Está en la página 1de 42

Demostrando la realidad.

Un paseo por las demostraciones matemáticas.

Demostraciones matemáticas de fórmulas y teoremas comunes


usados en el bachillerato.

Autor: Fernando Ortiz Pureco.


LATEX: Emiliano Ortega Xochihua.
Índice general

Teorema de Pitágoras 1

Identidad Pitagórica 3

Ley del seno 5

Ley del coseno 6

Expansión del si n(a + b) 8

Expansión del cos(a + b) 7

El límite del sin(x)/x cuando x tiende a 0 10

Límite del (cos(x) − 1)/x cuando x tiende a 0 13

Derivada de una constante 15

Derivada de a · f (x) 16

Derivada de x 17

Regla de la multiplicación en las derivadas 18

Regla de la división en las derivadas 20

Regla de la cadena 22

Derivada de e x 24

2
Derivada de l n(x) 26

Derivada de a x 27

Derivada de l og a (x) 28

Derivada de f (x)g (x) 29

Derivada de x n 31

Derivada de sin(x) 33
Teorema de Pitágoras.

c 2 = a2 + c 2
Primero consideremos un cuadrado pequeño inscrito en un cuadrado grande
tangente en sus vértices a este cuadrado grande.

c
b

Se puede notar que genera cuatro triángulos rectángulos congruentes de base a y


altura b.
El área del cuadrado pequeño puede expresarse como:

Área del cuadrado pequeño = (a + b)2 − 4 ab


2

O también puede expresarse como:

Área del cuadrado pequeño = c 2

1
Teorema de Pitágoras

Igualando tenemos que:

ab
c 2 = (a + b)2 − 4
2

Por ende, al expandir tenemos que:

c 2 = a 2 + 2ab + b 2 − 2ab
Finalmente operamos y:

c 2 = a2 + b2

2
Identidad Pitagórica

sin2 (x) + cos2 (x) = 1


Consideremos que en un triángulo rectángulo definimos, en base al Teorema de
Pitágoras:

c 2 = a2 + b2
h 2 = C .O 2 +C .A 2
Y en base a las definiciones de seno y coseno:
C .O
sin =
h
C .A
cos =
h
Con esto tenemos que si sumamos ambas partes elevadas al cuadrado
resultaremos en tener:
¶2 ¶2
C .O C .A C .O 2 +C .A 2
µ µ
2 2
sin (x) + cos (x) = + =
h h h2
Obsérvese que dada la ecuación:

h 2 = C .O 2 +C .A 2
Tenemos lo mismo en ambos lados de la ecuación, con lo que:
¶2 ¶2
C .O C .A C .O 2 +C .A 2 h 2
µ µ
2 2
sin (x) + cos (x) = + = = 2 =1
h h h2 h

3
Identidad Pitagórica

Demostrando que:

sin2 (x) + cos2 (x) = 1


4
Ley del seno.

sin (a) sin (b) sin (c)


= =
A B C
c

A B

b a

Primero debemos notar que por la definición de seno:

h
sin(a) =
B
h
sin(b) =
A
Despejando h:

sin(a) · B = h

sin(b) · A = h

5
Ley del seno

Igualando y dado que h = h

sin(b) · A = sin(a) · B
Reescribiendo:

sin (a) sin (b)


=
A B
Trazando otra altura, de manera análoga tenemos que:
c

A B

b a

De nuevo usando la definición de seno:

h
sin(c) =
A
h
sin(a) =
C
Despejando h:

sin(a) · C = h

sin(c) · A = h

4
Ley del seno

Igualando y dado que h = h

sin(a) · C = sin(c) · A
Reescribiendo:
sin (a) sin (c)
=
A C
Dado que:

sin (a) sin (b)


=
A B
Entonces podemos decir que:

sin (a) sin (b) sin (c)


= =
A B C

5
Ley del coseno

a 2 = c 2 + b 2 − 2bc cos(α)
Primero construiremos el siguiente triángulo con lados a, b y c, además de una
altura h que va desde el vértice D al B, y para fines prácticos nombraremos el
∠ AC B como α de esta manera.
B

a c

A C
D
b

Por el Teorema de Pitágoras, sabemos que:

a 2 = h 2 + (b − DC )2 = h 2 + (AD)2
Debido a que AD = b − DC .

