Está en la página 1de 43

CARTA ASTRAL NATAL Nº 16 (MUJER).

0. PROPOSITOS

0.1. Continúan siendo los mismos en nuestra secuencia interpretativa, aunque nos
introduciremos en la aplicación de la Astrología orientativa un poco más.

7. APLICACION DEL SEDGY.

7.0. DEMARCACION DEL AREA DEL YO.

7.0.1. Colorear en rojo los símbolos de los planetas y aspectos que poseen
determinación local con las conductas conscientes (casa I).

7.0.2. Colorear en verde los símbolos de planetas y aspectos que poseen


determinación local hacia las conductas subconscientes (casa XII).

7.1. ESTUDIO DE LA INDIVIDUALIDAD ESENCIAL (SOL).

7.1.1. Recordemos lo visto acerca del Sol en el signo de los Peces según su
puntuación.

El Sol posee un tres, al tener una cuadratura y un sextil.

7.1.2. Se sitúa en el signo de los Peces en la casa XI.

Como ya sabemos, el Sol en los Peces con un tres significa una tendencia
introvertida, en ocasiones algo deprimida y muy sensible, pero a la vez con
bastantes dudas psíquicas. El elemento subconsciente de percepción sutil define
y, en algunos casos, limita bastante a la persona.

Esa percepción sutil puede ser más o menos afinada o desafinada, de tal manera
que la persona se puede poner en contacto con elementos psíquicos superiores
que le hacen tener fe, confianza e inspiración, o por el contrario, tenderá a
absorber energías psíquicas desarmónicas del ambiente por canales sutiles de tipo
subconsciente, perdiendo un poco la conciencia de su propio centro personal.

Al situarse el Sol en la casa XI, nos da a entender que el factor esperanza, ilusión
y utopía es bastante destacado por una doble determinación, aunque no
especialmente fuerte: una, por ser casa XI, y otra, por ser el signo de los Peces,
que está interceptado en la casa XI. Ahí se mezcla la ilusión y la esperanza propia
del signo de Peces con la casa XI, que está relacionada con los proyectos, las
intuiciones, las percepciones cara al futuro, y las utopías.

Por tanto, la persona se moverá mucho en ese plano, y al mismo tiempo tenderá a
buscar esa unión psíquica con amistades o con personas que le puedan
proporcionar esa seguridad que a veces ella misma no posee.

7.1.3. La cuadratura de Saturno desde la casa VIII nos puede dar a entender que
existe a lo largo de la vida una prueba dura con una pérdida importante, quizás de
alguna amistad ya que, al fin y al cabo, la casa VIII representa la muerte en sí
como algo físico, pero también con sus repercusiones o su valoración psíquica, o
sencillamente, como experiencia que produce una autotransformación en la
persona.

Sin duda alguna, la cuadratura de Saturno al Sol en el signo de los Peces genera
melancolía y cierta inclinación de carácter depresivo. La primera relación con lo
melancólico lo da la posición en un estado medio-bajo del Sol en los Peces, y la
segunda, la cuadratura de Saturno desde la casa VIII. Esta cuadratura tiene
conexión con lo interior o lo introspectivo.

Por otro lado, hay que interpretar la relación de la cuadratura de Saturno con el
factor voluntad, constancia y perseverancia. De alguna forma, las realidades
cotidianas, y las pruebas diarias relativas al trabajo, al tiempo, a los horarios y a
la disciplina que requiere el mundo de todos los días, hacen tambalear esa
sensible naturaleza del Sol en el signo de los Peces. Con ello, esa inclinación
evasiva que emplea como salida una persona con el Sol en los Peces en un estado
medio bajo, no puede llevarse a cabo con tanta facilidad como la persona
quisiera, por el hecho de que Saturno obliga de una forma seca a bajar de nuevo a
la realidad.

No cabe duda de que hay una resistencia, un rozamiento o un choque entre la


individualidad esencial de la persona -Sol en Piscis- y la necesidad de cumplir y
de desarrollarse en el mundo material y económico, que es la analogía de la
cuadratura de Saturno. Ambos aspectos están en fricción, y en principio parece
que la persona tiene serias dificultades a la hora de desarrollar su voluntad.
Tendrá ramalazos de voluntad, pero también comportamientos un tanto rígidos a
ratos o por fases, teniendo en cuenta que el Sol está en Piscis, y que éste es un
signo doble.

Aquí todavía cabe añadir un punto más, que es el llamado "DISPOSITOR" del
planeta. Por ejemplo, en este caso encontramos que el planeta dispositor del Sol
es Neptuno, porque Neptuno es el planeta regente del signo donde se encuentra el
Sol. De tal manera, se dice que Neptuno está dispositando al Sol, o bien que el
Sol está dispositado por Neptuno.

Aparte, el "CODISPOSITOR" del Sol sería Júpiter, que es el corregente del signo
donde se encuentra el astro solar. Esto por ahora no lo vamos a tener
especialmente en cuenta, pero por el hecho de que tanto Neptuno como Júpiter
están en estado cósmico bajo -y concretamente en el caso de Neptuno en un
estado muy bajo- hay que tenerlo en consideración. Cuando existe un planeta con
un dispositor -y en este caso también con un codispositor- en un estado extremo -
en este caso desarmónico- el estado de su dispositor y de su codispositor influyen
en el estado cósmico del planeta dispositado. Por tanto, la verdadera puntuación
del Sol en este caso sería inferior, y como mínimo tendríamos que bajarle un
punto. Sirva solamente de paréntesis, puesto que es algo que se pondrá en
práctica más adelante, y que ahora adelantamos por el hecho de que si no lo
hiciéramos, probablemente se estaría tomando una visión algo deformada o irreal
del verdadero estado cósmico del Sol.

7.1.4. El único aspecto medio es un sextil de Marte. Este puede hacer que en
ciertos momentos o fases de la vida, especialmente en cuanto a ideales concretos,
prácticos y profesionales, la persona pueda plantearse iniciativas de cierto
alcance, aunque no excesivamente grande.

Se planteará el abrir brecha en un momento dado, por lo menos en cuanto a su


proyección mental hacia esos objetivos concretos. Hay que tener en
consideración que Marte está a un grado del Medio del Cielo, y hacia el lado de
la casa IX, es decir, hacia el lado de los ideales.

7.1.5. Veamos la regencia del Sol sobre la casa IV. El astro solar da a entender
que hay una inclinación poco adaptada a la realidad por la cuadratura de Saturno,
con ciertos atisbos de esperanza por el Sol en Piscis en un estado medio-bajo, y
por la presencia en casa XI, que significa ilusiones cara al futuro, en este caso
más bien de carácter imaginativo, por la presencia del Sol en Piscis, que es signo
de Agua. Ello le da cierta tónica de inseguridad, especialmente en el plano
material, aparte de la inclinación depresiva.

Todo lo anterior tiene como sustento la casa IV, es decir, la primera parte de la
vida, o la fase en relación con los padres.

En este período se pudieron tener experiencias en las que se trató de inculcar una
disciplina -cuadratura de Saturno- pero mal canalizada, con principios un tanto
moralistas, quizás algo punitivos, por la posición de Saturno en Sagitario en casa
VIII. Ese aspecto moralista y esa sensación de la propia interpretada de castigo
psíquico, vienen dados por la cuadratura de Saturno hacia el Sol, situado en un
signo de Agua como es Piscis.

7.1.6. La medida del grado de determinación del Sol hacia el yo, tanto consciente
como subconsciente, es lo que vamos a estudiar ahora.

El Sol no está presente ni en la casa I ni en la XII, no es regente ni de la casa I ni


de la XII, tampoco tiene aspectos hacia el regente de la I o de la XII, y tampoco
lanza aspectos a planetas presentes ni en la I ni en la XII. Por ello, se observa que
su grado de determinación hacia el yo es bastante pequeño.

Lo que sí está claro es que el Sol está relacionado con la primera parte de la vida
de esta persona (regente de IV). Esta baja determinación del Sol hacia el yo nos
está indicando que todavía no debemos de aventurarnos a pensar que esto va a ser
una tónica general y extendida a lo largo de toda su vida, sino que va enfocada
especialmente hacia la primera parte de la vida. Aunque, al ser la IV una casa
angular, puede tener repercusiones bastante prolongadas en el tiempo, y no
solamente en el ámbito de los primeros años de la vida.

7.2. LA PERSONALIDAD PSICO-AFECTIVA (LUNA).

7.2.1. Es necesario recordar lo estudiado sobre la Luna en el signo del Aguador,


según su puntuación. La puntuación de la Luna es también baja. La Luna está
peregrina en el signo del Aguador. Posee una conjunción con Venus, la cual en
principio no la beneficia demasiado, pues más bien le baja un poco su vibración.

Por otro lado, tiene una cuadratura con Neptuno. Sin considerar la conjunción
con Venus, tendríamos que poner a la Luna un tres, por la cuadratura que posee,
pero teniendo en consideración que la conjunción con Venus rebaja un tanto el
estado vibratorio de la Luna, la hemos situado en un dos.

La posición de la Luna en el signo del Aguador en una posición medio-baja,


representa inclinaciones en cuanto al desarrollo afectivo marcadas por el signo
del Aguador. Tiende, en cuanto a las conductas psicoafectivas, especialmente al
desapego, aunque esto pudiera parecer contradictorio con la posición del Sol en
un signo de Agua. Tiende también a cierta anarquía en los sentimientos.

El estrés y el nerviosismo también se encuentran ligados a las relaciones


sentimentales y de afecto, y pudiéramos decir también que busca mucho la
libertad y el no comprometerse en las relaciones de carácter lunar o afectivo. Ello
puede estar basado en esa cierta represión sentimental que sufrió en la primera
parte de la vida, por lo comentado anteriormente en conexión con el Sol.

7.2.3. La conjunción con Venus en la propia casa X indica el hecho de que nos
estamos refiriendo a reacciones emocionales que se traslucen cara a lo social, a lo
profesional y a los ambientes externos.

Se acentúa el carácter sentimental y relativo al mundo de la pareja de la


conjunción Luna-Venus, por ser los planetas que son. Por tanto, la persona
tenderá a ser afín más que nada al amor en el que no existan demasiadas ataduras
ni compromisos. Ella quiere circular libremente de una relación a la otra, sin
grandes rupturas y manteniendo la independencia. Su principio es que no haya
excesiva sujeción emocional hacia las personas, basado ello en un tono más bien
anárquico y "fraternal" en el cual la amistad y la comunicación libre, sin normas
prefijadas, sirvan de base a estas relaciones y reacciones afectivas.

7.2.4. La cuadratura de Neptuno desde la casa VI nos da a entender que se puede


producir una inclinación hacia el desengaño, a los enredos y a los chismes en
torno a la persona, especialmente si son relaciones de carácter emocional,
afectivo, sensual o de pareja que pudieran desarrollarse con alguna persona del
ámbito del trabajo, tanto por la cuadratura de Neptuno desde la casa VI, como
por la propia presencia de la Luna y también de Venus en el sector X.

7.2.5. Consideremos brevemente los aspectos medios: el sextil de Mercurio y la


oposición de Urano.

Por lo comentado hasta ahora, no es fácil para la persona la expresión social,


porque hay una cuadratura de Neptuno que indica siempre algo de inclinación a
la evasión o a la soledad. Pero es indudable que hay también un cierto aire de
frivolidad por la conjunción Luna-Venus, que arrastra y tira hacia el ámbito
social.

La superación de esta falta de capacidad comunicativa o expresiva viene apoyada


por el sextil de Mercurio precisamente.

La oposición de Urano sólo insiste en una forma de relaciones emocionales y


sociales bastante nerviosa, y siempre evitando el que se produzcan compromisos
que puedan significar ataduras o cortes para el vuelo personal.

7.2.6. La regencia de la Luna sobre la casa III nos está indicando que la
manifestación frívola y desapegada de la Luna se basa en una necesidad mental y
de comunicación (casa III). Esto ya se empezó a generar desde la época del
colegio y del instituto.

7.2.7. Analizaremos el grado de determinación de la Luna hacia el yo, tanto


consciente como subconsciente.

La Luna no es regente natal, no es regente de la casa XII, no está presente en la


casa I, y no está presente en la casa XII. Como aspectos posee uno muy
importante, que prácticamente puede elevar a la Luna a la categoría de corregente
natal, tal como se hace indicar en el correspondiente triángulo del gráfico del
horóscopo. Donde pone "regente del horóscopo" encontramos a la Luna entre
paréntesis. A un grado del regente natal, la Luna prácticamente pasa a calidad de
segundo regente natal. Esto se da cuando hay una conjunción muy cerrada con el
regente natal, a uno o dos grados.

