).

El siguiente es un modelo de memorial de demanda de investigación de


maternidad.

MEMORIAL DE DEMANDA:
Señor Juez de Partido de Turno de Familia.

Por la vía ordinaria de hecho demanda

Investigación de maternidad.

Otrosies.
ROGELIO ARIAS MONTALVO, mayor de edad, soltero, natural y vecino
de la ciudad de Potosí, sastre-cortador, domiciliado en calle Porco Nº 112 de
la misma ciudad, con C.I. N9 5000001 Pt. y hábil por derecho, ante su alta
autoridad respetuosamente pide;

Por el certificado de nacimiento que me permito acompañar al presenta


memorial, se evidencia que cuento a la fecha con a edad de 41 años, habiendo
nacido en fecha 17 de marzo de 1949 en la ciudad de Potosí, siendo mi padre
don AGUSTÍN ARIAS ROSETTI, ignorando el nombre y apellidos de mi
señora madre, ya que por razones que ignoro, y posiblemente por algún
resentimiento existente entre mis progenitores, fui inscrito en el Registro
Civil solo con el apellido de mi padre, quien por mucho que yo se lo exigía se
negaba a revelarme la existencia y nombre de mi madre, hasta que hace poco
y ante la insistencia mía y movido posiblemente por situaciones de orden
moral y conciencia, me comunicó que la autora de mis días vivía en la
localidad de Entre Ríos, provincia OConnor del departamento de Tanja, y
que respondía al nombre de ASUNTA SUBIETA POZO.

Ante esta revelación y noticia grata para mí, me puse en contacto de inmediato
con ella, pudiendo comprobar con satisfacción que aquella información era
cierta y evidente.

La situación descrita precedentemente fuera de ser anormal, perjudica mi


verdadera filiación, por lo que ocurro ante su autoridad, apoyado en las
previsiones del art. 212 del Cód. Fam., demandando investigación de
maternidad, acción que la dirijo contra la señora ASUNTA SUBIETA POZO,
pidiendo que admitida que sea la demanda, se la tramite conforme a nuestras
normas procedimentaleS y en sentencia se la declare probada, ordenando a
cualesquiera de las oficialías del Registro Civil de esta Capital, proceda a la
inscripción de mi persona con el apellido materno de SUBIETA que es el que
me corresponde llevar por ley.
Justicia &

Otrosí.- Solicito a su autoridad que la notificación con a presente demanda, se la


efectúe mediante despacho instruido, comisionando su ejecución a cualesquiera
autoridad no impedida de la ciudad de Entre Ríos, comprensión de la provincia
OConnor del departamento de Tarija, protestando de mi parte proveer los
recaudos de ley:

Otrosí 2.-
Acompaño al presente memorial de demanda, certificado de nacimiento de mi
persona. Pido se tenga presente.

Otrosí 3.- Señalo como domicilio, calle Tanja Nº 10, bufete profesional de
abogado.

Potosí, fecha, mes y año

Fdo.- Abogado Fdo.- Interesado.

Cargo de la Sección, Demandas Nuevas de la Corte Superior del Distrito.

Decreto que le sigue:

Sello del Juzgado. Potosí, fecha, mes, y año


Vista Fiscal
Fdo.- juez de la causa

DECRETO DE ADMISION DE DEMANDA:

Sello del Juzgado.- Potosí, fecha, mes y año.


De acuerdo con el dictamen fiscal que precede, se admite la demanda anterior,
córrase traslado a la demandada Asunta Subieta Pozo por el término de ley
previa su notificación personal y noticia fiscal.-

Al otrosí, para la notificación de la demandada, fracciónese por secretaría la


correspondiente orden instruida, encomendándose su ejecución a cualesquier
autoridad no impedida de la ciudad de Entre Ríos, comprensión de la provincia
OConnor del departamento de Tarija. AL

otrosí 2.- Téngase presente. –

Al otrosí 3.- Por señalado el domicilio.- Fdo.- Juez de la causa.- Ante mí: Fdo.-
Secretario.

NOTA.- Tal como prescribe el art. 212 del Cód. Fam. la demandado
investigación de maternidad, se la plantea en cualquier tiempo, lo que le
da la calidad de imprescriptible y puede ser incoada aún por el Ministerio
Público (Fiscal de Partido de Familia) y por el organismo protector de
menores

(ONAMFA, Organismo Nacional del Menor, la Mujer y la Familia). El


trámite que se sigue en el caso que nos ocupa, es el que corresponde al
juicio ordinario de hecho o de puro derecho, según como califique el juez
de la causa el proceso, de acuerdo con las previsiones del art. 354 del
Cod. Pdto. Civ., fulminándose luego con la respectiva sentencia.

JURISPRUDENCIA

“La indagación de la maternidad por los medios probatorios


ordinarios, da la certeza jurídica de la filiación (materna) y
simple el requisito del reconocimiento, para.
Dar al hijo el derecho de representar a la madre en la
sucesión de los ascendientes de ésta” (G.J. Nº 572, pág. 9).
“La indagación de la maternidad permitida por el art. 173 del Cód.
Civ. (212 Cód. Fam.)Incumbe al hijo a falta de un reconocimiento
legal y no puede ser extensivo a la madre porque importa ría
investigar la filiación contra el texto expreso de la ley “. (G.J. Nº
668, pág. 45).

También podría gustarte