También sabemos que por la definición de coseno:

C at et o ad y acent e.
cos(α) =
hi pot enusa.
Entonces:
DC
cos(α) =
c
6
Ley del coseno

Y por tanto:

DC = cos(α) · c

Y también sabemos que, por Teorema de Pitágoras:

c 2 = h 2 + (DC )2

h 2 = c 2 − (DC )2
Reemplazando nos queda que:

a 2 = h 2 + (b − DC )2 = c 2 − (DC )2 + (b − DC )2 = c 2 − (cos(α)c)2 + (b − cos(α)c)2

Expandiendo nos queda que:

a 2 = c 2 − (cos(α)c)2 + b 2 − 2bc cos(α) + (cos(α)c)2 = c 2 + b 2 − 2bc cos(α)


Con lo que:

a 2 = c 2 + b 2 − 2bc cos(α)

Cabe decir que podemos efectuar la misma demostración análogamente para los
otros ángulos usando las otras alturas que se pueden trazar en el triángulo,
quedando también que:

b 2 = a 2 + c 2 − 2ac cos(m ∠ ABC )

c 2 = a 2 + b 2 − 2ab cos(m ∠B AC )

7
Expansión del sin(a + b)

sin(a + b) = sin(a) cos(b) + cos(a) sen(b)


Partiendo del siguiente esquema:
c

A B

b a

O P

Se puede notar que por ley de seno:


sin (a) sin (c)
=
A C
Y que:

sin (a) · C = sin (c) · A


Luego C = O + P

8
Expansión del sin(a + b)

Entonces:

sin (a) · (O + P ) = sin (c) · A


Distribuyendo:

sin (a) · O + sin(a) · P = sin (c) · A


Dividiendo entre A, queda que:
O P
sin (a) · + sin(a) · = sin (c)
A A
Dado que:
O
= cos(b)
A
Y que:
h
sin(a) =
B
Queda que:
h P
sin (a) · cos(b) + · = sin (c)
B A
Luego:
h P hP h P
· = = ·
B A BA A B
Dado que:
h
= sen(b)
A
Y que:
P
= cos(a)
B
Entonces:
h P hP h P
· = = · = sen(b) · cos(a)
B A BA A B
Por tanto al reemplazar nos queda que:
sin (a) · cos(b) + sen(b) · cos(a) = sin (c)

5
Expansión del sin(a + b)

Dado que:

c = 180◦ − (a + b)
Y que:
sin(180◦ − θ) = sin(θ)
Debido a las propiedades periódicas del seno que se pueden observar en su función
y a que en el círculo unitario los ángulos suplementarios tienen las mismas
componentes x e y:

Con esto:

sin(c) = sin 180◦ − (a + b)


¡ ¢

Quedándonos que:

sin(c) = sin(a + b)
Por ende:

sin (a + b) = sin (a) · cos(b) + sen(b) · cos(a)


6
Expansión del cos(a + b)

cos(a + b) = cos(a) cos(b) − sin(a) sin(b)


Consideremos primero este triángulo rectángulo:
D
F

b
a
C H
E

Como se puede apreciar tenemos que:


C H − E H C .A
cos(a + b) = =
CD h
Con esto tenemos también que:
CH
cos(a) =
CG
Por ende:

C H = CG · cos(a)

7
Expansión del cos(a + b)

Además:
CG
cos(b) =
CD
Con ello:

CG = cos(b) · C D
Reemplazando:
C H = cos(a) · cos(b) · C D
Ahora se debe notar que:
m ∠CG H = 90◦ − m ∠a , y que m ∠CG H + m ∠CGD + m ∠DGF = 180◦

Dado que m ∠CGD = 90◦ , nos queda la siguiente ecuación para despejar m ∠DGF

m ∠DGF = 180◦ − 90◦ − (90◦ − m ∠a) = 180◦ − 90◦ − 90◦ + m ∠a = m ∠a


Con esto vemos que:
DF
sin(m ∠DGF ) = = sin(a)
DG
Con lo que:
DG = sin(a) · DF
Además:
DG
sin(b) =
CD
Por lo que:

DG = C D sin(b)
Reemplazando:
DF = C D sin(b) sin(a)
Dado que DF es paralelo a E H y perpendicular a DE y a F H y que E H cumple
lo mismo, entonces, tenemos que mE H = mDF .