El otro aspecto mayor que posee la Luna es la cuadratura que recibe de Neptuno.
Neptuno no tiene una conexión directa con el yo, ni con la casa I ni con la casa
XII, con lo que se puede entender que es la conjunción con Venus la que
determina una relación indirecta, pero bastante fuerte, hacia el yo consciente.

Por tanto, en una escala entre el uno y el diez, donde un grado de determinación
mínimo es de uno y el máximo es de diez, podríamos hablar de una valoración de
un ocho para la conexión, relación o determinación de la Luna con el yo, en este
caso consciente.

Con ello, la Luna progresivamente va a tomar a partir de la época estudiantil o de


la juventud cada vez más fuerza como planeta indicador y representativo de las
conductas conscientes de la interpretada.

Incluso, también debido a su elevación, se pudiera dar el caso de que pudiera


llegar a influenciar más en el futuro que el propio Sol, pero eso es algo que
habremos de estudiar más adelante.

7.3. EL CONSCIENTE Y LAS CONDUCTAS CONSCIENTES (CASA I Y


FACTORES CON ELLA RELACIONADOS).

7.3.1. EL SIGNO EN EL ASCENDENTE. El signo en el Ascendente es el Toro.


Debemos de tener en cuenta los aspectos que recibe el propio punto Ascendente.

Primero posee un trígono de Marte, lo que puede generar que en el futuro, en una
edad un poco más madura, la persona pueda llegar a tener cierta capacidad de
acción y de dinamismo, siempre dentro de una tónica como la que nos
encontramos. El Sol en el signo de los Peces y la Luna en el Aguador tampoco
ayudan demasiado a superar la utopía y la cierta tendencia a la irrealidad. El
Ascendente en el signo del Toro puede dar mayor capacidad de constancia y de
voluntad.

El estado del regente natal también nos va a dar a entender cuál es la calidad
vibratoria del signo Ascendente. En este caso hay que hablar de un estado más
bien bajo, por el dos que posee Venus, con lo cual esta persona puede ser
constante, como lo es siempre en algún sentido el signo del Toro, pero más que
nada en la satisfacción de sus necesidades fundamentales, porque lógicamente el
signo del Toro precisa que esas necesidades estén debidamente satisfechas y
solventadas.

7.3.2. EL REGENTE NATAL. Recordemos lo estudiado referente a Venus en el


signo del Aguador. Indica cierta inclinación liberal que es socialmente
manifiesta, por la posición de Venus en casa X. En cuanto a las tendencias
emocionales, afectivas y sensuales -Venus en el signo del Aguador- ella no
acepta ni la obligatoriedad, ni la norma, ni lo muy formal. Ello está implicando,
por supuesto, cierta rebeldía y extravagancia en lo que se refiere a las aventuras
de carácter sensual y a la imagen social.

La conjunción que posee Venus de la Luna añade una carga de frivolidad,


volubilidad y de ligereza inclusive, en cuanto a los aspectos emocionales. Estos
no se llevan ni con demasiado tino ni prudencia, sino más bien de una manera
caprichosa.

La cuadratura de Neptuno desde luego no mejora lo comentado porque va a dar


inclinación a perder un poco la propia noción del eje o centro del yo. Como
sabemos, Neptuno difumina bastante el sentido de la responsabilidad. Neptuno
genera bruma, y esparce y disipa la propia conciencia del yo de la persona,
cuando se trata de una cuadratura. Si bien la interpretada piensa que se manifiesta
de una manera original, liberal e independiente -por la posición de Venus en el
Aguador- en realidad muchas veces puede sufrir también engaños y desengaños,
especialmente con personas que puedan ser de carácter absorbente o neptuniano
desarmónico.

Los aspectos medios que posee Venus son un sextil de Mercurio y una oposición
de Urano.

El sextil de Mercurio nos está dando a entender que la tendencia un poco tímida,
por el Sol en Piscis, y reservada por el Ascendente en Tauro, se va superando por
lo menos en cuanto a la capacidad de conversar, de hablar y de relacionarse
socialmente.

La oposición de Urano nos da a entender que probablemente algunas de las


reacciones que hemos estado comentando acerca de Venus -regente natal- situado
en Acuario en casa X, caracterizadas en buena parte por la rebeldía afectiva, se
encuentran en conexión directa con la búsqueda de la independencia que la
interpretada desarrolló tempranamente en relación con sus padres. Ese tema lo
estudiaremos al analizar la casa IV.

La regencia de Venus sobre la casa I, significa que éstas son conductas


conscientes por parte de la interpretada.

La regencia de Venus sobre la casa VI nos puede dar a entender algo relativo a la
salud. La posición de Venus en conjunción con la Luna tiene una clara relación
con el ciclo y las funciones sexuales de carácter femenino. Puede existir una
influencia más bien desarmónica, por la puntuación tanto de Venus como de la
Luna, que es de un dos, siendo dicha base desarmónica de carácter acuariano por
el signo del Aguador. En este caso, podría indicar ciertos desarreglos de carácter
menstrual, en buena parte motivados por el nerviosismo y el estrés, que es lo que
indicaría el signo del Aguador interrelacionado de manera desarmónica con estos
dos planetas. Al mismo tiempo, puede haber cierta falta de circulación o
estancamiento circulatorio en las piernas especialmente. Esto se debe a que el
signo del Aguador tiene relación con la zona de las pantorrillas y con las piernas
en términos generales. Recordemos que, a la vez, el Aguador toma parte de la
influencia de Leo relativa a la circulación, debido a que hay una influencia entre
signos opuestos. La posición de Venus y la Luna en cuadratura con Neptuno,
lógicamente genera falta de ejercicio, falta de movimiento, y en términos
generales, estancamiento de tipo circulatorio. Este es un significado más
indirecto. El fundamental o principal elemento análogo a la salud en esta carta es
el relativo al ciclo menstrual, por la posición de Venus y la Luna en conjunción
en el Aguador.

También existe una base relativa a la casa VI análoga al trabajo o el ambiente


laboral. Parece que la vida social de esta persona se basa mucho en el ámbito del
trabajo; es decir, a través de la relación con compañeros de trabajo, de amistades
e incluso de una relación afectiva que pudiera existir con alguna persona del
ámbito del trabajo. Ahí se genera una dinámica en la cual, por provenir la
cuadratura de Neptuno desde la casa VI, suceden bastantes engaños y
desengaños.

La posición de Venus en Acuario en la casa X significa la búsqueda de una


imagen social novedosa, original y excéntrica. Por la posición en Acuario, es
también un método aparente para la interpretada de lograr sus objetivos de
ascender en lo social y en lo profesional. Hay cierta búsqueda de la popularidad,
del aprecio afectivo y amistoso por parte de los demás, y esto la persona trata de
aprovecharlo como una ventaja a su favor, para escalar social y
profesionalmente. Pero no se deben olvidar la serie de comentarios, de enredos y
de chismes de su entorno, tanto en lo laboral como en lo social, debidos
precisamente a las cuadraturas de Neptuno a Venus y Luna en Acuario. Esto
surge motivado por su imagen, que aunque femenina, también es excéntrica y un
poco bohemia.

7.3.3. EL CORREGENTE NATAL. Al estar un planeta a un grado, o como


máximo a dos grados en relación con el regente natal, éste puede pasar a calidad
de corregente natal, sobre todo si no hay planetas en la casa I o en la XII cerca
del Ascendente.

Habría que recordar lo visto sobre la Luna en el signo del Aguador en la casa X,
con sus aspectos, y siendo regente de la casa III.

La Luna posee cuadratura de Neptuno, con lo cual hay una naturaleza


hipersensible, e inclusive un tanto evasiva. En cuanto a la salud, al provenir esta
cuadratura de Neptuno desde la casa VI, se genera una tendencia de carácter
físico a la depresión y a la evasión.

La contradicción entre la hipersensibilidad emocional y subjetiva de la cuadratura


Neptuno-Luna, y por otro lado, la inclinación frívola, bohemia y rebelde de la
posición de la Luna en conjunción con Venus, representan dos extremos. Estos,
sin duda, perjudican y generan desengaños en lo que se refiere a su trabajo y a su
proyección social, profesional y vocacional, así como también en cuanto a su
imagen personal pública.

La regencia de la Luna sobre la casa III la interpretamos en el sentido de que hay


una tendencia mental afín con el mundo de la belleza, de la mujer y de lo
femenino, pero siempre en una tónica excéntrica y demasiado original, por la
posición de Luna y Venus en conjunción en el signo del Aguador. Estas
inclinaciones ya se generaron desde la época estudiantil, por la analogía de la
casa III con esta cuestión. Además, existe superficialidad y vaguedades en cuanto
al intelecto concreto, a la vez que cierta falta de control sobre lo que se habla y lo
que se comunica.

7.3.4. LOS PLANETAS PRESENTES EN LA CASA I. No existen.


7.4. EL SUBCONSCIENTE Y LAS CONDUCTAS SUBCONSCIENTES.

7.4.1. EL SIGNO EN LA CUSPIDE DE LA CASA XII. Teniendo en cuenta el


estado vibratorio de su regente, Marte, que es de un dos, podemos dar a entender
que hay cierta inclinación agresiva subconsciente en esta persona.

7.4.2. LOS PLANETAS PRESENTES EN LA CASA XII. Es Mercurio


solamente. Recordemos lo visto acerca de Mercurio situado en el signo del
Carnero según su puntuación, que es bastante elevada, con un trígono y dos
sextiles, por lo que la fijamos en un ocho. Junto con Plutón, es el planeta más
fortalecido dentro de este horóscopo.

Mercurio en el signo del Carnero indica en el nivel subconsciente -se trata de la


casa XII- cierta capacidad para desarrollar las funciones mentales de manera
energética, decidida e impulsada hacia delante. Lo que sucede es que Mercurio
está muy al principio de la casa XII y, por lo tanto, requerirá cierto esfuerzo y
capacidad de interiorización para ser sacado a la luz. Posteriormente veremos qué
actividades son las que harán esto posible.

El trígono de Urano desde la casa IV nos da a entender que ya durante el período


de relación con los padres se fomentó bastante el desarrollo mental original,
creativo y generador por parte de los progenitores. La interpretada siempre tuvo
una inclinación mental más que nada independiente, pero se puede decir que
también vivió experiencias de comunicación fraternal, abierta y amistosa con sus
padres, aunque por supuesto existieron otras complicaciones que ya luego se
observarán en el estudio de la casa IV.

Por tanto, al producirse el trígono de Urano entre signos de fuego, representa una
inclinación subconsciente a tomar decisiones rápidas, sobre todo a través de la
expresión de la palabra y de la comunicación en general. La persona reacciona
casi sin darse cuenta de manera muy directa, muy decidida y con mucho reflejo.

Los aspectos medios de Mercurio son un sextil de la Luna y un sextil de Venus,


con lo cual aun cuando esta faceta mercuriana de su subconsciente no es
demasiado percibida por la propia interpretada, sí se encuentra en armonía con su
inclinación femenina, original, amistosa y fraternal, indicado todo ello por la
conjunción de Luna y Venus en el Aguador. En síntesis, hay armonía entre esta
faceta subconsciente y los elementos más directamente ligados con su yo
consciente, que son Luna -corregente natal- y Venus -regente natal-.

La regencia de Mercurio sobre la casa II nos da a entender que una de las facetas
en las que se basa, y a través de la cual se pueden desarrollar estas funciones
mercurianas, es precisamente lo relativo a la economía y al manejo del dinero.
Ahí la persona resulta ser, de manera imprevisible y muy rápida, muy buena para
los contratos, los compromisos y las comunicaciones decididas, enérgicas y sobre
la marcha. Esto, desde el punto de vista comercial, no cabe duda que supone un
apoyo para su evidente afinidad por el mundo de la mujer y de lo femenino.

La corregencia de Mercurio sobre la casa V resulta igualmente interesante puesto


que, aunque hemos dicho que no hay una relación directa entre dos casas regidas
por un mismo planeta, como por ejemplo ahora entre casa II y casa V, es
evidente que al existir afinidad entre ambas (la casa II es el dinero y la V lo
relativo a los negocios), sí hay una relación indirecta focalizada a través del
propio planeta Mercurio. Debido a ello, esas capacidades intelectuales de
decisión o determinación análogas a Mercurio en el signo del Carnero, se
expresan sobre todo a través del mundo económico -casa II- y también en las
inversiones de negocios -casa V- donde parece, en principio, que hay una buena
base de inteligencia y de rapidez de aptitudes mentales cara al éxito en esos
sectores.

7.4.3. EL PLANETA REGENTE DE LA CASA XII. Este planeta es Marte.

Recordemos lo visto acerca de Marte exaltado en el signo del Macho Cabrío


según su puntuación, que es de un dos. Aquí observamos que de manera
subconsciente también la persona tiende a lanzarse hacia el terreno un poco
idealizado de lo ejecutivo, por Marte en Capricornio en casa IX. Aunque Marte
esté en el último grado de la casa IX, está todavía presente físicamente en ella,
con lo cual la persona tiene un subconsciente que se proyecta idealmente. Ella se
ve a sí misma como ejecutiva y con capacidad decisoria, y por ello pretende
escalar socialmente: Marte es el planeta de máxima elevación.

