Está en la página 1de 87

CAPITULO 34.

(Continuación) ESTUDIOS ESPECIALES DE


DETERMINACIONES (EJEMPLOS VARIOS)
CARTA ASTRAL NATAL Nº 14 (mujer)
CARTA ASTRAL NATAL Nº 15 (mujer)

HOROSCOPO DE ESTUDIO NUMERO 6 (AMPLIACION): MUJER.

1. ESTUDIO DE LAS DETERMINACIONES DE LA CASA VII.

1.1. En la VII llama la atención que la Luna, presente en VII, recibe una
cuadratura del regente de la propia casa VII, Venus, y otra cuadratura del
regente de la casa V, Marte, y que a su vez es corregente natal. La Luna se
sitúa en una posición delicada, con un dos. Podría indicar matrimonio breve o
fugaz, que no llega a cuajar. Recordemos que la Luna es el planeta más
rápido, y al estar en el signo de Géminis en una posición desarmónica,
indicaría sencillamente que esto resulta superficial, infantil y un poco
irresponsable, sin llegar a cuajar, por demasiada volubilidad e inmadurez. En
esta casa nos encontramos con un panorama bastante complejo por varios
motivos. Primero está el hecho de que la propia casa VII posee un regente,
Venus, que lanza cuadratura hacia el único planeta en la casa VII, la Luna.
Además, Venus es regente de la casa VI, que se sitúa en el signo del Toro, y
por otro lado de la casa XI. Esto se debe a que el signo de los Gemelos se
sitúa interceptado en la casa VII. Hay que decir que esta casa posee un
corregente que es Mercurio, encontrándose Mercurio en la casa IX, en
conjunción con Urano. Aparte de esto, no solamente recibe la cuadratura del
regente de la casa VII, Venus, sino que también recibe una cuadratura de
Marte, siendo Marte el corregente natal, es decir, un representante de ella
misma y de sus conductas conscientes. Marte es también regente de la casa V,
la cual se encuentra relacionada directamente con las cuestiones de carácter
sensual, afectivo y de pareja.

Tal como se da a entender, la posición de la Luna en el signo de los Gemelos


marca una relación bastante breve, superficial e inmadura. En esta relación,
los afectos -la Luna- se encuentran en una base de comunicación superficial,
de dualidad, de inseguridad, de dudas, y hasta cierto punto de actitudes dobles
y cínicas, por Géminis. La Luna nos marca el ambiente general, en principio,
del matrimonio, por ser el planeta más potente con respecto a la casa VII. Es
decir, si tuviéramos que elegir uno de los tres planetas ligados a la casa VII;
que son Venus y Mercurio, regente y corregente respectivamente, y la Luna
por posición, lógicamente nos quedaríamos con la Luna, que es el planeta que
nos daría un porcentaje mayor del panorama referente a esta casa. La regencia
de la Luna sobre la casa VIII implica que esa prueba, desde el punto de vista
matrimonial, va a afectar profundamente a la transformación interna de esta
persona. Lo que es necesario ver es si esa experiencia es asimilada y
madurada suficientemente por la persona. También podemos decir que la
causa, la base o el origen de esa relación débil y fallida de carácter
matrimonial, se sitúa precisamente en la casa VIII, a través del signo de
Cáncer. Esto implica los apegos, lo caprichos afectivos, la pereza, la dejadez
psíquica y emocional, la falta de voluntad y la inmadurez, así como el
sentimentalismo como causa y origen de esta experiencia matrimonial fallida.
Aquí, la cuestión está en estudiar ahora los aspectos que recibe la Luna. Son
una cuadratura de Marte y una cuadratura de Venus. La cuadratura de Marte
resulta relativamente sencilla de comprender, porque es la propia persona
interpretada, en su época de acción frenética en el ámbito de lo social y de lo
profesional -Marte en un estado cósmico bajo en Virgo y en casa X- la que
causa y genera conscientemente la ruptura de ese débil hogar de la casa VII.
La Luna, con una cuadratura de Marte, implica que esta persona con sus
actitudes a veces agresivas o intransigentes, tiende a darle más importancia al
mundo de lo social y de la calle, generando uno de los factores de la ruptura.
Al mismo tiempo, no hay que olvidar que Marte es regente de la casa V. Esto
nos da a entender que hay una inclinación clara por parte de la propia
interpretada, y de hecho así fue, a realizar sus experiencias de carácter sensual
o amoroso de manera precipitada, poco reflexiva e incluso temeraria. Esto es
porque Marte es regente de V a través del signo del Carnero.

Teniendo en cuenta que la Luna marcaría el ambiente general en el hogar,


podemos también preguntarnos qué grado de determinación existe entre la
Luna y el yo. Por los aspectos que posee la Luna, que son una cuadratura con
Venus, una cuadratura con Marte, aparte de dos sextiles con Mercurio y
Urano, no existe una gran relación con el yo. Solamente se puede considerar
como relevante la determinación de la Luna hacia el corregente natal, por
cuadratura. Por tanto, la Luna puede tener alrededor de un 30% de conexión
con las propias formas de ser de la interpretada en la casa VII. Es decir,
estamos tratando de averiguar si la Luna tiene que ver con ella o si tiene que
ver con el marido. En principio, parece que también tiene que ver algo con
ella, con lo que los comportamientos de susceptibilidad y de inmadurez
afectiva de la Luna en Géminis, influyen en la interpretada. Por el momento,
digamos que la Luna en Géminis tiene que ver con el ambiente general del
matrimonio.

Veamos ahora qué es lo que sucede con Venus. Se sitúa con un estado
cósmico intermedio. Está ligeramente fortalecido por la conjunción con Sol y
con Plutón, y posee una cuadratura hacia la Luna. Venus, podría hablarnos
acerca de las características del esposo. En este caso, se trata de un hombre
moderado, trabajador, no demasiado expresivo o afectivo pero sí, desde
luego, desarrollando sus capacidades emocionales con cierta moderación. El
problema se encuentra en la cuadratura de Venus hacia la Luna con lo cual,
aceptando la hipótesis de que Venus pudiera representar al esposo, también
éste tendría características de superficialidad, de frivolidad y de inmadurez,
desde el punto de vista afectivo y sensual, porque es el propio Venus el que
lanza cuadratura hacia la Luna en la casa VII.

Todavía podríamos estudiar a Mercurio como corregente de la casa VII, y que


se sitúa en conjunción con Urano. Esta conjunción Mercurio-Urano ya la
hemos visto en la interpretación de este horóscopo, con un estado cósmico
medio-bajo de Mercurio y también de Urano. Este núcleo de planetas
representa rebeldía y una fase de los ideales de la interpretada en la que
predominaba fundamentalmente la necesidad de comunicación sin demasiado
compromiso, de rebeldía, de libertad personal y mental, de capacidad para
viajar libremente, etc. Entonces, es el corregente de esta casa, Mercurio, el
que se proyecta hacia el mundo de los ideales. Curiosamente, también Venus,
regente de la casa VII, se sitúa de la misma manera en el mundo de los
ideales. Ahí es donde parece que se encuentra el verdadero problema de este
matrimonio, en la falta de comunión desde el punto de vista de los conceptos
abstractos.

Vamos ahora a ver si en realidad se puede identificar a Venus y también a


Mercurio como planetas representantes del esposo, a no ser que alguno de
ellos tuviera una relación especial con la esfera del yo, bien consciente o
subconsciente. Vamos a estudiarlo para dejar el tema totalmente cerrado. Si
observamos los aspectos de Venus, nos daremos cuenta que tiene sólo una
cuadratura con la Luna y aparte la conjunción con Sol y con Plutón. En lo que
respecta a la cuadratura de la Luna, sólo se trata de una determinación fuerte
hacia la propia casa VII. En cambio, la conjunción de Venus con Plutón,
siendo Plutón el regente natal, nos podría dar a entender igualmente que
Venus posee cierta conexión o determinación por casas con el yo consciente.

Pero también resulta que Mercurio posee, aparte de la conjunción con Urano,
que no determina nada hacia el yo, una cuadratura con Júpiter, y Júpiter está
situado en la casa del subconsciente, siendo a la vez Júpiter el segundo
corregente natal. Por tanto, tanto Venus como Mercurio se encuentran
ligeramente determinados hacia el yo de la propia persona. Esto nos confirma
el hecho de que el gran problema fueron los ideales de la interpretada, que no
cuajaban con los de su esposo. Entonces, de los tres planetas que se
encuentran relacionados con la casa VII, que son Venus, Luna y Mercurio,
ninguno está libre de determinaciones hacia el yo. En cualquier caso, parece
que el tratar de averiguar qué planeta tiene más relación con el esposo no
tiene demasiada relevancia en este horóscopo, porque se observa que las
fuerzas que inciden en el matrimonio, en buena parte son generadas por ella
misma, bien de manera consciente o subconsciente. Se podría decir que
Venus, por ser el regente principal de la casa VII y por esa determinación
fuerte que posee por cuadratura hacia la casa VII, aunque esto es un nivel de
interpretación un poco sutil, es el principal planeta que puede ser
representativo del esposo. Esto lo define como una persona un poco analítica
desde el punto de vista sensual, bastante más moderado en esa expresión
sensual y en sus ideales acerca de la vida.

2. ESTUDIO DE LAS DETERMINACIONES DE LA CASA X.

2.1. Es preciso conocer más a fondo la delicada situación de Marte, que


recibe una cuadratura de Saturno, siendo esto un aspecto desarmónico muy
fuerte. Marte está en el signo de la Virgen en casa X, siendo corregente de la
casa I y también corregente de la casa XII. Esto implica comportamientos, en
parte conscientes y en parte subconscientes, que hacen que esta persona
manifieste, durante un período de su vida, acciones inesperadas, bruscas, un
poco agresivas, de competitividad y de confrontación (Marte) en el medio
ambiente laboral y social (Virgo y casa X). Ello le supone retrasos, obstáculos
e impedimentos de carácter económico, por la cuadratura que recibe de
Saturno en casa II. Durante este período de su vida, la persona no sabe
conjugar sus iniciativas con la necesidad de planificación a medio y a largo
plazo, ni tampoco sabe esperar ni ser prudente. Debido a ello, se encuentra
con intereses creados y con intereses económicos con los cuales trata de
enfrentarse, pero ante los cuales resulta ser bastante intransigente -cuadratura
de Marte con Saturno-. Por otro lado, se produce una cuadratura de Marte con
la Luna, con lo que el otro gran perjudicado, aparte del dinero, o casi
podríamos decir que el primer perjudicado, es el ámbito del matrimonio.
Coincide también con una ruptura o un fracaso matrimonial en el que el
temperamento a veces un tanto fuerte de la propia interpretada, causado
también por el gran número de tensiones del mundo de la calle, hace que se
pierda un poco de intimidad, de receptividad, de romanticismo y de
sensibilidad en el ámbito de la pareja. La causa de todo esto se encuentra en
sus propias conductas conscientes y subconscientes, pues Marte es corregente
de casa I y de casa XII. Por otro lado, Marte es regente de la casa V a través
del signo del Carnero. Es decir, mediante una fuerza impetuosa y demasiado
arriesgada -por el estado cósmico bajo de Marte- los enfrentamientos salen a
la luz rápidamente y las iniciativas no son suficientemente ponderadas en el
ámbito de los negocios, de las especulaciones y de las iniciativas de
inversión: casa V.

HOROSCOPO NUMERO 7 (AMPLIACION): VARON.

1. ESTUDIO DE LAS DETERMINACIONES DE LA CASA III.

1.1. Destaca que el regente del subconsciente, el Sol, y el regente natal,


Mercurio, estén en la casa III en conjunción, recibiendo ambos cuadraturas de
Neptuno desde la casa XII. Esto es especial por el hecho de que, tanto el Sol
como Mercurio, están determinados directamente hacia el yo, y reciben
cuadraturas desde Neptuno en un área del yo, concretamente del
subconsciente -casa XII-. Ya se había hablado en este horóscopo de cómo la
posición de estos dos planetas en la casa III indica dos claras tendencias o
etapas dentro de la mente concreta, la mente intelectual y las capacidades
comunicativas de este interpretado. La primera fase es creativa, luminosa y
brillante, desde el punto de vista intelectual. Probablemente, ya se empezaba
a manifestar desde la fase escolar, la juventud y los estudios universitarios.
Esto es porque el Sol aquí tiene gran potencia debido a que posee trígono de
Marte, trígono de Urano y trígono de Plutón. Por provenir el trígono de
Plutón desde X y el de Marte desde VI, siendo además Urano el otro que
lanza trígono al Sol, el regente de la casa VI, se había indicado una profesión
de carácter técnico. La profesión desde el punto de vista de su brillo social e
intelectual toma bastante altura, llegando a destacar sin duda. El único
problema es la cuadratura que recibe el Sol desde Neptuno. Esto indicaría en
la fase o en la época estudiantil de preparación y desarrollo intelectual ciertas
inclinaciones, por fases, hacia la depresión y a replegarse sobre sí mismo. La
persona tiene pequeñas fases en las cuales se aísla y se evade de las diferentes
situaciones, inclusive de lo social, puesto que Neptuno indica la soledad y el
Sol es muy social, estando ambos en cuadratura. En cambio, en la segunda
fase de carácter mental se produce un proceso un poco degenerativo de ese
brillo mental que se había comentado. Esto se debe a que Mercurio esta en un
estado cósmico inferior. Se encuentra peregrino y con un solo aspecto: la
cuadratura de Neptuno. En principio tendríamos que ponerle un tres, pero
considerando que son dos planetas de carácter nervioso y que ahí Mercurio se
ve bastante afectado, podríamos poner hasta un dos. Esto significa que hay
problemas de carácter evasivo. Se podría dar el uso de elementos evasivos
como el alcohol. En esa segunda fase de carácter mental o intelectual se
generan en esta persona unas actitudes comunicativas y mentales demasiado
enredadas y complejas, por la posición de Mercurio en Escorpión. Se pierde
ese brillo mental que antes habíamos comentado. Desde el punto de vista
comunicativo, la persona se hace más difusa, escurridiza y un tanto crítica.
Utiliza una crítica más bien negra, y sus conceptos y rutas mentales llegan a
ser un tanto caóticos y difusos. Con ello, aquí se produce un ciclo entre el Sol
y Mercurio en el plano mental y comunicativo, con bastante diferencia entre
lo que sería la cresta superior de la ola y lo que es el punto más bajo, estando
representado este último por Mercurio. Lo que sí resulta interesante es
estudiar la causa o el trasfondo de estas dos fases, es decir, de estos dos
extremos del ciclo mental y comunicativo. La fase más elevada es solar, pero
tiene su origen en el subconsciente. Es decir, la persona ya trae de alguna
manera innata esa capacidad creativa, mental e intelectual, que le da incluso
posibilidades para la dirección técnica de obras o de empresas, por los
aspectos propios del Sol, que son bastante técnicos, eficientes, eficaces y
directivos. Esto se manifiesta desde el punto de vista subconsciente, pues
también se puede interpretar que la base o el trasfondo de esa actitud brillante
del Sol se encuentra en el equilibrio psíquico, porque lo psíquico está como
trasfondo o sustento de lo mental en esta persona. En cambio, cuando viene el
tambaleo psíquico -Neptuno posee un estado cósmico bastante delicado con
tres cuadraturas y un trígono- al ser lo psíquico la base de lo mental, se
produce también un tambaleo de lo mental. Lo curioso del caso es que el
trasfondo de esa segunda fase -inferior- de lo mental y comunicativo, que es
Mercurio, viene motivado por la propia persona, quien conscientemente se va
introduciendo en ese proceso degenerativo mental, pues Mercurio es el
regente natal. Eso no no quiere decir que sea definitivo, pero sí supone un
retroceso aparente con respecto a la posición anteriormente realizada, es
decir, el Sol. La base o el origen de este segundo proceso mercuriano, más
degenerativo, está en el propio consciente. Mercurio es regente de I, pero
también de los factores sociales, del chisme, de la crítica y de posibles
pérdidas de capacidad de interrelación humana en el ámbito social. Esto es
porque Mercurio es regente de la casa X a través del signo de los Gemelos.

2. ESTUDIO DE LAS DETERMINACIONES DE LA CASA VII.

2.1. Aquí llama la atención que Urano en la casa VII tiene un estado cósmico
bueno, mientras que el regente de la casa VII, que es Neptuno, posee tres
cuadraturas y un solo trígono, con un estado cósmico bajo. Urano está en la
casa VII en el signo de Piscis, en un estado cósmico alto, con un ocho, y
posee una conjunción muy armónica con Marte, porque Marte tiene un nueve
de puntuación; un trígono del Sol, un trígono de Plutón y una cuadratura de
Júpiter, aparte de un sextil de la Luna. Esto significa un estado cósmico muy
bueno, con el cual predomina en el ámbito matrimonial una comunicación
muy intuitiva. Se le podría denominar como un matrimonio de carácter
fraternal, por Urano, y también espiritual, por Neptuno. Urano con el trígono
del Sol nos da a entender que esta época de brillo mental coincide con el
punto álgido de la relación matrimonial, la cual es también luminosa,
creativa, noble, magnánima y abierta. Además, Urano tiene la conjunción de
Marte. Significa un tipo de amor o de matrimonio que está muy relacionado
también con el trabajo. Sirve de apoyo para el intenso trabajo que indica
Marte en Piscis, con una gran capacidad de sacrificio en la casa VI. Urano
también posee un trígono de Plutón, con lo cual predomina la autorrealización
desde el punto de vista del matrimonio. La cuadratura que posee Urano es de
Júpiter. Implica ciertas utopías o idealismos exagerados, así como cierto afán
de independencia o de rebeldía.

Lo que nos interesa es estudiar a Neptuno como regente de la casa VII porque
Júpiter en sí, como corregente de la VII, se encuentra también en un estado
cósmico armónico, con un siete. Urano con los trígonos del Sol y de Plutón
nos da a entender que la relación matrimonial se encuentra estabilizada. Sin
embargo, Neptuno genera algo muy desarmónico en la casa XII. Por el hecho
de conectar Neptuno con los chismes, enredos y subterfugios, y por estar en
casa XII, análoga a los enemigos ocultos, se va a activar un significado de la
casa VII que también es muy importante: enemigos declarados. Por tanto,
enemigos de carácter oculto es el principal significado, o uno de los
principales que produce Neptuno en XII. Además, eso viene dado como una
prueba de su propio subconsciente, como manifestación por planos paralelos
de los otros significados de la casa XII. Es decir, la casa es XII afín a
enemigos ocultos, afín al subconsciente y afín a pruebas de carácter kármico
psíquico. Por tanto, dejando atrás la casa VII como bien fortalecida por el
planeta que ahí se sitúa, y no solamente por ese planeta, sino también
fortalecida por los que lanzan trígonos a Urano, hay que entender que
Neptuno significa, por las cuadraturas que recibe del Sol y de Mercurio,
grandes problemas de comunicación, e inclusive de comunicación con lo
social. Pudiera ocurrir que por sus ideas, por motivos intelectuales, por
expresiones u opiniones que pudiera haber emitido esta persona, esta persona
pudiera haber sido relegada, apartada o hasta cierto punto exiliada, lo cual le
condujo a crisis depresivas importantes y a refugiarse en la bebida. Esos
enemigos son por un lado muy velados. Ese enemigo, en buena parte, es el
chisme, por la cuadratura de Luna a Neptuno, pero también pueden ser
enemigos de carácter público, porque el regente de la casa XII -el Sol- es por
ello el regente de los enemigos ocultos, y estos, por ser el Sol, pudieran ser de
carácter público, e inclusive el propio Estado.

HOROSCOPO DE ESTUDIO NUMERO 9 (AMPLIACION): MUJER.

1. ESTUDIO DE LAS DETERMINACIONES DE LA CASA XII.

1.1. Destaca el hecho de que en la casa XII se localicen en conjunción el


regente de la casa VII, que es el Sol, y el regente de la casa V, que es
Mercurio, constituyendo una conjunción desarmónica. El hecho de que se
sitúen conjuntos el regente de la casa V -Mercurio- y el regente de la casa VII
-el Sol- puede activar dos significados importantes en la casa VII, o uno de
esos dos significados, dependiendo de otras determinaciones que nos
induzcan a pensar en un tema o en el otro. El Sol es representante de la
experiencia matrimonial, y Mercurio, por otro lado, es el representante de la
experiencia del noviazgo. Al estar ambos unidos puede existir algo
importante con esas cuadraturas que recibe esta conjunción,
fundamentalmente desarmónica. La conjunción recibe un total de cuatro
cuadraturas: dos por el Sol, dos por Mercurio, y un solo trígono,
concretamente desde Júpiter por parte de Mercurio. Pero también se podrían
activar otros significados análogos que sintonizan entre la casa V y la casa
VII. Mercurio, regente de la casa V, puede indicar también algo relacionado
con negocios, y el Sol, regente de la casa VII, indicaría relaciones asociativas
por motivos de negocios o por motivos económicos. El hecho de que se sitúe
el Sol y Mercurio en un signo de Tierra no es motivo suficiente para pensar
que este segundo significado se manifieste. Pero hay más. La conjunción Sol-
Mercurio es de carácter económico, y el Sol recibe cuadratura de la Luna y de
Marte, estando ambos planetas en la casa II -casa económica- y, por otro lado,
Mercurio también recibe una de sus dos cuadraturas de Marte situado en el
sector II. Por tanto, hay que decir que sí se manifiesta esta experiencia de
carácter económico desarmónico, que une los significados de la casa V como
análoga a negocios, y de casa VII, como análoga a asociaciones materiales.
Tampoco se descarta el hecho de que los otros significados se lleven a cabo.
Es decir, la unión entre el regente de los noviazgos y el regente del
matrimonio no se puede descartar. Esto se debe a que Mercurio es el único
regente de la casa V con lo cual, sumado a que en la casa V no hay ningún
planeta, todo lo que le suceda a Mercurio -en este caso una conjunción
desarmónica con el Sol, dos cuadraturas y un trígono- tiene que ver con las
experiencias del noviazgo. Donde parece que esta conjunción desarmónica no
influye tanto es en el ámbito del matrimonio, porque ahí hay un factor
protector presente, ubicado dentro de la propia casa VII, que es Plutón a cero
grados de Virgo con un trígono y un sextil y por tanto con un estado cósmico
de un siete.

Vamos a ir por partes. En lo relativo a la economía, es evidente que esta


persona se introduce en una dinámica limitadora en buena parte
subconsciente, es decir, sin manejo consciente sobre sus circunstancias, y en
la cual se va a enfrentar a enemigos ocultos, por la posición de Sol y
Mercurio en Capricornio en casa XII, y por las cuadraturas que reciben Sol y
Mercurio desde Marte. Se confirma el hecho de que un socio, o un supuesto
apoyo -el Sol como regente de VII que se introduce en casa XII- se constituye
en un enemigo oculto o en piedra de tropiezo para esa persona.
Fundamentalmente, ese socio sería de carácter controlador, es decir, de tipo
capricorniano (Sol en Capricornio). Esta experiencia introduce al interpretado
en una dinámica de expansión y de prisas. Recordemos que Marte lanza
cuadraturas a Mercurio y al Sol, con lo cual son acciones poco ponderadas,
temerarias, y que generan pérdidas y enfrentamientos. Algunos de esos
enfrentamientos son de tipo abierto, por la competitividad que generan las
cuadraturas de Marte desde casa II; y por la reacción del público o de las
masas ante ese negocio, por la cuadratura de la Luna -afín al público- hacia el
Sol. Además, todo esto está impregnado o bañado de la cuadratura que recibe
Mercurio de Neptuno, que significa desengaños por idealismos que se vienen
al traste, y que conducen a una situación de chismes y de enredos.

Desde el punto de vista de casa V como afín al noviazgo, y de casa VII como
afín al matrimonio, el hecho que Mercurio tenga cuadratura de Neptuno nos
habla de un desengaño en la época del noviazgo. Mercurio, al tener una
cuadratura de Marte, indica que existe ruptura, con el peligro de que esa
situación se proyectara o se prolongara hacia el matrimonio. Esto se hubiera
podido dar con un tipo de persona controladora y materialista, si es que la
interpretada hubiera tomado matrimonio con alguien de tales características,
por el regente de VII -Sol- en Capricornio en conjunción con Mercurio. Se
trataría de una persona bastante fría y materialista, por la posición en
Capricornio, y por las cuadraturas que el Sol posee de dos planetas en la casa
II. Pero la situación es correctamente transmutada, sobre todo basándose en
los ideales de la propia persona: Plutón en casa VII en Virgo, como regente
de la casa IX, que se encuentra en Escorpio. Y al tener Plutón un trígono de
Venus, se llega a desarrollar la felicidad, el amor, la amistad y la
comunicación, por venir el trígono de Venus en Sagitario en casa XI. Por
tanto, gracias a la posición de Plutón en casa VII, la intervención del Sol en
esta casa queda reducida, limitada o frenada en su lado desarmónico.

HOROSCOPO DE ESTUDIO NUMERO 10 (AMPLIACION): MUJER.

1. ESTUDIO DE LAS DETERMINACIONES DE LA CASA VII.

1.1. Aquí resulta curioso el hecho de que existe una conjunción más bien
armónica de Júpiter y Venus dentro de la casa VII, mientras que el regente de
esta misma casa, Mercurio, posee dos cuadraturas. En este ejemplo
observamos a Júpiter, primer planeta en la casa VII, con un estado cósmico
intermedio. Está en exilio, pero posee una conjunción armónica con Venus.
Ya que Venus tiene un siete, hemos dado un cuatro o un cinco a Júpiter.
Júpiter es el regente natal, y al mismo tiempo el corregente de la casa III, con
lo cual Júpiter indica los comportamientos conscientes de la interpretada
dentro de la casa VII. Hay tendencia a la vida social y la generosidad, pero
tomando de Venus ciertas características de sensualidad, de dulzura y de
romanticismo, ya que Venus está en Cáncer. El ambiente comunicativo en
términos generales es bueno, aunque a veces pudiera ser un poco superficial,
debido a que Júpiter es corregente de la casa III aparte de regente de la I, tal
como habíamos dicho. Venus es regente de la casa X, con lo cual lo social es
importante dentro de este matrimonio pero, sobre todo, resulta relevante la
regencia de Venus sobre Tauro y la casa V. Con ello, el novio, que luego se
convierte en esposo, resulta ser una persona romántica, afable, muy hogareña
y muy afín a los hijos, a la vida familiar y al romanticismo, con una
imaginación muy sensible y con algunas características artísticas
probablemente. Entre ambos miembros de la pareja -Júpiter y Venus- existe
conjunción, es decir, existe unidad de fuerza, en este caso armónica. Si
tenemos en consideración que la interpretada tiene Sol en Leo, Ascendente en
Sagitario y aparte la Luna en Aries, podemos darnos perfectamente cuenta de
que ha tendido a unirse con una persona de carácter afectivo, romántico, y
muy magnética. Llama la atención profundamente el hecho de la regencia de
Mercurio sobre la casa VII. Mercurio es un planeta mental o intelectual, en
este caso muy desarmónico, porque aun cuando está en domicilio posee dos
cuadraturas: una de Marte y otra de Neptuno. Podríamos dar un dos de
puntuación a Mercurio y como máximo un tres. Es muy desarmónico para el
matrimonio sobre todo por el tipo de cuadraturas que recibe. La de Marte
podría indicar ruptura y la de Neptuno engaño o desengaño. Hay un factor
protector en cuanto a esa influencia desarmónica de Mercurio, y es el hecho
de que Venus recibe un trígono del otro planeta mental, que es Urano. Con
ello, la relación es muy platónica e idealizada. Por tanto, nos podemos
preguntar qué sucede con esta casa VII, cuando en principio se observa una
tendencia general bastante armonizadora y de unidad entre el yo de esta
persona, que es expansivo y comunicativo, y su novio o esposo.