8
Expansión del cos(a + b)

Reemplazando en la primer ecuación tenemos que:

C H − E H cos(a) cos(b) · C D −C D sin(b) sin(a)


cos(a + b) = =
CD CD
Factorizando CD queda que:

C D · (cos(a) cos(b) − sin(b) sin(a))


cos(a + b) =
CD
Cancelando CD con CD queda que:

cos(a + b) = cos(a) cos(b) − sin(b) sin(a)


O bien:

cos(a + b) = cos(a) cos(b) − sin(a) sin(b)


9
El límite del sin(x)/x cuando x tiende a
0

µ ¶
sin(x)
lı́m =1
x→0 x
Antes de ver esto debemos ver el círculo unitario en dónde:

B
D
1 a
si n(x)

A cos(x) F C

En este círculo unitario vemos que hay dos triángulos semejantes, el △ADF y el
△ABC , por proporcionalidad, vemos que:

DF BC
= = BC = a
AF 1
Por tanto:

sin(x)
=a
cos(x)

10
El límite del sin(x)/x cuando x tiende a 0

Ahora podemos ver que él área del arco ADC


— es mayor que el área del triángulo
△ADF y a su vez menor que la del triángulo △ABC .

Si vemos el área de un círculo unitario denotada como πr 2 veremos que cualquier


arco centrado inscrito de ángulo x medido en radianes, donde 360° son 2π
radianes cumple que el el área de ese arco será:
π x
Ár ea = ·x =
2π 2
Con esto, podemos establecer la desigualdad antes mencionada, teniendo que:
cos(x) sin(x) x 1a
< <
2 2 2
Dado que a = tan(x), reemplazamos y:
cos(x) sin(x) x sin(x)
< <
2 2 2 cos(x)
Dado que el sin(x) y cos(x) son positivos en el primer cuadrante del cículo unitario
de 0 a π2 entonces, diviendo entre 2sin(x) tenemos que:
x 1
cos(x) < <
sin x cos(x)
Y que:
1 sin(x)
<
cos(x) x
Además:
sin(x)
< cos(X )
x
Con lo que:
1 sin(x)
< < cos(X )
cos(x) x
Ahora dado que:

lı́m cos(x) = 1
x→0

11
El límite del sin(x)/x cuando x tiende a 0

Reemplazamos y nos da que:


1 sin(x)
< <1
1 x
sin(x)
1< <1
x
Dado que solo hay un número que cumple esto y es 1 por ser el único en el
intervalo de [1,1], concluimos que:
µ ¶
sin(x)
lı́m =1
x→0 x

12
Límite del (cos(x) − 1)/x cuando x
tiende a 0

µ ¶
cos(x) − 1
lı́m =0
x→0 x
Primero vamos a multiplicar denominador y numerador del límite por (cos(x) + 1)
quedando que:
µ ¶
(cos(x) − 1)(cos(x) + 1)
lı́m
x→0 x(cos(x) + 1)
Luego hacemos la multiplicación y nos queda que:

(cos2 (x) − 1)
µ ¶
lı́m
x→0 x(cos(x) + 1)

Debido a la identidad pitagórica:

si n 2 (x) + cos 2 (x) = 1

1 − cos 2 (x) = si n 2 (x)

−1 + cos 2 (x) = −si n 2 (x)


Reemplazando nos queda que:

−si n 2 (x)
µ ¶
lı́m
x→0 x(cos(x) + 1)

13
Límite del (cos(x) − 1)/x cuando x tiende a 0

Con ello podemos dividir el límite en dos partes con lo que:

−si n 2 (x) −si n(x) si n(X )