Pero ahora debemos de tener en cuenta no solamente la exaltación de Marte en el


signo del Macho Cabrío, sino también la serie de aspectos, concretamente
cuadraturas, que posee Marte de Neptuno y de Júpiter.

Veamos primeramente la cuadratura de Júpiter desde la casa VI. Indica,


ciertamente, una inclinación subconsciente que pretende ascenso, elevación
social y mayor capacidad de mando en lo profesional. Esta cuadratura jupiteriana
le hace ser demasiado expansiva en cuanto a sus propósitos. Por tanto, el
problema de esta persona desde el punto de vista profesional se encuentra en la
búsqueda de un rápido y programado ascenso -por Marte en Capricornio- no
estando ahí precisamente el problema, sino en el hecho de que sus objetivos de
expansión son demasiado extensos. La persona no sabe medir sus objetivos o sus
propósitos.

Por otro lado, la cuadratura de Neptuno desde la casa VI va a generar problemas


de chismes, enredos y subterfugios al entrar Marte en acción. Es decir, cuando
ella pretende tomar iniciativas o cuando pretende organizar y dirigir en el campo
material -Marte en Capricornio en conjunción con el Medio del Cielo- surge el
inconveniente del chisme, los enredos y los subterfugios. Estos últimos hacen
disipar y molestan bastante la acción de Marte, que pretende ser definida, pero
que en un momento dado se difumina y pierde seguridad, quedando incluida
dentro de una nebulosa, muchas veces sin llegar a salir de esa situación.

Los aspectos medios de Marte son un sextil del Sol y una oposición de Urano.

El sextil del Sol quiere decir que esta inclinación marcial, aunque un poco
descontrolada por las dos cuadraturas, en realidad se manifiesta de manera noble,
abierta, e incluso puede gozar del apoyo de alguna amistad. Podría gozar de
algunas ventajas que le favorecieran, como un amigo benefactor de la propia
interpretada. Esto lo da el sextil del Sol desde la casa XI.

La oposición de Urano representa también la tendencia a lanzarse excesivamente,


a actuar de manera un tanto brusca o imprevisible y, también, el haber querido
dar un salto demasiado brusco desde la fase de dependencia en relación con los
padres. Ese gran salto fue hacia la casa X, que representa lo elaborado por la
propia persona, es decir, el destino labrado por ella misma. Probablemente la
distancia en ese salto y los plazos de tiempo han sido demasiado apurados o
precipitados.

La regencia de Marte sobre la casa XII implica que son comportamientos en


buena parte de carácter subconsciente. La persona no los controla muy bien por
las cuadraturas pero, al mismo tiempo, no tiene fácil conciencia de cuál es el
problema, por ser Marte regente del subconsciente.

Pero Marte también es corregente de la casa VII, con lo que el problema puede
tener como base algún socio. Hay que valorar el hecho de que las dos cuadraturas
que recibe Marte provienen de dos planetas que son regentes del mismo signo y,
por tanto, de una misma casa. Neptuno y Júpiter son regentes del signo de los
Peces y, al mismo tiempo, por estar el signo de los Peces interceptado en casa XI,
son corregentes de la casa XI. Estamos mezclando por un lado la corregencia de
Marte, que es una determinación más directa sobre la casa VII (asociados), y
luego la corregencia de Neptuno y Júpiter sobre la casa XI, pues ambos lanzan
cuadraturas a Marte. Esta es una determinación de tercer orden pero, aun cuando
es más indirecta que la corregencia de Marte sobre la casa VII, tiene un
significado más o menos congruente -amistades- por la corregencia de Neptuno y
Júpiter sobre la casa XI, y socios, por la corregencia de Marte sobre el sector VII.

8. ESTUDIO INDIVIDUAL DE LAS DOCE CASAS ASTROLOGICAS.

8.1. ESTUDIO DE LA CASA I.

8.1.1. Ya lo hemos realizado.

8.2. ESTUDIO DE LA CASA II.

8.2.1. Consideremos la presencia del signo de los Gemelos en la cúspide de la


casa II, según el estado cósmico de su regente Mercurio.

Mercurio se sitúa con un ocho, con lo que se pueden presumir actividades


económicas en las que el comercio, la movilidad y la comunicación resultan
relevantes. Inclusive, hay tendencia en lo material a dos entradas económicas
diferentes, o también, se podría hablar de la posibilidad del pluriempleo y de las
plurientradas económicas.

8.2.2. Recordemos lo visto en relación con Mercurio en el signo del Carnero en


la casa XII con sus aspectos.

Ya habíamos comentado que Mercurio tiene una potente situación donde se


encuentra localizado. La persona es apta para las operaciones comerciales
rápidas, con reflejo, que requieren decisión espontánea y sobre la marcha, y en
estas decisiones parece que hay bastante acierto por parte de la interpretada. Esto
representa en ella una tendencia potencial que durante parte de su vida no
conocía, por la ubicación de Mercurio en la casa XII puesto que, como ya
veremos, en este horóscopo se pueden observar dos grandes experiencias, o dos
grandes fases de carácter económico, laboral o profesional.

Mercurio tiene un trígono de Urano, con lo cual el componente investigador, el


mantenerse al día y a la última, así como el gusto por el diseño, por lo
investigador y por las comunicaciones con grupos o con asociaciones, todo ello
de manera veloz y decidida sobre la marcha, constituyen también factores que
afectan a la economía de esta persona.

Tenderá también a gastar en aquellos elementos de carácter electrónico y


moderno que le hagan aprovechar con mucha más facilidad el componente
tiempo para desarrollar mayor número de actividades, y así verse despegada de
las labores cotidianas y de las necesidades básicas -casa II- y centrarse sobre todo
en el dominio de lo mental, de lo intelectual, del diseño y de lo comunicativo.

Al tener Mercurio sextiles de Venus y de la Luna, ese componente comercial, de


toma de decisiones y de diseño -Mercurio en el Carnero- está ligado al mundo de
la estética y la belleza probablemente, por estos sextiles de Venus y de la Luna.

8.3. ESTUDIO DE LA CASA III.

8.3.1. Veamos la influencia del signo del Cangrejo sobre la cúspide de la casa III,
según el estado vibratorio de su regente, la Luna.

La Luna posee un dos, que es una puntuación baja para el planeta, con lo que
parece que la capacidad mental -casa III- más afectada, o más análoga a la Luna,
es la memoria.

8.3.2. La posición de la Luna en un estado cósmico medio-bajo nos da a entender


que existen bastantes despistes, e inclusive bastante pereza mental de la
interpretada, la cual tenderá a un tipo de pensamiento muy basado en su imagen
externa.

8.3.3. Esta mente no es demasiado apta para los libros y para el estudio racional
frío y lógico, sino tendente a la invención (Luna en Acuario), y a ciertos rasgos
estéticos intuitivos (Luna en Acuario en conjunción con Venus), pero con la
característica de la falta de memoria. Se trata de una mente caprichosa y algo
voluble, aparte de la característica conocida de la pereza, porque la Luna se
encuentra en un estado desarmónico bajo.

En cuanto a la comunicación, que es otro de los aspectos que estudiamos a través


de la casa III, resulta importantísima la cuadratura de Neptuno hacia la Luna,
porque da una tendencia un tanto contradictoria que antes se había comentado.
Existe por un lado la necesidad de comunicarse o de mostrarse socialmente -Luna
en casa X- por motivos afectivos -Luna- pero, también, existe tendencia a la
timidez y a la hipersensibilidad en la comunicación por la cuadratura de Neptuno.

Esta cuadratura de Neptuno no sólo afecta a la comunicación social. Esta será


más bien banal, por la conjunción de la Luna con Venus, con tendencia al enredo,
por la cuadratura de Neptuno. Además, también indica esquemas mentales
bastante bohemios en esta persona, por el significado de casa III análogo a las
rutas de pensamiento o a los esquemas mentales personales.
8.3.4. Las relaciones con los hermanos, y especialmente con las hermanas,
pueden ser también algo desapegadas, por la posición de la Luna en Acuario, con
manifestaciones afectivas dulces -Luna conjunción Venus- pero siempre
manteniendo la libertad, por la posición de la Luna en Acuario, y con tendencia
también a los malos entendidos, por la cuadratura de Neptuno.

8.4. ESTUDIO DE LA CASA IV.

8.4.1. El signo del León está en la cúspide de IV.

El Sol tiene un tres, un estado medio-bajo, con lo cual podríamos hablar en


cuanto al signo del León de alguna figura autoritaria, tal como la percibió la
interpretada durante la primera parte de su vida. Se pudiera tratar de la madre, en
principio, aunque eso es algo que luego estudiaremos en el análisis del Sol como
regente de IV.

8.4.2. Ante esa autoridad existió bastante rebeldía, por la posición de Urano
retrógrado y en exilio en el signo del León, pues la puntuación de Urano es de un
tres.

8.4.3. Podemos decir que hubieron cambios imprevistos, más bien bruscos, en el
ambiente familiar. En el mismo, las reacciones estaban muy marcadas por el
estrés y el nerviosismo, probablemente por una madre -se trata del horóscopo de
una mujer y la casa IV en principio indicaría a la madre- con temperamento más
bien nervioso e independiente.

8.4.4. Se le dio una cultura intelectual y de vuelo mental bastante considerable a


la interpretada, por el trígono de Mercurio desde la casa XII hasta Urano; aunque,
más bien, podríamos decir que se trató de la capacidad autodidacta de la
interpretada, que en sus momentos de tranquilidad y de soledad desarrolló una
serie de hobbies intelectuales -trígono de Mercurio a Urano- con los cuales ella
fue forjando una mente apta para el diseño, para lo nuevo y para lo investigador.

8.4.5. y 8.4.6. Pero Urano luego posee cuadraturas con los dos regentes de Piscis,
es decir, cuadratura con Neptuno en la casa VI, y cuadratura con Júpiter también
en la casa VI.

Ello indicaría problemas de salud durante la primera parte de la vida, de carácter


nervioso por la cuadratura Neptuno-Urano, y por la posición de Júpiter con
alguna ramificación hacia el hígado. Hay que tener también en consideración -es
un tema a analizar luego en la casa VI- que Júpiter y Neptuno están en el signo
de Escorpio, con lo que hay un problema de bajas defensas debido a que Plutón y
Escorpio están relacionados con problemas de inmunidad.

Ella, por supuesto, en su juventud tiende a buscar la independencia de esa figura


de carácter también independiente y autoritario -Urano en Leo- que es la madre.
Pero esa independencia parece que se retrasa, por la posición de Urano
retrógrado en la casa IV, debido especialmente a la mala relación entre Urano en
casa IV, y Neptuno y Júpiter en casa VI. Podemos decir que la interpretada no
lograba trabajos para afianzarse, y para independizarse de su familia tal como
quería. Observamos que también Júpiter y Neptuno se encuentran retrógrados en
la casa VI, lo que nos hablaría de retrasos en la entrada al ámbito del trabajo.

También hubieron engaños o desengaños para ella. Probablemente, por Júpiter


cuadratura Urano hubo una gran independencia en el propio carácter de la madre.
Al mismo tiempo, su madre es un tanto bohemia, por la cuadratura de Neptuno
hacia Urano. Esto marca a la interpretada de una forma bastante considerable,
especialmente en el sentido emocional y afectivo, pues parece que no hay una
definición muy clara de relación de cariño o dulzura, sino que es más bien una
relación un poco fría y bohemia.

8.4.7. Los aspectos medios de Urano son oposiciones de la Luna, de Venus y de


Marte. Está claro que existe un gran salto, como antes habíamos comentado,
entre la casa IV y la casa X. Podríamos decir que hay una oposición entre la
propia naturaleza de la interpretada, indicada por Venus (regente natal) y por la
Luna (corregente natal), y por el otro lado Urano, presente en la casa IV y
representando los orígenes familiares. Con ello, las relaciones eran de cierta
oposición o tirantez.

8.4.8. La regencia de Urano sobre la casa X implica que

las actuaciones y las experiencias representadas por Urano tienen también una
base de carácter social y profesional, probablemente porque su madre dedicaba
bastante tiempo al mundo de lo social y de lo profesional. Eso, lógicamente,
supuso un vacío de tiempo y de afecto cara a la interpretada en su niñez y en
parte de su juventud.