Mercurio, como regente de la casa VII, se proyecta hacia la casa IX en Virgo,


con una cuadratura de Marte, otra cuadratura de Neptuno y un solo sextil de
Urano. ¿Ello qué nos indicaría?. ¿Nos indicaría posibilidad de fracaso desde
el punto de vista afectivo o sensual?. Venus, estando en casa VII, es regente
de la casa V, lo que significa un traslado, una continuación o una
prolongación de la casa V a la casa VII muy armónica, lo cual protege ese
cambio o ese proceso entre la esfera del noviazgo y la esfera del matrimonio.
Venus es protector de ambas casas, por ser regente de la V y por estar
presente en la VII. Parece que no hay posibles fugas desde el punto de vista
afectivo. Entonces, deberíamos de recurrir a otro tipo de significados desde el
punto de vista de la casa VII. Otros significados podrían ser asociaciones o
también problemas de carácter legal, judicial o enemigos declarados. El
hecho de que se sitúe el regente de la casa VII en la casa IX nos podría dar a
entender que existió alguna experiencia bastante desarmónica en el ámbito de
la casa IX, pero ¿cómo podemos relacionar asociaciones -casa VII- con casa
IX?. Veamos. La casa IX significa los viajes al extranjero, la mente abstracta,
las ideologías y las opiniones. Además, este sector tiene relación con el
mundo de la universidad. Ahí es donde podría estar el problema. Puede ser
que en algún tipo de asociación, de opinión o de ideología intelectual es
donde se genera la cuadratura con Marte y la cuadratura con Neptuno. La
cuadratura con Neptuno nos indicaría problemas en cuanto a chismes, enredos
y subterfugios. Hay que tener en cuenta que Mercurio en esta carta rige los
posibles enemigos declarados (casa VII). Este recibe una cuadratura de
Neptuno presente en casa XII, siendo la casa XII la de los enemigos ocultos
y, aparte, Neptuno también podría indicar enemigos ocultos, engañosos o
mentirosos. Por tanto, el mundo de la opinión, de la ideología, del
pensamiento y de la universidad (Mercurio en Virgo en casa XI) en relación
con socios o colegas (Mercurio como regente de casa VII) puede dar lugar a
problemas de chismes, de enredos (cuadratura de Neptuno), de envidias
(Mercurio en Virgo) y con alguna complicación de tipo legal (Mercurio
regente de VII). Esto es porque, al fin y al cabo, Marte es análogo a los
enemigos declarados y es el que lanza cuadratura hacia Mercurio, regente de
los enemigos declarados, con lo cual se va confirmando esta cuestión. Se
podría tratar de algún tipo de asociación más o menos intelectual, pero con
una función práctica y material en el ámbito de la universidad -Mercurio en
Virgo-. Podría ser para tratar de conseguir trabajo, es decir, para tratar de
introducirse dentro del medio ambiente laboral, ya que Mercurio es
intelectual pero tiene una faceta fundamentalmente práctica y siempre quiere
obtener esa oportunidad de beneficio económico. Pero no cabe duda que por
aquí la interpretación que ahora estamos haciendo no llega a cuajar
totalmente, y es como una ruta de interpretación en la cual no se obtienen
suficientes resultados.

Indagando un poquito más y sin negar lo comentado hasta ahora, hay otra
posible opción de interpretación, con la cual es necesario estar bastante atento
para descubrirla. Se trata del hecho de que las cuadraturas a Mercurio -
regente de VII- provienen de la casa XII y de la casa VI, es decir, del eje de la
salud. Aquí podemos encontrar una interpretación más relacionada con el
ámbito del matrimonio. Podría ser una posible enfermedad del cónyuge
relativamente importante, relacionada quizás con el sistema respiratorio o el
sistema nervioso. Mercurio recibe cuadratura de Marte en Géminis en casa
VI, y cuadratura de Neptuno en Sagitario en casa XII. De cualquier manera,
no podemos negar la interpretación comentada anteriormente de ciertas
dificultades o problemas en el ámbito universitario, y al pasar del ámbito
universitario (casa IX) al ámbito del trabajo (casa VI), que es la cuadratura
entre Mercurio y Marte. Quizás esta persona planteó la posibilidad de alguna
sociedad -Mercurio como regente de VII- un tanto idealizada -Mercurio en
IX- en el ámbito de la universidad -Mercurio en IX- para lanzarse al campo
laboral (cuadratura de Marte en VI a Mercurio en IX). Pero luego esto se
convirtió en un medio de enfrentamientos, de rivalidades, de competiciones y
de envidias -Mercurio en Virgo cuadratura a Marte en VI- en relación con ese
paso de la universidad al mundo laboral. Pero el punto fundamental se
observa aquí como desarmonía de salud en el cónyuge.

HOROSCOPO DE ESTUDIO NUMERO 11 (AMPLIACION): VARON

1. ESTUDIO DE LAS DETERMINACIONES DE LA CASA II.

1.1. Es notorio que se unan en conjunción escalonada los siguientes regentes


de casas: la Luna, regente de la casa XII; Plutón, corregente de la casa IV; y,
Urano, regente de la casa VII. Decimos que es notorio sobre todo desde el
punto de vista pedagógico, más que astrológico. Esto es porque, cuando se
sitúan varios planetas en una misma casa, y siendo estos planetas regentes de
otras casas, ello supone que la casa donde se sitúan estos planetas tiene
diferentes fundamentos, sustentos, orígenes o motivaciones originales. En
este caso, se observa en el estudio dinámico de esta casa un primer núcleo de
planetas, que sería la Luna en solitario, y un segundo con Plutón y Urano, aun
cuando entre ellos existe conjunción escalonada; es decir, la Luna está en
conjunción con Plutón, y Plutón en conjunción con Urano. Esto significa que,
en una primera fase, las necesidades afectivas, del hogar, de protección de la
familia, y el impulso que podría haber dado la madre al respecto, así como su
propio subconsciente -la Luna es regente de la casa XII- son los factores que
motivan a que esta persona se lance al desarrollo material y económico, y a la
búsqueda de una serie de comodidades. Venus lanza trígono hacia la Luna y
la Luna se sitúa en Virgo. Recordemos que Virgo y el sector
cosmopsicológico VI tienen que ver con el orden, los detalles, y, en parte, con
la comodidad del hogar. Entonces, viene originada esa primera fase
económica por necesidades de carácter afectivo. Esto, aunque pueda parecer
un tanto extraño, y haciendo un paréntesis, está hoy en día más que
demostrado por los propios especialistas en márketing. Ellos dicen que,
muchas veces, o incluso una buena parte de las veces, se compra por
motivaciones de carácter afectivo. Debido a ello, si supuestamente antes se
consideraba a la compra de algo como una necesidad valorada racionalmente,
hoy en día se tiende a pensar que las necesidades afectivas son
fundamentales, sobre todo en el consumo personal de cada uno, aparte de que
lanzarse al desarrollo personal económico -casa II- puede estar perfectamente
fundamentado en cuestiones de tipo afectivo. En este caso, la Luna hace que
la persona se vea atraída por esa búsqueda de comodidad, que es de carácter
subconsciente, y de fundamentar un hogar bien ordenado -Luna en Virgo
siendo Luna regente de casa XII. En cambio, hay una segunda y tercera fases
económicas de Plutón y Urano, más retrasadas en el tiempo porque ambos
están retrógrados. En estos períodos predomina una tendencia
transformadora, moderna, renovadora en lo material y en lo laboral para
conseguir mayor rendimiento y eficacia (Virgo) desde el punto de vista
económico (casa II). Ahí resulta fundamental el papel inculcado desde la
infancia en ese sentido, por parte del padre fundamentalmente, ya que Plutón
es corregente de la casa IV. El progenitor es una persona transformadora por
la posición de Marte en Escorpio en casa IV. Plutón es el corregente por estar
Escorpio interceptado dentro de la casa IV. Plutón, indica la motivación
inducida por parte del padre y de la familia para esa transformación en lo
material.

La última etapa viene dada por Urano, regente de la casa VII. En ella el
matrimonio o la familia conyugal resulta fundamental como elemento de
motivación y de renovación en el ámbito material y económico, a partir de la
esposa, que probablemente también se incluya o intervenga en ese tipo de
actividades económicas. Lo curioso -astrológicamente hablando- es que en
relación con lo económico sale a colación la Luna como análoga al
inconsciente, que es muy afín a lo inculcado durante la infancia, y presente en
casa II. Además, Plutón, como corregente de casa IV se relaciona con la
infancia, con lo que la influencia de los padres y Plutón también están
presentes en la casa II. Y Urano, relacionado ya con el hogar conyugal
también se mete dentro de la casa II. Con lo cual, hay tres motivaciones de
carácter familiar para el desarrollo, el desenvolvimiento y el empuje de
carácter material.

2. ESTUDIO DE LAS DETERMINACIONES DE LA CASA IX.

2.1. Ahí se unen en conjunción el Sol y Saturno. El regente natal -el Sol-
posee un excelente estado cósmico: trígonos de Júpiter y de Neptuno, ambos
regentes de Piscis, y una conjunción con el propio Saturno, siendo Saturno el
corregente de la casa VII. Implica una influencia creativa y osada (Sol),
lanzada y valiente (Sol en Aries), en las conductas conscientes del propio
interpretado (Sol como regente natal). Pero esta naturaleza solar está en
conjunción con el corregente de la casa VII, es decir, con la prudencia
expansiva y disciplinada de su esposa, con lo que resulta una unión armónica.
Saturno también se localiza con un ocho, indicando aquí Saturno a la esposa.
Esa unión se genera en lo práctico por ser Saturno, en lo creativo por ser el
Sol, y en el plano de los ideales por estar ambos en la casa IX.

CARTA ASTRAL NATAL Nº 14 (MUJER).

Ver Grafico B/N - Color

0. PROPOSITOS.

0.1. Lo primero será incluir a partir de ahora el estudio del regente o regentes
de las casas que sí poseen planetas dentro de ellas. Hasta el momento
veníamos haciéndolo sólo con las casas vacías de planetas, pero a partir de
ahora, el regente y el posible corregente de una casa se van a estudiar siempre
y en todo caso, aun cuando no hayan planetas dentro. El segundo punto
consiste en aplicar el S.E.A.C., es decir, el Sistema de Estudio de Areas
Congruentes, lo cual haremos de forma global al final de la interpretación,
según hayamos visto en la misma interpretación cuáles son las necesidades y
cuáles son las áreas que precisan un estudio de áreas congruentes en ese
horóscopo.
7. APLICACION DEL SEDGY.

7.0. DEMARCACION DEL AREA DEL YO.

7.0.1. Colorear con rojo los símbolos de los planetas y aspectos que poseen
determinación local hacia las conductas conscientes. En este caso es sólo la
Luna y sus aspectos.

7.0.2. Colorear con verde los símbolos de planetas y aspectos que poseen
determinación local hacia las conductas subconscientes, o casa XII. Aquí
concretamente son Venus, Mercurio y el Sol, así como sus aspectos.

7.1. ESTUDIO DE LA INDIVIDUALIDAD ESENCIAL (SOL).

7.1.1. Recordemos lo visto acerca del Sol en el signo del Cangrejo de acuerdo
a su puntuación, que hemos cifrado en un siete, fundamentalmente por el
hecho de que la conjunción con Mercurio conlleva una tonalidad armónica
para el Sol. El Sol en el signo del Cangrejo con un siete representa la
individualidad que se expresa, que se genera a sí misma, que crea y que
genera causas a través de: los sentimientos, la dulzura, el afecto, la familia, la
protección, la interioridad psíquica imaginativa, el romance, etc. Además, la
timidez y en ocasiones la falta de concretización, o de materialización sobre
la vida cotidiana, son algunos de los defectos corrientes de la posición del Sol
en el Cangrejo.

7.1.2. Su presencia en la casa XII nos da a entender que hay una doble
determinación hacia el factor subconsciente o inconsciente. Una de ellas, por
estar en el signo del Cangrejo, regido por la Luna, planeta del inconsciente, y
otra, por ser la casa XII. Pero, precisamente es ahí donde encontramos al
planeta de la conciencia, con lo que esta persona se mueve mucho en sus
acciones dentro de un nivel inconsciente. En ese substrato subconsciente
tenderá a vivir un mundo de carácter imaginativo y creativo al mismo tiempo.
Sus emociones o sentimientos (Cáncer) serán, de una forma natural y
subconsciente (casa XII), de tipo noble, creativo, sincero, y con cierta dosis
de espontaneidad por el Sol. La casa XII, con esta presencia del Sol, indica
que la persona necesita la interiorización, el recogimiento y el sentirse a sí
misma para poder sacar a la luz esas cualidades.

7.1.3. La conjunción con Mercurio desde la misma casa XII, siendo armónica
por la puntuación de Mercurio con un ocho, significa que la posibilidad de
expresión a través del lenguaje -bien hablado o bien escrito- de sus
sentimientos, resulta relativamente sencilla para esta persona. Tiene también
habilidad natural para pasar los sentimientos humanos al terreno del lenguaje.
Recordemos que Mercurio es el mensajero de los dioses. Esta persona es
capaz de poner su mente intelectual en un estado de profundidad psíquica, y
de ahí puede recoger, elaborar y relacionar entre sí sentimientos e
impresiones subjetivas, las cuales luego va a ser capaz de transmitir y
expresar. Esto, por supuesto, siempre con la condición de la interiorización
previa, pues no en vano también Mercurio se localiza en la casa XII.

7.1.4. El trígono de Neptuno desde el final de la casa IV, teniendo en


consideración que Neptuno está a dos grados de la cúspide de V y representa
un planeta puente entre casa IV y casa V, aumenta desde luego la sensibilidad
hacia estímulos, vibraciones y energías de los planos astrales, sutiles o
superiores por parte de esta persona. Su individualidad de carácter afectivo
está impregnada también de la fe, de la inspiración, del magnetismo y de la
atracción hacia lo elevado, hacia lo divino, hacia lo profundo y hacia lo
trascendente. Esto se da con una tónica bastante equilibrada, ya que se trata
de un trígono de Neptuno. Estas tendencias se van a empezar a manifestar al
final de la casa IV, es decir, al final de la primera parte de la vida, a partir de
los veintiún años. Probablemente, por el hecho de estar también Neptuno
cerca de la casa V, indica que también el amor y la sensualidad se afianzan
bastante, y van a existir experiencias de carácter sutil.

No debemos olvidar que la casa V indica la creatividad, con lo cual la


hipótesis de carácter artístico para esta persona resulta bastante veraz. En tal
sentido, por el momento hemos visto al Sol en Cáncer, con una posibilidad de
expresión verbal, intelectual y mental de los sentimientos gracias a la
versatilidad de Mercurio. Además, le añadimos un factor de inspiración,
proveniente de Neptuno en un signo de Agua, cerca de casa V.

7.1.5. La cuadratura de Júpiter desde la casa X nos da a entender que esta


persona posee otra faceta o proyección de su individualidad. Se manifiestan
en ella tendencias a la expansión social y profesional un tanto excesivas. Es
decir, la persona no sabe medirse en cuanto a su proyección social y
profesional. Ahí tenderá a ser un poco orgullosa, soberbia e impulsiva, sobre
todo en cuanto a grandes objetivos. Es decir, esta persona se fija grandes
metas, y podríamos hablar de cierta ambición desde el punto de vista social,
con el problema de que esa ambición social -Júpiter en X lanzando cuadratura
hacia el Sol- es en ocasiones bastante imprudente, por la presencia de Júpiter
en el signo del Carnero. Esto dará una tónica de cierta autosuficiencia y
soberbia, como manifestaciones de carácter subconsciente, ya que la
cuadratura está llegando al Sol en la casa XII.

7.1.6. Los aspectos medios armónicos del Sol son sextiles de Marte y de
Plutón. Nos dan a entender que, en cuanto a la manera de comunicarse y de
expresarse, por el hecho de venir los sextiles de Plutón y Marte desde casa III,
esta persona sí posee la capacidad para ser suficientemente enérgica cuando
lo necesita. Con lo cual, se superan algunos de los defectos propios de una
persona que posee al Sol y Mercurio en el signo del Cangrejo y el Ascendente
también en el signo canceriano. La oposición de la Luna representa la
dificultad, teniendo en cuenta que la Luna está en la casa VI, de conciliar lo
familiar con el ámbito del trabajo.

7.1.7. La regencia del Sol sobre la casa II nos da a entender que el


componente económico, material y de estabilización en el terreno práctico,
resulta también ser la base, el origen y el sustento de las actuaciones del Sol
en la casa XII. Es decir, se interpreta que esa inclinación a la sensibilidad, en
parte a la soledad y al recogimiento sobre el sí mismo, tiene su origen en la
regencia del Sol a través de Leo -nunca debemos de olvidar el signo como
intermediario- sobre la casa II. Este es un ejemplo un poco más difícil de
interpretación porque resultan dos energías paradójicas la presencia del Sol en
Cáncer en XII, y su regencia sobre la casa II. Entonces, podemos entender
que en la manifestación económica, esta persona tiende a ser más enérgica,
más expansiva y más autosuficiente. Y esta última actitud es también el
sustento y la base de su tranquilidad psíquica afectiva. Es decir, el Sol en
Cáncer tiene su origen, base y sustento en la seguridad material y en la
autoconfianza económica. Además, probablemente esta persona tienda a
manifestarse de una manera más enérgica y autosuficiente en el ámbito
económico, para luego retraerse o recogerse hacia el ámbito de su psiquis
afectiva. Esto nos está dando a entender, aunque ya sería tema de análisis de
la casa II, que la posición del Sol en Cáncer, hace al mismo tiempo que esa
actividad económica sea de carácter creativo e imaginativo. Es creativo por el
Sol e imaginativo por Cáncer. Esa será la onda o la tónica en la que se
desarrollará esta persona para solventar y desarrollar sus entradas de carácter
económico.

7.1.8. Vamos a valorar el grado de determinación del Sol hacia el yo


consciente o hacia el yo subconsciente. Vamos a tratar de definir qué grado
de determinación tiene el Sol hacia los elementos de la casa I y de la casa XII.
En este caso, hay una determinación bastante clara del Sol hacia el yo
subconsciente, porque está presente dentro de la casa XII. También se podría
considerar como otra determinación secundaria el hecho de que el Sol está en
conjunción con otro planeta presente dentro de la casa XII, con lo cual se
encuentra más atado a esa casa comentada. Con una puntuación del uno al
diez fácilmente podríamos establecer la determinación del Sol hacia el yo
subconsciente con un ocho, porque ya sabemos que la presencia del planeta
en la casa es bastante fuerte. Es necesario recalcar que se trata de una
determinación hacia el yo subconsciente, porque hacia el yo consciente
realmente no posee determinación, exceptuando la oposición que recibe el Sol
del regente natal o regente de I, que es la Luna, pero esto es algo mínimo.

7.2. LA PERSONALIDAD PSICO-AFECTIVA (LUNA).

7.2.1. Recordemos lo estudiado sobre la Luna en exilio en el signo del Macho


Cabrío según su estado cósmico. El estado cósmico de la Luna, a pesar de que
tiene dos trígonos, y teniendo en consideración que hay una cuadratura y un
exilio, lo hemos cifrado en un cinco, en un estado intermedio. No se anulan
las energías armónicas con las desarmónicas a la hora de calcular la
puntuación, con lo cual podemos hablar de la Luna como un planeta que
genera una ráfaga de fuerzas desarmónicas y, por otro lado, de energías
armónicas o consonantes. En cuanto a la personalidad psicoafectiva, ésta se
manifiesta de una manera seria y autocontrolada, pero hasta cierto punto
rígida o acartonada. También se manifiesta la timidez, cierta tendencia al
repliegue afectivo, y a formar en torno a sí misma una coraza o una concha -
Capricornio- para proteger esa naturaleza afectiva que representa la Luna.
Esta naturaleza interna se halla protegiéndose de esa manera rígida que hemos
comentado con respecto al medio ambiente.

7.2.2. Su posición en la casa VI indica que la personalidad psicoafectiva es


también algo rígida en los ámbitos de carácter laboral. Hay que tener en
cuenta que la Luna es el regente natal y es indicador, por estar coloreado este
planeta con rojo, de los comportamientos y conductas conscientes de la
persona, aunque obedecen a su naturaleza emocional y afectiva. Desde el
punto de vista de la salud -ya eso se comentará en su momento- igualmente la
posición de la Luna en Capricornio pudiera dar algún tipo de problema con
digestiones lentas o pesadas.

7.2.3. El trígono de Marte desde la casa III hace que el componente directo y
ejecutivo quede aumentado. Esta mujer sin duda tenderá a controlar su
naturaleza afectiva y emocional en el ámbito del trabajo y, al mismo tiempo, a
manifestarse con mayor prontitud, con mayor energía, determinación y
decisión. Hay un cierto ritmo militar bien acompasado en ese control de los
estados anímicos en el ámbito del trabajo.
7.2.4. El trígono desde Plutón aumenta la capacidad para la profundidad y
para el autocontrol. Al provenir desde la casa III, hay una buena influencia
tanto desde Marte como de Plutón en lo relacionado a la precisión y la
eficacia, si tenemos en cuenta que Plutón y Marte están en Virgo, y todo ello
a la hora de definir sus ideas, expresarlas, comunicalas y transmitirlas. Aquí
hay un buen autocontrol anímico, por la Luna en Capricornio, y por los
trígonos de Plutón y Marte en Virgo desde la casa III.

7.2.5. La cuadratura de Júpiter a Luna manifiesta que el componente de


autosuficiencia se da en las reacciones emocionales. Esto se debe al hecho de
que Júpiter tiende a la pantalla. La estructura emocional incisiva de esta
persona -trígonos de Plutón y Marte hacia Luna en Capricornio- se queda un
poco deslavazada en ocasiones, debido a que esta persona tenderá
socialmente a aparentar y hacerse notar. Tiene también la necesidad afectiva -
por la cuadratura de Júpiter a Luna- de expresarse socialmente de manera
llamativa, con cierta distinción, y sobre todo caracterizándose por la afinidad
con las cosas grandes e importantes. Esto no significa que haya una cierta
contradicción, sino que son dos aspectos diferentes en la manifestación
anímica de esta persona.

7.2.6. Los aspectos medios son sextil de Neptuno y oposición del Sol. El
sextil de Neptuno confirma que hay una faceta de carácter creativo, inspirado
y artístico en esta persona. Por otra parte, la oposición del Sol nos dice lo que
ya se ha comentado. Su personalidad psicoafectiva es bastante
autocontrolada, quitando esa proyección hacia la casa X a través de la
cuadratura Luna-Júpiter. Esta persona necesita combinar esa apariencia de
persona autocontrolada y ejecutiva con su naturaleza individual proveniente
desde la casa XII, que es muy sensible desde el punto de vista subconsciente.

7.2.7. La regencia de la Luna sobre la casa I implica que la base o el sustento


de estas actuaciones de la Luna en VI se localiza en el propio yo consciente.
Es decir, se encuentra en las propuestas que su yo consciente realiza, y que la
voluntad ejecuta. La persona es plenamente consciente en estas facetas de
cómo está actuando, porque es ella misma la que se proyecta desde su
conciencia y su voluntad.

7.2.8. La novedad es valorar el grado de determinación local de la Luna hacia


el yo consciente o hacia el yo subconsciente. En este caso, la Luna se
encuentra claramente determinada hacia el yo consciente, ya que la Luna es
regente natal o regente de la casa I. Además de eso, solamente posee una
oposición hacia el Sol en casa XII, con lo cual se trata de una determinación
muy débil hacia el yo subconsciente. Por tanto, el grado de determinación de
la Luna hacia la casa I se podría cifrar también en un ocho. Por lo general, es
más fuerte la presencia del planeta en una casa que la regencia del planeta
sobre esa casa. Antes le dimos al Sol un grado de determinación de un ocho
con respecto hacia el yo subconsciente, estando éste presente en la casa XII.
Ahora, siendo la Luna el regente de la casa I, le estamos dando un ocho de
determinación hacia el yo consciente, pero es que el regente de la casa I
podríamos decir que es especial. Tiene una fuerza mayor de la que
normalmente tiene el regente de cualquier otra casa sobre esa misma casa. Por
tanto, se puede decir que el Sol poseen una gran relación con el yo
subconsciente, y en el caso de la Luna, todo lo que hablamos acerca de la
Luna, posee una determinación alta, también con un ocho, hacia el yo
consciente. Esto no siempre tiene que suceder, pues pueden haber grados de
determinación de un uno, de un dos, de un tres, etc., es decir, pueden haber
grados bajos de relación o de determinación del Sol o de la Luna con respecto
al yo. En este último caso, los vamos a considerar en esas ocasiones sobre
todo como planetas ligados al componente ambiental, aunque tendríamos que
concretar a qué faceta o a qué área del substrato ambiental. Esto, por
supuesto, sin olvidar la analogía esencial que tanto el Sol como la Luna
poseen con el yo.

7.3. EL CONSCIENTE Y LAS CONDUCTAS CONSCIENTES (CASA I Y


FACTORES CON ELLA RELACIONADOS).

7.3.1. EL SIGNO EN EL ASCENDENTE. Recordemos algo acerca del signo


en el Ascendente. Se localiza también en el Cangrejo, con lo cual hay una
doble naturaleza canceriana. La primera está ligada al Sol, que es la
individualidad esencial de la persona, la esencia interna y sus frutos, así como
las generaciones de causas. El segundo elemento canceriano es el
Ascendente, que representa los comportamientos conscientes cotidianos y las
rutas normales de comportamiento diario. El Ascendente en sí posee una
cuadratura con Júpiter, con lo que el componente un tanto apantallador, de
imagen o de fachada se acentúa, porque las cuadraturas de Júpiter llegan a las
dos luminarias y, además, hacia la cúspide de la casa I o Ascendente.

7.3.2. EL REGENTE NATAL. El Ascendente queda definido por la posición


en signo del regente natal. Existe una gran diferencia, obviamente, entre la
Luna como regente natal en un signo o en otro, sobre todo porque en este
caso la Luna se sitúa en el signo opuesto a aquél en el que se localizan el Sol
y el Ascendente. Cáncer y Capricornio son signos opuestos, con lo que se
polarizan y se matizan mucho algunas características que serían las clásicas o
típicas del signo de Cáncer.