µ ¶ µ ¶
lı́m = lı́m ·
x→0 x(cos(x) + 1) x→0 x cos(x) + 1
Dado que:
µ ¶
sin(x)
lı́m =1
x→0 x
Nos queda que:

−si n 2 (x) −si n(x) si n(x) −si n(x)


µ ¶ µ ¶ µ ¶
lı́m = lı́m · = lı́m
x→0 x(cos(x) + 1) x→0 x cos(x) + 1 x→0 cos(x) + 1

De esta manera evaluamos y tenemos que:

−si n 2 (x) −si n(x) si n(x) −si n(x) −si n(0)


µ ¶ µ ¶ µ ¶ µ ¶
0
lı́m = lı́m · = lı́m = = =0
x→0 x(cos(x) + 1) x→0 x cos(x) + 1 x→0 cos(x) + 1 cos(0) + 1 2
Con lo cuál:
µ ¶
cos(x) − 1
lı́m =0
x→0 x

14
Derivada de una constante

d
k =0
dx
Remontándonos a la fórmula de la derivada debemos de considerar una función
f(x) = k, esta función, por tanto, valuada en cualquier punto siempre será k, con
esto tenemos que al construir la fórmula de la derivada nos queda que:

d f (x + h) − f (x)
µ ¶
f (x) = lı́m
dx h→0 h
Y valuando nos queda que:

d k −k
µ ¶ µ ¶ µ ¶
0 1
f (x) = lı́m = lı́m = lı́m ·0
dx h→0 h h→0 h h→0 h

Luego todo número o expresión multiplicada por cero es cero, con lo que nos
queda:

d k −k
µ ¶ µ ¶ µ ¶
0 1
f (x) = lı́m = lı́m = lı́m · 0 = lı́m 0 = 0
dx h→0 h h→0 h h→0 h h→0

Y recordando que f(x) = k, entonces:

d
k =0
dx

15
Derivada de a · f (x)

d d
a · f (x) = f (x)
dx dx
Nota de los autores: Esta propiedad aunque básica no es axiomática y debe de
definirse, por lo cuál es algo no trivial, se recomienda que se revise primero esto,
antes de pasar al siguiente nivel.

Construyamos primero la fórmula de las derivadas quedándonos que:

d a f (x + h) − a f (x)
µ ¶
a · f (x) = lı́m
dx h→0 h
Factorizando nos queda que:

d a f (x + h) − a f (x) a( f (x + h) − f (x))
µ ¶ µ ¶
a · f (x) = lı́m = lı́m a ·
dx h→0 h h→0 h
Dado que:

d f (x + h) − f (x)
µ ¶
f (x) = lı́m
dx h→0 h
Entonces reemplazamos y nos queda que:

d d
a · f (x) = f (x)
dx dx

16
Derivada de x

d
x =1
dx
Primero hagamos la fórmula de la derivada quedándonos que:

d (x + h) − (x)
µ ¶
x = lı́m
dx h→0 h
De esta manera tenemos que:
d h
µ ¶
x = lı́m
dx h→0 h

Con lo cuál podemos decir que:

d
x = lı́m 1
dx h→0

Y dado que en el límite no contiene a h entonces por propiedad de límites decimos


que:

d
x =1
dx

17
Regla de la multiplicación en las
derivadas

f ′ (x)g ′ (x) = f ′ (x)g (x) + g (x)′ f (x)


Primero construyamos la fórmula de la derivada para f’(x)g’(x):

f (x + h)g (x + h) − f (x)g (x) f (x + h)g (x + h) f (x)g (x)


µ ¶ µ ¶
lı́m = lı́m −
h→0 h h→0 h h
Debe notarse que:

f (x + h) f
µ ¶
(x)
lı́m = lı́m f ′ (x) +
h→0 h h→0 h
Quedando así:
f (x + h)g (x + h) − f (x)g (x) f (x)g (x + h) f (x)g (x)
µ ¶ µ ¶

lı́m = lı́m f (x)g (x + h) + −
h→0 h h→0 h h
También análogamente debe notarse que:
g (x + h) g (x)
µ ¶

lı́m = lı́m g (x) +
h→0 h h→0 h
Quedando:
f (x + h)g (x + h) − f (x)g (x) f (x)g (x) f (x)g (x)
µ ¶ µ ¶
′ ′
lı́m = lı́m f (x)g (x + h) + f (x)g (x) + −
h→0 h h→0 h h
Por tanto nos queda que:

lı́m f ′ (x)g (x + h) + f (x)g ′ (x) = f ′ (x)g (x + 0) + f (x)g ′ (x) = f ′ (x)g (x) + f (x)g ′ (x)
h→0