Tampoco podemos olvidar que la casa X puede indicar también al padre. Aquí
predomina la regla según la cual es más fuerte la posición que la regencia, con lo
cual si Urano está presente en la casa IV, que tiene analogía con la madre, es más
fuerte la determinación de Urano hacia la madre, en principio, que la
determinación de Urano hacia el padre, por la regencia de Urano sobre la casa X.
Pero si podemos decir que Urano está indicando por posición una mayor
determinación hacia la madre al situarse en la casa IV, lo que también es cierto es
que las experiencias representadas por Urano en casa IV en Leo, están
sustentadas o tienen como origen al padre, porque Urano es el regente de la casa
X. Podemos interpretar que el padre también sustenta o apoya esa situación, más
bien de tipo independiente, que se manifiesta en la casa IV.

También hay que indicar que el hecho de que Urano posea cuadraturas con
Neptuno y con Júpiter, los regentes de Piscis, nos puede dar a entender que el
componente moral o religioso desarmónico es una de las influencias disonantes
que recibe la interpretada durante su infancia y juventud. Probablemente se trata
del choque que se produce con valores morales y religiosos que se le tratan de
inculcar a la interpretada, pero ella no ve un suficiente ejemplo al respecto. Por
ello, hay más bien moralismo, idealismo y cuestiones que permanecen más bien
en el plano de la utopía, pero que no llegan a aterrizar. Es muy propio de la
cuadratura Urano-Neptuno plantear ideas teóricamente muy avanzadas o muy
bonitas, pero que no aterrizan o no llegan a manifestarse. De alguna forma ocurre
lo mismo con la cuadratura Júpiter-Urano, aunque ésta tiene un carácter idealista
de independencia personal, es decir, de idealismo utópico más que religioso. Por
tanto, la interpretada recibe durante su infancia en el plano moral una confusión
bastante relevante. Todo esto también se encuentra sustentado por el padre.

8.4.10. El regente de la casa IV es el Sol. Recordando lo visto sobre este planeta


en el signo de los Peces en la casa XI, con sus aspectos, parece que de la casa IV
se produce un lanzamiento de la propia individualidad esencial -Sol- hacia el
sector XI, es decir, hacia el de las amistades y la participación en grupos. En este
caso, podríamos hablar, hasta cierto punto, de huida o evasión, ya que el Sol se
sitúa en el signo de los Peces, teniendo el Sol una posición medio-baja.

Normalmente, el regente de una casa es la "proyección" de la misma, pero


también podríamos usar algún término en la misma línea. En este caso, al estar el
Sol desarmónico, podríamos hablar de que el Sol indica la huida, la escapada o la
evasión hacia el sector de las amistades. Esto se da porque tampoco hay en el
hogar un ambiente agradable, ya que es más bien frío en términos generales, con
un moralismo utópico que la persona no ve claro en ejemplos, tal como habíamos
dicho. Entonces, la persona se lanza hacia el terreno de las amistades tratando de
refugiarse ahí.

En relación con las amistades también se producen experiencias duras, y alguna


de ellas puede producir pruebas importantes, dando lugar a un cierto
resentimiento interior, debido a la cuadratura de Saturno desde la casa VIII hacia
el Sol en la XI.

8.5. ESTUDIO DE LA CASA V.

8.5.0. La ubicamos en el signo del León, con lo cual podemos decir que el recreo
y las diversiones están marcadas por el signo de Leo.

En principio, ya que el Sol tiene un estado cósmico de un tres, puede haber una
tendencia a cierto derroche de la energía vital en cuanto a las diversiones y el
ocio, pero eso ocurre durante cierta fase de la vida. Al estar el Sol en casa XI, es
un período en el cual la persona tiende a refugiarse en las amistades.

Cuando entra en funcionamiento Plutón retrógrado en Virgo, hay un mayor


sentido de autocontrolar esa energía vital, pues no hay tanto derroche de la
energía sensual ni tampoco en cuanto al ocio y a las diversiones, sino más bien
todo lo contrario. Hay un aprovechamiento fructífero de esas potencialidades,
porque Virgo se encuentra interceptado dentro de la casa V. Mercurio, corregente
de V, está con una posición bastante elevada, lo que quiere decir que hay una
faceta de ocio y de recuperación de la energía vital más intelectual y menos
visible, por supuesto, porque Virgo está interceptado.

8.5.1. Recordemos lo visto con relación a Plutón, retrógrado en el grado cero del
signo de la Virgen. Su puntuación es de un ocho, lo que quiere decir que hay
autocontrol y autorrealización.

8.5.2. Llegado un período de cierta madurez -Plutón está retrógrado- la casa V


empieza a manifestar muchos de sus significados.

En general, la casa V se desarrolla desde la adolescencia a través de la


canalización de las energías en el plano sensual. Pero es evidente que también
hay otras funciones posteriores, como por ejemplo la relativa a los negocios, que
entra en funcionamiento un poco más tarde, y aquí probablemente es donde nos
vamos a centrar, ya que está Plutón situado en un signo de Tierra.

Ya habíamos visto ciertos atisbos de una buena activación de los negocios en esta
persona, concretamente a través de Mercurio.

El significado de autorrealización a través de la organización y a través de la


dosificación de las propias energías está ligado a Plutón en Virgo.

8.5.3. Plutón tiene un trígono de Saturno desde la casa VIII, con lo cual de una
manera callada, concentrada, muy elaborada, meditada, con tiempo, con esfuerzo
y con planificación a medio y a largo plazo, esta persona cambia su actitud en el
manejo de su energía vital. Anteriormente, lo normal era el derroche y el refugio
con las amistades -por la proyección del Sol hacia la casa XI- y cierto pesimismo
por la cuadratura de Saturno hacia el Sol. Pero aquí entra en una fase mucho más
dinámica, mucho más fructífera y muy basada en el trabajo consistente. Las
acciones van a ser muy controladas y muy premeditadas, obviamente, por el
trígono de Saturno hacia Plutón. Van a venir muy desde dentro esas acciones que
pretenden hacer fructificar -Plutón- la materia y el trabajo -Virgo-. Van a venir
desde muy adentro porque el trígono de Saturno viene desde la casa VIII.

8.5.4. Los aspectos medios son sextiles de Júpiter y de Neptuno.

Parece que ya en esta fase en la cual la interpretada comienza a sentir la


fructificación de la materia y de su voluntad, comienza a ajustarse y a afinar con
valores morales y en cierta medida espirituales, con más fe hacia el futuro.
Empieza a ver las cosas más claras desde una perspectiva más global y, hasta
cierto punto, su propio trabajo se convierte en su religión, o uno de los puntos
fundamentales que sustentan su fe y sus ganas de seguir hacia adelante, porque
los sextiles de Neptuno y de Júpiter provienen de la casa VI.

8.5.5. La regencia de Plutón sobre la casa VII nos da a entender que esta
situación, este período y estas experiencias se encuentran basadas en socios que
tienen un carácter controlado, serio y responsable, por el trígono de Saturno a
Plutón. Pero también se puede sustentar perfectamente en el marido, porque
tampoco se puede olvidar que la casa V está conectada con los noviazgos.

Entonces, aquí Plutón retrógrado en casa V en Virgo con un ocho, nos está
indicando un noviazgo que más bien se retrasa un poco. Es necesario que se
vivan anteriormente otras experiencias de carácter sensual y amoroso. Pero este
noviazgo plutoniano indica sin duda alguna autorrealización, autocontrol,
profundidad y también el compartir el trabajo y el hacer algo práctico con la
persona querida. Prácticamente podemos decir que una cosa conduce a la otra, y
cuando ya la interpretada comienza a controlar sus energías vitales -recordemos
que la casa V es una proyección de la casa I por ser casas afines a los signos de
fuego- es capaz de desarrollar un mayor autocontrol de esas energías vitales.
Entonces, sobreviene un noviazgo de carácter autorrealizador que se prolonga y
que llega a ser matrimonio, y ello coincide con una mayor fase de fructificación
material y económica.
8.5.6. Recordemos lo visto sobre el Sol en el signo de los Peces en la casa XI con
sus aspectos, que fundamentalmente era una cuadratura con Saturno.

8.5.7. Estudiemos al Sol como "proyección" de la casa V. Aquí hablamos de una


fase previa dentro de la casa V, anterior a la comentada de Plutón, por el sencillo
hecho de que el Sol es regente de la IV y de la V. Es decir, hay una conexión
indirecta a través del Sol entre las casas IV y V, uniendo la primera parte de la
vida en dependencia directa con los padres, con los asuntos relativos a la casa V.
Por tanto, el Sol nos está hablando de las primeras aventuras de carácter sensual,
las cuales resultaron ser una fuente de melancolía, más bien de disgustos y de
depresión para la interpretada, por la cuadratura de Saturno al Sol.

Trató de refugiarse en las amistades, y quizás en alguna relación amorosa con


alguien más bien melancólico y pesimista -Saturno cuadratura a Sol en Piscis- y
ello sencillamente terminó.

También indica el Sol como regente de V una fase en la que las energías vitales
de la interpretada estaban truncadas por la cuadratura de Saturno al Sol. La
voluntad estaba bastante limitada. Ella simultáneamente permanecía en una
esfera de ilusiones cara al futuro, pero un tanto vagas y evasivas, por la presencia
del Sol en Piscis en casa XI -recordemos que la casa XI son las ilusiones cara al
futuro-.

Lo curioso es que Saturno, en una segunda fase, lanza un trígono a Plutón,


planeta situado en V. En la primera fase de la casa V, indicada por el Sol,
Saturno lanza cuadratura al Sol. En cambio, luego lanza un trígono hacia un
planeta determinado muy directamente -Plutón- hacia la casa V. Ahí se observa
un cambio muy importante, en el cual la voluntad, la constancia y la
perseverancia van a ser puntos claves para el manejo de los asuntos relativos a la
casa V.

Por la regencia que tiene Plutón sobre la casa VII, la relación con los hijos va a
estar muy marcada por el aspecto de trígono de Saturno a Plutón; en cambio,
bastante menos por el Sol, porque el Sol más bien está indicando la primera fase
de relaciones sensuales en cuanto a la casa V. Por el contrario, el planeta Plutón
tiene conexión con el noviazgo más definitivo, y también con el matrimonio,
porque Plutón es regente de VII. Por tanto, el trígono de Saturno hacia Plutón
indica voluntad, autorrealización, etc., en cuanto a las experiencias con los hijos.

8.5.8. Pero todavía nos falta estudiar al corregente de la casa V. No olvidemos


que el signo de la Virgen está interceptado en ese sector.
Recordemos lo estudiado en conexión con Mercurio en el Carnero en casa XII
con sus aspectos, que son un trígono de Urano y sextiles de Venus y la Luna.

Mercurio como corregente de V en casa XII induce a pensar que el componente


de los negocios es una potencialidad interna.

Esta persona ha tenido fases en su vida bastantes bohemias y con bastantes


dificultades, como se observa por las cuadraturas de Neptuno y de Júpiter hacia
elementos situados en la casa X. La relación con ambientes laborales ya
organizados ha supuesto experiencias bastante problemáticas. En cambio, se
observa una muy buena inclinación una vez que Plutón se activa, en una edad
más madura, en conexión con los negocios.

8.5.9. El hecho de que sean cualidades potenciales que permanecen latentes


durante un cierto tiempo, sin salir a la luz, viene indicado por el hecho de que
Mercurio está en la casa XII.

Por tanto, esa potencialidad interna de la casa V, es decir, Virgo interceptado y


Mercurio como regente de Virgo, se proyecta o se lanza hacia el nivel
subconsciente. Esto quiere decir que se va gestando poco a poco en la persona
una inclinación comercial que antes no tenía. Llegado un momento, lo relativo al
mundo de los negocios cala o se proyecta en el subconsciente.

Es decir, Mercurio de forma interna se lanza hacia la casa XII y comienza a


activarse. No olvidemos que Mercurio es también regente de la casa II, con lo
cual tiene una doble determinación hacia las cuestiones de carácter material y
económico con bastante éxito.

8.6. ESTUDIO DE LA CASA VI.

8.6.1. Estudiaremos la presencia del signo de la Balanza en la cúspide del sector


VI, según el estado cósmico del planeta regente, que es Venus. Vamos a sacar la
conclusión a partir de una puntuación de un dos por parte de Venus. Se observan
relaciones sociales más bien desequilibradas y desbalanceadas en cuanto al
ambiente laboral. La persona no consigue fácilmente el equilibrio. Trata de
encontrarlo pero no lo logra, pues no encuentra su punto intermedio o de
confluencia.

El signo de la Balanza en la cúspide de la casa VI nos da a entender que existe un


componente estético ligado a lo profesional, por el lanzamiento de Venus regente
de Libra y de VI hacia la casa X, estando en conjunción con la Luna en Acuario.

Este es un tema que luego veremos, pero nos está confirmando por la regencia de
Venus sobre la casa VI, que hay un elemento femenino y estético en el desarrollo
profesional y laboral de la interpretada.