Recordemos lo estudiado sobre la Luna en el signo de Capricornio, en exilio


y en la casa VI, así como sus aspectos, y hagamos una síntesis desde el punto
de vista de la Luna como regente natal. En esta persona se manifiesta una
polaridad bastante destacada. Esta polaridad se refiere a la concentración de
tres componentes astrológicos en Cáncer, que son Sol, Mercurio y el
Ascendente, mientras que el regente natal, la Luna, se sitúa en el signo
opuesto, es decir, Capricornio. Por tanto, el papel que posee el regente natal
es de polarizar y de matizar alguno de los aspectos típicamente cancerianos.
Es decir, en esta persona el autocontrol emotivo, y la ligazón de su naturaleza
psíquica con la vida cotidiana y los problemas diarios de una forma
relativamente armónica, se logra por la posición de la Luna en Capricornio,
que sujeta a esa naturaleza afectiva. Debido a los trígonos de Plutón y de
Marte que son planetas, el primero de autocontrol y el segundo de rápida
reacción, esta persona tiene la capacidad para controlar esa naturaleza
afectiva, especialmente en el ámbito laboral. Por la cuadratura de Júpiter a
Luna, a la hora de mostrarse o lucirse socialmente, tenderá a la pantalla de
carácter psíquico y a manifestar un carácter menos controlado, en el cual
predomina sobre todo el agrandamiento y la exageración inclusive de ciertas
reacciones emocionales, sobre todo en el sentido de autosuficiencia afectiva y
de gusto por la popularidad o por el hacerse notar en relación con los demás.

7.3.3. LOS PLANETAS PRESENTES EN LA CASA I. No existen.

7.4. EL SUBCONSCIENTE Y LAS CONDUCTAS SUBCONSCIENTES.

7.4.1. EL SIGNO EN LA CUSPIDE DE XII. Se trata del signo de los


Gemelos. Hay un substrato general en el nivel subconsciente que genera
necesidad de comunicación o de expresión, teniendo en consideración que en
esta casa, tal como veremos, hay un planeta que es Venus en Géminis, y otros
dos que son Mercurio y el Sol en Cáncer. Con ello, existe una cierta mezcla
de componente geminiano y canceriano en el nivel subconsciente. Esto
significa que la comunicación, por un lado, y la imaginación, por el otro, se
encuentran entremezclados.

7.4.2. LOS PLANETAS PRESENTES EN XII. Recordemos lo visto sobre


Venus situado como planeta a veintinueve grados del signo de los Gemelos,
según su puntuación que hemos cifrado en un ocho. Esto, sin duda alguna,
genera en el nivel subconsciente la capacidad de entender, de comprender y
de diseñar mentalmente -Géminis- el componente estético, artístico y de
belleza -Venus-. Venus, en el signo de los Gemelos significa también un tipo
de amor idealizado y juvenil en el que la comunicación es uno de los aspectos
fundamentales, y si no fuera por la puntuación de Venus, que es bastante alta,
con un ocho, podríamos hablar inclusive de variabilidad o volubilidad en el
aspecto sensual. Pero en este caso, se refiere más que nada a refinamiento
sensual, en el que el componente de las ideas y de la comunicación se
encuentra también entretejido con esas inclinaciones hacia el amor, la belleza
y la comodidad. La posición de Venus en el signo de los Gemelos en casa XII
significa que estas tendencias se expresan de manera subconsciente, es decir,
sin un registro completo por parte de la consciencia personal. Esta persona
tiene facilidad para el diseño, el manejo de las manos y el uso de algún tipo
de expresión comunicativa, que podría ser la palabra hablada o escrita, el
dibujo o cualquier otra aptitud propia de Géminis. Esto se hará siempre con
una proyección venusina, es decir, lanzada y abocada a captar elementos
estéticos y de belleza.

Posee Venus una conjunción con Mercurio en la misma casa XII,


encontrándose Mercurio en el signo del Cangrejo. Esto hace que sin duda
alguna la expresión de esas vivencias de la belleza y de la estética quede más
fortalecida. Esta persona no va a tener ningún tipo de dificultades en ese
proceso que se está observando en la casa XII. Ella capta mediante la mente,
en un nivel subconsciente, la idea o concepto de la belleza -Venus en
Géminis- y luego la une a la expresión y la imaginación (Mercurio en
Cáncer). Por tanto, resulta una conjunción muy interesante, la cual
estudiaremos al final del estudio que estamos realizando ahora de la casa XII,
contando también con la posición del Sol. Venus tiene también un trígono de
Saturno desde la casa VIII. Esto añade la idea de que existe, aparte de
apreciación mental (Géminis) de la belleza (Venus), la posibilidad de
materialización y de concentración de trabajo a largo y a medio plazo. Es
decir, no nos encontramos con una persona en la cual solamente existe la
inspiración. La inspiración es algo que tanto viene como se vuelve a ir, y no
se le puede cortar las alas, o no se la puede tener "atada" a un horario. En
cambio, se estructura aquí un componente mental pragmático por el hecho de
que Saturno se encuentra en Acuario y lanza un trígono hacia Venus. Es
decir, hay mayor capacidad de constancia y de perseverancia, lo que hará que
a través del trabajo, de la continuidad y de la planificación, esa percepción de
la belleza (Venus) intelectualizada (Géminis), se pueda prolongar en el
tiempo. El hecho de que el trígono provenga de la casa VIII, vuelve otra vez a
insistir en la necesidad de la interiorización y de la introspección. Aparte, es
evidente que también existe aquí una relación con el componente amoroso y
sensual, en el cual la persona tenderá a buscar la comunicación y la
complementación mental, por Venus en Géminis, pero también la idea de
madurez, de responsabilidad, de seguridad y de relación que pueda perdurar a
lo largo del tiempo, por el trígono de Saturno. El único aspecto medio que
posee Venus es un sextil de Urano, el cual da matices de originalidad y de
vanguardia a esas cualidades de tipo estético que radican en el subconsciente,
dándoles características de diseño y de comunicación mental.

Estudiemos ahora la regencia de Venus sobre la casa IV, a través del signo de
la Balanza. Esta naturaleza comunicativa y al mismo tiempo amorosa y dulce,
tiene su origen en la casa IV, es decir, en la influencia recibida por parte de
los padres, que ha calado mucho en el nivel subconsciente, y especialmente
por parte de la madre. Esto se debe al hecho de que Venus es un planeta de
tipo femenino, y la casa IV en el horóscopo de una mujer, como sabemos,
representa a la madre. También se podría decir que estas inclinaciones o
aptitudes para la apreciación de la estética y de la belleza también tienen su
origen en la educación recibida. También Venus es regente de la casa XI a
través del signo del Toro. Esto implica que el contacto con las amistades, así
como la participación en clubs, en grupos o asociaciones busca que ese
componente estético, refinado y mental se amplifique. El significado de casa
XI relativo a proyectos e intuiciones cara al futuro, hace que ese componente
mental que tiene la casa XI constituya la base, el sustento o el fundamento de
las actuaciones de Venus en casa XII. Es decir, la influencia de los grupos y
los hobbies intelectuales ha servido para ir afianzando cada vez más esa
inclinación natural de vivencia y de apreciación de la estética y la belleza. Al
mismo tiempo, al ser Venus regente de la casa XI, el tipo de relaciones
propias del sector XI también se desarrolla con paciencia y dulzura en el
trato. Recordemos que estamos estudiando los planetas presentes en casa XII,
concretamente como indicadores del subconsciente, porque ya luego veremos
la casa XII en un sentido relativo a los otros significados de esta casa.

Recordemos lo visto sobre Mercurio en el signo del Cangrejo, y su


puntuación que hemos establecido en un ocho. Mercurio en el signo del
Cangrejo significa esa capacidad algo mágica de comunicar y expresar lo
psíquico, lo afectivo, lo romántico, y lo imaginativo. La mente, las ideas y la
relación de conceptos tienen en Cáncer un substrato y una base canceriana, es
decir, de imaginación y de sentimiento. La posición de Mercurio en Cáncer
en la casa XII significa que la manera de activar el subconsciente es a través
de la introspección psíquica, y esto hará que esta persona de manera natural
sea dulce y comprensiva, sabiendo llegar mediante la palabra, la mente y las
ideas a las sutilezas de los sentimientos y la emotividad humana. Esto lo
manifiesta de manera subconsciente, por estar Mercurio en casa XII. Posee
una conjunción el astro mercuriano desde el Sol en esta misma casa XII. Esto
significa que la tendencia es a no enredar la expresión o la comunicación de
lo psico-emocional. Significa que hay expresión noble, sincera, abierta y
creativa, porque ya sabemos que en ocasiones Cáncer se puede trasladar hacia
lo melancólico o lo irreal. En cambio, aquí las emociones se expresan, se
generan y se crean. No es un magnetismo absorbente, sino que la persona,
aparte de transmitir por Mercurio, es también capaz de dar los sentimientos,
por el Sol en Cáncer. Mercurio también posee conjunción con Venus. Las
formas mentales basadas en la imaginación que genera esta persona, siempre
buscan el equilibrio, la igualdad, la armonía, los puntos medios y las medidas
lo más perfectas posibles. También en sus maneras de expresión -aparte de su
sinceridad por la conjunción con el Sol- va a tener ese talento para endulzar la
comunicación humana: Mercurio en conjunción con Venus. Existe un trígono
a Mercurio desde Neptuno a finales de la casa IV, con lo que observamos que
Neptuno lanza trígono a dos planetas en la casa XII, que son el Sol y
Mercurio. Esto significa que la mente se eleva rápidamente. Mercurio, al estar
en un signo de Agua y al tener simultáneamente un trígono desde Neptuno
también en Agua, va a indicar un tipo de mente muy especial. Entendamos
que en Astrología, cuando hablamos de mente o de inteligencia concreta, no
nos referimos solamente a esa capacidad para leer el periódico, para
memorizar datos, para dar una charla o para aprobar un examen escolar o de
oposiciones. Se refiere en sí a las funciones mentales concretas en un sentido
amplio, y aquí las relaciones que realiza la mente están impregnadas de la
imaginación, lo subjetivo, lo surrealista y la percepción sutil de las cosas, lo
que está todo muy mezclado en esos circuitos mentales. Vamos a decir que,
aun cuando Mercurio de manera fija representa la mente concreta, está
tomando un color diferente en cada signo. Podríamos decir que entre esas
rutas mentales normales del ser humano, hay como una serie de cuñas
enmedio, y aquí esas cuñas hacen que esta persona siempre tienda a pensar y
razonar buscando la inspiración. Se establecen relaciones mentales con base
en las propias impresiones subjetivas. Aun cuando eso para otra persona no
sea mente racional, desde el punto de vista astrológico, también es mente.
También es inteligencia concreta el pensar y el crear rutas mentales teniendo
en cuenta no sólo los datos físicos sino, además, tomando en consideración
los elementos de la percepción sutil. Para esta persona es perfectamente
normal incluirlos dentro de sus rutas "lógicas o racionales". Por tanto, esto le
da facilidad para hablar de temas elevados, para expresar con el lenguaje
cosas elevadas, para transmitir sutileza y refinamiento (conjunción con
Venus), creatividad (conjunción con el Sol), y lo sublime y lo místico, a
través del trígono de Neptuno. Los aspectos medios de Mercurio son un sextil
de Urano y otro de Plutón. Aunque parezca increíble, también en esta
persona, aparte de esa percepción sutil, mental y psíquica de la realidad,
existe la posibilidad de expresarse, de comunicarse, e incluso de fijar
conceptos plenamente racionales, porque los sextiles de Plutón y de Marte
vienen de casa III. Esta persona tiene la oportunidad de ser precisa y exacta
en aquellos temas que lo requieren. Por tanto, estamos hablando de un
horóscopo que en este terreno tiene una gran capacidad de unir extremos que
en principio parecerían irreconciliables.

Recordemos lo visto sobre el Sol en el signo del Cangrejo en la casa XII y


con sus aspectos, siendo regente de la casa II y sinteticemos estos datos
solares desde el punto de vista del subconsciente. Ya hemos visto que el Sol
en Cáncer y en casa XII representa una cierta bondad subconsciente desde el
punto de vista afectivo, con claridad y espontaneidad en la expresión
emocional. Aparte, hay cierto teatralismo y autosuficiencia en ocasiones por
la cuadratura de Júpiter, pero con mucha sensibilidad y con mucha fe en el
alma humana, por el trígono de Neptuno al Sol en Cáncer. Siendo el Sol
regente de la casa II, significa que la realización y la expansión en lo material
es también una necesidad o un pilar fundamental para que se mantenga el
equilibrio en la naturaleza emocional creativa y creadora. Es decir, la persona
necesita tener una base material creativa para mantener esa tónica generosa en
lo afectivo.

El estudio dinámico de la casa XII ya lo hemos empezado a comentar, con esa


percepción sensual de los sentidos y de la belleza -Venus- que es rápidamente
mentalizada, razonada y pensada, por estar Venus en Géminis. A
continuación se expresa -por Mercurio- de manera poética, romántica e
imaginativa. Por último, se crea, se genera y se manifiesta en obras y en
expansión afectiva hacia los demás. Es decir, se expande desde el centro
hacia la periferia, quizás también en obras creadoras que pueden ser incluso
elementos de sustento material, porque pueden venderse, aunque esto le quite
un poco de romanticismo al asunto, por la regencia del Sol sobre casa II.

7.4.3. EL PLANETA REGENTE DE LA CASA XII. Se trata de Mercurio a


través del signo de los Gemelos. La propia regencia de este planeta sobre el
sector XII a través de los Gemelos, signo dual, significa que el nivel
subconsciente es también dual. Por una parte está el terreno imaginativo, y
por otra, el campo de la expresión y de la relación de ideas. Esto quiere decir
que Mercurio está muy fuertemente determinado hacia el subconsciente, por
su posición en la casa del subconsciente, y por regencia sobre esa misma casa.
Es decir, la proyección del subconsciente se genera a través de la propia casa
del subconsciente. ¿Esto qué significa?. Significa que en otros casos, cuando
el regente de la casa XII se ubica en otra casa terrestre, la proyección de las
conductas subconscientes se genera externamente a través de esa casa donde
está el regente de XII. En cambio, aquí la manifestación del subconsciente se
produce fundamentalmente dentro de la propia persona, es decir, a través de
su propia interiorización. Cuando razona o cuando piensa, la persona tiene
facilidad para ir poco a poco horadando y profundizando en el elemento
Agua, en el cual se encuentra Mercurio. Con el pensamiento cotidiano esa
persona puede penetrar en los mundos de la psiquis, pero a través de la casa
XII, es decir, a través de su propio subconsciente. Veamos también la
regencia de Mercurio sobre la casa III a través del signo de la Virgen. No
todo el mundo tiene la capacidad de comunicar e incluso entender sus propias
emociones. En este caso, la base y el sustento de esta habilidad para penetrar
mentalmente en las emociones se sitúa en la casa III, a través del signo de
Virgo. Es decir, los estudios, la información y la capacidad de análisis, no
resultan un entorpecimiento para esa labor, sino todo lo contrario. Suele pasar
en la educación occidental escolar, que la imaginación se va poco a poco
mermando, porque se enfatizan sobre todo las facultades estrictamente
racionalistas o lógicas. En esta persona hay una armonía y un equilibrio muy
interesante, por el hecho de estudiar materias de carácter exacto, como luego
veremos por la posición de Plutón y Marte en Virgo; y esto no significa que
esta persona pierda esas posibilidades de profundización mental en lo
psíquico, sino todo lo contrario.

8. ESTUDIO INDIVIDUAL DE LAS DOCE CASAS ASTROLOGICAS.

8.1. ESTUDIO DE LA CASA I.

8.1.1. Pasamos por alto la casa I porque ya la hemos estudiado en todo lo que
puede dar de sí, o por lo menos lo más importante.

8.2. ESTUDIO DE LA CASA II.

8.2.1. Veamos ahora el estudio de la casa II, con una novedad, que es estudiar
el signo del León en la cúspide de la casa II, pero no como lo hemos hecho
hasta ahora, en un dominio un tanto abstracto, sino conociendo exactamente
el estado vibratorio del signo en que se sitúa la cúspide de la casa. Aquí,
concretamente, vamos a establecer cuál es el estado vibratorio del signo del
León, y eso se puede conseguir a través de ver cuál es el estado vibratorio de
su planeta regente. En este caso el Sol posee un siete, y podemos decir que el
estado vibratorio del León es también un siete. Es una relación prácticamente
directa, por lo menos en lo que se refiere a la situación de la cúspide de la
casa en ese signo. Si luego hubieran otros dos o tres planetas en Leo
recibiendo cuadratura, está claro que el signo del León en sí se vería afectado,
pero eso se interpretaría a través del estudio de cada planeta en el signo del
León. El hecho de que el regente del signo se encuentre en buen estado
influye de manera general armónicamente en el escenario de la casa en
cuestión, en este caso de la II. Pasamos a estudiar la influencia del signo del
León. Nos habla de entradas económicas a través de la creatividad personal, a
través de lo que la persona haga por sí misma, y lo que la persona genere
desde el centro a la periferia, en una tónica creativa y autoconfiada por la
posición armónica del Sol.

8.2.2. Pero tenemos ahora que recordar lo estudiado sobre Urano en el signo
de la Virgen. Urano en el signo de la Virgen tiene una puntuación de un siete.
Representa la capacidad de innovar y de renovar el mundo del trabajo, de lo
laboral, de las pequeñas cosas, de los pequeños detalles cotidianos, así como
de la planificación y dosificación de las energías. Ahí existe una actitud
renovadora e innovadora, con lo cual la persona no se deja llevar por las
situaciones cotidianas, sino que continuamente trata de buscar la revolución;
su pequeña revolución cotidiana para ir ganando, poco a poco, mayor libertad
mental con sistemas de organización prácticos y novedosos.

8.2.3. Urano se sitúa en la casa II. Al tener que ver la casa II con las
cuestiones económicas quiere decir que esa revolución cotidiana también se
va a constituir en un elemento de entradas económicas.

8.2.4. En cuanto a los aspectos, Urano posee una conjunción con Plutón, lo
cual hace que haya todavía mayor capacidad de cambio, de transformación y
de renovación en lo laboral y lo económico, con un sentido de
autorrealización y de inconformismo en lo que se refiere a las entradas de
dinero y a las maneras de conseguirlo. Hay un espíritu inquieto, investigador
y profundamente transformador en lo que se refiere a la situación económica.

8.2.5. Hay dos aspectos medios, que son sextiles de Mercurio y de Venus
proviniendo desde la casa XII. Esto hace que esta capacidad comentada por la
conjunción de Mercurio y Venus en XII para mezclar lo imaginativo con lo
mental, apoye esta labor original de Urano en casa II en Virgo.

8.2.6. Vamos a recordar lo visto sobre el Sol en el signo del Cangrejo en la


casa XII, con sus aspectos.
8.2.7. Sintetizaremos todos estos datos a la vista del astro solar como regente
de la casa II, la cual se lanza o se introduce a través de él en la casa XII. La
generación creativa del Sol en la cúspide de II en el ámbito económico, es
decir, la generación de causas de riquezas y de obras materiales por el Sol con
una puntuación de un siete, se va a introducir o se va a lanzar hacia la casa
XII. Es decir, se va a transformar y a expresar en tranquilidad en el nivel
inconsciente y en afectos de protección en un ambiente recogido y hogareño.
Esta paz se basa, como hemos visto, en esa necesidad de generar vida,
riquezas y cosas importantes en el ámbito material y económico. Esto pudiera
parecer un tanto sorprendente, pero en Astrología se observa cómo las
energías humanas y sus diferentes actividades están interconectadas por leyes
bastante precisas. Se produce lo que llamamos la transmutación de energías
en esta persona. Esa generación de obras es al mismo tiempo su soporte
económico, y la base necesaria para conseguir el recogimiento afectivo en un
ambiente de protección hogareño que la persona vive en el nivel
subconsciente. Es la proyección del Sol como regente de la casa II hacia la
casa XII.

8.3. ESTUDIO DE LA CASA III.

8.3.1. Estudiaremos primero el significado del signo de la Virgen en su


cúspide, estableciendo un estado vibratorio para este signo según el estado
cósmico de su regente Mercurio. Mercurio posee un ocho, con lo cual el
ámbito general de la casa III se encuentra también en un estado armonizante.
La casa III en el signo de Virgo supone una mente concreta, con capacidad
para el análisis y para labores de precisión y de exactitud.

8.3.2. Pasamos a recordar lo estudiado sobre Plutón en el signo de la Virgen.


Plutón posee un ocho. En el signo de la Virgen nos habla de la necesidad de
tener una base armónica de Virgo para poder desarrollar la
autotransformación personal o la autorrealización propia. Esa autorrealización
tiene que estar basada en el orden en la vida cotidiana, en la dosificación de
las energías personales y de las propias fuerzas, así como en realizar las cosas
de una manera minuciosa.

8.3.3. Al estar en la casa III, significa que esta persona tiene capacidad de
análisis profundo, análisis por Virgo, y profundo por Plutón. Es capaz de
penetrar mediante su mente concreta, no quedándose en la cáscara, siendo
capaz de realizar una mezcla bastante interesante, porque puede ver los
detalles por la posición en Virgo, pero al mismo tiempo no se va a quedar en
una visión parcial, sino que va a tender hacia lo integrador. Recordemos que
Plutón es planeta de la integración y, en el plano mental, Plutón genera peso
específico, congruencia y sucesión concatenada de los conceptos, es decir, de
unos con respecto a los otros.

8.3.4. Veamos ahora la conjunción de Marte en la propia casa III. Esta da un


mayor carácter incisivo, lineal y preciso, con tendencia hacia lo técnico desde
el punto de vista mental. Todo lo que sea una labor técnica de precisión
atraerá a esta persona, con lo que podemos hablar de una mente disciplinada y
apta para los estudios analíticos y de ciencias, aparte de la otra faceta artística
inspirada, que habíamos comentado anteriormente.

8.3.6. El trígono de la Luna desde la casa VI nos da a entender que también


existe la capacidad de combinar algún elemento de carácter lunar o
imaginativo en esa faceta mental, concreta, precisa e integradora. También se
podría interpretar en el sentido de las formas de comunicación. Esta persona
es capaz de expresar los conceptos con claridad, con prontitud y con energía.
Sabe poner el dedo sobre la llaga, o el punto sobre las "i". Al mismo tiempo,
tiene la capacidad de no hacer las cosas demasiado a rajatabla. No es
demasiado dura al comunicarse, sino que por el trígono de la Luna posee la
cualidad de decir las cosas con cierta dulzura y encanto. También se podría
interpretar desde el punto de vista de los estudios de la persona, en el sentido
de que algún elemento de carácter lunar se encuentra en esos estudios. Es
decir, se puede relacionar con el mundo de la mujer, de lo femenino o de los
niños. No olvidemos que el trígono es de la Luna hacia Plutón. Eso hace que
esta persona quiera penetrar y profundizar también a través de su desarrollo
mental -casa III- en el mundo de los sentimientos. Eso ya se había comentado
antes por la ubicación de Mercurio en Cáncer. Por ejemplo, aquí, el trígono
de Luna a Plutón, estando Plutón en Virgo, vuelve otra vez a insistir en la
necesidad que posee esta persona de penetrar en el mundo de los sentimientos
a través de la interiorización.

8.3.5. La conjunción de Urano en casa II significa que su componente mental


es también genial, en cierta medida, teniendo en cuenta que Urano posee un
siete. En esta conjunción se manifiesta unión entre los estudios y la mente, y
por otro lado, las entradas económicas. Estas se realizarán por medios
imprevistos, novedosos, de vanguardia y con ideas propias, liberadas de
ataduras y de formalismos.

8.3.7. Los aspectos medios son sextiles del Sol, de Mercurio y de Neptuno.
Los sextiles del Sol y de Mercurio representan una armonía de esta faceta más
analítica en relación con una faceta de carácter más creativo, lo cual queda
también confirmado por el sextil de Plutón a Neptuno.

8.3.8. La regencia de Plutón sobre la casa V a través del signo del Escorpión,
nos da a entender que el ocio es también el sustento del desarrollo mental o
intelectual. Es decir, esta persona tiene un componente de incubación mental,
por la posición de Plutón. Madura las cosas durante un tiempo, hasta que
llegado un momento, expresa aquello incubado de manera precisa y ordenada,
pero necesita también un proceso de dejar que la mente juegue y que las
energías psíquicas fluyan a través de Plutón, regente de Escorpio y de casa V.
Las fases de ocio y de incubación, son momentos en los cuales esta persona
deja liberada su psiquis. Son importantes para que luego se genere esa
precisión propia de Plutón en conjunción con Marte, y esa originalidad
transformadora de Plutón en conjunción con Urano.

8.3.9. Recordemos lo estudiado sobre Marte en el signo de la Virgen. Marte


en Virgo indica capacidad para la acción precisa, ordenada, detallista,
planificada y calculada. No podemos decir que se trata de una planificación a
grandes rasgos a medio y a largo plazo, como sucede con Capricornio, sino
con puntualizaciones que dan ritmo en la dimensión tiempo. Es decir, es una
planificación realizada detalle a detalle, y momento a momento. Podríamos
decir que las dosificaciones de Virgo son mucho más pequeñas y mucho más
puntuales de lo que sería la planificación a grandes rasgos de Capricornio. Por
tanto, Marte en Virgo establece un tipo de mente analítica y apta para las
labores de especialización, que requieren manejo técnico de los detalles y de
la técnica precisa. Esto va a tener una manifestación también en la manera de
pensar de la interpretada, y en la manera de establecer sus rutas mentales, que
serán muy definidas, muy claras y muy metódicas, siempre con un margen de
flexibilidad, puesto que no es lo mismo Capricornio que Virgo. Citamos a
Capricornio solamente como elemento comparativo en relación con Virgo, no
porque intervenga en algo en concreto en este punto.

8.3.11. Existe una conjunción de Marte con Plutón, con lo que existe energía,
dinamismo e impulso. Hay una fuerza que impulsa las ideas hacia adelante.
Los esquemas mentales son siempre desplazados hacia adelante. La persona
no va en términos de pensar hacia atrás, como los cangrejos, a pesar de que
tiene todas esas facetas muy afectivas en el ámbito canceriano. Marte empuja
continuamente hacia adelante pero con el autocontrol, con la profundidad
necesaria y, hasta cierto punto, el refreno madurativo de Plutón en cuanto a
sus formas de pensar y de elaborar sus ideas.