18
Regla de la multiplicación en las derivadas

Por tanto:
f ′ (x)g ′ (x) = f ′ (x)g (x) + g (x)′ f (x)

19
Regla de la división en las derivadas

f ′ (x) f ′ (x)g (x) − g ′ (x) f (x)


=
g ′ (x) g (x)2
Primero vamos a enunciar la fórmula de la derivada y reemplazar con dicha
división teniendo:

f (x + h) f (x)
µ ¶ µ ¶
lı́m −
h→0 h · g (x + h) h · g (x)
Haciendo producto cruzado nos queda que:

f (x + h) · h · g (x) − f (x) · h · g (x + h)
µ ¶
lı́m
h→0 h · g (x + h) · h · g (x)
Factorizando h y cancelando con el cuadrado del denominador:

f (x + h) · g (x) − f (x) · g (x + h)
µ ¶
lı́m
h→0 h · g (x + h) · g (x)
Dado que:

f (x + h) f (x)
µ ¶

lı́m f (x) = lı́m −
h→0 h→0 h h
g (x + h) g (x)
µ ¶

lı́m g (x) = lı́m −
h→0 h→0 h h
Entonces:
f (x + h) f (x)
µ ¶

lı́m = lı́m f (x) +
h→0 h h→0 h
g (x + h) g (x)
µ ¶

lı́m = lı́m g (x) +
h→0 h h→0 h

20
Regla de la división en las derivadas

Reescribiendo:
f (x)g (x) g (x) f (x)
µ ¶µ ¶
1 ′
lı́m f (x)g (x) + − g ′ (x) f (x) −
h→0 g (x + h)g (x) h h
Simplificando: µ ¶
1 ¡ ′
f (x)g (x) − g ′ (x) f (x)
¢
lı́m
h→0 g (x + h)g (x)

Valuando:
µ ¶ µ ¶
1 ¡ ′ 1
f (x)g (x) − g ′ (x) f (x) =
¡ ′
f (x)g (x) − g ′ (x) f (x)
¢ ¢
lı́m
h→0 g (x + h)g (x) g (x + 0)g (x)
De esta manera nos queda que:
µ ¶ µ ¶
1 ¡ ′ ′
¢ 1 ¡ ′ ′
¢
f (x)g (x) − g (x) f (x) = f (x)g (x) − g (x) f (x)
g (x)g (x) g (x)2
Para finalmente decir que:

f ′ (x) f ′ (x)g (x) − g ′ (x) f (x)


=
g ′ (x) g (x)2

21
Regla de la cadena

d
f (v(x)) = f ′ (v(x)) · v ′ (x)
dx
Primero construyamos la fórmula de la derivada.

f (v(x + h)) − f (v(x))


µ ¶
lı́m
h→0 h
Ahora vamos a multiplicar denominador y numerador de la fracción por
(v(x+h)-v(x)):

Esto nos queda como:

( f (v(x + h)) − f (v(x)))(v(x + h) − v(x))


µ ¶
lı́m
h→0 h(v(x + h) − v(x))
Por la propiedad conmutativa de la multiplicación nos queda que:

f (v(x + h)) − f (v(x)) (v(x + h) − v(x))


µ ¶
lı́m ·
h→0 (v(x + h) − v(x)) h
Y dado que:

(v(x + h) − v(x))
lı́m = v ′ (x)
h→0 h
Nos queda reemplazando que:

f (v(x + h)) − f (v(x)) ′


µ ¶
lı́m · v (x)
h→0 (v(x + h) − v(x))

22
Regla de la cadena

Ahora observemos que:

lı́m(v(x + h) − v(x)) = (v(x + 0) − v(x)) = (v(x) − v(x)) = 0


h→0

Por lo que cuando h tiende a cero (v(x+h) - v(x)) también tiende, lo cuál nos dice
que podemos reemplazar en el límite (v(x+h) - v(x)) por de nuevo, h, dado que
ambos tienden a cero al mismo tiempo, con lo que serían equivalentes. Por otro
lado tenemos que: v(x+h) = (v(x+h) - v(x)) + v(x) y dado que habíamos
reemplazado (v(x+h) - v(x)) por h, podemos escribir que: v(x+h) = h + v(x).