8.6.2. Recordemos lo estudiado sobre Júpiter retrógrado en el signo del


Escorpión según su puntuación, que es concretamente de un dos. La posición de
Júpiter desarmónico en Escorpio nos habla de problemas y complicaciones con lo
jerárquico y con lo organizativo.

8.6.3. Es decir, la persona no se adapta a la jerarquía laboral, y esa jerarquía


laboral -Júpiter- se encuentra sustentada en un estado cósmico bajo de Escorpio.
Se puede decir que el trasfondo o el sustrato del ambiente laboral para esta
persona tiene vibraciones bastante fuertes o energías bastante duras y de carácter
pasional. Cada vez que la interpretada ha ido a un empleo, en una organización o
empresa ya establecida, normalmente se ha encontrado con un ambiente un
poquito corrosivo.

8.6.4. Júpiter tiene una cuadratura de Marte desde la casa IX, pero a sólo un
grado del comienzo de la X. Esto nos da a entender que tiene enemigos,
competencias fuertes y oposición para conseguir el ascenso de carácter social
idealizado -Marte a finales de IX- que ella pretende.

Recordemos que Marte es el regente de su subconsciente, con lo cual ella tiende


de manera natural y de forma subconsciente, a tomar y buscar más
responsabilidades para establecer una línea de decisión propia.

8.6.5. Júpiter también tiene una cuadratura de Urano, con lo cual se presumen
cambios bruscos de trabajo, especialmente en la fase en la que estaba tratando de
conseguir la independencia económica de sus padres. Esto le produce problemas
también con sus padres, especialmente con su madre, por la cuadratura de Urano
desde la casa IV.

También Júpiter tiene una conjunción con Neptuno, con lo que las situaciones
tienden a enredarse. Hay chismes y enredos en cuanto a su comportamiento
laboral.

8.6.6. Los sextiles provienen de Saturno y de Plutón.

Parece que llega un momento en que ella se estabiliza desde el punto de vista
laboral. Pero el hecho de que uno de esos sextiles venga de la casa V -Plutón-
más bien nos está indicando que ello va a suceder cuando logre independizarse,
cuando logre establecerse con un negocio propio, y cuando tenga más
experiencia, por el sextil de Saturno.

8.6.7. Júpiter es regente de la casa VIII a través del signo del Centauro, con lo
que podemos decir que hay un sustrato de pruebas, de conflictos y de pasiones
que genera esas dificultades para adaptarse a la jerarquía o al sistema organizado
laboral -Júpiter en VI-.

8.6.8. Júpiter también es corregente de la casa XI a través del signo de los Peces,
que está interceptado. Indica que aparentes amistades o compañeros de trabajo
suponen también un elemento de disonancia y conflictos dentro de la casa VI. Es
decir, algunos compañeros de trabajo, aunque inicialmente tuvieran un
comportamiento aparentemente generoso con ella, le generan problemas.

8.6.9. Recordemos lo estudiado sobre Neptuno retrógrado y en exaltación en el


signo del Escorpión, según su puntuación. Neptuno se sitúa con un uno, y por
ello es el planeta peor situado en este horóscopo.

8.6.10. Podemos decir que la persona es especialmente susceptible a influencias


de carácter astral inferior en el ámbito laboral. Esto genera toda esa serie de
situaciones nebulosas y tormentosas en el ámbito del trabajo como empleada,
como subalterna, y en relación con compañeros y con jefes.

8.6.12. y 8.6.13. Neptuno posee un cuadratura de Venus y una cuadratura de la


Luna. Esto quiere decir que la línea de desarrollo económico como empleada está
totalmente en conflicto directo con su propia forma de comportamiento
consciente, que está indicada precisamente por Venus, el regente natal.

La tendencia de ella, como hemos visto, es a ascender socialmente pero de


manera liberal, bohemia e independiente -Venus y Luna en conjunción en
Acuario- y ello está en cuadratura con el orden que teóricamente ella debe
aceptar en el ambiente de la casa VI.

Esa línea de desarrollo laboral como empleada en absoluto le permitirá ascender


y escalar socialmente, sino todo lo contrario. Hay un gran choque, roce y
conflicto con su propia manera de comportarse, y con ese tipo de ambiente
laboral.

8.6.11. Además, Júpiter en conjunción con Neptuno enreda la jerarquía


organizativa en torno a la persona.

Venus hace que el comportamiento alegre y bohemio de ella no cuadre con esa
organización algo caótica indicada por la conjunción Neptuno y Júpiter.

8.6.13. La cuadratura de Venus hacia Neptuno indica que su imagen pública y su


forma de ser venusina -en Acuario en casa X- genere comentarios en torno suyo
y malos entendidos, por la cuadratura que lanza Venus hacia Neptuno en casa VI.

8.6.12. Luna en cuadratura a Neptuno indica bastantes problemas con


compañeras de trabajo. Ella se encuentra al mismo tiempo muy sensible o
hipersensible hacia los comentarios y hacia el ambiente psíquico que se genera
entorno suyo. Tenderá a cierto neuroticismo, evasión y aislamiento dentro de su
trabajo, por la cuadratura Luna-Neptuno. Cabe el peligro de que utilice métodos
evasivos durante esa fase más bien crítica de su existencia y de su desarrollo
laboral.

8.6.14. Marte está lanzando cuadratura hacia Neptuno igualmente, con lo que
podemos decir que los engaños son graves. Representan casi un atentado a los
ideales que ella tiene de llegar a ser una persona eficiente o eficaz, por estar
Marte a finales de la casa IX exaltado en Capricornio, siendo Marte regente del
subconsciente. Hay una oposición frontal por ciertas enemistades que se generan
en el ámbito laboral, a través de los diferentes trabajos por los que ella va
pasando.

8.6.15. Hay cambios bruscos y repentinos en el ámbito del trabajo, indicados por
la cuadratura de Urano hacia Neptuno.

Todo esto coincide con problemas de carácter nervioso, que en buena parte son
heredados, especialmente de su madre, pues la cuadratura va de Urano en casa IV
hacia Neptuno en casa VI.

8.6.17. La corregencia de Neptuno sobre Piscis que está interceptado en la casa


XI, indica que sus falsas e ilusorias expectativas cara al futuro -casa XI- un tanto
difuminadas y nebulosas, son en buena parte el origen de estos problemas en la
casa VI. Pero lo mismo se puede decir de esas falsas amistades o compañeros,
que también originan y mantienen los problemas en el ámbito laboral.

Haciendo una recapitulación desde el punto de vista de la salud, no cabe duda


que existe una clara tendencia hacia la neurosis e hipersensibilidad de carácter
subjetivo. La persona tiene prácticamente un amplificador interno, el cual sobre
todo se pone en funcionamiento en esas experiencias de diferentes trabajos
fallidos.

8.6.18. El significado dinámico de la casa VI en cuanto al trabajo, se basa


primero en una fase expansiva de la interpretada, que es Júpiter, y en segundo
lugar, en una fase de desengaño y de difuminación de la organización en la cual
la persona se pretendía incluir, que es la segunda fase (neptuniana).

8.6.20. Aunque Venus -regente de VI- se encuentre en un estado cósmico bajo,


con un dos, no hay motivos para pensar en problemas de cálculos renales, ya que
no hay cuadratura ni de Marte ni de Saturno hacia Venus en exilio en el signo del
Carnero. Por tanto, podríamos hablar más bien de la analogía que posee Venus
con la piel. Recordemos que la piel prácticamente es como un tercer pulmón, que
está relacionado con la función de limpieza excretora. Esa función de limpieza es
venusina, y al estar Venus en conjunción con la Luna en un estado bajo, siendo la
Luna un planeta análogo a los líquidos y, al mismo tiempo, teniendo Venus la
cuadratura de Neptuno (desde la propia casa VI), que también tiene relación con
los líquidos, es indudable que pueden haber problemas de acumulación de agua
en ciertas zonas del cuerpo, cercanas a la piel o estrictamente cutáneas.

Se pueden también citar desde el punto de vista de la salud las dificultades


psíquicas o nerviosas, por estar Neptuno en muy mala posición en la casa VI.
Esto afecta, por esa acumulación de tensión psíquica subconsciente, el desarrollo
de las funciones menstruales, indicadas por la conjunción Luna-Venus, estando
ambos planetas en cuadratura con Neptuno.

8.7. ESTUDIO DE LA CASA VII.

8.7.0. Está bajo la influencia del signo del Escorpión.

Plutón posee un ocho y Marte un dos y, por tanto, la media sería un cinco.

Hablaríamos de un matrimonio en el que existe sentido de autorrealización en


términos generales, aunque en ocasiones puede haber acumulación de
agresividad y de aspectos pasionales como los celos, que llegado un momento
pueden salir a la luz.

8.7.1. Recordemos lo visto acerca de Plutón retrógrado en el signo de la Virgen y


con sus aspectos.

Plutón retrógrado en la casa V en Virgo es análogo a un noviazgo más bien algo


tardío, que coincide con esa fase de mayor autocontrol por parte de la
interpretada. Existe un apoyo entre el noviazgo y posterior matrimonio, por un
lado, y la realización en el ámbito del trabajo y de los negocios, por el otro.

8.7.2. Plutón tiene un trígono de Saturno, con lo cual, promete un matrimonio


duradero y prolongado en el tiempo, con una base moral sólida y
autotransformadora, por la posición de Saturno en Sagitario en casa VIII.

Plutón indica la parte armónica del matrimonio, como profundidad y


responsabilidad, la cual se liga también a los hijos, por la posición de Plutón en la
casa V. Es decir, el matrimonio se proyecta en primera instancia -Plutón regente
de VII- hacia la casa V. Se comparte lo relativo a los negocios y hay una buena
sintonía también en lo referente a los hijos.

8.7.4. En cambio, la porción desarmónica del matrimonio viene como


consecuencia de los ideales de fulminante ascenso social de la interpretada:
Marte es corregente del matrimonio (casa VII).

Esas tensiones del mundo de la calle a las cuales ella se ve abocada se deben en
buena parte a su ideal -Marte en casa IX- de una manera subconsciente, por el
hecho de que Marte es el regente del subconsciente. Recordemos que Marte es
regente del Carnero y, por tanto, de la casa XII. Las tensiones de la calle están
representadas por Marte en Capricornio, siendo Capricornio el signo de la calle,
de lo social y profesional. Al pretender la interpretada alcanzar un dominio
bastante rápido y consistente sobre lo material, puede hacer que se generen
tensiones en lo referido al matrimonio.

Parece que otro gran problema son las cuadraturas que recibe Marte, corregente
de la casa VII y del matrimonio, desde Júpiter y Neptuno en el sector VI. De
nuevo parece que los inconvenientes se pueden centrar en los socios.

Hay que tener en consideración que en Astrología, muchas veces, para solucionar
grandes problemas de interpretación utilizamos razonamientos sencillos.

Si hemos dicho que Plutón está indicando el noviazgo ya definitivo, y que a su


vez parece que coincide en el tiempo con una fase de mayor fructificación
material para la interpretada, entonces, ¿qué está representando Marte?.

Marte es en esta carta análogo a la casa VII. Pudiera ser matrimonio, o pudieran
ser asociados, pero lo que sí está claro es que Marte posee una determinación
clara por cuadratura con Neptuno y con Júpiter, que indican la peor fase de
desarrollo laboral de esta mujer.

Por tanto, parece como si Marte hubiera quedado un poco atrás en el tiempo en
relación con Plutón, y probablemente así sea, no solamente por el hecho de que el
ciclo plutoniano es más largo, sino también porque Plutón está retrógrado. Por
estos comentarios que estamos haciendo, Marte está ligado a lo que se ha dado en
llamar la primera fase laboral, que era de subordinada por parte de la
interpretada. Podríamos decir que Marte, como hipótesis, pudiera estar más
ligado a relaciones desarmónicas con socios en esos primeros intentos de ascenso
social, los cuales constituirían una segunda fase de tipo económica.

La primera fase económica sería la de los problemas ligados a la casa VI, y la


tercera fase estaría relacionada con Mercurio y con Plutón, siendo Mercurio
regente de II y corregente de V, y estando Plutón presente en V en conexión con
los negocios.

Hay una fase intermedia de la que la persona pretende zafarse, por serle
agobiante, debido a las cuadraturas de Luna y Venus hacia los planetas presentes
en la casa VI. Ese afán por zafarse viene indicado por el lanzamiento que hace
Marte hacia arriba, hacia finales de la casa IX y a un grado de la cúspide de la
casa X. Esto pudiera indicar que en esa segunda fase económica ella intenta,
mediante algún tipo de asociación que resulta fallida, conseguir ese ascenso
social.

Pero al tener Marte cuadratura de Júpiter y cuadratura de Neptuno, fracasa la


organización de esa sociedad -cuadratura de Júpiter- y se produce la ruptura
también con engaños y con desengaños -cuadratura con Neptuno-.