8.3.12. Marte también posee un trígono de la Luna desde la casa VI. La


interpretada posee una hábil interrelación armónica entre su manera clara,
contundente, precisa y exacta de expresarse y de entender las cosas, por la
posición de Plutón y de Marte en casa III, y ello está en perfecta sintonía con
el papel que como mujer seria, responsable y autocontrolada representa en el
ámbito laboral. Esta es una interpretación -ahora haciendo un paréntesis- que
representa algo interesante en esta persona, porque tiene la habilidad de
mantener su naturaleza psíquica, sensible, poética y romántica bastante
arropada en su intimidad, en su subconsciente y también en el medio
ambiente familiar; porque al fin y al cabo, Mercurio y el Sol se hallan en casa
XII pero poseen una determinación por signo hacia el ámbito familiar. No
debemos de olvidar tampoco que Venus es regente de la casa IV, y está en
casa XII en conjunción con Mercurio. Todo ello conforma una naturaleza
psíquica muy sensible que se expresa especialmente cuando la persona está, o
bien en un estado de tranquilidad o de soledad, o en un ambiente
suficientemente arropado y protegido. Por otra parte, se observa que tiene esa
capacidad para la comunicación en el ámbito intelectual, y sobre todo en el
profesional o laboral. En las relaciones con los compañeros de trabajo y con
el mundo de la afectividad laboral mantiene un control muy especial sobre
sus reacciones emocionales. Eso le hace ser una mujer muy dinámica,
enérgica e incluso con ciertas habilidades y dotes ejecutivas porque, al fin y al
cabo, la Luna es el único planeta pintado de rojo, siendo además el regente
natal. Es fiel reflejo de sus conductas conscientes, es decir, las que ella
manifiesta en el ámbito del trabajo. Pero también influyen en su propia forma
de ser, en su temperamento y en su reacciones. Entonces, acostumbra a
manifestarse según esos trígonos que la Luna lanza hacia Plutón y hacia
Marte, es decir, de manera autocontrolada, y más todavía por la posición de
Luna en Capricornio. Es autocontrolada por el trígono entre Plutón y la Luna,
pero también enérgica, incisiva y con cierta aptitud para el mando intermedio,
es decir, para lo ejecutivo, por el trígono entre Marte y la Luna.

8.3.13. Los aspectos medios son sextiles del Sol y de Neptuno. Quiere decir
que esa mente incisiva, práctica, concisa y técnica, está en armonía con su
individualidad sensible interna -Sol en Cáncer- y con la sensibilidad de tipo
artístico y creativo inspirado, por Neptuno como planeta puente entre las
casas IV y V.

8.3.14. Estudiemos la regencia de Marte sobre la casa X a través del signo del
Carnero. Esto nos da a entender que la base y el sustento de esta actitud
enérgica mental se encuentra en el propio ambiente social, y en la propia
escalada rápida y enérgica que hace la persona desde el punto de vista social
y profesional. Esta persona quiere liderar dichas situaciones, mediante una
línea de acción dinámica en lo social: Marte a través del Carnero en casa X.
Esta persona tiende a manifestar una energía dinámica mental en su
proyección social y profesional. Esto es algo a estudiar posteriormente
cuando tengamos en cuenta a Júpiter en el Carnero. Se observa que en las
relaciones comunicativas (casa III) y laborales cotidianas (casa VI) -de donde
provienen los trígonos de la Luna a Plutón y Marte- se observa cierta frialdad
y control de lo emotivo. En cambio, se puede decir que en los objetivos a
medio y a largo plazo, en la vida social, o en algunas fases de su desarrollo
profesional (casa X), la persona va a dar más calor a través de una mente
incluso arriesgada. Ello viene dado por el propio ambiente que la persona
vive, de una manera muy competitiva y enérgica, en el cual la rivalidad hace
su aparición. La persona percibe y vive el ambiente social a través de Aries, y
eso tiene una prolongación hacia su mente, a través de Marte en casa III. Ella
considera que una mente hábil, autodirectiva y bien planificada sirve también
para controlar ese ambiente social competitivo.

8.3.15. La corregencia de Marte sobre la casa V mediante el signo del


Escorpión, nos puede dar a entender que en un momento determinado se
pueden plantear oportunidades de algún tipo de negocio, de inversión de
energías o de esfuerzos en lo personal, es decir, por motivación propia. No
deja de resultar bastante curioso que Plutón y Marte, los dos regentes de la
casa V, se sitúen en la casa III. Ya habíamos hecho antes una interpretación
en relación con Plutón en el sentido de que la persona necesita momentos de
tranquilidad, de descanso y de incubación para poder luego llegar al grado de
perfeccionamiento, de autocontrol y de eficiencia que suponen Plutón y Marte
como regentes de V, dentro de la casa III en el signo de Virgo. Pero también
se puede decir que la casa V, como indicadora igualmente de los negocios, de
las inversiones de dinero y de energías, se proyecta hacia la casa III, porque
en ésta se ubican sus dos regentes. Es decir, esas oportunidades se introducen
y se proyectan hacia la casa III. Al mismo tiempo, en el sentido inverso,
Plutón y Marte -esa mente precisa de la casa III- es capaz de controlar a la
casa V. Ese sería el significado dinámico de cómo interpretar ese pequeño
partido de tenis entre dos casas, de acuerdo a la situación de un regente en
otra casa. Por tanto, en la casa V se introduce ese ánimo y ese ímpetu muy
autocontrolado, que impulsa a la mente a pensar y a elaborar en términos de
creación, de proyectos propios, personales y enérgicos, pero al mismo tiempo,
muy planificados por la posición de Plutón y de Marte en Virgo.
Efectivamente se consigue ese control porque la pelota iría desde casa V
hacia casa III, y en segundo lugar, desde casa III hacia casa V. En este último
sentido, Plutón y Marte generan un control sobre las iniciativas posibles que
hubiera en cuanto a inversión del tipo de negocios. La experiencia de los hijos
inducirá igualmente a un autocontrol mental: Plutón y Marte regentes de los
hijos en la casa III. Inducirá también a la persona a que genere una línea de
autodisciplina y autocontrol en la educación sobre sus hijos, que ya sería la
aplicación de Plutón y Marte en casa III sobre la casa V. Esto quiere decir que
Plutón y Marte controlan armónicamente -porque ambos tienen un ocho- el
desarrollo de la educación de los hijos enseñando la rectitud y la organización
con cierto metodismo. No cabe duda que hay un componente de inculcar
disciplina a los hijos a través de Plutón y Marte en casa III en Virgo.

8.3.16. El significado dinámico de los planetas presentes en casa III significa


que esta persona tiene un período de incubación con trazos de originalidad,
por la influencia que recoge de Urano en la última porción de la casa II.
Plutón -en conjunción con Urano- genera libertad en el plano económico,
autorrealización y maduración. Y en último término, en relación a casa III, ya
luego actúa Marte, que es la mente cara a la acción. Esta es la fase final en la
cual se salta a la realización, a los hechos y a los actos, según la incubación
anterior -Plutón- pero también según un plan detallado -Marte en Virgo-.

8.3.17. También debemos de tener en cuenta la proyección de la casa III


mediante su regente -Mercurio- hacia la casa XII. La época escolar, los
estudios y la mente también se proyectan y se lanzan hacia el mundo del
subconsciente. Existe aquí un intercambio entre casa III y casa XII porque el
regente de la casa III se sitúa en la XII. Se proyecta parte de la inteligencia
para hacer que afloren del nivel subconsciente y de la imaginación aspectos
creativos, poéticos, artísticos y románticos. Y, al mismo tiempo, se puede
decir que Mercurio se refugia para revitalizarse en la casa XII.
Simultáneamente, Mercurio controla a la casa III, es decir, todo está guiado
por la sensibilidad interior, aunque parezca una mezcla un tanto distante entre
lo representado por Plutón y Marte en la casa III y lo indicado por el regente
de casa III -Mercurio- en Cáncer en la casa XII.

8.4. ESTUDIO DE LA CASA IV.

8.4.1. Lo debemos de comenzar analizando el signo de la Balanza en su


cúspide, según el estado vibratorio de Venus. Venus tiene un ocho, con lo
cual el estado general de la casa IV se presume como bastante equilibrado,
balanceado y amoroso. El escenario es al mismo tiempo alegre, sin
demasiados apegos, con bastante comunicación, con una infancia y
adolescencia en las que las relaciones sociales, las buenas amistades, el amor
de los padres, y una gran felicidad tienen una aparición destacada en la casa
IV.

8.4.2. Recordemos lo visto sobre Neptuno exaltado en el signo del Escorpión


según su estado cósmico. Neptuno posee un ocho a pesar de la cuadratura que
tiene, y ello se debe a los dos trígonos y a los tres sextiles que posee.

Neptuno en el signo del Escorpión genera, en un estado cósmico elevado, una


gran sensibilidad interna y una inclinación mística espiritual, la cual se
desarrollará en la última parte de la casa IV, es decir, el último tramo de la
primera fase de la vida; es decir, ya en una juventud más madura. No
podemos precisar totalmente, pero en los últimos años de la relación de
dependencia con los padres.

8.4.3. Neptuno, al ubicarse cerca de la casa V va a influenciar como planeta


puente, uniendo el significado de ambas casas, o podríamos decir, uniendo
por pares los significados de ambas casas, la IV y la V. Por ejemplo, veamos
algunos pares de significados que quedan unidos a través de Neptuno. Por un
lado, esa última fase de la primera parte de la vida -la juventud madura- se
une con momentos de ocio en los cuales la soledad, el recogimiento, la
tendencia a la superimaginación, e incluso a la creatividad artística son
bastante destacados. También se puede destacar en esta última fase de la
juventud amores muy sublimados, alguno de los cuales, debido a la
cuadratura de Saturno, pude terminar en desengaño. Para concretar más,
tenemos ahora que ir viendo los aspectos de Neptuno.

8.4.4. Posee un trígono del Sol desde la casa XII. Esto significa que en esta
persona se desarrolla una madurez bastante temprana, con una serenidad
interna particular, por ese trígono. Además, surge interés por las cuestiones de
carácter místico o espiritual. Todo lo cual significa que a temprana edad la
interpretada tenía una vida más retirada, tranquila e interiorizada de lo que es
lo normal en ese período de la vida.

8.4.5. Existe también un trígono de Mercurio desde la casa XII, con lo que el
componente intelectual de formación mental, estuvo ahí muy presente. Hay
una formación en esa última parte de la casa IV en la que se combina,
primero, la influencia de carácter espiritual o religioso, probablemente
transmitida por parte de los padres o alguna de las personas circundantes, que
fueron influyentes en esta fase de la vida. Pero, también, ese trígono de
Mercurio quiere decir que la formación de carácter mental fue bastante sutil y
elevada, con lo que habría un tipo de ambiente familiar a medias entre lo
relativo a Libra, por la ubicación de este signo en la cúspide de la casa IV y,
por el otro lado, lo referente a Neptuno.

8.4.6. Existe una cuadratura de Saturno desde el sector VIII. Hubo en


ocasiones soledad, melancolía y algunas fases de cierta depresión o
interiorización, teniendo en cuenta que aquí Neptuno marcó una época de
varios años de la juventud, en la cual predominaba el retraimiento y la vida
interna un tanto apartada y poco pendiente de las atracciones que se suelen
considerar normales para una persona de esa edad.

8.4.7. Los aspectos medios son sextiles de la Luna, de Marte y de Plutón.


Parece que algún trabajo o empleo -que se interpreta a partir del sextil de la
Luna desde casa VI- generó un más fácil y mejor tránsito entre la época de
dependencia de los padres y la siguiente fase de mayor autosuficiencia
personal. La persona combinó durante esta última fase de la juventud las
actividades e intereses de tipo artístico y místico con sus estudios de carácter
concreto, más técnico y más de tipo material: sextil de Marte y Plutón.

8.4.8. La regencia de Neptuno sobre la casa IX a través del signo de los


Peces, nos da a entender que la última parte de la casa IV en el tiempo, se
generó y tuvo su origen en el mundo de la universidad, de la filosofía de la
vida y de los ideales. Recordemos que la casa IX está relacionada con la
universidad, entre otras cosas, que es la formación de la mente ya a un nivel
más alto, fuera del ámbito de la casa III, que representa lo escolar. Pero,
también, se relaciona con nuevos ideales y con el comienzo en la formación
de la filosofía de la vida de esta persona, y es ahí donde radican las
situaciones comentadas durante esa fase universitaria.

8.4.9. Ahora estudiaremos la proyección de la casa IV a través de su regente,


Venus. Venus, como regente de esta casa, significa la proyección, la
prolongación y la intervención de las experiencias de la casa IV en otra casa,
concretamente en la XII. Esto significa que el ambiente y la educación, es
decir, lo que se transmitió por parte de los padres, especialmente de la madre,
quedó fijado en el nivel subconsciente de la interpretada, especialmente a
través de Venus regente de IV, y que se encuentra situado en el signo de los
Gemelos a principios de la casa XII. Ese sentido mental alegre, la apreciación
de la belleza, y la facilidad en las relaciones con dulzura y con tacto, que han
quedado en el nivel subconsciente de la interpretada, vinieron dados por la
influencia de la primera parte de la vida y especialmente de la madre.

8.5. ESTUDIO DE LA CASA V.


8.5.1. Debemos de comenzar su estudio a través del signo del Escorpión.

El estado vibratorio de Escorpión lo vamos a obtener a partir de la media


entre el estado de Plutón y el de Marte. En este caso es sencillo porque ambos
poseen un ocho, con lo cual el estado vibratorio de Escorpión también es de
un ocho. La posición de Escorpio en la casa V nos habla de profundidad, y de
un temperamento sensual también. Hay profundidad a la hora de plantear el
ocio en los ratos libres, con un gran sentido de autorrealización, para elevar y
sublimar las energías durante el ocio.

8.5.2. Lo anterior se acentúa también por el hecho de que Neptuno se


encuentra influyendo como planeta puente, a dos grados de la cúspide de V.
Vamos a considerar que Neptuno, al estar a dos grados de V, marca también
lo relativo a los significados de esta casa. Por ejemplo, en cuanto a vivencias
de carácter sensual, o noviazgos, esta persona tiende a elevar, a sublimar y a
buscar también una conexión de tipo espiritual con la otra persona. Es decir,
la interpretada no se entrega si no encuentra el soporte psíquico neptuniano
necesario. Es decir, hay una transmisión a nivel sutil con la otra persona
porque, si no es así, no se produce esa sintonía psíquica que busca el Neptuno
elevado.

Se puede decir que llega a conseguir ese ideal en un momento dado, pero
también debe de pasar por la cuadratura de Saturno, que significa obstáculos,
una prueba o un chasco. La persona se da de frente con la realidad material,
probablemente con una persona -por Saturno en Acuario- de carácter más
bien escéptico, un tanto frío, intelectual o intelectualoide, que lógicamente no
sintoniza con ese concepto más sublimado acerca de las relaciones sensuales.

Pero, por otro lado, ella consigue una tranquilidad en el nivel subconsciente a
través del recogimiento interno y de la familia, debido a los dos trígonos de
Mercurio y del Sol hacia Neptuno. Esa es también su forma de ocio: el arte, la
inspiración y el interés por temas espirituales elevados.

8.5.3. Recordemos lo visto sobre Plutón en el signo de la Virgen en la casa


III, con sus aspectos.

Lo vamos a estudiar considerando a Plutón como regente de la casa V, que


sería la proyección también de esta casa, concretamente hacia la III.

Buena parte de las energías vitales libres o sobrantes, por decirlo así, las
podemos llamar las energías del ocio o del tiempo libre -que representa el
sector V- y que aquí se proyectan hacia los estudios (casa III). Nos estamos
refiriendo concretamente a los estudios de carácter material, técnico, con
matices de economía y de planificación por la posición de Plutón en Virgo.

8.5.4. Simultáneamente Marte, también corregente de Escorpio, se sitúa en la


misma casa III, al igual que Plutón, y en igual signo. La interpretada enfoca
sus energías vitales sobrantes en el desarrollo mental, de tipo intelectual,
especializado, eficaz y analítico.

8.5.5. Como síntesis, se puede decir que la casa V está a medias entre la
necesidad de sublimar, de inspirarse, de recogerse y de dejar que el
subconsciente evoque para manifestarlo creativamente (trígonos de Mercurio
y Sol hacia Neptuno), y la necesidad de desarrollar el intelecto de carácter
analítico. Con lo cual, su tiempo de ocio se reparte entre esa actividad
artística y sus estudios de carácter concreto.

En cuanto al amor, también se puede decir que esta persona, probablemente


después de los primeros desengaños, tiende a proyectarse de forma más
planificada. No podríamos decir que lo hace de una forma más egoísta,
porque Plutón y Marte se sitúan con un ocho en Virgo, pero sí desde luego
con mayor sentido de análisis, y no dejándose llevar tanto por lo que a veces
le resultó un vago espejismo de Neptuno.

Esta persona tenderá a establecer una relación sensual más realista, nítida y
autorrealizadora, a través de Plutón y de Marte en Virgo, procurando
protegerse un poco más, y analizando más las cosas. Al mismo tiempo, se
manifestará con energía y determinación para expresar sus sentimientos,
puesto que al principio tendía sobre todo a adaptarse a la pareja. Decimos al
principio porque Neptuno apenas está rozando el principio de la casa V.
Antes, su inclinación era a adaptarse, a dejarse llevar, a inspirarse, a idealizar
y a sublimar a la otra persona, lo cual no siempre le funcionó.

8.6. ESTUDIO DE LA CASA VI.

8.6.1. Se sitúa en el signo del Centauro. Por tanto, debemos de fijar el estado
vibratorio del signo a partir de Júpiter. Júpiter es el planeta que más pobre se
encuentra en este horóscopo, concretamente con un dos.

De una manera genérica, se puede decir al respecto que la tónica general de


los ambientes laborales en los cuales se va a desenvolver la interpretada, es
más bien de carácter superficial, así como demasiado tendente a figurar y a
dar la pantalla. En esos trabajos predominan más las apariencias que la
realidad. Son un tipo de ambientes laborales en los que está muy presente la
tendencia a la expansión hueca y sin fundamento.

8.6.2. Aquí va adquiriendo mucha mayor lógica el hecho de que la Luna se


sitúe como regente natal en el signo del Macho Cabrío, en la misma casa VI.
Probablemente la forma de reaccionar de esta persona ante ese tipo de
ambientes más bien huecos y superficiales será de forma muy seria. Se
manifestará con energía, con capacidad de transformación y de
profundización en un tipo de ambiente sagitariano en el cual no predomina
precisamente esa profundidad. Sus dones de carácter ejecutivo se observan a
través del trígono de Marte hacia la Luna.

También observamos un gran inconveniente, y esto ya sí es un defecto propio


de la persona, porque atañe como cuadratura a su regente natal, es decir, a la
Luna. Se trata concretamente de la cuadratura desde Júpiter en el Carnero en
casa X. Podemos entender que la casa VI significa sobre todo el trabajo de
tipo cotidiano, o en dependencia con compañeros o con una organización
laboral. En cambio, la casa X son más bien los proyectos cara al futuro, la
profesión entendida como vocación y como aquello que a la persona le gusta
hacer, es decir, lo que quiere realizar por sí misma. Precisamente, el regente
de la casa VI es el que se lanza hacia el sector X.

8.6.3. Esto se puede interpretar en el sentido que cuando la persona intenta


proyectarse o prolongarse desde el trabajo en dependencia con otros hacia el
trabajo propio, bien como profesión liberal, o bien como negocio, es decir,
cuando trata de trasladarse de la casa VI a la casa X, ella va a pecar de
demasiada expansión, de exceso de impulsividad y de falta de control
emotivo, por la cuadratura de Júpiter a la Luna. Ello hará que los deslices, los
patinazos, el exceso de optimismo, el demasiado gusto por figurar
socialmente y por llegar primero -Júpiter en Aries- sean algunos de sus
grandes tropiezos. Si bien el sector VI de esta persona se observa bastante
controlado, en términos generales, hay claros indicios, como ya luego se verá,
de que en la casa X no ocurre precisamente así.

8.7. ESTUDIO DE LA CASA VII.

8.7.1. Estudiaremos el significado general del signo del Macho Cabrío en la


cúspide a la vista del estado cósmico de su regente Saturno. Saturno posee
como planeta un siete. Con ello podemos entender que el ambiente general
del matrimonio va a ser maduro, serio, responsable, pausado y tranquilo.
8.7.2. Concretamente, a Saturno debemos de estudiarlo de forma preliminar
situado retrógrado en domicilio, en el signo del Aguador.

Sus aspectos son trígono de Venus, cuadratura de Neptuno y sextil de Júpiter.


Hay una determinación muy clara de Saturno hacia el cónyuge, es decir, hacia
la propia forma de ser del cónyuge, que tenderá a ser de carácter intelectual,
serio, maduro, responsable y más bien frío, aunque también muy trabajador.
Sin duda alguna, es más cerebral que la interpretada, como es evidente.

Como sabemos, las personas con Ascendente en Cáncer tienen la cúspide de


su casa VII en Capricornio y es ésa la atracción que tienen hacia el punto
opuesto al Ascendente. En este caso, al haber dos planetas en Cáncer -el Sol y
Mercurio- esa atracción hacia la polaridad capricorniana o saturniana es más
evidente todavía.

Saturno tiene un trígono de Venus, con lo que en ese ambiente de seriedad y


de madurez existe también felicidad, amor, sensualidad, comunicación y
cierta sintonía con la naturaleza cálida, amable y refinada de la interpretada
desde el punto de vista subconsciente, indicada por Venus en Géminis en casa
XII. Si tenemos en cuenta que también Saturno está en domicilio, tiende este
planeta a fijar y hacer que persevere la relación, a pesar que se observan
dificultades, porque Saturno está en casa VIII.

Va haber alguna crisis transformadora fuerte e importante, que va a significar,


durante un tiempo determinado, un aparente retroceso o estancamiento de la
relación. Ello viene dado por una sensación de desengaño o desilusión por
parte de la interpretada, especialmente en sus ideales y su forma de entender
la sensualidad y la vida amorosa. Nos estamos refiriendo a la cuadratura de
Neptuno hacia Saturno. No podemos olvidar tampoco que Neptuno es regente
de la casa IX, es decir, de los ideales de la interpretada. Este karma en sentido
desarmónico, ya se había manifestado también en una relación de desengaño
durante la época de la juventud. Entonces, aquí también la interpretada va a
sentir ese golpe de sublimar e idealizar demasiado al esposo, y va a tener que
aterrizar un poco más. Debe fijar la relación, sin perder su tendencia a la
elevación psíquica. Sobre todo, debe ver la relación de una manera más
realista.

Teniendo en cuenta que Saturno posee un trígono y una cuadratura, además


de un sextil, se puede decir que es el domicilio del planeta el que le decanta
hacia el lado armónico, y es de suponer que el resultado en la relación de esta
prueba neptuniana, sea una transformación y posterior afianzamiento del
matrimonio.

Al tener Saturno un sextil de Júpiter, parece que predomina también en el


cónyuge la tendencia a la generosidad, y a no dar tampoco demasiada
importancia a los detalles. Eso hará que la prueba sea más fácil de superar.

8.8. ESTUDIO DE LA CASA VIII.

8.8.1. Se sitúa en el signo del Aguador. Urano tiene un siete y Saturno un


siete, con lo que la media sigue siendo un siete.

El trabajo y la profundización mental es algo que transforma a la interpretada,


a través de ver las cosas de una manera objetiva, fría y desapasionada, en la
cual no haya intervención del sentimiento, pues supone un avance para su
proceso de transformación personal.

Ello es bastante lógico, si tenemos en cuenta que la interpretada posee una


gran cantidad de fuerzas astrológicas ubicadas en el signo del Cangrejo.

8.8.2. Recordemos lo visto sobre Saturno, retrógrado y en domicilio en el


signo del Aguador según su puntuación.

8.8.3. Añadamos su posición en la casa VIII.

8.8.4. Veamos el trígono de Venus desde la casa XII. El amor y la estabilidad


sentimental son elementos de desarrollo personal. Además, el contacto entre
su naturaleza interna suave y comunicativa subconsciente -Venus en Géminis
en casa XII- y la relación con Saturno, que es la realidad y la vida cotidiana -
aunque ella tenderá siempre a idealizarla por la posición de Saturno en
Acuario- hace que el progresivo complemento de adaptación entre esos dos
polos, resulte una fuente de autorrealización importante para ella.

8.8.5. La cuadratura de Neptuno desde el final de la casa IV es ese choque


que, en determinados momentos, se produce entre sus conceptos elevados y
espirituales acerca de las cosas, es decir, su filosofía de la vida representada
por Neptuno, y la realidad en las relaciones humanas, representada por
Saturno en Acuario.

8.8.7. La regencia de Saturno sobre la casa VII significa que el matrimonio


como fuente de madurez y también como fuente de prueba, es uno de los
componentes importantísimos de esa autorrealización.

8.8.9. La proyección de la casa VIII, la debemos de observar a través de


Urano en Virgo en casa II. Quiere decir que la autorrealización conduce a la
organización y el control mental sobre la materia. Esto será mediante métodos
originales y vanguardistas -Urano en Virgo- que por supuesto le darán
libertad a la persona. Al tener más libertad, la materia no le ata tanto,
pudiendo desarrollar mejor su interno mundo sensible, lleno de necesidades
espirituales, artísticas y mentales.

8.9. ESTUDIO DE LA CASA IX.

8.9.1. La vamos a situar en el signo de los Peces.

La media de la puntuación entre Neptuno que tiene un siete y Júpiter que


tiene un dos va a ser un cuatro y medio, es decir, un estado intermedio poco
afianzado.

8.9.2. Neptuno como regente de los ideales conduce hacia el amor, la


inspiración, la sublimación de las propias energías psíquicas y el
recogimiento interno. Encontramos a Neptuno en Escorpio entre casa IV y V,
con trígonos de Mercurio y del Sol. La creatividad (trígono del Sol), la
expresión y la comunicación (trígono de Mercurio) de sus vivencias
psíquicas, es lo que conforma los ideales de la interpretada. Es decir, quiere
sacar a la luz o generar aquello que tiene en el nivel subconsciente.

Al mismo tiempo, puede tener una visión un poco pesimista de las cosas, por
la cuadratura de Saturno a Neptuno, una vez que se encuentra con la dura y a
veces rutinaria realidad del mundo material. Ahí tenderá a optar por una
perspectiva un tanto abatida en ocasiones.

8.9.3. El otro planeta regente, en este caso segundo regente o corregente de la


casa IX, es Júpiter. Hemos visto características bastante importantes en esta
persona y, sin embargo, no hemos terminado de describirlas totalmente.
Debemos de darle la importancia suficiente a Júpiter en el signo de Aries, el
Carnero. Hagamos, por tanto, un estudio preliminar de Júpiter en el signo del
Carnero en casa X, con cuadratura del Sol y de la Luna, y un sextil de
Saturno.

La posición de Júpiter en un estado cósmico bajo, nos conduce a la idea de


que otro de los parámetros ideales de esta persona, bastante distante del
anterior, es el que se refiere al afán de expansión rápida y de subida
fulminante, desde el punto de vista social y profesional. La posición de
Júpiter en el signo del Carnero en X nos habla de expansión precipitada desde
el punto de vista social. Y siendo Júpiter corregente de la casa IX, significa
que aparte de ser un objetivo concreto por la posición de Júpiter en casa X,
ahora representa un objetivo de carácter ideal.

8.10. ESTUDIO DE LA CASA X.

8.10.1. La presencia del signo del Carnero hay que verla de acuerdo al ocho
que posee Marte, con lo que en términos generales se puede hablar de
impulso, de energía y de capacidad de autodirección.