Quedándonos finalmente que:

f (v(x) + h) − f (v(x)) ′
µ ¶
lı́m · v (x)
h→0 h
Ahora, debemos ver que por la fórmula de la derivada:

f (v(x) + h) − f (v(x)) d
µ ¶
lı́m = f (v(x)) = f ′ (v(x))
h→0 h d (v(x))
Reemplazando nos queda que:

f (v(x) + h) − f (v(x)) ′
µ ¶
lı́m · v (x) = f ′ (v(x)) · v ′ (x)
h→0 h
Con lo que podemos decir que:

d
f (v(x)) = f ′ (v(x)) · v ′ (x)
dx

23
Derivada de e x

d x
e = ex
dx
Esta derivada notable nos será de utilidad mas adelante para comprobar más reglas
o algoritmos de derivación, primero comencemos construyendo la derivada de e x

e (x+h) − e x
µ x h
e · e − ex h
x e −1
µ ¶ ¶ µ ¶
lı́m = lı́m = lı́m e
h→0 h h→0 h h→0 h
Nombremos ahora una constante n como:

n = eh − 1
Con lo que:
n + 1 = eh

ln(n + 1) = h
Debe notarse también que cuando h tiende a cero, n tiende a cero debido a que
valuando nos queda que:

lı́m n = lı́m e h − 1 = e 0 − 1 = 1 − 1 = 0
n→0 h→0
De esta manera los límites de h y n tendiendo a cero son iguales con lo que
podemos reemplazar y nos queda que:

n
à ! à !
h
e −1 n
µ ¶ µ ¶
n 1
lı́m e x = lı́m e x = lı́m e x ln(n+1) = lı́m e x
h→0 h n→0 ln(n + 1) n→0
n
n→0 ln(n + 1) · n1
Por propiedad de los logaritmos podemos decir que ln(n m ) = m ln(n).

24
Derivada de e x

Con lo que podemos reescribir y nos queda que:


µ ¶
x 1
lı́m e 1
n→0 ln((n + 1) n )
Ahora obsérvese que la definición del número e es:
µ ¶n
1
e = lı́m 1 +
n→∞ n
Además, debido a que:
1
lı́m n = lı́m
n→∞ n→0 n

1
= lı́m n
lı́m
n→∞ n n→0

También puede ser:

1 n
µ ¶
1
e = lı́m 1 + = lı́m (1 + n) n
n→∞ n n→0

Con lo cuál: µ ¶
x 1 1 1
lı́m e 1
= ex = ex = ex
n→0 ln((n + 1) n ) ln(e) 1
De esta manera nos queda que:

d x
e = ex
dx

Además de esto, usando la regla de la cadena antes vista y separando la función


en dos, podemos ver que:

d
be ax = bae ax
dx

25
Derivada de l n(x)

d x′ 1
ln(x) = =
dx x x
Primero veamos que:

v = l n(x)
Con lo que:
ev = x′
Ahora derivemos ambos lados para tener que:
ev v ′ = x′

Por tanto:
′ x′
v = v
e
Dado que v = ln(x) entonces se puede decir que:
′ x′ x′
v = =
e ln(x) x
Por tanto:
d x′ 1
ln(x) = =
dx x x