Por tanto, según este razonamiento, parece más lógico pensar que Marte tiene
una relación mayoritaria con el significado de casa VII análogo a asociaciones.
¿Por qué?. Porque Marte está en un signo de Tierra, primer punto aunque no
suficiente; en segundo lugar, porque Marte tiene como únicos aspectos mayores
las cuadraturas de dos planetas presentes en la casa VI; y, además, Marte está en
conjunción con la cúspide de la casa X. Son cuatro determinaciones de Marte
hacia lo económico: posición en signo de Tierra, conjunción con el Medio del
Cielo, cuadratura con Neptuno en VI y cuadratura con Júpiter en VI.

Por tanto, parece que se activa más el significado de VII análogo a asociaciones,
en lo referido a Marte. Marte, por último, no posee una relación directa con el yo
de la interpretada.
8.8. ESTUDIO DE LA CASA VIII.

8.8.1. Se sitúa el signo del Centauro en su cúspide. Veamos el estado cósmico de


su regente. Júpiter posee un dos, debido a lo cual se observa que las cuestiones de
carácter social y moral resultan ser una prueba fuerte para la interpretada.

8.8.2. Saturno en el signo de Sagitario nos habla del componente de expansión


material y social. La persona se va expandiendo poco a poco a través de la
voluntad y del esfuerzo, con mucha dedicación por parte del yo, debido a que
Saturno posee una cuadratura del Sol.

8.8.5. Habíamos observado cómo en esta persona hubo una fase más bien escasa
en voluntad y constancia, representada por la cuadratura Saturno-Sol, según la
cual la tónica de la interpretada era más bien melancólica, pesimista y retraída.
Esa cuadratura del Sol viene desde el sector XI, que significa pocas esperanzas e
ilusiones cara al futuro -casa XI-. También, parece que los problemas venían de
las amistades y de los compañeros, por la cuadratura del Sol desde casa XI hacia
Saturno.

8.8.4. Saturno tiene un trígono de Plutón. Parece que esta persona empieza a
sentirse bien, a autotransformarse y a integrarse consigo misma una vez que
consigue la suficiente independencia económica a través de un negocio, y que
entra en la experiencia del matrimonio y de los hijos.

8.8.11. La proyección de la casa VIII, como prueba y como transmutación, es a


través de Júpiter, regente de Sagitario, que se sitúa en la casa VI.

Júpiter ha generado pruebas en relación con los compañeros de trabajo, con los
jefes y con la jerarquía laboral en el trabajo de turno: Júpiter en VI con
cuadraturas de Marte y de Urano.

Pero también Júpiter nos podría estar hablando de problemas hepáticos. Es un


tema que no se comentó antes al hablar de la casa VI, pero que tiene una
relevancia importante, porque Júpiter tiene una cuadratura de Marte y una
cuadratura de Urano, que podrían indicar cálculos biliares. Esto puede ser
relativamente importante por el hecho de que Júpiter es regente de la casa VIII.
No quiere decir que eso vaya a producir la muerte física, pero desde luego que se
puede generar en el futuro una situación de degeneración del hígado si la persona
no se cuida.

8.8.6. En cualquier caso, el sextil Saturno-Júpiter mejora un poquito la situación,


pero desde luego la persona no debería descuidarse.

8.8.7. Pasemos ahora a considerar la regencia de Saturno sobre la casa IX a


través del signo de Capricornio.

Lo indicado por Saturno, tanto en lo referido a esa primera época pesimista,


como en lo relativo a esa segunda fase saturniana de mayor fructificación
material, tiene como base una filosofía de la vida de carácter práctico en esta
persona: Capricornio en casa IX.

Esto parece un poco contradictorio con lo que se había comentado de su regente


y su corregente natal, Venus y Luna respectivamente, que están en una posición
bastante anárquica y pintoresca en la casa X, en Acuario. Pero éstas son actitudes
que más bien se expresan cara a lo social, y que se generaron a partir de la época
estudiantil, como habíamos visto por la regencia de la Luna sobre casa III.

En cambio, la casa IX es una casa cadente, es decir, análoga a un signo común y,


por tanto, variable, cambiable o móvil.

En la interpretada hay una inclinación -a pesar de esa imagen social suya


pintoresca- a moverse entre dos polos en cuanto a su filosofía de la vida: o bien
pesimista en la fase de Saturno cuadratura con Sol, o bien realista, pragmática,
realizadora y voluntariosa en lo material por el trígono de Saturno a Plutón.

8.8.8. Saturno es corregente de la casa X, con lo cual el medio ambiente social en


ocasiones fue bastante poco propicio y también generó pruebas importantes. En
una segunda fase -el trígono de Saturno a Plutón- ella se encuentra mucho más
integrada con lo social. Pero también hay una base importante relativa al padre,
del cual todavía no hemos hablado. Es un tema que se tratará al estudiar la casa
X, pero es evidente que esa naturaleza de la interpretada, en primera instancia
pesimista y melancólica y en segundo término práctica y voluntariosa, ha venido
dada también por la influencia del padre.

8.8.9. Saturno es también corregente de la casa XI, por lo que experiencias muy
fuertes han sido generadas -como se ha visto varias veces- por los conocidos y las
amistades. Pero, también, parece que se pueden establecer en un momento dado
muy selectivas amistades con las cuales la persona se integra y se adapta, que es
la fase correspondiente al trígono Saturno-Plutón.
8.9. ESTUDIO DE LA CASA IX.

8.9.1. Se encuentra en su cúspide el signo de Capricornio. Saturno tiene un cinco,


con lo que hablaríamos de una filosofía de la vida capricorniana de tipo medio, es
decir, por un lado pesimista, y por otro lado práctica y ambiciosa.

8.9.3. Marte, que se sitúa con un dos a finales de la casa IX, entre la casa IX y la
X, nos da a entender que hay una inclinación subconsciente -porque ya sabemos
que Marte es el regente del subconsciente- a mantener unos ideales de ascenso
económico, social y profesional un tanto imprudentes, porque Marte tiene una
cuadratura de Júpiter y una cuadratura de Neptuno.

Probablemente hubo una tendencia subconsciente por parte de la interpretada -


Marte- a pisar un tanto a los propios compañeros de trabajo. Esa actitud de
competición motivó que surgieran ciertos enemigos que ella tuvo, lo que ya
habíamos explicado con las cuadraturas de Marte a Júpiter y a Neptuno. En
buena parte, ello vino generado de forma subconsciente por ella misma, porque
Marte en esta carta tiende a lanzarse rápidamente hacia arriba, y lanzando
cuadraturas simultáneamente hacia la casa VI. Recordemos que la cuadratura
posee analogía con el distanciamiento y la separación.

Esta mujer, a través de Marte -su subconsciente- que es también su ideal de


ascenso social, trata de rechazar ese ambiente que tanto le había hecho sufrir en
sus empleos.

Por eso decimos que con tal rigidez en sus ideales -Marte en casa IX- y en sus
proyectos prácticos y ambiciosos -Marte a un grado de X- ella tiende a crearse
estos enemigos de manera subconsciente. Por tanto, ella también tiene
inclinación al enfrentamiento, porque Marte es su propio subconsciente.

Su gran problema es que esos ideales han tenido que sufrir grandes
transformaciones antes de llegar a esa fase de "cuerno de la abundancia"
plutoniano en casa V, que hemos citado en una tercera fase económica.

Quiere decir que Marte no mide sus objetivos de expansión y tampoco respeta
demasiado de manera subconsciente las jerarquías organizadoras de lo material o
de lo laboral.

Marte también tiene una cuadratura de Neptuno, con lo cual sus inclinaciones de
fe en un proyecto determinado pueden ser un tanto fanáticas.
Marte es el regente de la casa XII -las tendencias subconscientes- y también es
corregente de la casa VII, con lo que ella trata de subir apoyándose en algún
socio. Esa es la fase que antes estábamos comentando -Marte como corregente de
VII- en la que esa primera asociación de carácter económico, un tanto idealizada
por querer salir rápidamente del ámbito sofocante de los empleos -casa VI-
genera problemas, rupturas, acuerdos que no se respetan -Marte cuadratura
Júpiter- y engaños -Marte con cuadratura de Neptuno-.

8.9.4. Saturno es regente de la casa IX y se proyecta hacia la casa VIII.

Quiere decir que sus ideales se transmutan, se transforman y sufren una muerte.
Esa muerte es el paso por la cuadratura Sol-Saturno, que indica una tendencia
bastante pesimista, poco constructiva durante una fase de su vida, e incluso un
poquito maliciosa en ocasiones.

Se produce una transmutación hacia el trígono Saturno-Plutón, que indica una


filosofía de la vida mucho más autorrealizadora aunque siempre, por supuesto,
basándose en la materia, pero siendo al mismo tiempo más moral y más acorde
con ella misma, ya que Saturno está en Sagitario, que afina más con sus ideales.

8.10. ESTUDIO DE LA CASA X.

8.10.1. Observamos que el signo del Aguador se sitúa en su cúspide. Urano tiene
un tres, Saturno tiene un cinco, y la media es un cuatro, con lo que hablamos de
proyección social un tanto a trompicones, aunque tiene características de
originalidad y de búsqueda de la independencia.

8.10.2. Recordemos lo interpretado sobre la Luna en el Aguador en la casa X,


con sus aspectos y siendo regente de la casa III.

8.10.3. Con su tendencia social original y a través de viajes cortos, ella trata de
moverse y desarrollarse profesionalmente, pero parece que el apoyo que recibe
del ambiente empresarial, de sus compañeros y jefes, no es muy bueno, por la
Luna con cuadratura de Neptuno en casa VI. Estas iniciativas, que en buena parte
son sus propias iniciativas conscientes -Luna es corregente natal- no parece que
lleguen a buen fin. Aquí encontraríamos la fase económica de esta persona ligada
a una travesía entre la dependencia de un trabajo fijo -casa VI- y el tratar de hacer
algo original. Ella desea hacer algo social y profesionalmente más vanguardista,
pero parece que no tiene mucho apoyo por parte de la casa VI. Por tanto,
tendríamos que hablar también de una segunda fase económica. La primera está
muy ligada al trabajo, a los jefes y a los compañeros laborales. En la segunda
fase trata de lanzarse a través de Marte hacia la casa X, que es más liberal y más
libre, y precisamente coincide también la posición de la Luna con esa segunda
fase económica. La tercera es análoga a Mercurio y a Plutón.

Si existe algo muy destacado en este horóscopo y en relación con la casa X, es el


hecho de que el regente del subconsciente, Marte, está empujando hacia arriba
con resultados bastante desarmónicos, como se puede ver por la puntuación de
Marte. El astro marcial está a sólo un grado de la casa X, con lo cual esta
influyendo netamente en esa casa.

8.10.6. Simultáneamente, los corregentes natales -Venus regente y Luna


corregente- se sitúan también en elevación y ya dentro de la propia casa X, con lo
que hay un empuje hacia arriba, hacia lo social, tanto desde el punto de vista
subconsciente -Marte- como desde el punto de vista consciente -Luna y Venus-.
Se observa que en esta fase análoga a la conjunción Luna-Venus, ella pretende
ser más independiente, por la regencia de Venus sobre la propia casa VI, que
quiere decir que esa expansión hacia actividades creativas, estéticas y originales
tiene como base la propia casa VI: los empleos.

Pero, al tener la conjunción Luna-Venus malas relaciones con un planeta situado


en la casa VI, se observa que ese recorrido es doloroso, y que realmente no llega
a producirse del todo. Es decir, no se produce el paso adecuado entre la primera
fase económica y la segunda, lo que conduce a un callejón sin salida.

Esto se da, por un lado, por ciertos planteamientos ideales un tanto ambiciosos y
a la vez rígidos -Marte desarmónico en Capricornio- y, por otro, por unos modos
que en la práctica -casa X- resultan ser bastantes utópicos y flojos -conjunción de
Luna y Venus en el signo del Aguador-.

Hablar aquí de efecto "dinámico" es un poco relativo, porque se trata de una


conjunción bastante cerrada entre la Luna y Venus.

8.10.8. En lo que se refiere a la proyección de la casa X mediante su regente,


parece que de nuevo se vuelve a cerrar el círculo en donde había partido, es decir,
la casa IV. Esto es porque Urano, regente de la casa X, se lanza hacia el sector
IV, con lo que se supone que, después de un período de intentos de
independizarse económicamente, la interpretada vuelve otra vez a cerrar el
círculo. La serpiente se muerde la cola, y resulta de nuevo que va a parar a la
dependencia de sus padres. Es decir, esa independencia que tanto se había
pretendido, debido a los diferentes fracasos que se producen en el ámbito de la
casa VI -primera fase económica- y en el ámbito de la casa X -segunda fase
económica- conducen sin duda alguna a no alcanzar la muy preciada
independencia económica.