8.10.2. Júpiter posee cuadraturas del Sol y de la Luna, como hemos visto, y al
estar relacionadas ambas luminarias con el yo -el Sol con el yo subconsciente
y la luna con el yo consciente- nos da a entender que, tanto desde el punto de
vista de los hechos y de la generación de causas (Sol), como desde el punto
de vista de las conductas emocionales (Luna), la interpretada tiene inclinación
a lanzarse y a expandirse bruscamente desde el punto de vista socio-
profesional, en una época determinada de su vida. La necesidad de alcanzar
niveles o estratos sociales superiores -Júpiter- de una manera impulsiva,
podría generar viajes al extranjero, como una posibilidad no demasiado
confirmada hasta el momento.

8.10.4. La cuadratura del Sol genera arrogancia, cierta tendencia a exhibirse y


búsqueda del poder y del orgullo.

8.10.5. La cuadratura de la Luna supone cierto teatralismo o pantalla desde el


punto de vista psicoafectivo, fingiendo un carácter expansivo, alegre, jovial y
autosuficiente, propio de Júpiter en el Carnero. Este no va muy de acuerdo
con la postura normalmente sostenida de autocontrol emocional por parte de
la interpretada en las cuestiones de carácter laboral.

8.10.7. La regencia de Júpiter sobre la casa VI significa que el origen de todo


esto se ubica en una anterior etapa de carácter laboral. En ella, la persona
quiso superar el depender de otros y, de esta manera, poder liberarse de las
ataduras que de por sí significa el ámbito de la casa VI. En este sector, por lo
general no se logra la completa autosuficiencia.

8.10.8. La corregencia de Júpiter sobre el sector IX hace que alguno de sus


esquemas ideales sea la base o motivación primera de las situaciones un tanto
deslabasadas en casa X ya citadas.

8.10.9. La proyección de la casa X es a través de Marte, que se sitúa en el


sector III. Parece que la actuación jupiteriana de búsqueda rápida de la
fortuna no resulta demasiado satisfactoria ni exitosa. Más bien sucede lo
contrario. Hay pérdida de una parte de sus energías.

Parece que mediante viajes cortos y actuaciones mentales rápidas bien


planificadas y organizadas, posteriormente sí se conseguirá -debido a esta
proyección de casa X hacia casa III -un mayor control sobre las acciones
(Marte en Virgo). Por tanto, se alcanza un mayor éxito de tipo social, pero
esto es a través del ámbito de Marte en casa III, es decir, mediante la
planificación mental, por casa III y por Virgo, donde se sitúa Marte. A la vez,
podemos decir también que los viajes cortos, rápidos y decididos pudieran
ayudar en el mismo sentido.

8.11. ESTUDIO DE LA CASA XI.

8.11.1. La situamos en el signo del Toro. Venus tiene un ocho, con lo cual
hablaríamos de amistades en las cuales se busca sobre todo la estabilidad, la
fijeza, la constancia y las relaciones sanas, sin demasiadas complicaciones.

8.11.2. Venus se proyecta hacia la casa XII. Quiere decir que la persona
sublima y eleva las experiencias con las amistades, las cuales quedan en el
nivel subconsciente. Tiene facilidad para relacionarse, y para manifestar
dulzura y tacto. Además, posee capacidad de adaptación por Venus en
Géminis. Ello cala en el nivel subconsciente y, debido a ello, la persona
tiende a establecer un tipo de relaciones más bien íntimas, que lleguen a ese
nivel del subconsciente.

El trígono de Saturno nos habla de que el componente durabilidad en esas


relaciones amistosas le resulta fundamental a esta persona. El hecho de que
Saturno lance el trígono desde casa VIII, nos da a entender de nuevo que la
relación es íntima y, al mismo tiempo, que entra en el nivel de la
autorrealización de la interpretada.

8.11.3. Pero también se podría relacionar la casa XI con hobbies en los cuales
el diseño, el arte, la estética y la comunicación resultan importantes -Venus
en Géminis-.

Esos hobbies intelectuales se realizan por lo general en soledad, con un


ambiente de protección y de intimidad -Venus en casa XII-.

8.12. ESTUDIO DE LA CASA XII.

8.12.1. Lo hemos estudiado ya pero ahora lo vamos a ver desde el punto de


vista de los restantes significados: posibles enfermedades, limitaciones, la
inspiración interior, la liberación del karma...

La posición de Venus, Mercurio y Sol, con una puntuación de un ocho para


Venus, un ocho para Mercurio, y un siete para el Sol, hace que esta persona
transmute, transforme, eleve y sublime su karma de carácter psíquico. Esto lo
hará mediante su refinamiento (Venus en Cáncer), su capacidad de
mentalizar, de relacionar, de comunicar y de expresar sus sentimientos -
Mercurio en Cáncer- y, además, porque da o genera protección y dulzura, por
el Sol en Cáncer.

Este cúmulo de planetas situado en casa XII supone una protección ante
posibles enfermedades de carácter grave o importante.

9. ESTUDIO DE LOS NUCLEOS INFLUYENTES ARMONICOS,


DESARMONICOS Y MIXTOS.

9.1. Se podría entender a Plutón como núcleo armónico por las conjunciones
de carácter consonante que posee con Urano y Marte, además de un trígono
de la Luna. Con ello, el componente de autorrealización está bastante
fortalecido.

A Neptuno se le podría entender como núcleo mixto con tendencia armónica,


con lo que el factor fe y sublimación psíquica resulta también
fundamentalmente positivo en esta persona, exceptuando cuando se eleva
demasiado y pierde la noción de la realidad, que es la cuadratura que le viene
de Saturno.

Júpiter es claramente desarmónico. La autosuficiencia, el exceso de


expansión, y el no aconsejarse suficientemente antes de realizar sus objetivos
sociales y profesionales -cuadraturas con Sol y con Luna- resultan algo
problemático para esta persona.

La Luna se puede considerar centro mixto de carácter intermedio. Manifiesta


cierta sequedad por el exilio de Luna en Capricornio. Sin embargo, en
ocasiones se produce un desequilibrio justamente hacia lo contrario. En una
fase de la vida, esta persona se mete en un ambiente de fachada y de figurar
socialmente, por la cuadratura de Júpiter a Luna. Pero por otro lado, también
tenemos los dos trígonos de Marte y de Plutón, que representan la parte
armónica y que indican su capacidad de autocontrol afectivo.

10. APLICACION DEL SEAC (SISTEMA DE ESTUDIO DE AREAS


CONGRUENTES).

10.1. Vamos ahora a realizar una síntesis por áreas, según el SEAC, en
algunos puntos de los más relevantes referidos a este horóscopo.

Por ejemplo, el área congruente referida a la creatividad. La fijamos


fundamentalmente en la posición de Neptuno, a dos grados de la cúspide de la
casa V, con trígonos de Mercurio y del Sol. Especialmente el trígono del Sol
resulta interesante bajo esa palabra clave del Sol, "creatividad". El trígono de
Mercurio supone la capacidad de comunicar y de racionalizar esa inspiración
de carácter psíquico de Neptuno en Escorpio.

Esa inspiración, por supuesto, se ve cortada en aquellas fases ligeramente


depresivas o melancólicas indicadas por la cuadratura de Saturno hacia
Neptuno.

El otro foco de creatividad bastante claro es el de los tres planetas situados en


la casa XII. Estos se hallan definidos bajo un proceso de recuperación hacia el
nivel subconsciente, es decir, del subconsciente hacia el consciente, mediante
la interiorización, la soledad y la vivencia del equilibrio psíquico interno. Ello
se acentúa porque los trígonos de Neptuno, tanto al Sol como a Mercurio, van
precisamente hacia la casa XII. En sí, los tres planetas situados en la casa XII:
Venus, por el hecho de estar en Géminis, signo comunicativo; Mercurio por
estar en un signo de Agua, que es Cáncer, y el Sol que en sí es creatividad,
por estar también en Cáncer; forman un núcleo de carácter estético,
imaginativo y comunicador al mismo tiempo. Ello repercute favorablemente
en la creatividad de la persona.

En lo que se refiere a lo que es estrictamente la mente, puesto que lo anterior


se referiría a la creatividad desde el punto de vista psíquico, lo encontramos
fundamentalmente a través de Plutón y Marte en Virgo en casa III. Estos
indican habilidades para lo analítico, lo preciso, conciso y detallado, al igual
que para el análisis racional con bases sólidas y materiales, aunque ya
sabemos que la proyección del regente de la casa III -Mercurio- es hacia el
subconsciente, lo cual lo habíamos indicado como esa intercomunicación
armónica entre casa III y casa XII, es decir, entre el intelecto concreto y la
faceta inspiradora subconsciente, respectivamente.

Por otra parte, en lo que se refiere a la mente abstracta, la influencia de


Neptuno implica un ideal de elevación psíquica, de comprensión y de
compenetración en lo sutil, lo espiritual, lo inspirado y lo místico. Esto tendrá
algunos retazos de melancolía en ocasiones, por la cuadratura de Saturno
hacia Neptuno. Pero también tenemos como ideal en la persona lo referido a
Júpiter como corregente de la casa IX, que es la precipitación y la
impulsividad a la hora de plantear objetivos de agrandamiento, de expansión
social y de subida en la escala profesional o pública.

En cuanto a lo sentimental, hemos visto que el problema se encuentra en los


desengaños y en el exceso de sublimación sobre la otra persona. En la casa V
se generaba una relación sentimental que finalizaba de una forma ligeramente
traumática, dando lugar a melancolía, por la cuadratura de Saturno hacia
Neptuno, influyendo este último en casa V. Pero al tener Neptuno trígonos de
Mercurio y del Sol, se puede decir que consigue la persona canalizar esas
energías vitales mediante el arte y la inspiración. Es una forma de
transmutación de las energías vitales de la casa V, porque el concepto
esotérico y también astrológico de la energía sexual es más amplio que la
pura función sexual como tal. Esas energías son sublimadas por la persona a
través de la actividad artística, durante una etapa.

La persona, poco a poco, va a ir siendo más fría y calculadora en el buen


sentido de la palabra. Será más prudente y más precisa a la hora de plantear
sus objetivos de tipo sentimental, por la regencia de Plutón y Marte sobre la
casa V, estando estos dos planetas situados en el sector III.

Por tanto, se puede presumir, quitando esa experiencia inicial de carácter


probatorio -Saturno con cuadratura Neptuno- que luego existe una
experiencia amorosa en la cual ella consigue la paz, inspiración y protección
que necesita y que puede dar.

En lo que se refiere al matrimonio, si bien podemos decir que la inclinación


por estar Saturno con un siete es a tener una relación definitiva y prolongada
en el tiempo, también es cierto que la cuadratura de Neptuno genera una fase
de cierto desengaño, especialmente cuando vienen los hijos. Esto se debe a
que Saturno recibe una cuadratura desde Neptuno a dos grados apenas de la
cúspide de V. En el momento en el que viene la experiencia de los hijos, hay
ciertos desengaños, conflictos y desilusiones por la frialdad y excesiva
seriedad o falta de expresión emocional que puede manifestar el cónyuge, por
la posición de Saturno, retrógrado, en casa VIII, en un signo de Aire. Aun
cuando esté en domicilio, hay que tener en cuenta que la casa VIII también
aumenta el hecho de que la expresividad del cónyuge no sea excesivamente
grande. Ahí existe un reajuste de esa manera que tiene la interpretada de
entender y vivir las experiencias de carácter amoroso marcadas por Neptuno.
Pero quitando eso, se puede decir que vive la felicidad. No cabe duda que en
el plano sensual hay bastante afinidad por parte de él y por parte de ella, es
decir, tanto por el lado de Saturno como por el lado de Venus (trígono Venus-
Saturno). Eso cala en el nivel subconsciente de ella, y simultáneamente, hace
que Saturno se vea más suavizado, planeta que le representa a él.

El área congruente de lo material tiene tres facetas fundamentales. Una faceta


es lo referido al autocontrol de las emociones que mantiene la interpretada a
través de la Luna en Capricornio en casa VI. Ella inicialmente mantiene esa
disciplina en ambientes que muchas veces son de búsqueda fácil del dinero y
sin demasiadas complicaciones, sin demasiada disciplina, con gente que
busca un nivel social aunque sea de apariencia, por Sagitario en la cúspide de
VI, estando Júpiter en un estado bajo, con un dos.

También, la interpretada como forma de búsqueda de autorrealización


personal proyecta al regente de la casa VIII, es decir, de la autorrealización,
hacia la casa II. Ella intentará, de forma continua, buscar la libertad con
respecto a la vida cotidiana y con respecto a las necesidades materiales, para
de esa manera poder cimentar bien esa libertad que estamos citando. En
cuanto a estos dos aspectos: lo que se refiere a su autocontrol emocional -
Luna en Capricornio apoyado por los trígonos de Plutón y de Marte- y luego,
lo que se refiere a esa búsqueda uraniana -Urano en Virgo- de libertad en las
cuestiones cotidianas, todo va en orden. El problema sucede cuando ella se
lanza, motivada probablemente por querer despegarse o elevarse sobre el
ámbito de la casa VI, a querer subir socialmente en el ámbito profesional. Es
donde puede surgir el patinazo, el individualismo, la autosuficiencia y el no
dejarse aconsejar correctamente. Ello se expresa como metas demasiado
grandes y llevadas de una manera individualista, tanto por la posición de
Júpiter en Aries, como por las cuadraturas del Sol y de la Luna.

Estas son algunas de las áreas que se pueden considerar como importantes,
pero en cualquier caso, dependiendo de lo que le haya llamado la atención al
interpretador o al estudiante de Astrología. Se puede focalizar más en unos
aspectos que en otros, o también, por supuesto, si se trata de una
interpretación directa, es decir, con la persona en frente, se puede centrar en
aquello que sea motivo de sus preguntas.

CARTA ASTRAL NATAL Nº 15 (MUJER).

Ver Grafico B/N - Color

0. PROPOSITOS.

0.1. Haremos un desarrollo inicial de la Astrología orientativa.

Hay un segundo propósito que es de origen fundamentalmente práctico,


aunque también con indicios pedagógicos. A partir de ahora, la interpretación
se va a desarrollar en un ritmo y en un nivel de lenguaje más ligero y fluido.
Esto será debido a que se entiende que hay mayor capacidad de relación de
conceptos. Es decir, hay capacidad de asimilación simultánea entre símbolos
y combinaciones de símbolos.

7. APLICACION DEL SEDGY.

7.0. DEMARCACION DEL AREA DEL YO.

7.0.1. Colorear con rojo los símbolos de los planetas y aspectos que poseen
determinación local hacia las conductas conscientes (casa I).

7.0.2. Colorear con verde los símbolos de los planetas y aspectos que poseen
determinación local hacia las conductas subconscientes (casa XII).

7.1. ESTUDIO DE LA INDIVIDUALIDAD ESENCIAL (SOL).

7.1.1. El Sol posee un cuatro y se localiza en el signo de los Gemelos, en la


casa XII.

Como aspectos posee una conjunción bastante cerrada con Mercurio, una
cuadratura con la Luna desde la casa IV y sextiles de Júpiter y de Urano.

El Sol indica la individualidad y, en el signo de los Gemelos, da a entender


individualidad adaptable y en este caso también dispersa, porque estamos
hablado de un Sol con un cuatro.

Tiene cierta inclinación de tipo nervioso, con facilidad para el trabajo mental,
pero igualmente para la dispersión y la duda excesiva.

7.1.2. Al estar en casa XII, teniendo en consideración de nuevo que el Sol


posee un cuatro, algunos de estos aspectos solares se manifiestan como
limitación, porque la casa XII es afín a las limitaciones. Así, en el nivel
subconsciente de esta persona, existe una clara tendencia intelectual aérea o
mental. De manera subconsciente, la persona llega a la duda y a veces a cierto
agotamiento mental. Además, sus acciones no se finalizan, es decir, se
comienzan y se dejan a la mitad.

7.1.3. La conjunción de Mercurio, teniendo en cuenta que Mercurio posee un


seis, va a elevar un poco esa vibración del Sol y hará que el componente
mental de adaptación sea una baza a favor de esta persona. Tiene capacidad
de análisis racional, de abarcar con la mente y con las ideas, aunque por
supuesto, siempre dejando muchos cabos sueltos, y todo este proceso sucede
parcialmente en un nivel subconsciente. Esto se debe, en parte, a que ya el Sol
está a pocos grados -concretamente a cinco- del Ascendente, y porque
también el Sol está en conjunción con el regente natal. Por tanto, podemos
considerar al Sol doblemente como corregente natal. Es decir, por estos dos
motivos de determinación hacia el yo consciente, estos funcionamientos
mentales que hemos citado se encuentran a medias o a caballo entre la casa
XII y la casa I.

7.1.4. La cuadratura de la Luna da un componente al Sol de pereza, de cierta


blandura, de sentimentalismo, y de cierto aflojamiento por algunos apegos
que se generaron desde la infancia, especialmente en relación con la madre,
por provenir la cuadratura de la Luna desde el sector IV. Por tanto, la
cuadratura de la Luna va a influenciar también generando un cierto desorden
desde el punto de vista de los pensamientos y de las emociones. Estos se
encuentran un poco entremezclados con la imaginación por la cuadratura de
la Luna hacia el Sol y, la individualidad, en ocasiones se tambalea por esa
cierta flojera que hemos comentado.

7.1.5. Los sextiles de Júpiter y de Urano nos dan a entender que la persona
busca también su libertad personal con bastante insistencia. Esto es por
provenir esos dos sextiles de signos de Fuego, tanto el de Júpiter como el de
Urano.
7.1.6. La regencia del Sol sobre la casa III nos indica que también una buena
parte de la individualidad viene influenciada por la educación que se recibió
en la etapa escolar. Existe algo de duda y de precipitación mental en la
comunicación, en las formas de razonar y de expresarse, que pueden hacer
que la persona se líe a sí misma con la palabra. Al ser el Sol regente de la casa
III, nos da a entender que tampoco la educación escolar sirvió demasiado -
como suele ser normal- para ordenar ese mundo interno acelerado en el que el
Sol, símbolo de la creatividad, trata de expresarse o de manifestarse hacia
fuera. Esto lo tiene que hacer el Sol, en todo caso, a través del signo de
Géminis, o mezclado con la influencia de Géminis, lo que supone tomar en
ocasiones rutas mentales paralelas y que poco a poco van resultado
divergentes o contradictorias una con respecto a la otra.

7.1.7. El grado de determinación del Sol hacia el sector del yo es bastante


alto. Por un lado, el Sol está a cinco grados del Ascendente, pero además se
encuentra en conjunción a un grado con el regente natal. Por esto, hay dos
motivos para incluir al Sol como corregente natal. Por tanto, el grado de
determinación del Sol hacia el yo, se puede cifrar fácilmente en un nueve.
Pero lo interesante es que está determinado tanto hacia el yo subconsciente,
por la presencia física en casa XII, aunque sea a finales, y también
determinado hacia el yo consciente, por la conjunción con el regente natal,
Mercurio, y por la conjunción a cinco grados del Ascendente.

7.2. ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD PSICO-AFECTIVA.

7.2.1. La Luna se coloca con un cinco en el signo de Virgo, en la casa IV.

7.2.2. La Luna posee una analogía esencial con la madre, y al estar en la casa
IV, esta analogía fundamental se ve aumentada. Parece que una cierta
frialdad, así como un excesivo análisis o autocontrol emocional por parte de
la madre, tuvo una influencia más bien desarmónica en el nivel subconsciente
de la interpretada. Se debe al hecho de que las cuadraturas de la Luna van o
vienen -como se vean- desde el Sol y Mercurio, ambos en conjunción en el
sector XII. Esto ha creado dudas y, además, un temperamento nervioso
emocional en la interpretada. Por las cuadraturas de la Luna, ella es un poco
variable, despistada, indecisa y, a veces incluso, con cierta falta de confianza.

7.2.4. Una buena parte de la educación o de la transmisión emocional por


parte de la madre, y en general del ambiente de la familia paterna, se
caracterizó por la disciplina, por la autoridad y por inculcar un sentido de
rectitud y de responsabilidad. Eso se debe a los trígonos que recibe la Luna
desde Saturno en Acuario en casa VIII.

Indica que esto supuso una prueba, a pesar de que se trate de un trígono, y eso
ha servido para forjar a esta persona su carácter y su personalidad
psicoafectiva, por lo menos en cuanto al cumplimiento de responsabilidades y
de adaptación a la vida cotidiana -trígono de Saturno a la Luna-.

7.2.3. Hay que añadir, en el mismo sentido, que por el lado del trígono de
Marte en Tauro desde los finales de la casa XI, también se inculcó
fundamentalmente disciplina y rectitud, a la vez que cierta espontaneidad y
una tónica firme, clara y directa en la expresión afectiva.

7.2.5. y 7.2.6. Desde el punto de vista subconsciente, por las cuadraturas de


Mercurio y del Sol hacia la Luna, el resultado no fue tan bueno, sencillamente
por el hecho de que ambos planetas poseen un estado cósmico más bien
intermedio, lo cual viene causado precisamente por las cuadraturas que
reciben cada uno de ellos de la Luna. Así, podríamos entrever cierta timidez,
en cuanto a esas cuadraturas. Tengamos en cuenta que la cuadratura
Mercurio-Luna en general supone una cierta dejadez o timidez -Luna- en lo
que se refiere a las formas de expresión -Mercurio- y, simultáneamente, la
cuadratura Sol-Luna, en un sentido abstracto, significa cierta confusión de los
papeles de lo masculino y lo femenino, en abstracto.

7.2.7. La Luna es regente de la casa II. Parece que la base de estas


experiencias marcadas por la Luna en la casa IV en Virgo, se encuentra
relacionada con la cuestión económica.

Probablemente la madre, por su trabajo, por sus responsabilidades y por la


tendencia a ser eficaz y práctica en cuanto a solucionar y a llevar
correctamente la economía familiar, dejó de un lado el aspecto comunicativo
y de sincerarse con su hija, en este caso la interpretada. Eso se debe a las
cuadraturas de la Luna con Mercurio -falta de comunicación afectiva-, y a la
cuadratura del Sol hacia la Luna, que se puede interpretar como falta de
sinceridad en la relación afectiva, y falta de expresión noble, serena, tranquila
y relajada, todo ello en relación con los afectos. Más bien, se fomentó cierta
autosuficiencia afectiva: autosuficiencia -Sol- y afectiva -Luna-.

7.2.8. El grado de determinación de la Luna en cuanto a la polaridad yo-


ambiente y en relación al primer término de este binomio, es decir, el yo, es
evidentemente bastante menor que la determinación del Sol hacia el yo.
Concretamente, la Luna no es regente de la casa XII ni de la casa I, ni se sitúa
en ninguna de esas dos casas. Este planeta solamente se encuentra
determinado hacia el yo por los dos aspectos de cuadratura que lanza hacia
los dos planetas presentes en casa XII: Mercurio y Sol. Es decir, la Luna no
tiene una determinación directa, pues no la hemos pintado ni en verde ni en
rojo, pero dos de sus aspectos -las cuadraturas al Sol y a Mercurio- sí están
determinados hacia el yo. Por tanto, el grado de determinación se valora
como planeta que está lanzando aspectos a otros planetas que están situados
en el área del yo, concretamente a los dos planetas que están situados en la
casa XII -el subconsciente-. Aquí podríamos entender que el grado de
determinación se pudiera cifrar en un cuatro, porque esos comportamientos de
la Luna -de la madre fundamentalmente- han influenciado en la formación de
la personalidad y del temperamento subconsciente. Tampoco se puede pasar
por alto el hecho de que la cuadratura significa roces, conflictos y esos
comportamientos relaciona-dos con la madre que hemos citado, y además,
algunas cuestiones generales del ámbito familiar están en cuadratura, en
rozamiento con dos planetas que sí son muy representativos de la
interpretada. Estos son concretamente, Mercurio -regente natal- y el Sol.

Debido a ello por lo menos en un nivel subconsciente, en la relación de la


interpretada con su madre se ha ido generando una dualidad interna, en la que
aparecen afectos un poco dispares, inconstantes, y a veces un poco
contradictorios, por la posición de Mercurio y Sol en Géminis.

7.3. EL CONSCIENTE Y LAS CONDUCTAS CONSCIENTES. (CASA I Y


FACTORES CON ELLA RELACIONADOS).

7.3.1. EL SIGNO EN EL ASCENDENTE. Hasta ahora hemos tenido en


cuenta para valorar el estado vibratorio del punto Ascendente especialmente
los aspectos que éste recibe. Aquí concretamente el Ascendente recibe una
cuadratura de la Luna. Esto es fácil de interpretar porque se trata sólo de
confirmar el roce, el conflicto y el cierto enfrentamiento entre el
temperamento de la madre, sobre todo desde el punto de vista afectivo, y el
yo subconsciente de la interpretada.

También debemos de tener en cuenta, para valorar el estado vibratorio del


Ascendente, la puntuación del planeta que le rige, es decir, el estado cósmico
del regente natal. En este caso es Mercurio, que posee un seis. Podemos decir
que el estado de vibración del signo de Géminis -situado en el Ascendente- es
intermedio. Por tanto, las formas de comportamiento conscientes de
actuación, en términos generales son geminianas con un nivel medio. Esto
significa versatilidad, por un lado, y por el otro, inconstancia. Por un lado
implica capacidad de abarcar mentalmente, y por el otro duda metódica y a
veces excesiva; por un lado capacidad en la comunicación, pero por otro falta
de fijeza o de fijación en el ámbito afectivo y, por ello, las relaciones tienden
a ser un poco desapegadas.

7.3.2. EL REGENTE NATAL. El regente es Mercurio. Ya hemos hablado


algo acerca de este planeta, especialmente su conjunción con el Sol. Para
analizarlo, vayamos paso a paso.

Teniendo en cuenta que Mercurio está en domicilio en el signo de los


Gemelos, esto hace que el estado vibratorio quede relativamente afianzado en
ese estado medio que hemos comentado. Mercurio en el signo de los Gemelos
nos dará una persona con potencialidades subconscientes aptas para lo
mental, con interés por la información, por la lectura, por pensar y por dar
continuamente esos vuelos mentales que son tan característicos en los
geminianos bastante puros, como es el caso de esta persona. Ella tiene
simultáneamente la necesidad de comunicarlos. Los puede comunicar en dos
sentidos: o bien para enredar y a su vez enredarse más, o por el contrario, para
ordenar, polarizar y complementar esos pensamientos mediante la
información y el intercambio. La contrastación de las opiniones, la
conversación, o el hacer un partido de tenis mental de la propia mente con la
propia mente, a veces no es suficiente para el geminiano, quien necesita esa
expresión para polarizarse con otra persona.

Mercurio tiene una conjunción con el Sol, con lo cual la comunicación en


principio será más bien noble. No será una persona mentirosa o por gusto por
engañar, es decir, por hacer la malicia. Tampoco podemos decir que sea
cínica, porque tiene un cierto grado de nobleza y de individualidad, que
aunque a veces desconcierta por su frecuentes cambios, tanto de opinión
como de acción, sí mantiene ciertos principios elevados de Géminis, como la
amistad y el valor de la verdad.

