Está en la página 1de 6

LA DISPENSA

CONCEPTO.- “La dispensa judicial es una figura jurídica que consiste en que
el juez llamado por ley, autoriza legalmente la celebración de un matrimonio
que tiene características especiales entre los contrayentes, situaciones normadas
por nuestro Código de Familia para cada una de ellas. De esta forma, la
dispensa está íntimamente relacionada con la institución del matrimonio”.

TRAMITE:“Dispensa judicial para matrimonio”.

COMPETENCIA: En capitales de departamento y provincia respectiva: Juez


Instructor de Turno de Familia.

PROVINCIAS: Juez Instructor.

TÉRMINO DE PRUEBA: 15 días (arts. 431 del Cód. Fam.).

NORMAS A INVOCARSE: Arts. 48, 49, 51, 52, 53 y 473 Cód. Fam.
Se da intervención fiscal y a ONAMFA (art. 10 Cód. Men.)

NOTA.- Para ejemplo, de nuestro tema, ofrecemos a continuación el


memorial mediante el cual se pide el trámite de dispensa de una menor de
21 años de edad y en estado avanzado de embarazo:

MEMORIAL DE DEMANDA:

Señor Juez Instructor de Turno de Familia.

Por la vía voluntaria demanda dispensa


Judicial para contraer matrimonio.

Otrosies.
EDMI MAGNE SANCHEZ, menor de edad, estudiante, natural y vecina de
asta ciudad de Potosí, con C.I. N 5 1205571 Pt., domiciliada en calla La Paz
Nº 777 de esta ciudad, ante su justificación respetuosamente pide:

Los documentos que me permito aparejar a la presenta demanda, demuestran


los siguientes extremos:

a) Contar con la edad de 16 años cumplidos y próximos a cumplir los 17;

b) el fallecimiento de mi señora madre acaecido en esta ciudad de Potosí


hace cuatro meses atrás y

c) el hecho de que en la actualidad me encuentro embarazada de más o


menos siete mases y por tanto próxima a dar a luz.

Ahora bien señor juez, debo hacer conocer a su autoridad que mi nacimiento es
el producto de las relaciones que mis progenitores hablan mantenido hace unos
16 a 17 años atrás sin llegar al matrimonio, por lo que quien me trajo al mundo
estaría catalogada entre las llamadas madres solteras”. Deseo también hacer
conocer a su alta justificación que a mi señor padre no lo llegué a conocer
nunca, pues que él si bien obró conciencialmente con la legalización de mi
reconocimiento, pues que levo su apellido, también es cierto que a los pocos
meses de haber nacido yo, desapareció de la ciudad de Potosí, ignorándose
completamente sobre su persona así como del lugar donde se encuentre:

Con los antecedentes anotados, y no existiendo persona alguna allegada a la mía


y a quien solicitar su consentimiento para contraer matrimonio, en razón de mi
minoridad (pues no cuento aún con los 21 años de edad que exige la ley),
apoyada en las previsiones de los arts. 53 y 473 del Cód. Fam., ocurro ante su
justificación, para que previos los trámites exigidos por ley, se sirva dictar la
resolución pertinente otorgándome la dispensa judicial a objeto de contraer
matrimonio con la persona que responde al nombre de ROGER CLAVIJO
SUVIA quien cuenta a la fecha con la edad de 22 años.

Justicia, &
Otrosí.- Acompaño en……..documentación que acredita mi edad así como la de
mi nombrado novio; certificado médico-legal expedid3 por el Sr. Médico
Forense que acredita mi estado avanzado de edad; certificado de defunción que
demuestra el llorado fallecimiento de mi señora madre, y finalmente, certificado
expedido por ONAMFA. Pido se tenga presente;
Más otrosí.- Señalo como domicilio el bufete profesional de mi abogado, calle
Tarija Nº 10.

Potosí, fecha, mes y año.

Fdo.- abogado. Fdo.- Interesada.

Cargo.

Decreto que le sigue:

Sello del juzgado.- Fecha, mes y año.- Admitida la anterior demanda en cuanto
hubiere lugar en derecho, se señala audiencia para el día…….de……de
199….,a hrs……,para considerar los fundamentos de la demanda sobre
dispensa judicial para contraer matrimonio que plantea la menor impetrante, con
citación y emplazamiento del Sr. Fiscal de Familia Sr. representante de
ONAMFA y parte interesada.- Al otrosí.- Téngase presente.- Al más otrosí.- Por
señalado el domicilio.- Fdo.- Juez.-Ante mi.- Fdo.- Actuario.

ACTA DE AUDIENCIA

En la ciudad de Potosí, a hrs……….del día……..del mes de…..de mil


novecientos noventa y………..años, el personal del Juzgado de Instrucción de
Familia integrado por el Sr. Juez, Fiscal de Familia, representante de ONAMFA
y suscrito Actuario, se constituyó en audiencia pública dentro de la presente
demanda voluntaria de dispensa judicial incoada por la señorita EDMI MAGNE
SANCHEZ, dándose cumplimiento a la providencia que corre a fs. ... y que
determina la realización del presente acto.