8.10.10. Existe otra proyección bastante clara, con una dirección de fuerzas desde
la casa X a través de Saturno hacia el sector VIII, es decir, a través de una muerte
verdaderamente interna y una consiguiente transmutación. La persona se hace
más práctica, más concreta, y ahí ya empieza a funcionar, llegado el momento, el
trígono de Plutón hacia Saturno. Esto se da, lógicamente, al superar el
pesimismo, la melancolía y el dolor que ha producido la prueba económica que
podría venir indicada por la cuadratura Sol-Saturno.

8.11. ESTUDIO DE LA CASA XI.

8.11.0. El sector XI lo debemos de estudiar comenzando con el signo del


Aguador. La puntuación de Urano es un dos y la de Saturno un cinco, con lo que
la media correspondiente al signo del Aguador estaría en un tres y medio, es
decir, un estado medio-bajo.

Esto significa que hay una inclinación, en cuanto a las amistades, a moverse en
un ambiente liberal, sin demasiados compromisos, y más bien de rebeldía, pero
siempre buscando el contacto con grupos, aunque sin apegos de carácter
sentimental. Hay que tener en consideración que el signo de los Peces está
interceptado, con lo cual hay una vertiente más interior u oculta en lo relativo a
las amistades.

Neptuno posee un uno y Júpiter un dos y, por lo tanto, el estado de Piscis es


bastante bajo. Esto implica experiencias de carácter engañoso y fraudulento, que
incluyen chismes, lo cual genera estados depresivos psíquicos y desgana en la
propia interpretada.

Esto viene dado por las experiencias con las amistades.

En síntesis, se observa que hay una faceta exterior de Acuario, más bien rebelde
y comunicativa. A su vez, en el mundo interno de la interpretada, y en lo relativo
a las amistades, existe bastante inclinación a verse dejada de lado, a sentirse
apartada e incluso a evadirse debido a la presión psíquica del ambiente que se
genera con las experiencias de la casa XI.

8.11.1. Recordemos lo estudiado acerca del Sol en el signo de los Peces con sus
aspectos y siendo regente de las casas IV y V.
8.11.2. El Sol tiene una cuadratura de Saturno desde la casa VIII, con lo que se
puede decir que hay experiencias bastante duras que afectan a la individualidad
esencial en el ámbito de las amistades.

La persona tiende a ser más bien melancólica durante esa fase de su vida. Se deja
arrastrar por el pesimismo, y por esas experiencias con amistades que le hacen
perder la fe. No siente apoyo benefactor de esas amistades. Recordemos que la
casa XI son los amigos benefactores, y lo citado sucede ya desde la infancia y la
adolescencia, porque el Sol es el regente de la casa IV. Es decir, ella se proyecta
desde la casa IV (Sol) hacia la XI, tratando de escaparse y de evadirse de esas
experiencias ingratas en el ámbito de la familia paterna. Lo que está claro es que
tampoco el Sol en la casa XI encuentra el refugio que quería, sino más bien todo
lo contrario.

Esto continúa sucediendo en las experiencias análogas a la casa V -el Sol es


regente de V- que empiezan a desarrollarse durante la juventud, con las primeras
salidas con las amistades, los primeros contactos con personas del otro sexo, y en
la participación en grupos. La persona se ve defraudada y recibe
comportamientos más bien maliciosos -por la cuadratura de Saturno- y eso le
quita energías y creatividad.

8.11.3. Veamos ahora los referente a Urano recordándolo retrógrado, en exilio en


el signo del León, en la casa IV y con sus aspectos.

8.11.4. Esto significa que las esperanzas en el futuro, y la utopía de la amistad -


Acuario en casa XI- se proyectan a través de Urano al sector IV. Ella en la
primera fase de la vida tiene una idea utópica, mentalmente hablando, acerca de
sus padres, es decir, los tiene idealizados durante cierta fase.

El problema es que Urano posee una cuadratura de Júpiter y otra de Neptuno.


Parece que hay un derrumbe de carácter moral, como antes ya se había indicado,
aunque la comunicación a nivel mental e intelectual, por el trígono de Mercurio a
Urano, permanece.

8.11.5. Recordemos ahora lo visto sobre Saturno en el Centauro en casa VIII y


con sus aspectos.

8.11.6. Las amistades también se proyectan hacia la casa VIII. Hay amistades que
mueren, en un sentido figurado. Estas significan una prueba para la interpretada.

Saturno tiene un trígono de Plutón. Esto hace que en un momento dado sí pueda
conseguir alguna amistad autorrealizadora.

Pero también Saturno tiene una cuadratura del Sol. La actitud esencial de este Sol
en ocasiones es un tanto retraída, reservada, rara e incluso mezquina en algunos
de sus comportamientos y eso, por supuesto, hace que también existan problemas
en el desarrollo de las amistades.

8.11.7. Recordemos lo visto sobre Neptuno retrógrado, exaltado en el signo del


Escorpión en la casa VI con sus aspectos.

8.11.8. Neptuno es el segundo corregente de la casa XI. Este se sitúa con


cuadraturas de Venus, Luna, Marte y Urano, aparte de una conjunción con
Júpiter.

La proyección de Neptuno como segundo corregente de XI hacia la casa VI,


significa que ella también idealiza y se ilusiona cara al futuro en lo relativo al
trabajo, pero lo hace de una manera engañosa, sobre todo en lo relativo a su
empleo, tal y como se había dicho en esa primera fase económica.

Indudablemente, también ese componente un tanto mitificado de la amistad -casa


XI- se proyecta en el ámbito del trabajo. Allí tenderá a sufrir engaños como
consecuencia de ello. Las cuadraturas de la Luna y de Venus nos dan a entender
que hay un choque frontal con sus propias formas de comportamiento consciente.
Esa conjunción un tanto rebelde y algo alocada socialmente (Luna-Venus en el
Aguador en casa X) es uno de los factores causantes de los desengaños y de los
comentarios en torno suyo, análogos a la cuadratura de Neptuno. Por tanto, ella
puede ilusionarse y pensar que tiene un apoyo por parte de los compañeros de
trabajo, pero luego entra en un circuito de relaciones psíquicas extrañas, e incluso
diríamos que de manías, porque Neptuno con sus cuadraturas afecta al propio yo
consciente, es decir, a la conjunción Luna-Venus.

También Neptuno, segundo corregente de la casa XI, posee cuadratura de Marte


y cuadratura de Urano. Eso nos habla de cambios bruscos muy imprevisibles en
lo relativo a las amistades, especialmente a aquéllas creadas en el ámbito del
trabajo. Recordemos que tanto Urano como Marte generan componentes de
acciones precipitadas y de cortes de relaciones de una manera bastante rápida y
contundente.

Llama también la atención el hecho de que Neptuno, segundo corregente de la


casa de las ilusiones cara al futuro, esté lanzando cuadraturas -o las esté
recibiendo- a Urano en casa IV -la madre- y a Marte, situado ya prácticamente a
un grado de la cúspide de X -el padre-. Entonces, se observa que el desengaño de
carácter moral por haber idolatrado a sus padres, en un momento determinado
produce un chispazo o un cortocircuito, que hace que ella tienda a romper esas
ilusiones que había tenido en torno a sus padres. Se sentirá también desengañada
-Neptuno como segundo corregente de XI- de esa amistad que había pensado que
tenía con sus padres.

8.11.9. El tercer corregente de la casa XI es Júpiter. Se sitúa en la propia casa VI,


con lo cual hay una doble relación o una doble determinación de proyección de la
casa XI hacia la VI. Júpiter tiene una cuadratura de Marte y una cuadratura de
Urano.

8.11.10. Esos ideales de expansión y de felicidad de cara al futuro -Júpiter- un


tanto idolatrados por la corregencia de Júpiter sobre Piscis, sufren también el
desencanto. Esto se da tanto por parte de Urano en casa IV, análogo a la madre,
como por parte de Marte que ya, en cierta medida, está siendo afín al padre o al
ideal del padre. Esto sucede porque aunque Marte está en el último grado de la
casa IX (la casa de los ideales), es planeta puente entre casa IX y casa X. Aquí se
trata de un componente de choque moral bastante fuerte.

Pero lo mismo sucede con las amistades, utopías y esperanzas de expansión -


Júpiter- en el ámbito del trabajo -Júpiter en casa VI-. Hay demasiada utopía por
la cuadratura Urano-Júpiter y objetivos de expansión poco medidos, por la
cuadratura Marte-Júpiter.

8.12. ESTUDIO DE LA CASA XII.

8.12.1. Visualizamos la influencia del signo del Carnero sobre los significados de
XII que aún no se han estudiado.

Hay en el nivel subconsciente de esta persona una naturaleza enérgica que en un


momento determinado le va a ser muy útil para superar una serie de pruebas que
se observan y que luego se sintetizarán.

8.12.2. Recordemos lo estudiado sobre Mercurio en el signo del Carnero en la


casa XII, con sus aspectos y siendo regente de la casa II y corregente de la V. En
principio parece que el signo del Carnero nos habla de la manera que esta
persona posee para redimir su karma. El limpiar o purificar psíquicamente sus
dificultades se hace a través de la acción, pero sobre todo a través de la mente
activa -Mercurio en el signo del Carnero-.
Esto, en parte, compensa los problemas de carácter psíquico y nervioso que se
observan a través de la posición de Neptuno con tantas cuadraturas en el sector
VI, que dan un déficit en la salud. Pero, por otra parte, el hecho de que Mercurio,
planeta del sistema nervioso, esté bien situado y fortalecido en casa XII como
uno de los dos planetas más poderosos en este horóscopo, siendo esta casa
análoga a las posibles enfermedades graves, implica que estas dificultades de
carácter nervioso se puedan superar.

Desde el punto de la astrología orientativa, la posición de Mercurio -regente del


sistema nervioso- en la casa XII en el Carnero implica que a través de la
actividad, la acción, los planteamientos lógicos y el mantener un tono de unidad
entre lo mental -Mercurio- y lo activo -Aries-, esta persona supera muchísimas de
sus dificultades.

Mercurio es regente de la casa II y corregente de la V. Parece que aquí el


equilibrio psíquico de la persona tiene como base o substrato la situación
económica. En esta persona podemos decir que la primera y segunda fases de
desarrollo económico implican problemas de carácter psíquico, indicados a través
de Neptuno en casa VI. En cambio, en la tercera fase económica, análoga a
Plutón y a Mercurio, podemos hablar de equilibrio psíquico, de inteligencia y de
racionalidad, facultades que estaban en estado potencial y que se han despertado
-Mercurio en XII-. Por tanto, ese equilibrio psíquico de casa XII tiene como base
o substrato el sector II, es decir lo económico, y el sector V, que se relaciona con
la creatividad y el amor.

8.12.4. Recordemos lo visto sobre Marte exaltado en el signo del Macho Cabrío
en la casa IX y a un grado de la cúspide de X.

8.12.5. Marte es el regente del sector XII. Las dificultades, los enredos, los nudos
psíquicos o las "crucifixiones" por las que tiene que pasar esta persona, todo eso
afín a la casa XII, vienen indicados por Marte en el signo del Macho Cabrío en la
posición ya comentada.

Esto indica que los planteamientos rígidos a medio y largo plazo en iniciativas
materiales un tanto idealizadas -casa IX- y con proyección hacia la ambición
profesional -casa X- están en la base de las dificultades ya comentadas. Es decir,
tenemos que considerar que Marte significa una proyección impulsiva y agresiva
del subconsciente a la hora de querer lanzarse tres o cuatro pasos adelante, cara a
ascender social, profesional y económicamente. Esto produce tropiezos muy
importantes.
Marte posee cuadraturas de Júpiter y de Neptuno. La persona sufre grandes
engaños y desengaños. Estos últimos son de carácter ideal o utópico en relación
con las amistades, porque Júpiter y Neptuno son corregentes de la casa XI.

9. ESTUDIO DE LOS NUCLEOS INFLUYENTES ARMONICOS,


DESARMONICOS Y MIXTOS.

9.1. Lo vamos a comenzar a través de Mercurio como primer centro netamente


armónico, con un trígono y dos sextiles. Mercurio va a generar una fase de mayor
equilibrio psíquico y dinámico en esta persona.

Por supuesto, tendrá que batallar mucho para sacar a flote a este Mercurio
profundamente inmerso dentro de la casa XII, es decir, del subconsciente. Pero,
sobre todo, podemos decir que el hecho de que estas cualidades potenciales
salgan a la luz debe ser sobre la base de un equilibrio dinámico material -
Mercurio corregente de II- y también de carácter creativo en cuanto a los
negocios -Mercurio corregente interno de la casa V-. El equilibrio de tipo sensual
es también básico.

El segundo centro armónico importante es Plutón, presente en V y regente de


VII. Este planeta genera un área estratégica global armónica en la vida de la
persona basada en el amor, los hijos, el matrimonio y quizás una fructífera
asociación de negocios.