También Mercurio tiene cuadratura con la Luna. Aquí, el problema está en


que los pensamientos se mezclan mucho con las emociones. Podemos decir
que no se llega fácilmente a un grado de imaginación inspirada, romántica o
demasiado sensible, debido a que el racionalismo mercuriano siempre esta
agitando a la Luna. Por otra parte, el frío razonamiento lógico, así como las
rutas mentales totalmente asépticas y desligadas de cualquier resquicio
emotivo, tampoco son su fuerte. Con lo cual, se genera un nivel intermedio,
en el que hay cierto colapsamiento o ciertas interferencias entre lo lógico
mental -Mercurio-, y lo afectivo lunar. Eso hace que, teniendo en cuenta que
son los dos planetas más rápidos del sistema solar astrológico, Mercurio y la
Luna en cuadratura generen bastantes dificultades para frenar el hilo o la bola
de pensamientos mezclados con impresiones subjetivas.

Mercurio tiene sextiles de Júpiter y de Urano. Esta mente que se gesta, en


parte a un nivel subconsciente, tiene relativamente una salida fácil hacia el
consciente. Esto se debe a la cercanía de Mercurio con el Ascendente,
concretamente a seis grados. Se va a generar en ese nivel subconsciente
facilidad para el pensamiento abstracto, para la filosofía, la utopía, y el vuelo
mental independiente y autodidacta. Esto se debe a los sextiles de Urano y de
Júpiter, sobre todo en el plano ideal, porque están proviniendo esos sextiles
de signos de fuego, concretamente de Aries y de Leo.

La regencia de Mercurio sobre la casa I la interpretamos en el sentido de que


la persona ejercita de manera activa y consciente mediante su voluntad la
función mercuriana, es decir, pensadora y comunicadora. Podríamos decir
que esa dualidad mercuriana y geminiana, en este caso puede ser una dualidad
entre el consciente y el subconsciente. Por un lado, están los pensamientos
que la persona registra con su consciencia, y por otro lado, aquellos que se
han metido dentro del nivel subconsciente. No olvidemos que Mercurio está
pintado en color rojo y en color verde, y debido a ello se pueden generar
líneas de pensamiento en las que la persona puede estar siguiendo una ruta
lógica mental, y de repente, del sótano brinca otro esquema mental con el que
tiene que enfrentar la duda, y así sucesivamente. Es un sistema dinámico, que
genera inseguridad mental, y eso también sucede a la hora de la acción, pues
no en vano está Mercurio en conjunción con el Sol, para lo bueno y para lo
malo.

La regencia de Mercurio sobre el signo de la Virgen y sobre la casa IV nos da


a entender que esta característica mental, es decir, ese sistema de dudas, de
adaptación, de flexibilidad y de cierto desapego, fue motivado y causado por
las experiencias de la infancia y de la primera parte de la vida.

7.3.3. EL CORREGENTE NATAL. Sin embargo, el corregente natal es el


Sol, y el Sol también se localiza como planeta roji-verde, es decir, consciente
y subconsciente. Esto supone que los actos de esta persona vienen
influenciados por aquello que ella piensa racionalmente sobre la marcha y que
su voluntad registra; pero también viene dado por todo aquello que se ha
seguido elaborando mentalmente en el nivel subconsciente. Aunque, al estar
el Sol a cinco grados del Ascendente, significa que con relativa facilidad y
haciendo el esfuerzo, la persona es capaz de tomar conciencia de los niveles
más subconscientes de su mente y de su psiquis.

7.3.4. LOS PLANETAS PRESENTES EN LA CASA I. Son Venus y Plutón,


ambos situados en el signo del Cangrejo. Esto supone un giro enorme y muy
importante en cuanto a la descripción, a grandes rasgos, de esta persona. Aquí
aparece, sin duda alguna, un componente afectivo muy importante. Este
equilibra alguna de las fallas, los huecos o los vacíos que suele presentar una
combinación geminiana bastante poderosa como la de esta persona.

Venus se sitúa -ese quizás sea el problema- con un tres o un estado medio
bajo, y Plutón, igualmente posee un tres. Venus y Plutón, teniendo en cuenta
que Venus está como planeta retrógrado -detalle importante- se están
separando de la conjunción exacta. A esto lo llamaríamos una conjunción
doblemente separativa, pero sin duda alguna es capaz de mezclar lo que es el
componente sensual de Venus y Plutón. Con lo cual, esta persona, por el
simple hecho de tener a Venus y a Plutón en la casa I, va a manifestar
comportamientos conscientes muy ligados a lo sensual y a lo sexual. Estos
comportamientos tendrán una base siempre afectiva, siempre muy emocional
y de carácter romántico, por el signo de Cáncer. De la misma manera, tendrá
inclinación a las ilusiones, a la timidez y a que, a veces, esa necesidad de
desplegar su energía de carácter sexual no encuentre la base de valentía o de
aplomo necesario para que sea correctamente manifestada.

Venus posee una cuadratura de Urano. Aquí surge una lucha importante entre
un temperamento relativamente romántico y con gusto por vivir la
sensualidad y el amor de manera imaginativa, por un lado, y por el otro, un
gran empeño por no perder la libertad bajo ningún concepto. Al estar Urano a
un grado de la cúspide de la casa XI y llegando de ahí la cuadratura, hará que
la persona se mantenga en un nivel de relaciones amorosas en el cual se
mezcla un poco lo sensual -Venus- con lo afectivo -Cáncer- y la simple
amistad sin apegos (cuadratura de Urano). Es decir, la persona desea
mantenerse en un tipo de amor relativamente libre en el cual, cuando es
necesario, entra en acción Urano en Aries y, sencillamente, corta
compromisos. Por eso, hay una idea relativamente utópica de la relación
sensual. Esto se debe a que, en una fase, la persona desea experimentar
emociones y romanticismo -Venus en Cáncer- pero, llegado el momento,
corta con esta relación por temor a perder su libertad personal.

Al poseer Venus una conjunción con Plutón, lo que hace sencillamente es


aumentar esa carga sensual.
Venus es regente de la casa V, con lo que queda totalmente confirmado que
Venus habla mucho de la psicología sensual y amorosa.

Tal como se ha visto en el estudio de áreas congruentes, los planetas situados


en casa I e inclusive en casa XII, en caso de que posean analogías esenciales
con un tema o con otro, van a marcar influencias generales a lo largo de la
vida con respecto a ese tema.

Por ejemplo: si Venus y Plutón poseen analogía esencial con lo sensual y lo


sexual, por el hecho de estar en la casa I van a estar un poquito más allá o por
encima de la época concreta de la casa V -noviazgo- o la época de la casa VII
-matrimonio-, sin llegar a decir que sean tendencias perpetuas.
Evidentemente, van a marcar una tónica general que no está limitada a un
sector en concreto por casas, porque el sector I tiene que ver con las formas
de conducta en términos amplios.

Por tanto, a través de la regencia de Venus sobre Libra y sobre casa V, la


persona busca ambientes de cierta frivolidad, de relación social, de placer, y
de un nivel de finura en términos relativos, siempre con ese concepto de amor
más bien libre o liberal por la cuadratura de Urano.

Venus también es regente del sector XII, lo cual nos da a entender que se da
una sensualidad subconsciente un tanto fuerte, y quizás algo descontrolada,
por ser Venus regente de Tauro en casa XII.

Marte se sitúa a dos grados de la cúspide de la casa XII, encontrándose en el


signo del Toro en exilio, con lo cual ahí hay cierta impulsividad en cuanto a
la sensualidad taurina. Debido a esto, la persona se puede ir limitando a sí
misma. Se suele entender el karma como algo que ya viene obligado y no nos
damos cuenta que es la manifestación correcta o incorrecta, a derecha o
izquierda, de nuestros actos de voluntad. Esto implica simetría y, por lo tanto,
un desequilibrio hacia la derecha conlleva balancear hacia la izquierda.

Pasando ahora al astro plutoniano, hay que tener en cuenta que también posee
un tres y tiene conjunción con Venus. Curiosamente, la base de esa
sensualidad se supone que sería encontrar el ambiente de protección familiar,
y en su momento, también hogareño (Cáncer). Sin embargo, por las diferentes
circunstancias astrológicas que hemos comentado, especialmente la necesidad
que tiene la interpretada de cortar rápidamente una relación que se esté
poniendo demasiado dulce o melosa, es difícil que se pueda forjar una
relación en la cual la persona encuentre esa protección canceriana.
Venus-Plutón es el núcleo de su sensualidad, y el substrato de su sensualidad
es Cáncer, es decir, la necesidad de vivir el afecto, y no solamente el placer
desde el punto de vista físico. Entonces, eso está un tanto limitado por ser
Venus regente de la casa XII, y estando Venus en un estado medio bajo. Pero
Plutón, al tener también cuadratura con Urano, lo que hace es aumentar de
nuevo esa tendencia que ahora se vuelve un poco más explosiva y
descontrolada.

Esto se debe a que según el significado dinámico de los dos planetas


presentes en la casa I, primero la persona entra en una tónica de
enamoramiento y de vivencia de sentimientos de sensualidad -Venus en
Cáncer-, pero al estar Venus en estado separativo de Plutón, se va perdiendo
luego esa relativa armonía o felicidad. Al entrar en acción Plutón, que es más
explosivo, ya se produce una segunda fase de ciertas desavenencias desde el
punto de vista mental o utópico, respecto a los ideales de la otra persona, que
es la cuadratura de Urano, y llegado un momento surge la relación más
explosiva, e incluso de ruptura brusca. Ya no es solamente el hecho simple de
conservar la libertad personal, por la cuadratura de Urano a Venus, en la cual
la sensualidad o el amor se rompen. Estamos hablando de Plutón, y esto
implica que hay una ruptura imprevista, fuerte, y con algunos arranques de
cierta irresponsabilidad o de rencores acumulados por parte de la propia
interpretada.

Podríamos decir que esto podría ser inducido por un aspecto fisiológico,
probablemente de carácter hormonal por el propio desarrollo de la sexualidad
de esta mujer. Esto se debe al hecho de ser Plutón regente de la casa VI.

Aunque también, los roces y conflictos en el nivel laboral (Plutón regente de


VI), podrían coincidir temporalmente con este comportamiento, que en
segunda instancia es un poco más brusco. Al ser Plutón regente de la casa VI,
significa que ese tipo de reacciones bruscas o cortantes que habían estado en
el nivel canceriano de la imaginación o de los sentimientos, llegado un
momento pueden generar separación brusca de ciertos trabajos o actividades
laborales.

Anteriormente nos hemos centrado en el aspecto sensual hablando de Venus y


Plutón en casa I. Además, la casa I es una casa comodín o versátil y debido a
ello se puede adaptar perfectamente al significado de la salud que hemos
citado en relación con casa VI, o el que se acaba de comentar en relación con
el ambiente laboral. Esta última relación comentada de Plutón significa
acumulación de tensiones psíquicas y emocionales -Plutón en Cáncer con un
tres- que se manifiestan y se expresan en el ámbito laboral. En este asunto no
solamente interviene la regencia de Plutón sobre la casa VI, sino la cercanía
de Plutón con respecto a la cúspide de la casa II. Esto quiere decir que ante la
presión y las experiencias de tipo económico (Plutón), se resiente la base
canceriana. La sensibilidad personal y la ruta normal de actuar y de
reaccionar ante esa presión sostenida, resulta en una ruptura brusca. Si
tenemos en consideración que también la cuadratura de Urano a Plutón
proviene de la casa X, aunque sea a finales de la misma, no cabe duda de que
existe una triple determinación de Plutón hacia reacciones con base
emocional en el ámbito de lo material y económico. Esa triple determinación
es hacia la casa VI, hacia la II y hacia la X.

7.4. EL SUBCONSCIENTE Y LAS CONDUCTAS SUBCONSCIENTES.

7.4.1. EL SIGNO SITUADO EN LA CUSPIDE DE XII. Se ubica en su


cúspide el signo del Toro. Teniendo en cuenta que Venus posee un tres,
podemos hablar de sensualidad a veces desbordada, con lo que el aspecto
instintivo, pasional o de celos puede hacer su aparición. Los planetas
presentes en la casa XII ya han sido estudiados, puesto que tanto Mercurio
como el Sol se encuentran relacionados directamente también con el yo
consciente, el primero como regente natal y el segundo como corregente
natal.
7.4.2. LOS PLANETAS PRESENTES EN XII. Recordemos lo visto acerca
de Mercurio en el signo de los Gemelos en domicilio en la casa XII, con sus
aspectos, siendo regente natal y regente de la casa IV. Esa regencia sobre la
casa IV ya la habíamos explicado en el sentido de la formación y la
transmisión recibidas por parte de los padres, partiendo de la casa IV, en la
primera parte de la vida. En principio, desde el punto de vista mental,
educativo e intelectual, en términos generales fue buena esa influencia,
porque Mercurio tiene un seis, está en domicilio en Géminis y tiene una
conjunción con el Sol.
Parece que lo comunicativo y lo expresivo en el aspecto mental e intelectual
sí fue bien apoyado, pero el problema se localiza con la cuadratura que posee
Mercurio de la Luna, y la que posee igualmente el Sol desde el astro lunar, lo
que nos está expresando que el choque se produjo en el ámbito afectivo. Por
tanto, y a pesar de esa buena influencia de carácter intelectual, se generó
desde el punto de vista afectivo una cierta tendencia a la veleidad, a los
cambios y a la falta de continuidad, así como algo de pereza, de
sentimentalismo y de inseguridad psíquica por las cuadraturas de la Luna
hacia Mercurio y el Sol.
Como resumen, Mercurio viene representando dos cosas fundamentales. Una
de ellas consiste en las propias características conscientes de la interpretada,
por ser Mercurio el regente natal. Por otra parte, al estar presente en casa XII
y recibir una determinación hacia el inconsciente a través de la cuadratura de
la Luna, en Mercurio se une su propia naturaleza con lo recibido en la
educación paterna. Es decir, es una influencia mercuriana tanto en el nivel
consciente como en el nivel subconsciente, estando influenciado este segundo
por la transmisión de vivencias, de experiencias y de afectos por parte de los
padres, y especialmente de la madre.

Aunque se puede decir que la interpretada tiende a ser más bien intelectual y
desapegada, evidentemente notó la falta de afecto o como mínimo de
continuidad en el afecto -por la cuadratura entre Mercurio y Luna- por parte
de la madre, la cual necesitaba la interpretada. Igualmente, al tener dos
planetas en la casa I en Cáncer, se observa cómo esa energía se derivó luego
en problemas desde el punto de vista de la manifestación afectiva sensual, que
son las posiciones de Venus y Plutón en Cáncer en la casa I, estando ambos
planetas con un tres de puntuación.

En cuanto al Sol, siendo regente de la casa III, se observa que la inestabilidad,


la falta de continuidad y el exceso de duda, así como también el gusto por la
información y la comunicación mental, se han originado en el período escolar
educativo y en la propia estructura de la mente concreta de esta persona. Ella
necesita la variedad y la curiosidad, y eso desde un punto de vista en parte
subconsciente, que ha sido generado parcialmente no ya como sucedía con
Mercurio por la influencia directa de los padres, sino fundamentalmente a
través de la influencia escolar, que igualmente ha quedado ahí en el substrato
subconsciente.

Tampoco debemos de olvidar que el Sol se encuentra doblemente


determinado hacia el yo consciente: por una parte debido a que está en
conjunción con el regente natal, Mercurio, y por otra por estar en conjunción
con el Ascendente. También se observa que durante el período escolar
continuó la falta de complementación afectiva con la madre, porque siendo el
Sol el regente de la casa III, está recibiendo una cuadratura desde la Luna en
casa IV. Ello genera desde el punto de vista subconsciente cierta
autosuficiencia afectiva, es decir, cierto orgullo o egocentrismo afectivo, lo
que viene dado como reacción al temperamento emocional más bien analítico
de la madre -Luna en Virgo-.
El estudio dinámico de estos dos planetas ya ha sido comentado en parte.
Primero la persona en la fase mercuriana busca la información, la
comunicación y el dejar volar el pensamiento libremente a un lado y a otro.
Se caracteriza por la curiosidad, la duda mental y por plantearse comenzar
diferentes proyectos. En una segunda fase, el Sol da una tónica más creativa a
la persona. Por lo general, su forma de expresarse y de comunicar sus ideas
será de manera sincera y noble, aunque también con cierta dosis de
autosuficiencia mental, por la conjunción del Sol con Mercurio. Esta
conjunción es más bien intermedia desde el punto de vista vibratorio. Hay
autosuficiencia también emotiva, por la cuadratura de la Luna con Sol, como
hemos visto.

Por tanto, la primera fase mercuriana se caracteriza por pensar, dudar,


plantear, construir y sobre la marcha derruir esos edificios mentales. Luego,
en la fase solar, se tiende a crear, a generar, a dar, a hacer y a pasar en parte a
la práctica, con el inconveniente de la pereza y el sentimentalismo que genera
la cuadratura de la Luna.

7.4.3. EL PLANETA REGENTE DE LA CASA XII. El planeta regente de la


casa XII es Venus. Venus se constituye en un tercer planeta mixto o rojiverde
en este horóscopo. Los otros dos eran Mercurio y el Sol.

Recordemos el respecto lo visto sobre Venus retrógrado en el signo del


Cangrejo y con sus aspectos, siendo regente de las casas XII y V. Aquí
tenemos que hablar de la casa XII como la de las limitaciones porque el
regente, Venus, está en un estado medio bajo, con un tres. Por otro lado, el
regente Venus lo es también del amor, de la expresión sensual, vital y
afectiva. Esto da a entender que desde el punto de vista subconsciente esta
persona tiene la gran necesidad de dar y recibir protección. Pero, por el
movimiento retrógrado de Venus, que se va separando de Plutón, doblemente
porque también Plutón se aleja en sentido contrario, parece que ese amor más
bien romántico y sentimental tiende a separarse -a no ser congruente- con las
pasiones de carácter afectivo y sensual. Hay una separación entre el planeta
que puede generar la dulzura y el afecto, que es aquí Venus en Cáncer, y el
planeta que significa la autorrealización desde el punto de vista sentimental
(Plutón en Cáncer).

Entonces, parece que no se llega a la profundidad armónica, porque Plutón


indica la profundidad. En parte, eso se debe a la cuadratura de Urano, que
genera un espíritu rebelde y hasta cierto punto poco controlado por un afán
excesivo de libertad, de independencia y de no comprometerse. Debido a este
aspecto, no llega a cuajar la relación por el lado romántico que busca Venus
en el signo de Cáncer. Por tanto, sucede un sacudimiento afectivo en la
persona. Ese temblor lo genera la conjunción de Venus con Plutón, que en
este caso sería un temblor de Agua, que sacude las bases psíquicas de la
persona. No cabe duda que el resultado es doloroso, porque hay algo que
llama a la persona hacia el afecto, y hacia la protección del sentimiento más
sensible. Pero la cuadratura de Urano hace que en el plano mental la realidad
no vaya de acuerdo con la utopía que se plantea la persona, y entonces
evidentemente sufre por tener que despegarse bruscamente de aquello que
había empezado a gestarse.

Tampoco se puede olvidar que Marte influye sobre la casa XII. Marte en
Tauro genera cierta cabezonería y obstinación desde el punto de vista
subconsciente. Parece que, con el tiempo, la persona sí llega a desarrollar o a
sacrificarse por lo familiar -Marte recibiendo trígono de la Luna- pero, de
inicio, expresa y manifiesta conductas de cabezonería y de acciones rutinarias
poco flexibles. Una vez que se lanza a la expansión, lo cual viene indicado
por la cuadratura de Júpiter a Marte, ya no ceja en su objetivo y no tiene la
capacidad suficiente de flexibilidad, porque Marte se encuentra en Tauro.

Esto es una desventaja, especialmente desde el punto de vista material y


económico durante cierta fase de la vida, porque la cuadratura de Júpiter
proviene desde finales de la casa II, influenciando también en la III. Con ello,
puede haber tendencia mental a la expansión y a plantear grandes objetivos,
pero con cierta imprudencia por la cuadratura de Marte, y cabezonería por la
posición de Marte en Tauro.

8. ESTUDIO INDIVIDUAL DE LAS DOCE CASAS ASTROLOGICAS.

8.1. ESTUDIO DE LA CASA I.

8.1.1. Lo pasamos por alto.

8.2. ESTUDIO DE LA CASA II.

8.2.1. El signo del Cangrejo se encuentra en su cúspide. La puntuación de la


Luna es de un cinco. Podríamos hablar de cierta dependencia durante una fase
de la vida de la familia paterna. Hay cierta debilidad económica en términos
generales, debida en parte a la pereza y al sentimentalismo, es decir, a las
características desarmónicas de Cáncer, siempre buscando por lo general
medios de solvencia económica basados en lo familiar o en alguno de los
aspectos cancerianos económicos típicos.

8.2.2. Plutón posee una influencia sobre la casa II, ya que está sólo a un grado
de su cúspide. Plutón, a finales de la casa I, tiene el efecto de generar celos,
rencillas, querellas, disputas y efectos acumulados de reacciones emocionales
algo pasionales que llegado un momento saltan y surgen hacia fuera, después
de una fase de incubación, y que aquí influyen en lo económico y material.
Algunas de esas complicaciones surgirán en el propio ámbito de relaciones
materiales con la familia.

Teniendo en cuenta que Plutón posee una cuadratura de Urano, nos da a


entender que las reacciones imprevisibles y un tanto extremas se trasladan a
la casa II -los medios económicos y materiales- generando rupturas
relativamente bruscas con situaciones anteriores. Por tanto, hay una
contradicción en el hecho de que Plutón en Cáncer genera cierto apego de
carácter emocional o afectivo a las personas o a las situaciones con las cuales
hay relación en el ámbito económico, pero luego, Urano genera ruptura con
esas situaciones anteriores.

Hay dependencia económica de la familia durante una buena parte de la vida


y, además, existen desavenencias más o menos importantes en ese mismo
sentido.

8.2.3. Júpiter se sitúa en el signo del León a finales de la casa II.

8.2.4. Durante otro período de la vida, se observa que las entradas


económicas se relacionan con viajes cortos, con labores de carácter social y
quizá de tipo pedagógico, por la posición de Júpiter en el signo de Leo, que
tiene carácter pedagógico y al mismo tiempo se sitúa en la casa III.

Podemos decir que se une lo material o lo económico con lo intelectual,


expresivo y social -Júpiter en Leo-.

8.2.5. Júpiter posee un trígono de Urano. En un momento determinado, a


través del apoyo de alguna amistad protectora -Urano a un grado de la
cúspide de XI- se puede generar una fase de mayor independencia y soltura
económica. En esta fase se realizan y se materializan los ideales de libertad de
la persona, desde el punto de vista material.

8.2.6. También existen otra serie de episodios de carácter material en los


cuales, mediante la obstinación que representa la cuadratura desde Marte en
Tauro, a dos grados de la cúspide de XII, la persona puede tener
enfrentamientos con amistades o con supuestos apoyos -Marte a finales de
XI- que luego resultan ser enemigos más o menos declarados, por la
conjunción de Marte con la cúspide del sector XII. Por tanto, esos objetivos
de expansión se encuentran con el enfrentamiento y la oposición de los
competidores.

8.2.10. La proyección de la casa II es a través de la Luna hacia la casa IV. Se


vuelve otra vez a confirmar la dependencia de la familia, y concretamente de
la madre. Esa ayuda en parte puede ser positiva, porque la madre le va a
inculcar a la persona un sentido de autodisciplina, de autocontrol, de firmeza
y de responsabilidad, todo ello en conexión con los trígonos de Marte y de
Saturno hacia la Luna. Eso va hacer que, si bien el choque con la madre a
nivel subconsciente continúa, por las cuadraturas de Mercurio y del Sol con la
Luna, en cambio, la relación en términos económicos y materiales puede ser
fructífera.

El trígono de Saturno a la Luna nos está diciendo que, a pesar de las


dificultades, al provenir ese aspecto de casa VIII, puede haber una
estabilización de la situación económica de la interpretada, pues no en vano la
Luna es regente del dinero.

Al mismo tiempo, también dará a la situación económica mayor energía,


capacidad de acción y de autodisciplina el trígono de Marte, superando con
energía sus limitaciones, por la cercanía de Marte a dos grados de la cúspide
de XII.

Los problemas vienen precisamente por el choque que hay en el carácter un


tanto inconstante y dubitativo de la interpretada. Este choque viene dado por
Mercurio y Sol con las cuadraturas hacia la Luna, estando la Luna en Virgo.
Aunque sea también Virgo un signo de carácter analítico, hay que tener en
cuenta que es mucho más ordenado y más preciso, y en algunas cuestiones
choca bastante con el signo de Géminis. No en vano se encuentran ambos
signos en relación de noventa grados. Concretamente aquí eso se da
totalmente por las cuadraturas de Mercurio y el Sol hacia la Luna.

Por tanto, ese sentido analítico, ordenado, comedido, planificado y detallista


de la madre, va a tener y ha tenido siempre una cuadratura con la
improvisación, con el despiste, con la demasiada flexibilidad e inconstancia
de la propia interpretada, indicados por Mercurio y Sol en Géminis.
8.3. ESTUDIO DE LA CASA III.

8.3.1. El signo de Leo es el que se encuentra en la cúspide de III y el Sol tiene


un cuatro, con lo que podemos decir que en términos generales las formas de
pensamiento y de comunicación por parte de la interpretada son más bien de
carácter autosuficiente.

8.3.2. La posición de Júpiter es a un grado de la cúspide de III y tiene un


trígono de Urano. Con ello podemos hablar de utopía o afán mental de
libertad. Esa libertad la busca a medias entre lo social y lo profesional, por la
posición de Urano en X. Además, al entrar en contacto con amistades, grupos
o al relacionarse con personas conocidas, también manifiesta ese carácter
utópico e idealista (Urano a un grado de casa XI). Debido a ello, no es de
extrañar que mantenga y sostenga ideales de tipo fraternal, pero al mismo
tiempo liberador, llegando un poco a los extremos también, por la posición de
Urano en Aries. Ella quiere realizar sus planes de libertad personal, por el
trígono que proviene desde Urano en Aries, cerca de la casa XI. Al mismo
tiempo, consigue mayor libertad desde el punto de vista profesional, material
y social, porque Urano está en la casa X.

La cuadratura de Júpiter desde Marte nos está indicando que en ocasiones la


interpretada se lanza demasiado una vez que tiene una ruta mental concreta de
acción. Se puede tornar bastante obstinada y falta de flexibilidad, tanto a la
hora de hablar y de expresar sus ideas como a la hora de pensar, sobre todo
cuando se propone objetivos de expansión o de iniciativas nuevas. Ahí no
calcula bien ni los riesgos ni los costes, por la cuadratura de Marte hacia
Júpiter. Podemos decir que hay arranques en la forma de expresarse, por la
cuadratura de Marte a Júpiter, que se pueden manifestar en algunas
discusiones y problemas de cabezonería. Es ahí donde se manifiesta la
autosuficiencia o cierta arrogancia en la forma de comunicación,
perjudicando un poco la relación matrimonial, pues Júpiter es regente de VII.
Esto lo da la cuadratura de Marte hacia Júpiter, que podría hablar de ciertas
discusiones de importancia.