26
Derivada de a x

d x
a = a x · ln(x)
dx
Primero por propiedad de los logaritmos sabemos que:
x
a x = e ln(a ) = e x ln(a)
Luego por la regla de la cadena nos queda que:

d ax
e = e ax · a
dx
Con lo que:

d x ln(a)
e = e ln(a)x · ln(a)
dx
Sin embargo, dado que e x ln(a)
= a x nos queda que:

d x ln(a)
e = e ln(a)x · ln(a) = a x · ln(a)
dx
Para decir que:

d x
a = a x · ln(x)
dx
Trivialmente por regla de la cadena podemos decir que:

d d c x ln(a)
ba c x = b e = b · e ln(a)c x · c ln(a) = a c x · bc ln(a)
dx dx

27
Derivada de loga (x)

d 1 x′
loga (x) = =
dx xl n(a) xl n(a)
Primero consideremos que:

v = loga (x)x
Por propiedad de los logaritmos tenemos que:

av = x
Si derivamos a ambos lados con la fórmula antes vista tenemos que:

a v · l n(a) · v ′ = x ′ = 1
Despejando v’ nos queda que:
1
v′ =
a v l n(a)
Dado que v = loga (x) entonces tenemos que:

d 1
loga (x) = log (x)
dx a a l n(a)
Por propiedad de logaritmos a loga (x) = x y recordando que reemplazamos x’ por 1,
me queda que:

d 1 x′
loga (x) = =
dx xl n(a) xl n(a)

28
Derivada de f (x)g (x)

d ¢¢′
f (x)g (x) = f (x)g (x) g (x) · ln f (x)
¡ ¡
dx
Consideremos una función k(x) tal que:

k(x) = f (x)g (x)


Tomando el logaritmo natural a ambos lados nos queda que:

ln(k(x)) = ln f (x)g (x) = g (x) · ln f (x)


¡ ¢ ¡ ¢

Luego derivando a ambos lados nos queda que:

k ′ (x) d ¡ ¡ ¢¢
= g (x) · ln f (x)
k(x) d x
De esta manera podemos decir que:

k ′ (x) d ¡ ¢¢ d d ¢¢′
ln f (x) = g ′ (x) · ln f (x)
¡ ¡ ¢ ¡ ¡
= g (x) · ln f (x) = g (x) ·
k(x) d x dx dx
Haciendo las derivadas con la regla del producto o multiplicación y la regla de la
cadena, nos queda que:

¢¢′ ¢¢′ g (x) ′


g ′ (x) · ln f (x) = g ′ (x) ln f (x) + g (x) ln f (x) = g ′ (x) ln (x) +
¡ ¡ ¡ ¢ ¡ ¡
f (x)
f (x)
Luego igualando a la derivada de k(x), nos queda que:

k ′ (x) ¢ g (x) ′
= g ′ (x) ln f (x) +
¡
f (x)
k(x) f (x)

29
Derivada de f (x)( g (x))

Por tanto:
¢ g (x) ′
µ ¶
′ ′
¡
k (x) = k(x) g (x) ln f (x) + f (x)
f (x)
Dado que k(x) = f (x)g (x) decimos que:

d ¢ g (x) ′
µ ¶
g (x) g (x) ′
¡
f (x) = f (x) g (x) ln f (x) + f (x)
dx f (x)
O como normalmente se escribe:

d ¢¢′
f (x)g (x) = f (x)g (x) g (x) · ln f (x)
¡ ¡
dx

30
Derivada de x n

d n
x = nx n−1
dx
Con la regla que ya demostramos en la página anterior podemos pensar que
f (x) = x y que g (x) = n es decir que g (x) es constante, con lo cuál tendremos
una f (x)g (x) con lo cuál construyendo nuestra fórmula nos queda que:

d g (x) n
³

¡ ¢ n ′´
f (x) = x n ln f (x) + x
dx x
Dado que n es una constante, las constantes tienen una derivada siempre igual a
cero y dado que la derivada de x es 1 termina quedándonos:

d g (x) n n
³ ´
f (x) =x
dx x
Por propiedad de los logaritmos
xn
= x n−1
x
Quedándonos que:

d
f (x)g (x) = nx n−1
dx
Es decir que:

d n
x = nx n−1
dx

31
Derivada de x n

Generalizando como ya es costumbre nos queda que:

d
ax n = anx n−1
dx

32
Derivada de sin(x)

d
sin(x) = cos(x)
dx

33

También podría gustarte