9.2. Los centros desarmónicos son Marte, Júpiter y Neptuno.

Marte indica una proyección agresiva en cuanto a ideales.

No olvidemos que esta persona, a pesar de su apariencia -Luna y Venus en


Acuario en casa X- más bien bohemia, idealizada, amistosa y liberal, en cuanto a
su filosofía de la vida va a tender a identificarse con un estilo filosófico
capricorniano: cúspide de IX en el Macho Cabrío y Marte en IX en el mismo
signo. Es decir, tenderá a plantear objetivos de ambición material.

Una de las manifestaciones de su subconsciente, concretamente la desarmónica,


porque la armónica es Mercurio, se expresa a través de Marte. La línea marcial
de manifestación del subconsciente es aquí agresiva en lo material y es
desmedida por la cuadratura de Júpiter y por la cuadratura de Neptuno. La
primera cuadratura significa que hay demasiada "generosidad" a la hora de
plantear las metas, y la cuadratura de Neptuno quiere decir que hay algunos
atisbos de neuroticismo o de aferrarse a metas un tanto nebulosas, con cierto
fanatismo.
El siguiente centro desarmónico es Júpiter, en la casa VI.

Se trata de aquel famoso problema de la jerarquía social y laboral -Júpiter en casa


VI- con un substrato escorpioniano bastante desarmónico.

Júpiter posee una cuadratura de Marte con lo cual, debido a esa proyección
agresiva marcial de su subconsciente, la persona genera enemistades, roces y
conflictos dentro del ámbito del trabajo, sin por ello decir que sus compañeros
sean unos santos, ni mucho menos.

La otra cuadratura de Júpiter viene de Urano. La prisa por liberarse o por


independizarse de la familia genera reacciones un tanto bruscas y demasiado
utópicas en el ámbito laboral.

El centro desarmónico más potente es Neptuno, no solamente por la cantidad,


sino por la calidad de sus cuadraturas. Hay dos muy fuertes, que son las de Marte
y Urano.

Neptuno posee cuadratura de los dos regentes natales -el regente Venus y el
corregente Luna- lo cual nos habla de neuroticismo, problemas de carácter
psíquico y emocional; descontrol imaginativo, romántico y amoroso, con
tendencia hacia el desengaño, como características del yo consciente. Todo ello
se da con esos rasgos incontrolables y sutiles que posee el propio planeta
Neptuno, que es bastante difícil de "agarrar", sujetar o captar.

Esta proyección social un tanto frívola y bohemia que hemos identificado con la
conjunción Luna-Venus, choca con el ambiente psíquico y chismoso que ella va
a encontrar en los empleos -Neptuno en casa VI-.

Pero, además, se puede decir que la actitud algo desapegada por parte de su
madre -cuadratura entre Urano y Neptuno- y el ideal del padre -Marte a un grado
de casa X- un tanto rígido, generan en ella desequilibrio emocional. Es algo que
viene dado por esa cuadratura en "T" que recibe Neptuno del eje de los padres, es
decir, casa IV y casa X.

9.3. Urano es un centro mixto de clara tendencia desarmónica. Urano se


encuentra situado en la casa IV. Lo hemos identificado fundamentalmente con la
madre, aunque tampoco hay que olvidar que Urano es el regente de la casa X con
lo cual, hasta cierto punto, Urano es un planeta compartido. Expresa
fundamentalmente a la madre por estar posicionado en la casa IV, pero
representa también al padre, aunque el carácter del padre viene indicado sobre
todo por Saturno, corregente de la casa X. Este planeta es exclusivo para el padre
en este horóscopo y, por tanto, el carácter del padre es más moralista y más
rígido. Pero, en cualquier caso, se puede decir que Urano también tiene algo que
ver con el padre por la frialdad recibida -Urano desarmónico- durante la infancia
de la interpretada -casa IV-.

10. APLICACION DEL SEAC (SISTEMA DE ESTUDIO DE AREAS


CONGRUENTES).

10.1 Su aplicación puede ser múltiple y diversa.

Ya se ha comentado lo fundamental acerca del AREA ECONOMICA. En una


primera fase, análoga a la casa VI, se observa que hay tendencia a despegarse o a
liberarse de la influencia de los padres -por las cuadraturas de Urano a Júpiter y
Neptuno- mediante la consecución de la libertad económica.

Esta fase sucede con bastantes desequilibrios en el sector VI, con rupturas
bruscas y cambios imprevistos de trabajo, por las cuadraturas de Marte y Urano
hacia planetas situados en VI.

La interpretada, de manera subconsciente, trata de proyectarse hacia arriba y, de


forma ideal, lo hace agresivamente. Trata de lanzarse pero de una manera
excesiva, con peligro de caída estrepitosa.

Es muy relevante el hecho de que Marte, regente del yo subconsciente, comparta


con la Luna y Venus -regentes del consciente- el ser uno de los tres planetas en
elevación en este horóscopo.

Ella trata de hacer uso de esa imagen moderna y liberal, dada por Luna-Venus en
Acuario en casa X, para ascender socialmente, y con una pizca de agresividad y
de competitividad, por Marte, pero teniendo en consideración que todos estos
planetas poseen cuadratura hacia la casa VI.

Parece que los compañeros de trabajo y la organización laboral y social -Júpiter-


con los chismes -Neptuno- no se lo permiten o, por lo menos, se lo ponen muy
difícil. Por tanto, sucede una situación de callejón sin salida.

Ella posteriormente empieza una fase de su vida en la cual Mercurio y Plutón


entran en funcionamiento. Ella consigue estabilizarse desde el punto de vista
nervioso, controlar su voluntad y ser más estable, por el trígono de Saturno a
Plutón en casa V, y eso parece que coincide en el tiempo con el matrimonio, o
con el noviazgo que va a ser en su momento un matrimonio, lo cual viene
indicado por Plutón presente en V y regente de la casa VII.

El sector de los PADRES se ha analizado suficientemente en el sentido de que


Urano viene representando, principalmente, el ambiente general que ella capta
durante su infancia. Este es más bien frío, con una educación intelectual buena,
por el trígono de Mercurio, pero con un desfase, un declive, un bajón o un
tropezón moral muy considerable, con las cuadraturas de Júpiter y de Neptuno
hacia Urano. Por tanto, Urano representa a la madre y también al ambiente
general que se imprime en el ámbito de la casa IV. Parece más bien que Saturno
y el Sol tienen analogía con el padre, especialmente Saturno. Se mencionaba al
Sol por el hecho de que éste es también regente de la casa IV, pero más bien se
puede interpretar como la proyección de la propia individualidad de la
interpretada hacia el sector XI, sector de las evasiones, de las ilusiones y de las
amistades, que han dado problemas. Pero es Saturno, el planeta corregente de la
casa X, el que goza de la suficiente "independencia" en sus determinaciones
como para expresar al padre. Esto se debe a que, evidentemente, la Luna y
Venus, aun cuando están en la casa X, se encuentran directamente relacionados
con el yo consciente, por ser los regentes natales. Por tanto, la Luna y Venus no
tienen una relación directa con el padre aunque, en principio, se podría interpretar
que la proyección de la interpretada hacia la casa X indicaría una cierta
inclinación a identificarse más con el padre (casa X), pero es una determinación
un tanto indirecta.

El sector de la SALUD lo encontramos a medias entre la armonía del sector XII,


especialmente por Mercurio, y lo referido a los desequilibrios de carácter
nervioso, entre otros, indicados por Neptuno y por Júpiter en la casa VI. Por
supuesto que el hígado también puede salir perjudicado, pero éste es un tema que
se ha visto suficientemente.

Pueden haber otros niveles de áreas congruentes pero, por el momento, lo


dejamos en este punto.

11. ESTUDIO DE ASTROLOGIA ORIENTATIVA.

Este primer horóscopo lo vamos a hacer con sistemas bastante sencillos.

Las posiciones de los planetas relacionados con el sistema nervioso autónomo,


tanto simpático o activador -Urano- como parasimpático o de frenado -Neptuno-
son muy desarmónicas.
Por lo tanto, las técnicas de relajación, por ejemplo, quitando cualquier tipo de
elemento demasiado místico, abstracto o fanático, son una de las
recomendaciones clave para esta persona. Igualmente se le podría recomendar la
oración pero sin caer en el fanatismo. Vamos a decir que se trata de un
tratamiento similar al homeopático, es decir, en pequeñas cantidades. Por eso, se
le puede recomendar a esta persona que realice oración y contemplación, pero
siempre de manera austera y controlada, porque un Neptuno demasiado
disparado, como en este caso, puede llevar al fanatismo rápidamente. Puede
implicar que se suba demasiado la energía propia del planeta, fundamentalmente
aquí a través de Marte y de Urano, que lanzan cuadratura a Neptuno. El aspecto
Marte cuadratura Neptuno puede dar tendencia al fanatismo, y el aspecto Urano
cuadratura Neptuno a las utopías demasiado idolatradas, es decir, demasiado
fuera de este planeta.

Las cuadraturas de Luna y Venus hacia Neptuno nos dan a entender que esta
persona debe controlar su emotividad y su imaginación en lo referido a los
compañeros de trabajo. En esto sería conveniente que adoptara una actitud más
distante, seria y reservada, puesto que esas cuadraturas de los regentes natales -
Venus y Luna- pueden indicar que toma demasiada confianza emocional y
psíquica con las personas. Por lo tanto, se ilusiona emocionalmente de una forma
rápida con los compañeros de trabajo, y eso genera una actitud de rechazo y, a
partir de ahí, de enredos y de chismes. Hay demasiada energía desarmónica
concentrada en la casa VI y, por ello, la persona ha de seleccionar bien los
ambientes en los cuales se desarrolla.

Una empresa más bien fría, mecánica, organizada, con no demasiadas relaciones
personales, donde las tareas estén perfectamente definidas e identificadas, y
donde la relación emocional y psíquica se reduzca al mínimo, sería una de las
opciones para evitar todo ese trasiego de carácter psíquico- afectivo, que en esta
persona se mezcla con el trabajo.

Continuando con el tema de la casa X, analizando la salud en un sentido muy


general, hay que tener en cuenta que Venus es también regente de la casa VI y
está en conjunción con la Luna en Acuario. Ella necesita activar la circulación.
Puede tener algunos problemas de presión arterial. Esto viene corroborado por la
regencia del Sol sobre la casa V, con una cuadratura de Saturno desde la VIII.
Nos da a entender que no hay buena circulación sanguínea, por ejemplo en las
piernas (Acuario) y los pies. Dado que el Sol está en el signo de Piscis, al haber
esta cuadratura de Saturno al Sol quiere decir que, en principio, no hay muchas
ganas para activar el sistema circulatorio, por ejemplo a través del deporte -Sol
regente de V- y esto se suma al hecho de que Venus -los riñones- y la Luna -
representando los líquidos- se encuentran en cuadratura. Neptuno, que también
tiene relación con los líquidos, implica que pueden haber problemas de insomnio
y, en ocasiones, también un exceso de somnolencia, por la mala posición del
planeta Neptuno. Por tanto, es conveniente que la persona realice actividad
motora.

Mercurio en el signo del Carnero indica las potencialidades que le van a


solucionar parte de esos problemas. Le permitirá desarrollar la capacidad de
acción a través de la lógica y a través de la mente activa. Es decir, podrá salirse
del terreno emocional, afectivo, psíquico, subconsciente, somnoliente y
enredado, propio de Neptuno, así como también, de la pereza, frivolidad, falta de
voluntad y de autocontrol, características de la conjunción Luna-Venus. Podrá
centrarse fundamentalmente en Mercurio y Plutón, es decir, en el terreno de lo
mental, de lo lógico, de lo activo y de lo ligado al mundo de las realidades y de la
acción.

A esta persona habría que realizarle algunos ejercicios de programación


psicológica que le ayudaran a tener plena conciencia de esa unión que debe haber
entre aquello que se piensa, se dice y se razona -Mercurio- y aquello que se hace
-Mercurio en Aries- para que ella pueda encontrar su punto intermedio.

Esto le será muy útil debido a que se inclina a dejarse llevar por las emociones de
una forma vaga e imprecisa, por las cuadraturas desde Luna y Venus a Neptuno,
sin poder salir del terreno de la imaginación, o del terreno puramente astral,
psíquico y afectivo.

Igualmente, la planificación prudente, voluntariosa y expansiva pero siempre


prudente, autocontrolada y autorrealizada, también hay que potenciarla, por el
trígono Saturno-Plutón. Es decir, los objetivos en el futuro serán grandes, pero
hay que irlos desarrollando progresivamente, para evitar ese lanzamiento
inconsciente y agresivo de Marte hacia la casa IX, como planeta puente entre IX
y X.

También podría gustarte