Instalada la audiencia, el Sr. juez dispuso que por actuaría se informe si la parte
actora se halla presente así como el Sr. Fiscal de Familia, representante de
ONAMFA y si se han dado cumplimiento a las demás formalidades de ley.
Salvado dicho informe, el Sr. juez concedió el uso de la palabra al abogado de
la parte demandante y por su orden al Sr. Fiscal, al Sr. representante de
ONAMFA.
El abogado patrocinante de la parte actora, dijo que con la documentación
aparejada a la demanda, se ha demostrado la minoridad de la demandante quien
a la fecha cuenta con la edad de 16 años cumplidos y muy próxima a los 17; se
demuestra también la edad del novio que no tiene problema alguno sobre la
misma y por tanto se halla apto para contraer matrimonio; que, por otra parte, el
certificado médico-legal demuestra el avanzado estado da embarazo de su
defendida próxima a dar a luz; finalmente, dijo que con la prueba documental se
prueba el fallecimiento de la madre de la actora acaecido meses atrás y el
desconocimiento del paradero actual de su padre, razón por la que, y no
existiendo pariente cercano alguno de la actora que pudiera dar su
consentimiento, se ha ocurrido a la vía legal para conseguir el mismo y de este
modo, la impetrante pueda contraer matrimonio, todo de conformidad a las
previsiones de los arts. 53 y 473 del Cód. Fam., por lo que pide al Sr. juez, que
previos los trámites de rigor se sirva dictar la correspondiente resolución,
declarando haber lugar a la celebración de dicha ceremonia civil;

Acto continuo, uso de la palabra el Sr. Fiscal de Familia, quien dijo: Que su
autoridad procedió a la revisión y análisis de la documentación presentada por
la actora, quien demostró con la misma, el derecho que le asiste para incoar la
tramitación de la presente dispensa judicial, cumpliendo con todos los requisitos
legales que señalan los arts. 53 y473 del Cód. Fam., por lo que correspondía al
Sr. juez, declarar probada la demanda y pronunciar resolución autorizando el
matrimonio civil de la impetrante EDMI MAGNE SANCHEZ con el Sr.
ROGER CLAVIJO SUVIA concediendo la dispensa judicial solicitada.

A continuación el Sr. representante de ONAMFA puntualizó a su vez, que el


Organismo Nacional del Menor, la Mujer y la Familia al cual representa,
también ha realizado el estudio y análisis de todos los antecedentes del proceso,
especialmente el hecho de que la impetrante señorita EDMI MAGNE
SANCHEZ se halla en estado avanzado de embarazo y que dadas estas
circunstancias y en cumplimiento de su específica misión, cual es la de velar y
proteger a los menores, aconseja al Sr. juez, conceder la dispensa judicial
impetrada, para que dicha menor pueda contraer matrimonio civil con el Sr.
Róger Clavijo Suvia.

Finalmente, oídas como fueron la parte demandante, dictamen verbal del Sr.
Fiscal de Familia y la opinión favorable del Sr. representante del Ministerio
Público (Fiscal de Familia) procedió a pronunciar la siguiente resolución:

VISTOS: Los antecedentes de la presente demanda de solicitud de dispensa


judicial, las exposiciones del abogado de la parte actora, Fiscal de Familia y del
representante del Organismo Nacional del Menor, la Mujer y la Familia,
ONAMFA, y todo lo que ver convino y se tuvo presente, y

CONSIDERANDO: Que, dentro de la presente demanda voluntaria de dispensa


judicial incoada por la señorita EDMI MAGNE SANCHEZ, para contraer
matrimonio con el señor ROGER CLAVIJO SUVIA, se han cumplido con
todos los requisitos de ley, especialmente la última parte de las previsiones del
art. 53 del Cód. Fam. relativa a las facultades del juez de la materia, para
conceder la dispensa legal cuando concurren motivos graves como en el
presente caso de embarazo avanzado en el que se encuentra la actora, hecho
demostrado con el certificado médico-legal que cursa en obrados;

POR TANTO: Sin entrar en otras consideraciones, de acuerdo con el dictamen


verbal del Sr. Fiscal de Familia, lo expresado por el Sr. representante de
ONAMFA, se declara PROBADA la presente demanda voluntaria de dispensa
judicial, incoada por EDMI MAGNE SANCHEZ, autorizando el matrimonio
civil de la actora con el Sr. ROGER CLAVIJO SUVIA, todo de conformidad a
las disposiciones contenidas en los arts. 53 y 473 del Cód. Fam..- Regístrese.-
Con lo que terminó la presente audiencia, firmando el Sr. juez, Sr. Fiscal de
Familia, representante de ONAMFA y suscrito actuario que da fe.- Fdo.- Juez
Instructor de Familia.- Fdo.- Fiscal de Familia.- Fdo.- Representante de
ONAMFA.- Ate mí.- Fdo.- Actuario.

NOTA.- Una vez concluido el presente trámite, la menor impetrante


solicitará testimonio de la anterior resolución, así:

Señor Juez Instructor de Familia,

Solicita testimonio.- Otrosí.

EDMI MAGNE SANCHEZ, da generales conocidas dentro del voluntario


de dispensa judicial para contraer matrimonio, ante su autoridad
respetuosamente pide:

Para fines que en derecho me corresponda, ocurro ante su justificación para


solicitarla quiera disponer que por actuaría se me franquee testimonio en
doble ejemplar de la resolución dictada dentro del presente trámite.

Justicia, &
Otrosí.- Protesto proveer los recaudos de ley a la finalidad que impetro.
Potosí, fecha, mes y año.

Fdo.- Abogado. Fdo.- Interesada.

Decreto que le sigue:

Sello del Juzgado.- Fecha, mes y año.- Franquéese el testimonio solicitado en


doble ejemplar y sea con las formalidades de ley.- Al otrosí.- Téngase
presente.- Fdo.Juez Instructor de Familia.- Ante mi.- Fdo.- Actuario.

También podría gustarte