Júpiter es regente de la casa VII y corregente de la X. Al ser regente Júpiter


de la casa VII, indicando la casa VII el matrimonio o posibles asociaciones,
hay que decir que en parte la conexión que hay con el esposo es de carácter
mental utópico. Esto se debe al temperamento sagitariano -casa VII en
Sagitario- de tipo vital y expansivo del cónyuge, esto último porque Júpiter -
regente de VII- está en Leo.
Júpiter está presente físicamente en la casa II, con lo que la segunda fase de
carácter económico de esta persona -en la cual como hemos dicho alcanza un
mayor grado de libertad- tiene su base y su sustento -Júpiter regente de VII-
en el cónyuge, es decir, en el matrimonio.

También, el hecho de que el regente de VII se sitúe a un grado de la cúspide


de III, nos puede dar a entender que los viajes cortos y los desplazamientos
pueden estar ligados directamente al matrimonio.

8.3.3. La presencia de Neptuno en la casa III, estando Neptuno en exilio en


Virgo y libre de curso, es decir, sin ningún aspecto, nos da a entender que hay
bastante escepticismo hacia las cuestiones de carácter espiritual o
trascendente por parte de la interpretada.

8.3.4. Ese escepticismo no quiere decir que no haya interés por lo místico,
espiritual o trascendente; y de hecho lo hay, por estar presente Neptuno en la
casa III. Vamos a decir que la persona tenderá a ser analítica, a informarse y a
leer en torno a las cuestiones de carácter espiritual, pero siempre con una
tónica fundamentalmente escéptica. Ella no se cree nada, sino que procura
analizarlo todo.

8.3.6. Siendo Neptuno el planeta regente de la casa X, nos puede dar a


entender que en sus esquemas mentales de tipo espiritualista o religioso -
Neptuno en Virgo en casa III- la persona se deja influenciar bastante por el
ambiente social, que es la regencia de Neptuno sobre la casa X.

También, podemos decir que se puede generar una inclinación al chisme -


Neptuno en Virgo en casa III o casa de la comunicación- en los círculos
sociales en los cuales se mueve la persona. Por tanto, ese ambiente de chisme
puede generar enredos o engaños, porque Neptuno tiene un tres, que es un
estado medio-bajo. Está ligado este factor a las relaciones sociales en la
interpretada.

8.3.7. La proyección de la casa III es hacia la XII a través del Sol, regente de
Leo y del sector III. Esto significa que la información y la educación que
recibe esta persona tienen una influencia directa en su individualidad y sus
características de tipo subconsciente, tanto en lo mental -Sol en Géminis-
como en cuanto a sus propias formas de conducta general, lo cual viene dado
por el Sol. Por ello, la instrucción y los esquemas mentales enseñados se
introducen en buena parte en el nivel subconsciente. Aquello que en un
primer momento es educación e información, luego se constituye en
estructuras mentales e incluso patrones de conductas vitales para la persona.
Por tanto, la casa III se adivina como especialmente importante, no sólo por el
hecho de que esta persona es Géminis de signo solar, con Ascendente también
en Géminis, sino por el factor ahora mismo comentado.

8.4. ESTUDIO DE LA CASA IV.

8.4.1. Se tiene que comenzar a través del signo de Virgo, la Virgen. El planeta
regente, Mercurio, posee un seis, que es un estado medio afianzado, con lo
que el ambiente de la familia en la primera parte de la vida fue ordenado,
limpio, práctico y predominando el sentido común, pero con cierta frialdad.

8.4.2. Recordemos ahora lo estudiado sobre la Luna en el signo de la Virgen


en la casa IV, con sus aspectos y siendo regente de la casa II. Ya se ha dicho
que aquí la Luna tiene una analogía doble -por significado esencial y por
posición en la casa IV- con respecto a la madre.

8.4.3. A la madre la habíamos adivinado como una persona que, por los
trígonos de Marte y de Saturno, tiene capacidad de acción, de dinamismo en
lo material y en lo económico, de perseverancia, de constancia, de esfuerzo a
largo plazo y de objetividad, es decir, de frialdad desde el punto de vista
psíquico.

En cambio, las cuadraturas desde el Sol y Mercurio, quitando que provienen


de dos planetas ligados directamente al yo, generan cierta autosuficiencia
emocional y algo de superficialidad en la comunicación. Estas cuadraturas en
sí indican un choque o conflicto entre la Luna, por un lado, que está ligada
directamente a la madre por doble determinación, y por otro lado con
Mercurio y el Sol, también doblemente determinados hacia el yo, por el lado
del consciente y por el lado del subconsciente. Entonces, existe ese choque
con la naturaleza recta, organizada y disciplinada de la madre, pero que por
otro lado manifestó problemas de comunicación, de entendimiento mutuo y
de comprensión en relación con su hija, es decir, con la interpretada.

La casa IV ahora debe de verse también según la regencia de la Luna sobre el


sector II. El substrato o la base de las actuaciones de la Luna en IV, es decir,
de la madre fundamentalmente, viene dado por lo material y por lo
económico. En ello se puede observar claramente que hay una preocupación
importante -por los trígonos de Marte y de Saturno- así como una buena
absorción del tiempo de la madre en sus labores de carácter económico y
material. Por ello, esa comunicación ha estado un tanto limitada o cortada,
influyendo desarmónicamente en el subconsciente de la interpretada. Esta
actitud ha generado también una cierta relación de dependencia, de
sentimentalismo y de duda en la interpretada en relación con su madre. Esa
relación de dependencia viene dada porque, al recibir Mercurio y el Sol
cuadratura de la Luna, nos está indicando que el yo está ligado a los aspectos
desarmónicos de la Luna, como puede ser el sentimentalismo y el apego. Con
ello, el nivel afectivo o la personalidad psicoafectiva de la interpretada está
muy ligada a la influencia de la madre.

8.4.4. El regente de la casa IV es Mercurio, y se proyecta de hacia el sector


XII. Esto quiere decir que la educación de carácter psíquico y racional
recibida en el hogar se ha trasladado hacia el nivel subconsciente. La
información recibida ha generado en la interpretada capacidad de inteligencia
y de versatilidad mental, lo cual fue propiciado por la tónica analítica y bien
informada que se dio dentro del hogar, por ser Mercurio regente de la casa
IV.

8.5. ESTUDIO DE LA CASA V.

8.5.1. La cúspide se encuentra en la Balanza, con lo que Venus es el único


planeta a estudiar en relación con esta casa.

Se proyecta hacia la casa I.

8.5.2. Podemos decir que a través de Venus en la casa I se controla y se


domina la casa V, pero ahora lo estamos viendo desde el punto de vista de la
quinta casa.

8.5.3. Al situarse Venus con un tres, significa que la tendencia en el ocio, la


sensualidad y los amores, es buscar especialmente los ambientes refinados,
frívolos, caprichosos y de cierta apariencia social. Eso ha tenido una
proyección clara en la forma de ser y de comportarse de la interpretada. Ella
busca o ha buscado lo romántico, lo sentimental y lo protector, tal como se
había comentado por Venus retrógrado en Cáncer. Pero, por el hecho de estar
retrógrado, también significa que la realización de este factor se retrasa en el
tiempo.

Venus posee una cuadratura de Urano, con lo cual las relaciones de


enamoramiento relativamente romántico y sensible se dieron con frecuencia,
aunque de la misma forma se dio la ruptura imprevista y casi diríamos que
metódica, una y otra vez, de dichas relaciones de carácter sensual.
Eso es porque existe una mezcla, por la conjunción de Venus con Plutón, de
algunos aspectos profundos de la psicología de la interpretada, es decir, de su
manejo de la energía sexual. Ella necesita una base afectiva y emotiva, pero
tiene simultáneamente la obsesión de no perder la libertad propia.

Eso ha generado sufrimiento, tanto en ella como en las personas con las que
se ha relacionado.

Aquí podríamos plantearnos qué ha sido primero, si el huevo o la gallina, es


decir, si esta tendencia del carácter se ha formado como consecuencia de las
experiencias que ella ha vivido en lo sentimental, o es su carácter el que ha
buscado o creado esas experiencias de tipo afectivo. Al introducirse el regente
de la casa V en la casa I, significa que ella se ha visto motivada o inducida -
por las personas que ha conocido o de las que se ha enamorado- a
manifestarse en un determinado contexto romántico y sensual. En Venus se
está enlazando perfectamente el yo -porque Venus está en color verde- con
las circunstancias ambientales.

No es lo mismo que sea el regente de V quien se introduzca en la casa I, que


el regente de la casa I quien se introduzca en la V. Si se tratara de este último
caso, el regente natal situado en la V quiere decir que lo que se genera en la
casa V viene causado u originado por la propia persona interpretada.

En cambio, aquí podemos decir que son los novios o las aventuras sensuales
quienes se introducen dentro de la casa I, es decir, los que hasta cierto punto
intervienen en la conducta de la interpretada. En cualquier caso, esto no debe
de verse como absoluto por el hecho ya comentado de que Venus en la casa I,
en sí, representa a las conductas conscientes. Pero es indudable que aquí
vemos un ejemplo típico de relación yo-ambiente en la cual el ambiente
resulta muy fuerte y determinante sobre las propias conductas. Recordemos
que de acuerdo a nuestra regla básica sobre el planeta que rige una casa, aquí
la casa V está indicando la causa, el substrato o el origen de esas conductas
conscientes que representa Venus en Cáncer.

8.5.4. En cuanto a los hijos, podríamos decir también que se puede plantear
una cierta dicotomía o disyuntiva entre la faceta canceriana maternal y
hogareña, y por otro lado, la conjunción Venus-Plutón, que con esas
cuadraturas de Urano, podría haber generado desarreglos o problemas en
relación con la función procreadora. Estos desarreglos en parte pudieran
haber sido orgánicos, aunque aquí lo más importante es desde el punto de
vista de sus propias conductas, según las cuales, durante una fase predominó
la búsqueda del placer, el enamoramiento y su libertad personal.

Si se tratara de una cuadratura de Marte, sí podríamos hablar con bastante


seguridad de un aborto o situaciones similares complicadas, en cuanto a la
función de tener hijos. Pero, por tratarse de Urano, se deduce la posibilidad de
cierto peligro de tener algún hijo en alguna situación no legalizada o no
formal. Esto se debe a la tendencia de la interpretada a liberarse
continuamente de cargas o de responsabilidades durante una buena fase de su
vida amorosa. Teniendo en cuenta que Urano representa acontecimientos
imprevistos, y que ataca directamente a Venus y a Plutón en Cáncer, que son
los dos planetas más ligados directamente a la sexualidad, pudo haberse
generado cuando menos la posibilidad de tener hijos con alguien que
sencillamente quedó como una amistad, y que como pareja no llegó a cuajar.
Eso lo da la situación de Urano cerca de la casa XI, a un grado de su cúspide,
y que al estar en Aries da ciertas características de impulsividad o de
irresponsabilidad, en un sentido un tanto irreflexivo.

8.6. ESTUDIO DE LA CASA VI.

8.6.1. La situamos en el signo del Escorpión, con lo cual el ambiente de


trabajo promete ser un reflejo de la media entre sus dos regentes. Plutón tiene
un tres y Marte tiene un tres, con lo que el ambiente un tanto tenso, pasional,
y fuerte en el ambiente laboral, será una clara manifestación de esta tendencia
escorpioniana medio-baja.

8.6.3. Plutón se sitúa en la casa I. Quiere decir que también ese ambiente
laboral va a tener una influencia muy directa en los cambios que, en cuanto a
temperamento, se van a producir en esta persona. Esos cambios a veces son
un poco bruscos, por la cuadratura de Urano a Plutón en el ámbito laboral, y
van a intervenir generando crisis y combustiones internas en la persona.

Tampoco aquí se puede olvidar el hecho de que la casa VI indica la salud, y al


estar Plutón en conjunción con Venus, siendo Venus regente de la V, indica
que sí se podría haber producido alguna complicación de carácter orgánico,
más que nada hormonal, en relación con la función procreadora, sin llegar a
decir de carácter grave, porque no recibe el ataque de planetas como pudieran
ser Marte o Saturno.

8.6.4. El corregente de la casa VI es Marte, y se ubica muy cerca de la casa


XII.
Con ello, ciertas amistades, que inicialmente se plantearon como tales,
partiendo del medio ambiente laboral como compañeros de trabajo, luego se
convirtieron en competidores.

8.6.5. Marte posee un trígono de la Luna con lo que se puede decir que uno de
los apoyos importantes para las iniciativas laborales de la interpretada, viene
por parte de su madre. La cuadratura de Júpiter desde finales de la casa II, nos
da a entender que las reacciones cara a la expansión por parte de la
interpretada, en ocasiones son un poco excesivas. Sus planteamientos son
demasiado optimistas, poco valorados y con escasa precisión. Júpiter se
encuentra en Leo cerca de la casa III. Tiene una connotación de
planteamientos mentales o de proyectos de expansión -Júpiter sobre III- y
también de carácter económico -Júpiter presente en la casa II-. Lanzando esa
cuadratura a Marte, quiere decir que hay cierta impulsividad a la hora de
pensar y también a la hora de hablar y de expresarse, lo que hace que algunos
de esos objetivos se hayan calculado mal en cuanto a su optimismo inicial.

8.7. ESTUDIO DE LA CASA VII.

8.7.1. Se sitúa en Sagitario, el Centauro.

8.7.2. Júpiter es el único planeta regente de la casa VII y se encuentra en Leo,


con un seis. Por ello, se puede hablar en general de un carácter autosuficiente,
vital, sincero, abierto, magnánimo y sociable por parte del cónyuge

8.7.3. El esposo también genera una fase de mayor expansión material en la


interpretada (Júpiter a final de II), y además él influye en la forma de pensar y
de comunicarse de la propia interpretada, porque Júpiter está cerca de la
cúspide de la casa III. Es decir, hay cierta afinidad en cuanto a los esquemas
mentales de ambos.

Pueden surgir algunos problemas en el matrimonio en relación con amigos


que luego resultan ser opositores o enemigos, por la cuadratura que recibe
Júpiter desde Marte a finales de la casa XI. Podríamos hablar también de
algunas discusiones un poco agrias o exageradas en el ámbito de la pareja,
que lógicamente limitan el desarrollo del matrimonio. Marte está a dos grados
de la cúspide de la casa de las limitaciones (XII), y esta cuadratura rompe un
poco el ambiente de amistad del propio matrimonio en sí.

Marte está en casa XI, que significa la comunicación a un nivel mental. Se


observa que, en términos generales, a pesar de esa relación a veces demasiado
sincera, brusca y con algo de cabezonería entre ambos -porque la cuadratura
entre Marte y Júpiter sucede en signos fijos- el trígono de Urano hace que
haya por parte de él una conexión muy clara con las utopías de libertad de la
propia interpretada. Es decir, se mantiene un ambiente idealizado acerca de la
relación, con una comunicación que, si bien en ocasiones es dura y fuerte -por
la cuadratura de Marte- en otras es muy sincera y muy intuitiva, por el trígono
de Urano.

Además, se produce para la interpretada un ascenso social que implica una


mayor libertad. Esto lógicamente la reconforta, le genera mayor soltura y
mayor capacidad de movimiento, debido a que afina con su concepto acerca
de la libertad, que es el trígono de Urano a Júpiter.

8.8. ESTUDIO DE LA CASA VIII.

8.8.1. Esta es la casa de la transmutación y la encontramos en el signo de


Capricornio, que representa la voluntad y la constancia. No es nada raro que
en una persona con Ascendente en Géminis desarrollar estas facultades le
resulte una gran prueba. Pero, en este caso concreto, hay algo que ayuda
muchísimo y es el hecho de que esa voluntad con el tiempo se va a
desarrollar. Se conseguirá seriedad, autodisciplina, autocontrol, planificación
a medio y a corto plazo, y visión objetiva de las cosas y de los objetivos a
conseguir. Recordemos que Saturno posee un ocho.

8.8.3. El propio regente de la casa VIII, que es Saturno, se sitúa dentro de esa
misma casa en domicilio en Acuario.

8.8.4. El trígono que recibe Saturno desde la Luna, que es el único aspecto
que posee, significa que en ese terreno la madre sí formó poco a poco a la
interpretada. La indujo a ser más constante, más seria, más responsable, más
firme, y al mismo tiempo, a no dudar tanto y a valorar las cosas con mayor
peso específico.

Saturno está en Acuario, signo fijo de Aire pero, debido a la retrogradación de


Saturno, el afianzamiento verdadero de la voluntad ya se genera en una edad
de cierta madurez de la interpretada.

8.8.6. Si tenemos en cuenta que Saturno también es corregente de la casa IX,


esto significa que con el tiempo y en una edad de madurez, se produce un
cambio importante en cuanto a su perspectiva general de la vida.
Ya lo veremos ahora al analizar la casa IX. El regente de la casa IX es Urano,
que ya nos va sugiriendo todos esos ideales de libertad, a veces un poco
extremistas. Pero existe una segunda fase en cuanto a los ideales, y decimos
segunda porque Saturno -corregente de IX- está retrógrado, con lo cual se
presume que es posterior a la fase uraniana -planeta directo- por lo menos en
cuanto a su activación. Esta fase saturniana es de carácter más serio,
responsable, reflexivo y manteniendo un mayor realismo, trabajando
duramente día a día por esa libertad que tanto aprecia porque, al fin y al cabo,
Saturno está en Acuario. Se dará la unión entre la libertad acuariana y la
responsabilidad saturniana.

8.9. ESTUDIO DE LA CASA IX.

8.9.1. Se ubica en el signo de Acuario. Se debe tener en cuenta que Urano


posee un tres y Saturno un ocho, que nos da once, y dividido entre dos supone
un cinco y medio, un estado medio afianzado. Urano como regente de la casa
IX nos habla de la rebeldía. Urano está nada menos que en Aries.

8.9.2. Urano es regente de los ideales y está situado en Aries, con un tres.
Aunque hemos hallado una media para la influencia del signo de Acuario, la
actuación de cada uno de los regentes de la casa IX, es decir, Urano y
Saturno, depende específicamente y por separado de sus puntuaciones
respectivas.

Urano se sitúa a finales de la casa X, con lo cual la rebeldía ante lo social y la


búsqueda de maneras sociales originales -a veces extravagantes- se da en esta
persona. Simultáneamente, la búsqueda del ascenso social en contacto con
grupos y con personas que de la misma manera tenían una onda muy liberal,
ha sido una de las características más relevantes en su filosofía de la vida.

8.9.3. Son factores utópicos un tanto extremos por los cuales ha luchado y
batallado: utopías de libertad, lucha (Aries) por la igualdad (Urano), etc.

Eso lo ha manifestado con sus amistades también, con las cuales lógicamente
ha tenido rupturas relativamente bruscas, por el efecto imprevisible de Urano
en un estado medio-bajo.

Lo curioso del caso es que Urano posee dos cuadraturas de planetas situados
en la casa I, concretamente de Venus y de Plutón. Esto resulta bastante
interesante porque, sin duda alguna, produce una contradicción entre las
formas de comportamiento, por un lado, y las formas de pensamiento
abstracto y los ideales, por el otro.

Teniendo en cuenta que uno de esos planetas es Plutón y por el hecho de que
ambos están en un signo de Agua, se puede presumir que esto ha supuesto
sufrimiento psíquico interno para la persona, por la difícil reconciliación con
su componente mental de libertad extrema.

Las cuadraturas que recibe Urano desde Venus y de Plutón, nos dan a
entender que una buena parte de su filosofía de la vida ha estado basada en
una libertad bastante amplia desde el punto de vista sexual, aunque con esa
contradicción ya comentada de que, simultáneamente, ella tiene una
necesidad de afecto y de protección bastante grande. Esta última siempre ha
estado en contradicción con esa extrema búsqueda de la libertad y con esa
insistencia en no comprometerse y en no perder su margen de vuelo.

En buena medida, su filosofía a cerca de lo sexual y de la vida de pareja ha


sido más que nada de carácter libre, sin hablar de extremos o de situaciones
exageradamente desarmónicas. Esto se debe a que Urano en sí posee un tres,
y posee un tres sencillamente porque tiene un trígono de Júpiter, es decir, del
regente de la casa VI o regente del esposo. Con ello, parece que por fin, al
conocer a esa persona sociable, autosuficiente, segura, y con amor también
por la libertad y por la utopía, ahí se produjo la sintonía y un entendimiento
de carácter mental bastante bueno. Al fin y al cabo, este trígono se produce
entre un planeta situado a un grado de la cúspide de XI -las utopías- y otro
situado a un grado de la cúspide de III -los esquemas mentales-.

8.10. ESTUDIO DE LA CASA X.

8.10.1. La situación de esta casa es en Piscis. Neptuno tiene un tres y Júpiter


posee un seis, con lo cual nueve entre dos nos da cuatro y medio, estado
intermedio. Significa falta de seguridad en la manifestación social, e incluso
profesional, aunque con cierta tendencia al sacrificio, buscando conseguir
esos objetivos sociales y profesionales. El sacrificio y la humildad son
aspectos elevados de Piscis.

8.10.8. El regente, Neptuno, se sitúa en la casa III en Virgo, en exilio y sin


ningún aspecto, libre de curso. Al estar Neptuno en exilio y sin aspectos le
podemos situar en un estado vibratorio de un tres, lo cual significa que la
persona es un poco mojigata, temerosa, algo dubitativa e insegura desde el
punto de vista de los objetivos a medio y largo plazo (casa X). Eso se basa en
el hecho de que su estructura mental (casa III), está basada en una lógica
(Virgo) mucho más marcada por el subconsciente (Neptuno) de lo que la
propia persona pudiera sospechar. Al mismo tiempo, esa mezcla entre
escepticismo y duda psíquica en sus planteamientos y en sus esquemas
mentales, hace que la comunicación hacia lo social no sea suficientemente
fluida. Parece una contradicción, pero esto se debe al hecho de que se trata
precisamente de un planeta en exilio, que es propiamente una contradicción
entre dos fuerzas que no son en principio complementarias. Aquí no lo son,
porque no hay ningún trígono que apoye la situación. Aparentemente, esta
persona tenderá a ser escéptica y analítica, pero debemos de tener en
consideración que Neptuno no es un planeta de carácter mental. Es un planeta
de tipo psíquico, con lo que los esquemas mentales de esta persona caen en
cierta temerosidad o duda psíquica, lo que le induce a equivocarse en sus
planteamientos racionales. Se produce una actitud de supuestos, de sospechas,
de chismes y de ciertos enredos en el plano de su lógica racional. No
podemos olvidar que el planeta no puede actuar sin la influencia del signo.
Por ello, no solamente podemos decir que Neptuno se ve racionalizado y
analizado a través de Virgo sino que, al mismo tiempo, Neptuno hace a Virgo
un tanto más caótico, indeciso y nebuloso de lo normal en la influencia típica
virguiana. Por ello, se podría hablar de que se mezcla lo subconsciente con lo
analítico, racional y escéptico, dando un resultado que no es ni espiritualista,
totalmente, ni científico u objetivo con claridad. Da una tendencia en la
persona a la mediocridad en la manifestación de ese análisis, o muestra una
conexión con el subconsciente colectivo medio. Es decir, implica ligarse a la
realidad cotidiana, a los razonamientos mentales medios y a no pretender
destacar demasiado. Pero, realmente, ahora no estamos estudiando la casa III,
sino haciendo algunas puntualizaciones necesarias en cuanto al regente de X.

8.10.9. Júpiter es el corregente de la casa X, y se proyecta hacia finales de la


casa II y principios de la III.

Sí parece que al ser también Júpiter regente del cónyuge, el hecho del
matrimonio en sí para la interpretada supone un cierto ascenso o elevación en
el nivel social. Ella consigue así, como ya se ha repetido varias veces, mayor
libertad por el trígono que recibe Júpiter de Urano, tanto desde el punto de
vista económico -Júpiter en casa II- como porque el esposo amplía la forma
de pensar de la interpretada -Júpiter a un grado de la cúspide de III-.

Júpiter, al tener una cuadratura de Marte, nos da a entender que ese ascenso
social, incluso ya dentro de la fase matrimonial, se encuentra con el tropiezo
de amistades que luego se convierten en opositores. Es la cuadratura desde
Marte en Tauro situado entre casa XI y casa XII, como planeta puente a dos
grados de la cúspide de XII.

8.10.3. Estudiemos ahora a Urano a finales de la casa X.

8.10.4. Urano posee trígono de Júpiter, que ya lo hemos explicado


suficientemente. Esa libertad se va a conseguir, en cierta medida, una vez que
se realiza el matrimonio, con una conexión por parte de él con la utopía de
libertad de la interpretada.

8.10.5. Por otro lado, la imagen social y pública, así como la relativa a las
amistades -Urano está a dos grados de la cúspide de XI- también va a tener el
problema de las cuadraturas de Venus y de Plutón. Debido a ello, la imagen
social generada por esta persona ha sido en parte también de rompecorazones,
es decir, de enamorarse, estar relativamente convencida o atareada en su
romance, y de repente romper, aparentemente con cierta frialdad, con sus
relaciones.

Se puede interpretar esas cuadraturas de Venus y Plutón como ciertos


desbalances o brusquedades en cuanto a las reacciones emotivas. Tampoco se
puede dejar de lado el hecho de que Plutón es regente de la casa VI, con lo
que esa imagen de persona inestable afectivamente le ha perjudicado en la
estabilidad y en el éxito en los ambientes laborales.

Urano, al mismo tiempo es regente de la casa IX. Significa que el sustento de


esta imagen pública y social que se forma la persona, viene dado por sus
ideales de rebeldía y, en ciertas ocasiones, por su exceso de extravagancia y
de búsqueda de la libertad.

8.11. ESTUDIO DE LA CASA XI.

8.11.1. El signo en la cúspide de esta casa es Aries, el Carnero, y su regente


es Marte, que se sitúa con un tres.

Las reacciones y relaciones vitales con las amistades son fuertes, espontáneas
y directas, pero también con inclinación a la ruptura y a las discusiones.

8.11.2. Se presentan problemas también con las amistades por esas rupturas
de carácter emocional y afectivo un tanto bruscas, debido a las cuadraturas de
Venus y de Plutón en casa I hacia Urano, que está a un grado de la cúspide de
XI.
Sus mejores amistades se generan probablemente con otros matrimonios a
partir del momento en que ella se casa, lo que viene dado por el trígono de
Júpiter a Urano, siendo Júpiter regente de la casa VII. Al mismo tiempo,
Júpiter se encuentra a un grado de la III, con lo que hay posibilidad de
comunicación -casa III- de carácter amplio y social -Júpiter en Leo- con las
amistades -trígono de Júpiter hacia Urano-. Esto coincide con esa etapa de
mayor libertad económica -Júpiter al final de la casa II- en la que la
interpretada lleva sus relaciones de una forma más distendida.

En cualquier caso, no cabe duda de que Urano a un grado de la cúspide de XI


indica cierta tensión, estrés o acontecimientos imprevistos, debido a las
cuadraturas de Venus y de Plutón, casi siempre con la base en el componente
sensual. Las amistades que le surgen a la interpretada están marcadas por
Urano y luego por Marte, con lo cual son también de carácter más que liberal,
a veces incluso un poco libertino. Por ello, no llega a consolidarse una
relación en la cual la interpretada se encuentre con protección, intimidad o
cariño. Al ser Urano regente de la casa IX, lo comentado se desarrolló
fundamentalmente en la época de los estudios de carácter universitario, y
teniendo como base igualmente los ideales, ya suficientemente explicados.
También puede suceder en un viaje.

8.11.4. Marte está situado a dos grados del principio de la casa XII. Se
encuentra en Tauro, con un tres, y posee un trígono de la Luna.

8.11.5. Veamos el trígono de la Luna a Marte, regente de XI y situado al final


de esta misma casa. Aunque al principio no lo parecía, con el tiempo sucede
que la madre se convierte en una amiga, que hasta cierto punto protege y
orienta acerca de los problemas con las amistades -Marte en XI- y también
con posibles enemistades -Marte en conjunción con la cúspide de XII-.

Con alguna amistad se puede entablar un tipo de relación más íntima y


cariñosa, aparte de con la madre. Esto será con alguna mujer. Se puede decir
que el trígono de la Luna hacia Marte podría indicar alguna amistad que surge
incluso desde la infancia, y que también podría mantenerse a lo largo de la
vida con cierta insistencia.

8.11.6. Marte también tiene una cuadratura de Júpiter. Marte al estar ya entre
casa XI y casa XII, tiene afinidad con los enemigos semi-declarados o semi-
ocultos, pues está tocado por una cuadratura. Se puede interpretar, por esa
cuadratura de Júpiter que, en el ámbito de las relaciones sociales, llegado un
momento ciertas amistades se pueden convertir en opositoras y pueden ser
también enemigos declarados del esposo, ya que Marte está lanzando una
cuadratura a Júpiter, siendo Júpiter el regente de la casa VII.

Por tanto, la posición de estos dos planetas -Urano y Marte- influyendo en


casa XI, es evidente que genera rupturas con cierta facilidad en el ámbito de
las relaciones amistosas.

8.11.8. Marte es regente de la propia casa XI, con lo cual podemos decir que
hay una determinación prácticamente total de Marte con el factor ambiental.
Quiere decir que Marte está representando aquí a las amistades.

8.11.9. Marte es también corregente de la casa VI, con lo cual se une Marte
como regente de amigos, y Marte como regente del ambiente laboral. Surgen
algunas amistades de carácter enérgico, cabezota y celoso, por Marte con
Tauro. Estas se generan en el ámbito del trabajo y, en ocasiones, se producen
enfrentamientos entre esas amistades y el esposo, que está representado aquí
por Júpiter.

8.12. ESTUDIO DE LA CASA XII.

8.12.1. Se sitúa en el signo de Tauro, el Toro. Estudiaremos esta casa en los


significados que de ella aún no hemos visto. Venus -regente de XII- se sitúa
con un tres, por lo que en el nivel subconsciente la sensualidad, el
apasionamiento y el amor a veces un tanto ciego o demasiado psíquico -por
estar Venus en Cáncer- resultan muy importantes.

Desde el punto de vista físico u orgánico hay posibles enfermedades. Se


puede dar alguna alteración menstrual o de las funciones sexuales femeninas.
Esto se presenta como desarreglos o desajustes motivados por el estrés,
debido a Venus en Cáncer, siendo Venus regente de XII, y recibiendo una
cuadratura de Urano. También se podría hablar de algunos desarreglos en ese
sentido de carácter hormonal. El tema menstrual vuelve a figurar, porque
Venus está en conjunción con Plutón.

Venus es regente de la casa XII -posibles enfermedades graves-y Plutón en


esa conjunción es el regente de la casa VI -salud y enfermedades leves-.

Pero, también, al situarse en el ámbito de Cáncer esta conjunción de Venus


con Plutón, indicaría un tipo de alimentación demasiado recargada, con
bastantes toxinas, y con falta de control sobre la línea y la forma física. Las
toxinas son análogas a Plutón, y la comodidad y la tendencia al placer un
tanto incontrolado, serían dadas por Venus en Cáncer.

Cáncer tiene que ver con lo dulce, dando ello tendencia a comer por
problemas de tipo afectivo. Incluso se tiende un poco a engordar, y estos
desarreglos digestivos vienen por la cuadratura de Urano desde finales de la
casa X, que son también las tensiones generadas en relación con el ámbito
social.

8.12.2. La conjunción Mercurio-Sol tiene una media de un cinco -estado


intermedio- con lo cual hay algunos problemas de carácter respiratorio o
pulmonar leves. Además, el componente nervioso se pudiera ver ligeramente
afectado. Al estar recibiendo dos cuadraturas desde la Luna la conjunción
Mercurio-Sol, parece que vuelve a surgir el componente digestivo, y
concretamente ahora en relación con el factor nervioso. Aquí ahora surge el
elemento nervioso por la conjunción Mercurio-Sol en Géminis, y el
componente digestivo por las cuadraturas desde Luna en Virgo. Las
cuadraturas que la Luna en Virgo en casa IV lanza hacia el Sol y hacia
Mercurio se relacionan también con los intestinos, con lo que se sospecha que
una alimentación desbalanceada o desregulada ha producido, ya desde corta
edad, esos problemas de carácter digestivo.

9. ESTUDIO DE LOS NUCLEOS INFLUYENTES ARMONICOS,


DESARMONICOS Y MIXTOS.

9.1. La Luna es un núcleo mixto con un estado medio.

Tiene dos cuadraturas y dos trígonos, lo cual podría interpretarse como dos
fases en el desarrollo sentimental de esta persona. Una fase se caracteriza por
la superficialidad mercuriana, debido a la cuadratura de Mercurio a la Luna.
Hay tendencia a utilizar como válvula de escape afectivo el hablar, es decir, la
cháchara como forma de "cura" afectiva.

En esa misma fase desarmónica también interviene la cuadratura del Sol, que
indicaría cierta autosuficiencia desde el punto de vista emocional, lo que
contribuye al choque, así como la falta de comunicación y de entendimiento
en la relación con la madre.

Pero por otro lado, también en relación con la madre, se genera una sintonía
en una fase más avanzada y madura en la vida de la interpretada, indicada por
los trígonos de Saturno y de Marte hacia la Luna. Esta sintonía hace que su
naturaleza afectiva se haga más firme, más segura, más autoconfiada y
también, con mayor capacidad de acción y de aterrizar en lo práctico.

Ambas influencias se gestaron desde la infancia, por Luna en casa IV.

9.2. Urano como núcleo mixto en estado medio-bajo, posee un trígono de


Júpiter, relacionado con esa utopía mental comentada. Luego se encuentran
las cuadraturas de Venus y de Plutón, que indican estrés y reacciones de
chispazos imprevistos, sobre todo desde el punto de vista de las relaciones
sensuales y emocionales, dado que la conjunción Venus-Plutón está en
Cáncer, signo de Agua.

9.3. Saturno es el único núcleo netamente armónico. Aunque solamente tiene


un trígono, se encuentra en su domicilio nocturno, es decir, en Acuario. La
constancia, la experiencia, la madurez, el ver las cosas con mayor frialdad y
objetividad, y el tomar como medio de autorrealización la voluntad propia,
son los principales puntos de agarre en el desarrollo de esta persona.

Además, en principio prometería también cierta longevidad, por estar ahí


Saturno en buena posición como planeta que domina el tiempo.

10. APLICACION DEL SEAC (SISTEMA DE ESTUDIO DE AREAS


CONGRUENTES).

10.1. En el área de la familia paterna debemos de aplicar el SEAC fijándonos


sobre todo en la posición de la Luna.

Ya hemos analizado suficientemente esas dos fases bien diferenciadas en la


relación de la interpretada con su madre, indicadas por las cuadraturas de
Mercurio y Sol hacia la Luna, por un lado, y los trígonos de Marte y Saturno
a la Luna, por el otro.

El padre se podría interpretar a través de la influencia de Neptuno y de Júpiter


-regentes de X- los cuales se proyectan hacia la casa III. Este señor está
bastante pendiente de la educación de su hija, inculcando algunos conceptos
religiosos, por Neptuno, pero siempre bajo el tamiz de la razón, es decir,
siempre pasándolo por la criba del análisis (Neptuno en Virgo).

Por otro lado, Júpiter en Leo, al tener un trígono de Urano, hace que también
ella reciba del padre educación e información acerca de ideales de libertad, de
igualdad y de lucha por esos ideales, quizás a veces con algo de
apasionamiento, por la cuadratura de Marte. Además, en ciertos momentos las
reacciones del padre, por sus características comunicativas y expansivas de
hablar claro y directo, podían haber resultado un poco fuertes o chocantes
para la interpretada, por la citada cuadratura de Marte hacia Júpiter.

10.2. El SEAC en el área sentimental lo hemos visto ya suficientemente, pero


se trata de hacer una recapitulación.

En primer lugar, el análisis de la casa V nos llevó inmediatamente a la casa I,


porque Venus -regente de V- está en casa I.

La casa I, como segundo punto, forma parte del estudio del área sentimental,
porque ahí encontramos a dos planetas que forman un núcleo de carácter
sensual o sexual muy fuerte. Esto entra en lo que hemos explicado en la teoría
como el componente comodín de la casa I, en caso de que hubieran ahí
planetas relacionados por su significado esencial con una determinada área
congruente, como pasa ahora. Venus y Plutón tienen analogía esencial con el
área congruente de los sentimientos o de la relación de pareja.

En tercer lugar, tendríamos -como ya lo hemos hecho- que analizar la


influencia de Júpiter como regente de la casa VII.

10.3. El SEAC en relación con la salud, ya también lo hemos analizado, pero


falta un detalle.

Hemos observado la conjunción del regente de XII, Venus, y el regente de


VI, Plutón, dentro de la casa I.

Hemos visto las cuadraturas que reciben Mercurio y el Sol en XII desde la
Luna en casa IV, también en relación con la alimentación. Pero hay un punto
que todavía no se ha observado, y que es la posición a dos grados de la
cúspide de XII del planeta Marte. Ello pudiera producir algunas molestias o
problemas de garganta, por la posición de Marte en exilio en Tauro.

También podemos citar una cuarta línea de estudio de la salud, a través de las
cuadraturas de Urano.

En principio, parece que no hay una determinación de Urano hacia la salud,


aunque al poseer Urano dos cuadraturas, se supone que el componente
nervioso en ocasiones puede estar un poco alterado hacia el polo del estrés.
Pero sí existe una determinación clarísima de Urano hacia la salud, porque
Urano lanza cuadraturas a Venus y a Plutón, que son respectivamente regente
de la casa XII y regente de la casa VI. Por ello el componente nervioso, que
influye en las funciones de tipo sensual y sexual de la interpretada, forma
también parte del estudio de la salud. El estrés juega un papel importante.

11. ASTROLOGIA ORIENTATIVA.

11.1. Como Astrología orientativa hemos de desarrollar los puntos de


prudencia y las posibles soluciones, especialmente para las cuadraturas de la
Luna y las cuadraturas de Urano.

La terapia para las cuadraturas entre la conjunción Mercurio-Sol en Géminis,


por un lado, y por otro lado la Luna en Virgo, podemos redondearla en el
hecho de la necesidad de asincerarse y de evitar la autosuficiencia con la
madre.

Se le puede recomendar acerca de cómo superar ese problema de falta de


comunicación. Tendría que decírsele a la interpretada que saque de sí misma
la capacidad comunicativa de flexibilidad y de adaptabilidad que posee por
Mercurio en Géminis. Debe expresarse de manera noble -Sol- y sin
autosuficiencia, para subsanar la cuadratura Sol-Luna. Debe entender algunos
de los aspectos positivos importantes que la madre le transmite, al inculcarle
la rectitud y la responsabilidad a través de los trígonos de Marte y de Saturno,
respectivamente.

Como técnicas concretas a aplicar en cuanto a la Luna, es evidente que el


cuidado de la alimentación es especialmente importante para recuperar el
déficit que se pudiera haber generado durante la infancia pero, también, el
cambio de los esquemas mentales perezosos es esencial, ya que hay una
cuadratura entre Luna y Mercurio.

En relación con la madre, sería bastante importante, por ejemplo, realizar


redacciones, escribir, pensar e imaginar de forma distinta a la madre, ya que
tradicionalmente se le ha considerado como bastante fría. Se trata de imaginar
y escribir acerca de la madre, observándola como una persona sacrificada y
muy responsable, por los trígonos de Marte y de Saturno. Si bien su madre le
produce una sensación de cierta autosuficiencia o de distancia psíquica, la
interpretada debería no pretender cambiar a su madre, sino más bien cambiar
la impresión que ha quedado en su nivel subconsciente acerca de ella,
tomando conciencia de su propio yo, de su ego, de su Sol y de su
individualidad, y tratando de acercarse un poco más a su madre.
Lógicamente, esto se haría si fuera posible en el plano real o concreto. Pero
cuando algo no se puede cambiar externamente, o bien cuando algo ya no se
puede cambiar por el hecho de que forma parte del pasado, lo que sí podemos
cambiar es la impresión, el esquema mental, los circuitos mentales y la
memoria acerca de tales acontecimientos o personas.

Por tanto, aquí aplicaríamos una toma de conciencia del Sol, del yo o de la
individualidad. Es decir, tomar conciencia del yo y, aparte, hacer cambios en
las rutas o esquemas mentales.

En lo que se refiere al otro planeta que recibe un total de dos cuadraturas,


Urano, es indudable que aquí deberíamos ir al mundo de los conceptos
abstractos y de las ideas generales, ya que se trata de un planeta mental.
Podemos decir que el hablar y el escribir son terapias especialmente
importantes en ese sentido. Se trata de que la persona dilate, relaje y extienda
en el tiempo lo más posible sus esquemas mentales para poder analizarlos, y
para poder tomar conciencia de ellos. Recordemos que la interpretada
funciona en el plano ideal de una manera rápida, como un disparo, como un
chispazo, y a veces como un cortocircuito por la posición de Urano, que es un
planeta eléctrico, situado en un signo que es de ímpetu, de reflejo y de
impulso inmediato, como es Aries.

Por tanto, para cambiar algo, primero se necesita conocerlo y observarlo.


Quizá la persona en ocasiones no tenga una clara conciencia de cuáles son
esos ideales que le mueven (Urano en Aries). A través del análisis de las
propias formas de comportamiento, la persona haciendo una meditación
retrospectiva acerca de sus maneras de actuar en el pasado, puede ir poco a
poco haciéndose una idea más exacta sobre los ideales de búsqueda de la
libertad y de extremismo que la han impulsado. Habría que hacer especial
insistencia en esa cierta obsesión o miedo que posee ante la posibilidad de
perder su libertad en el plano sexual, y tomar conciencia de que eso le ha
generado sufrimiento. La interpretada debe darse cuenta que por causa de
Venus y Plutón en Cáncer en casa I, necesita la profundidad afectiva y la
protección psíquica, y que eso lógicamente no lo puede conseguir cuando hay
esa veleidad sentimental.

Estamos hablando de esa disyuntiva (cuadratura) en la persona entre su plano


mental abstracto, que es de Urano, y por otro lado su sensualidad, es decir, la
conjunción Venus-Plutón.

Al ser Saturno el corregente de la casa IX, la nativa a través de un análisis


objetivo -Saturno en Acuario- puede poco a poco combinar el ideal de
responsabilidad con el de libertad. Esto se lo dará la experiencia y la madurez,
gracias a las cuales va a conseguir por fin, desde el punto de vista de su
transformación interna, cambiar esos esquemas mentales abstractos uranianos
extremos, que le habían generado conflictos en sus necesidades sentimentales.

Por tanto, aquí nos podemos apoyar, para superar la fase uraniana, en la
relación indirecta que hay entre Urano y Saturno, pues ambos son regentes de
los ideales (casa IX). No olvidemos que Saturno es precisamente el mayor
centro armónico de este horóscopo. Para ir tranquilizando y normalizando el
nivel mental abstracto -casa IX- sirve la meditación, la planificación a medio
y a largo plazo en su vida, la introspección, así como la valoración objetiva -
Acuario- de los hechos y de la realidad de la vida -Saturno-.

También nos podemos apoyar para equilibrar las cuadraturas de Urano, en el


trígono que recibe Urano de Júpiter. Lógicamente, si la persona estuviera
casada, el apoyo del esposo en la terapia sería fundamental.

También hay que darle a entender a la interpretada que debe procurar


manifestar en sus ideales y en su mente abstracta un comportamiento y unas
valoraciones más juiciosos, más justos, más equilibrados, más optimistas y, a
la vez, más humanistas, todo ello por el trígono que proviene de Júpiter hacia
Urano.

Esto es porque las actitudes de irresponsabilidad en el plano sensual o sexual


-cuadraturas de Venus y Plutón hacia Urano- son las que realmente le generan
sufrimiento y ponen en peligro su equilibrio psicoafectivo, ya que provienen
de Cáncer. Ahí habría que recomendar la moderación y la relajación cara a las
experiencias de carácter afectivo y sensual. Esto se debe a que, por las
cuadraturas entre Urano y los dos planetas situados en casa I, la persona
tiende al estrés, al nerviosismo y al exceso de impulsividad en las relaciones
de tipo sensual o sexual, no midiendo suficientemente el alcance de sus
reacciones. Ya sabemos que Urano puede generar acciones imprevisibles y a
veces tan irresponsables que generarían "hijos", resultados o frutos poco
controlados por la persona.

Como terapia, ya a un nivel más íntimo, se recomendaría la relajación,


escuchar música tranquila, el situarse en entornos o ambientes distendidos y
ahí dejar fluir la fantasía de carácter sexual, que es algo bastante natural
dentro del ser humano. Hay que procurar que esa música sea lo más calmada
y rítmica posible, porque la inclinación de esta persona es a que su afecto y su
torrente de energía sexual y sensual -Plutón y Venus en Cáncer y en casa I-
tengan crestas, por decirlo así, de subidas y bajadas, por las cuadraturas de
Urano. Por tanto, esta persona necesita que su ciclo sexual sea más armónico
y más suave, sin tantos sobresaltos en su vitalidad.

En ese desbalance de tipo sexual y nervioso ha intervenido también el tipo de


ideas, de ideales e influencias recibidas por parte de amistades y por parte del
ambiente social. Esto se debe a la proveniencia de la cuadratura de Urano,
que se encuentra entre casa X y casa XI. Por tanto, podríamos decir que la
comunicación de experiencias de carácter sexual con las amistades debería
tomarse como "punto de prudencia" para así evitar posibles peligros o
"intoxicaciones" informativas. Es recomendable la aplicación del callar -
Plutón- para reservar más la intimidad, pues Venus y Plutón están en Cáncer,
un signo que busca la protección y el escudo psíquico.

Esto se debe a que esa influencia por parte de amistades un tanto libertinas
desde el punto de vista sexual -Urano en Aries entre casa X y casa XI- ha
generado también cierto tipo de esquemas mentales -Urano como regente de
IX- que ha influido negativamente en el desarrollo afectivo de la persona -
cuadratura de Urano hacia Venus y Plutón en Cáncer en casa I-.

El factor sensual es especialmente importante en la interpretada. Esto se


confirma a través de Marte en Tauro entre casa XI y casa XII, pero ya
influenciando bastante en la XII, que sería el nivel subconsciente. En este
último, las actitudes de obstinación y de apasionamiento pueden obcecar un
poco a la interpretada. Ahí, Marte se localiza en cuadratura con Júpiter, lo
cual se podría considerar como un aspecto en el que las energías sexuales -por
Tauro y por la expansión de Júpiter sobre la carga de apasionamiento de
Marte- están un tanto fuera de control en ocasiones. Esto se debe a que se
puede considerar a Júpiter como un poco lascivo, y a Marte como algo
pasional. De ahí que para canalizar adecuadamente esas energías a nivel
subconsciente, teniendo en consideración que Júpiter se sitúa cerca de la casa
III, habría que cambiar algunos de los esquemas mentales concretos de esta
persona.

Ella puede ser un poco obstinada y obcecada y, por ello, necesitaría la


comunicación, la flexibilidad, el intercambio de ideas y la adaptación para
superar la obstinación de Marte en Tauro. Júpiter en conjunción con la
cúspide de III le facilitará una valoración más generosa, más amplia, abierta,
juiciosa, humanista y moral acerca de las cosas.
Por último, hay que tener en consideración la posición destacada de tres
planetas en verde y en rojo, es decir, Mercurio, Sol y Venus. Ello indica que
esta persona especialmente debe estar pendiente de los hábitos y las rutas
psíquicas que a nivel subconsciente se le generan con bastante facilidad,
partiendo de sus propias actuaciones. O, visto al revés, partiendo de las
influencias subconscientes que han quedado asentadas y sedimentadas a un
nivel psíquico profundo, se generan fácilmente rutas de comportamiento
diario conscientes, en las cuales ese substrato psíquico o psicológico está
interviniendo de manera bastante considerable.

Eso lo debemos de aplicar a Mercurio. La persona debe de estar muy


pendiente de sus pensamientos y de la forma de hablar, de expresarse y de
comunicarse; de la información que recibe y de la información que ha
recibido, porque cuanto más consciente sea ese manejo de la comunicación y
de la información, mejores resultados se tendrá en los dos planos, tanto el
consciente como el subconsciente.

Igualmente habría que decirlo en cuanto a la posición del Sol en Géminis. Las
generaciones de causas, las energías que crea y que proyecta la persona en el
plano comunicativo y mental, deben ser especialmente atendidas desde el
punto de vista consciente. Dicho de otra manera, hay que vigilar el punto de
origen en el cual nacen las cadenas causa-efecto o kármicas. Es fundamental
el componente comunicación, es decir, qué se habla, qué se calla y qué se ha
inculcado durante la infancia, teniendo en cuenta que el Sol es regente de la
casa III -la comunicación- y Mercurio es regente de la casa IV, que es la
educación recibida por parte de los padres.

Estos son factores que se han de tomar en cuenta. Acerca de ellos es


recomendable hablar, escribir y analizar las rutas mentales. Esto se hará para
evitar caer en esquemas mentales que están en un substrato subconsciente o
un poco por debajo del agua, por decirlo así, o un poco por debajo de la
conciencia, pero que influyen en una medida bastante grande.

Lo mismo debe suceder con la toma de conciencia de las expresiones


sensuales y amorosas, es decir, Venus en Cáncer, y también con los
comportamientos afectivos en el plano familiar. Se debe aplicar lo que
habíamos denominado como distensión, relajación y armonización en el nivel
sensual, para ir poco a poco limando la cuadratura de Urano.

La interpretada también sería recomendable que realizara un estudio de sus


esquemas abstractos, en cuanto a cómo combinar en tiempo, en espacio, en
dedicación y en energías su vida de carácter familiar -Venus y Plutón en
Cáncer- con el otro extremo que está en fricción o en disonancia, y que es la
cuadratura proveniente de Urano en Aries. No se puede pedir a la persona que
se dedique exclusivamente a su vida familiar, porque ahí van a surgir
problemas y luego probablemente se iría hacia el otro extremo -la cuadratura-
o hacia la otra esquina de la habitación. Pero lo que sí podemos hacer es tratar
de buscar un equilibrio en el plano mental y también en el plano psíquico para
que haya una dedicación al mundo de las emociones, de la familia y de la
relación sentimental con las personas allegadas o queridas.

Por otra parte, en la vida de carácter social y en relación con las amistades -
Urano a finales de la casa X y en contacto con la XI- debe procurar no dar
una imagen brusca, estrafalaria, desapegada o impulsiva.

Entonces, mantener unas coordenadas o actitudes intermedias a lo largo del


tiempo es la mejor manera para ir superando poco a poco una cuadratura,
teniendo en consideración que las cuadraturas requieren un tiempo para ser
controladas en parte. No es suficiente con manejar el desequilibrio de una
manera momentánea o relativamente superficial, sino adaptarlo como
"hábito" o forma de vida. Es decir, no es suficiente para superar un
desequilibrio el estar equilibrado durante unos breves momentos.

Como resumen final de Astrología orientativa, hemos citado la necesidad a


través de Saturno de hacer una valoración más objetiva, más tranquila, más
madura y calmada de los ideales acerca de la vida -casa IX- para de esa
manera compensar el extremo de inclinaciones mentales un tanto bruscas,
desapegadas y rebeldes, indicadas por Urano en Aries, con una puntuación de
un tres, y siendo regente de la casa IX.

Ella debe procurar adaptarse más socialmente, desarrollando su sentido de la


libertad, pero en comunión con lo social, es decir, de acuerdo al trígono de
Júpiter, estableciendo maneras de comunicación para que la persona no se
sienta tan chocante, tan enfrentada o tan rebelde ante esa realidad social. Por
eso, el trígono de Júpiter sirve como un bálsamo. Esto es incentivado de una
manera bastante clara cuando la persona se casa y entra en contacto con la
vida conyugal, que viene indicada por Júpiter.

También hemos citado la necesidad de controlar la fantasías de tipo sexual y,


si no controlar, sí relajar y distenderlas, porque el problema de la persona
puede ser en cuanto a fantasías sexuales en buena parte, por la ubicación de
Venus y de Plutón en un signo de carácter imaginativo. Ese componente de
fantasía sexual es especialmente importante en esta mujer.

Debe procurar, por tanto, relajarse, buscar puntos de equilibrio y de


armonización, y rodearse en la experiencia sexual de una ambiente lo más
relajado y distendido posible, porque su ritmo de desarrollo del ciclo sexual
es más bien acelerado, por las cuadraturas de Urano.

Debe mantener un equilibrio entre la realización de su vida familiar como


mujer, representada por Venus y Plutón en Cáncer, y por otro, entrar en una
dinámica de carácter social -por el trígono de Júpiter- ligada a ambientes más
refinados y culturales, con los cuales pueda tener una mayor comunicación a
nivel mental respecto a sus ideales de justicia social, de fraternidad, etc. Eso
hará que pueda manifestar mucho mejor sus ideales abstractos sin sentir ese
choque o rebeldía social que en determinados momentos la caracterizó.

Por último, en cuanto a las cuadraturas hacia la Luna, cabe sobre todo hacer
un reajuste, una valoración y una rememoración de las impresiones subjetivas
que se tiene acerca de la madre, y de las experiencias recibidas durante la
infancia, sobre todo evitando la autosuficiencia y la arrogancia de carácter
psíquico, que es la cuadratura Sol-Luna. Ello la ayudará a superar las
inseguridades y la volubilidad de carácter mental -cuadratura entre Mercurio
y Luna- también generada a partir de la infancia y de la relación con los
padres, especialmente con la madre.

También podría gustarte